Cuenca Tuy-Cariaco: Situada al norte de la cuenca oriental de Venezuela. Tiene una superficie aproximada de 18.000 km 2 Se extiende desde Barlovento hasta el golfo de Cariaco. Con el programa exploratorio Costa Afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, en Paria, y otro de petróleo, en el pozo MTC.IX. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.500 barriles de crudo liviano diariamente. (Requeijo, 2009). La faja petrolífera del Orinoco o faja del Orinoco: es una extensa zona rica en petróleo...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopobladores tenían conocimiento de esta sustancia, pues fue empleada de diversas formas entre las cuales se cuenta la reparación de embarcaciones para la navegación por los ríos haciendo uso de sus propiedades impermeabilizantes. Las exploraciones petroleras iniciaron hace más de cien años (en 1859, Edwin Drake inició una nueva época cuando encontró petróleo en Pennsylvania, a una profundidad de sólo 69 pies), cuando las perforaciones se efectuaban cerca de filtraciones de petróleo; las cuales indicaban...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA ESTRATIGRAFíA Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA GEOLOGíA PETROLERA CONCEPTOS SOBRE ESTRATIGRAFÍA “Estratigrafía”, para poder englobar este concepto en una sola definición, es necesario destacar los siguientes tres aspectos fundamentales: • El primer aspecto: Considera que su objeto de estudio son las rocas que tienen estratos; y que estos se forman y se sobreponen sucesivamente. • El segundo aspecto: Es el conocimiento del orden y condiciones de formación de los estratos; considera...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUENCA TUY – CARIACO: Comprende la parte Nororiental del país, localizada al norte de la Cuenca Oriental, es decir, al borde nororiental de nuestra costa. Su extensión es de 14.000 Km2. Sus límites son: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe. Características: • Aun esta en exploración. • Tiene gran reserva de gas licuado. • Esta cubierta mayormente por el Mar Caribe. • En esta cuenca se manifiestan...
4348 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completomenor inmovilidad que el desplazado) la eficiencia del arrastre o desplazamiento será alta y se removerá una gran cantidad de petróleo. Recuperación terciaria (Recