DE CASO: CERVECERÍA NACIONAL S.A. PRESENTADO POR: AZALEA ESMERALDA CRESPIN LINARES GUADALUPE GOMEZ GARCIA GUSTAVO ADOLFO AREVALO VARGAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA SAN SALVADOR 2015 INDICE 1. DESARROLLO DE CASO NANTUCKET NECTARS ............................................................................. 1 1.1 Motivos relevantes de accionistas principales para vender la Cervecería de Panamá ..........
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCERVECERIA NACIONAL S.A. Historia En 1903, un grupo de empresarios integrados por los señores José Gabriel Duque, Idelfonso Preciado, Alberto de Obarrio, Jesse H. Hyal y el prócer Manuel Espinosa Batista, se reunieron con el fin de instalar una cervecería. En 1909, se formalizó la constitución de “La Panama Brewing and Refrigerating Company”. En el 1 de septiembre de 1910 se lanza al mercado la primera cerveza panameña “Balboa”. En 1927, el empresario alemán, Florencio Herbruger, promueve entre...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopionera en la producción y comercialización de bebidas nacionales. * Existe una fuerte integración horizontal y vertical. * Precio accesible de los consumidores. * Adecuada gestión de I+D * Posicionamiento de marcas en el mercado mercado nacional. * Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo, constituyendo una importante curva de aprendizaje. * Alianzas estratégicas con empresas, nacionales (Cervecería Andina) internacionales (Sabmiller grupo británico...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCervecería Nacional S.A. La Cervecería Nacional S.A. es la mayor cervecería de Ecuador, y a partir del 2005pasó a ser subsidiaria de SABMiller LSB, la segunda cervecería por volumen en el mundo. Fue fundada en 1886, aunque el inicio de sus funciones se realizó un año después, el 9 de octubre de 1887 por Enrique Stagg y Martín Reimberg. El nombre inicial de la compañía era Compañía de Cervezas Nacionales. En 1913 lanzó la marca de cerveza tipo pilsen con el nombre de Pilsener. Visión: ¨Ser la...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS ECONONOMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TÍTULO: CERVECERIA NACIONAL AUTORES: XAVIER GONZALEZ CARLOS PARRA JOHANNA PALOMEQUE MONICA HERRERA PROFESOR: ECO. KARINA CHAVEZ FECHA: 1 AGOSTO 2013 Introducción 3 Desarrollo 4 Visión y Misión de Cervecería Nacional 4 Historia de la empresa 4 Cervecería Nacional como responsabilidad social 5 6 Responsables con el Medio Ambiente 7 Estrategias de la empresa...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSANCHEZ GRUPO No. TEMA: LA CERVECERIA NACIONAL DE PANAMA PRESENTADO POR: GOMEZ, ADRIAN VIERNES 11 DE DICIEMBRE 2009 " El poder del hombre es ilimitado cuando no está sujeto a la pereza, y cuando confía en el feliz resultado de lo que quiere con todas sus fuerzas." ARNOLD - ÍNDICE |INTRODUCCIÓN | | |I. HISTORIA DE LA CERVEZA EN PANAMÁ ...
10931 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoII. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 1. Medición de la Demanda del Mercado Dentro del Grupo Cervecería Nacional, hay diversas maneras de medir la demanda, pero específicamente hay 2 puntos que son de mayor atención de los ejecutivos de ventas, estos puntos son: 1. Producto 2. Cliente Para poder determinar aun más la demanda, si tiene como política tres áreas a tomar en consideración: 1. Determinación de las características del mercado 2. Medición del potencial del mercado 3. Pronostico...
7986 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I GENERALIDADES HISTORICAS Y ESTRUCTURALES 1.1 Historia de la Cerveceria Nacional Dominicana GRUPO LEON JIMENEZ, CERVEZARIA NACIONAL DOMINICANA ASPECTOS GENERALES El Grupo León Jiménez un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo. Sus unidades de negocios son Cervecería Nacional Dominicana, Cervecería Bohemia y la fábrica de cigarros La Aurora. Sus marcas son líderes del mercado en cada uno de los renglones que comercializa...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaso: cervecería nacional dominicana. La venta del 51% de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) a la empresa Ambev abre una oportunidad para que industriales dominicanos relacen la Cervecería Vegana, que produce la Cerveza Quisqueya, tradicional entre los consumidores locales. Para los que preguntan por la Cervecería Vegana, su relanzamiento podría ser el punto de partida para enfrentar mercadológicamente el monopolio cervecero que acaban de pactar esta semana Ambev y la Cervecería...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonCERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, S. A. & SUBSIDIARIAS Balance General (Valores en miles de RD$) 31 Marzo 2011 Activos: Activos Corrientes Efectivo & Equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar clientes Otras cuentas por cobrar Inventarios Gastos pagados por adelantado Total activos corrientes Inversión en casa matriz Propiedad, planta y equipos, Neto Otros activos Total activos Pasivos y Patrimonio de Accionistas Pasivos corrientes Deuda a corto plazo Cuentas por pagar Otros pasivos corrientes Dividendos...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Panamá Oeste Facultad de Ingeniería Industrial Lic. Logística y Transporte Multimodal Envase, Embalaje y Manejo de Materiales Procesos de Distribución del almacén (Recibo, almacenaje y distribución) “Cervecería Nacional de Panamá S.A. Centro de Distribución de Panamá Oeste” Preparado por: Gómez, Marcos 8-815-1274 Rodríguez, Orsiny 8-822-541 Saavedra, Luz 8-836-176 Samaniego, Carlos...
3422 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoy con una inversión inicial de 350 mil dólares, constituye la Cervecería Nacional Dominicana en 1929, en compañía de sus socios dominicanos y extranjeros. Como estrategia a largo plazo, Wanzer captó la importancia de que los productos de la empresa fuesen asumidos por la población como propios. Además, insistió en que la clave del éxito del nuevo proyecto descansara en la calidad de su oferta. Nuestra Historia. Cervecería Nacional Dominicana es la empresa productora y comercializadora de cervezas...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESEÑA HISTÓRICA El 9 de Octubre de 1887 Cervecería Nacional comienza la producción de cerveza en Guayaquil, donde hasta esa fecha sólo se consumía cerveza importada. El primer anuncio de la venta de cerveza de Guayaquil es el siguiente: En 1910 obtienen la planta en las instalaciones de las Peñas, junto al río Guayas. En 1913 Cervecería Nacional registra la patente tipo Pílsen con el nombre de Pílsener. En 1924 se realizo el primer aviso de lujo en colores en CCN publicado en América...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos ecuatorianos se identifican con Cervecería Nacional (CN), ya que nuestra empresa durante más de 123 años ha estado a su lado compartiendo su historia, cultura, costumbres, tradiciones y progreso. El trabajo perseverante de Cervecería Nacional ha aportado al crecimiento sostenido de Ecuador desde 1887, cuando inició sus operaciones al pie del río Guayas, en el mítico barrio Las Peñas de Guayaquil. En el sitio no solo funcionaron las instalaciones para la venta y elaboración de cerveza...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL 1 INTRODUCCION (CBN) es una empresa boliviana creada en 1877 por Alexander Wolf con el nombre de Wolf & Company y que en la actualidad controla el 98% en la participación del mercado de cervezas en Bolivia. La CBN opera con seis plantas, pero sus principales centros de producción están en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. 2 DESARROLLO 2.4 OBJETIVO Lograr un crecimiento en las ventas de cervecería boliviana nacional en un a nivel nacional para el 2014. OBJETIVO...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEco. Carlos Peña INTRODUCCIÓN La empresa Cervecería Nacional S.A se encuentra en el número veinte en el ranking de las empresas en Ecuador con un 40.51% de utilidades durante este último año. A pesar de haber atravesado por una gran demanda impuesta por los trabajadores de esta compañía por no haber repartido las utilidades a los mismos durante 15 años, supieron salir adelante para seguir siendo un emporio. EMPRESA CERVECERÍA NACIONAL S.A Sus inicios se remontan al año 1886, cuando...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA CERVECERÌA NACIONAL S.A. GRUPO #2 CURSO: 7/ 14 INGENIERIA COMERCIAL Integrantes: Valdiviezo Palma Eduardo Carrera Diana Castillo Esmeralda Campoverde Enid Vìctores Macías Indira PROFESOR: Ing. Lorenzo Martínez Coello INDICE PORTADA……………………..……………………………………………………………………………………………….….……..1 INDICE……………………….……………………………………………………………..………………………….……………….…2 CERVECERÌA NACIONAL S.A.…………………………………..………………………………………………….……………...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBanco Nacional De Panamá El Banco Nacional de Panamá es la entidad bancaria oficial de Panamá. Fundado en 1904, realiza algunas funciones propias de banco central, aunque no puede emitir billetes ya que la moneda de curso legal en Panamá es el dólar estadounidense. La moneda oficial, el balboa, funciona únicamente en términos de contabilidad. Por eso, Panamá no cuenta con un banco central tradicional. La historia del Banco Nacional de Panamá está íntimamente vinculada a la de la República. Fundados...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Banco Nacional de Panamá y su imagen han evolucionado. En 1965, se adoptó el primer logotipo compuesto por el escudo nacional. Para 1974 se agregaron los colores patrios y se identificó aún más como Institución financiera del Estado. En 1983 se adoptó el logotipo que simboliza la torre donde se encuentran las oficinas actuales de la casa matriz. Para 2006, el logotipo y la imagen fueron renovados acorde con la nueva visión y dinamismo del Banco, y las tres franjas de la torre conllevan el mensaje...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS DE PANAMA Antecedentes Desde 1904 hasta 1929, la Aduana en Panamá estuvo bajo la Secretaría del Tesoro y se caracterizaba por ser una entidad muy limitada, tanto en lo económico como en lo estructural; con un recurso humano reducido y con poca capacitación, bajos salarios, falta de equipos y con excesivos trámites burocráticos, por lo que había altos niveles de contrabando y defraudación. De 1929 a 1950, la Dirección de Recaudación y Rentas Nacionales del Ministerio...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE DERIVADOS EN EL SECTOR FINANCIERO DE PANAMA Los productos financieros derivados permiten gestionar riesgos: •Cubrir el riesgo (cobertura): Eliminar o disminuir los riesgos financieros (pérdida de valor de los activos por movimientos adversos en precios o variables relacionadas) •Invertir en riesgo (especulación): Invertir en tendencias futuras de precios Un producto derivado es un instrumento financiero de gestión del riesgo cuyo...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParques nacionales 1 - Parque Internacional La Amistad Administrado conjuntamente por las autoridades de parques de Panamá y Costa Rica, este parque guarda intacto uno de los más antiguos bosques tropicales de tierras altas de Centro América. En él habitan muchas especies endémicas de aves, mamíferos y anfibios. 2 - Parque Nacional Volcán Barú El Volcán Barú está localizado en las tierras altas de Chiriquí, a una hora por avión desde Panamá con destino a David y 50 minutos adicionales para...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoubicado en el corregimiento de Ancón, Distrito de Panamá, entre la Ave. Ascanio Villalaz, el Camino de la Amistad, específicamente en la Ave. Juan Pablo II final. Es la única área protegida de Centroamérica que se encuentra dentro de los límites de una ciudad metropolitana. El PNM forma junto con el Parque Nacional Camino de Cruces, y el Parque Nacional Soberanía un corredor biológico que se extiende a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá. La existencia de estas extensas zonas boscosas...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParques Nacionales de Panamá Parque Nacional Camino de Cruces Parque Natural Metropolitano Parque Nacional Coiba Parque Nacional Camino de Cruces El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales Parque Nacional Camino de Cruces Cuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARQUE NACIONAL SOBERANÍA PANAMÁ ACERCA DEL PARQUE Con una extensión de 19545ha., ubicado en la ribera Este del Canal de Panamá, abarcando parte de la provincia de Panamá y Colon. El parque fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de Mayo de 1980, y cuyo objetivo es el siguiente: a) Proteger y conservar los valores naturales y culturales del área. b) Proteger sus recursos genéticos. c) Desarrollar la Educación Ambiental y la oportunidad de recreación pública. d) Proveer...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA El Archivo Nacional de Panamá se encuentra en vías de reestructuración y modernización con diferentes programas que apoyan la organización de los documentos que se encuentran distribuidos en cuatro secciones con repositorios documentales (Notaria, Judicial, Administración del Estado, Planos e Historia, una Biblioteca y el Laboratorio de Conservación). El Archivo Nacional de Panamá fue creado mediante la Ley No. 43 de diciembre de 1912, durante la primera presidencia del Dr. Belisario...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiguiente lema: "Pro Mundi Beneficio". - Sobre el águila, en forma de arco van nueve estrellas de oro en representación de las provincias en que está dividida la República. - Como accesorios decorativos, a cada lado del escudo van dos pabellones nacionales recogidos por su parte inferior. Hacia el año 1897, el español Don Santos Jorge compuso la música de una canción escolar que tituló Himno Istmeño. Esta canción era cantada por los escolares de toda la República. Muy pronto llegó a ser muy popular...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotranscurrieron entre la conquista y las inquietudes revolucionarias del siglo XIX, los hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo, llamados "criollos" desvinculados de España; sentían correr por sus venas la sangre americana. Los principios de la nacionalidad florecieron y se despertó el viejo clamor independentista; el pensamiento revolucionario se difundió en la clandestinidad; el genio de Bolívar inspiraba el instinto separatista. Se avecinaba un instante supremo en la vida del istmo, España, sucumbía...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIdentidad Nacional: Panamá es un país que al igual que la gran mayoría de los países latinoamericanos posee grandes riquezas y cierto grado de importancia en algunos aspectos, como lo cultural, lo económico, lo histórico, geográfico, tecnológico y hasta lo deportivo. Pero para ver un país como realmente es, hay que ver a su gente, en este caso al mismo panameño. La gente es la que pinta la verdad de un país, la actitud del ser panameño es lo que va a dictar sentencia ante los ojos de aquellos...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. HISTORIA DEL HINMO NACIONAL El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, fue compuesto musicalmente por Santos Jorge y escrito por Jerónimo de la Ossa. En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge, un músico estudiado. Cuando llegó a Panamá, comenzó como organista de la catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director de la banda (militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejecución 12-Que es Panapass 13-¿Como me afilio a Panapass? 14-¿Cómo Consultar Saldo? 15-Conclusiones. Introducción Tras la decisión de compra de los Corredores Norte y Sur por parte del Gobierno de la República de Panamá se crea la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) para hacerse cargo del mantenimiento y operación de ambos Corredores. El presente trabajo tiene por objeto definir la estructura operativa que deben seguir las empresas externas a los Corredores Norte y Sur ya...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Panamá Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión; con ardientes fulgores de gloria se ilumina la nueva nación. Es preciso cubrir con un velo del pasado el calvario y la cruz; y que adorne el azul de tu cielo de concordia la espléndida luz. El progreso acaricia tus lares al compás de sublime canción; ves rugir a tus pies ambos mares que dan rumbo a tu noble misión. En tu suelo cubierto de flores, a los besos del tibio terral, terminaron guerreros fragores;...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARQUES NACIONALES DE PANAMA INTRODUCCION El trabajo que presentamos tiene un recuento limitado, de la flora y fauna de los parques nacionales de Panamá. Es curioso percatarse que la vegetación y los animales de los parques nacionales, son muy semejantes. La misma flora y fauna, se pueden observar en la mayoría de los parques. Sin embargo, es igualmente cierto, que algunas plantas y animales son endémicas y sólo se encuentran en un determinado lugar. Los parques nacionales son un refugio...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Panamá CORO Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión; con ardientes fulgores de gloria se ilumina la nueva nación. Análisis Del Coro Para mí el coro del Himno Nacional hace alusión a la victoria que alcanzamos los panameños al por fin separarnos por completo al principio de España en 1821 y luego de Colombia en 1903. El campo de la unión simboliza precisamente el hecho que representaba la unión en sí con Colombia pero que al terminarse dicha unión nuestra...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA POBLACION INDIGENA HASTA EL MOMENTO DEL CONTACTO: 14,000 A.P. –S XVI Según evidencias arqueológicas encontradas, como el hallazgo de puntas “Clovis” en el Lago Madden, nos indican presencia humana de hace 14,000 y 10,000 años. Panamá desempeño el papel de puente : para los grandes movimientos migratorios de los paleo americanos y para los dos grandes focos culturales que se desarrollaron e Mesoamérica y el Perú. La colonización de la vertiente del pacífico se produjo mas temprano...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrganigrama BANCO NACIONAL DE PANAMA Diciembre 2012 GERENCIA EJECUTIVA DE ASISTENCIA A LA GERENCIA GENERAL JUNTA DIRECTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA EJECUTIVA DE SEGUIMIENTO Y EJECUCION SUBGERENCIA GENERAL GERENCIA EJECUTIVA DE ASESORIA LEGAL GERENCIA EJECUTIVA BANCA CORPORATIVA GERENCIA EJECUTIVA INSTITUCIONES FINANCIERAS Y FINANCIMIENTO DE PROYECTOS GERENCIA EJECUTIVA BANCA COMERCIAL GERENCIA DE AREA ASUNTOS JURISDICCIONALES GERENCIA DE AREA CONTRATOS Y SOPORTE ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad nacional de Panamá Sede Coclé Facultad de administración pública Licenciatura en administración pública aduanera Tema Sistema moderno de comunicación Integrantes: Aura Guerra 9-736-733 Yissel Fernández 2-731-1427 Duneska Pérez 2-733-204 Cristela Pun 8-835-1692 Elizabeth Quiroz 2-735-869 Elidio Tenorio 8-865-328 Asignatura Técnica de la comunicación administrativa Profesor Alcides Jaramillo Primer año de Aduana Fecha 17 de septiembre de 2015 Índice Introducción…………………………………………………………………...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel sistema bancario; Que de conformidad con el Numeral 2 del Artículo 5 del Decreto Ley No. 9 de 26 de febrero de 1998, es función de la Superintendencia de Bancos fortalecer y fomentar las condiciones propicias para el desarrollo de Panamá como centro financiero internacional; Que de conformidad con el Numeral 7 del Artículo 16 del Decreto Ley No. 9 de 26 de febrero de 1998, corresponde a la Junta Directiva, fijar en el ámbito administrativo, la interpretación y alcance de las disposiciones legales...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN DE LIBRE COMPETENCIA Y ASUNTOS DEL CONSUMIDOR EL PLENO DE LOS COMISIONADOS ACUERDO No.-558-02 (De 31 de diciembre de 2002) I. CONSIDERACIONES INICIALES La Ley 29 de 1 de Febrero de 1996, en adelante Ley 29, por la cual se dictan normas sobre la defensa de la competencia y se adoptan otras medidas, contiene en su Título I, del Monopolio, disposiciones concernientes a Prácticas Monopolísticas. La Ley 29 prohibe cualquier acto, contrato o práctica que restrinja...
18350 Palabras | 74 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO Cervecería Nacional Dominicana es la principal productora de cerveza de la República Dominicana propiedad de AmBev y Grupo León Jimenes fundada en 1929 por el empresario estadounidense Charles H. Wanzer. Dio a conocer su principal marca Presidente en 1935, y desde entonces se ha expandido con otras marcas como son Bohemia Especial, The One, entre otras. Las dos primeras son las cervezas populares de distribución masiva, y la tercera de comercialización y distribución segmentada. CND...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de El Salvador Himno Nacional de El Salvador Flag of El Salvador.svg Información general Himno de Flag of El Salvador.svg El Salvador Letra Juan José Cañas, 1879 Música Juan Aberle, 1879 Adoptado 13 de noviembre de 1953 "Himno Nacional de El Salvador" - (Instrumental) MENÚ0:00 "Himno Nacional de El Salvador" música por Juan Aberle, letra por Juan José Cañas ¿Problemas al reproducir este archivo? El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el general salvadoreño...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD SIMULACIÓN FINANCIERA PROFESORA: MAGDALENA SANCHEZ GRUPO No. TEMA: LA CERVECERIA NACIONAL DE PANAMA PRESENTADO POR: GOMEZ, ADRIAN VIERNES 11 DE DICIEMBRE 2009 " El poder del hombre es ilimitado cuando no está sujeto a la pereza, y cuando confía en el feliz resultado de lo que quiere con todas sus fuerzas." ARNOLD - ÍNDICE |INTRODUCCIÓN | | |I. HISTORIA DE LA CERVEZA EN PANAMÁ | | |II. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES | | |III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN | | |3.1. Medición...
10536 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoUniversidad Marítima Internacional de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Marítima Construcción Naval y reparación de Buques Materia: Química II Tema: Producción de Cerveza Atlas Profesor: Ismael Chávez Pertenece a: Roberto Jesús Moreno Herrera Cedula: 8-890-1653 21-10-13 Índice Introducción………………………………………………………………………… 2 Misión, visión y valores de la Cervecería Nacional…………………3 Pilares de la Cervecería Nacional…………………………………………..4 “ ...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointégralement vos mails sans quitter votre boîte de réception. Choisir un panneau d’aperçuEl sistema financiero nacional pudo resistir los efectos inmediatos de la crisis financiera internacional. imf.org The domestic financial system has weathered the immediate effects of the international financial crisis. imf.org El informe analiza el papel de la gobernabilidad económica y el sistema financiero nacional en la actual distribución desigual de los servicios públicos básicos. undp.org The report...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSistema Financiero Nacional Sistema Financiero Nacional Es el conjunto de entidades financieras autorizadas por la superintendencia, que cumplen el rol de intermediarios financieros entre la oferta y la demanda de recursos monetarios. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL - Ministerio de hacienda. - Superintendencia de bancos. - Banco Central de Bolivia. - Bancos Central y Extranjeros. - Cooperativas. - Mutuales de Ahorro y Préstamos. - Fondos financieros...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1.- CONCEPTO: El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario el sistema no bancario y el mercado de valores. El estado participa es el sistema financiero en las inversiones que posee el COFIDE como banco de desarrollo de...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLuis Aparicio Delgado PARALELO: “A” LA PAZ - BOLIVIA ESTRUCTURA FINANCIERO NACIONAL Con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, efectuada en enero de 2009, mediante referéndum nacional, la actividad de regulación y supervisión del sistema financiero ha sido fortalecida. De acuerdo con la Nueva Constitución Política del Estado, las actividades de intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1. DEFINICION: El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestros guías INDICE I.- DEDICATORIA II.- INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I Sistemas Financiero Nacional 1.1 Mercado Financiero 1.2 Mercado Primario 1.3 Mercado de Capital 1.4 Mercado Secundario 1.5 Instituciones formativas y en control del sistema financiero III.- CONCLUSIONES IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS V.- ANEXOS INTRODUCCIÓN A setiembre de 2014, el sistema financiero estaba conformado por 64 empresas y activos por S/. 319,8 mil millones (equivalente...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este documento se muestra la importancia que tiene el Sistema Nacional Financiero en el entorno económico y su efecto en los proyectos de inversión, para esto es necesario comprender que el SFN es el conjunto de instituciones, que previamente autorizadas por el estado, son las encargadas de captar e invertir el dinero, ya sea de personas naturales o de personas jurídicas. Estas entidades que forman parte del SFN se encargan de prestar servicios y facilitar el desarrollo de múltiples...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA FINANCIERO NACIONAL PÚBLICO CONCEPTO: Esta conformado por entidades públicas encargadas de ofrecer productos financieros a sus clientes y de realizar intermediación financiera con el público. Estos servicios se encuentran regulados y se les considera como el motor de la economía de un país FUNCIONES: * Buscar el crecimiento económico de la población. * Apoyar de una u otra manera para que la política monetaria sea más efectiva y de esta manera contribuir al desarrollo local...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMercado Financiero Nacional e Internacional Introducción. Los mercados financieros nacionales e internacionales cumplen la función de asignar los escasos recursos de las unidades de ahorro a las unidades de inversión. ISR y Administración Financiera Debido a que muchas decisiones financieras se basan en los flujos de efectivo después de impuestos, los profesionales de las finanzas y la administración de empresas deben tener nociones de los asuntos fiscales. Política...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CONTROL DE LECTURA DE LA LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL LEY 26702 LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS -LEY Nº 26702 Debemos conocer que los que integran el sistema financiero en nuestro país, son aquellas instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, encargadas de la circulación del flujo monetario, cuya finalidad es la de canalizar...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBanco Nacional Financiero Banca de inversión Proyectos Públicos Privados. Es un Programa de financiamiento de primer piso para entidades del Sector Público que ofrece apoyo en proyectos prioritarios para el desarrollo del país. Para entidades del Sector Público, del sector paraestatal, así como organismos descentralizados y afines Capital Emprendedor El capital emprendedor se enfoca en negocios en etapas tempranas, siendo un catalizador de su crecimiento, ya que aporta experiencia, aliados...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMA NACIONAL FINANCIERO I. CONCEPTO El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA FINANCIERO NACIONAL A. DEFINICION: * Está conformado por Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. * Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EMPRESA DE OPERACIONES MULTIPLES Están autorizados para realizar diversas operaciones de intermediación financiera, así como atender diversos sectores de la actividad economía del país. Las empresas de operaciones múltiples son: 1. Empresa bancaria: su función es recibir dinero del público en depósitos o bajo otra modalidad, es regulada por la SBS. 2. Empresa financiera: su función es captar recursos del público, su especialidad consiste en facilitar las colaboraciones...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuente: http://www.sugeval.fi.cr/mercadovalores/Paginas/SistemaFinanciero.aspx El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) es un órgano colegiado de dirección superior, cuyo fin es el de dotar de uniformidad e integración a las actividades de regulación y supervisión del Sistema Financiero Costarricense. La labor directiva del CONASSIF se ejerce sobre la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF ), la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL ), la...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENDENCIA FINANCIERA INTERNACIONAL Y EL ESQUEMA NORMATIVO BANCARIO NACIONAL Introducir innovaciones en la legislación bancaria que comprendía en su ámbito a todas las entidades cuya actividad principal consistiera en captar habitualmente dinero público y canalizarlo a operaciones de crédito y de inversión. Análisis Normativo de la Ley Nº 26702 La ley general establece diversos tipos de entidades financieras, asignándole a cada uno el conjunto de operaciones que puedan realizar, los que se...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 2005 2006 2007 2008 2009 Avance Físico Financiero 2008 * 1er Informe Trimestral de Avance Financiero * 2do. Informe Trimestral de Avance Financiero * 3er. Informe Trimestral de Avance Financiero * 4to. Informe Trimestral de Avance Financiero Avance Físico Financiero 2009 * 1er. Informe Trimestral de Avance Financiero EVALUACIONES EXTERNAS Año | Costo | Institución | Investigador Responsable | 2000 | $400...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo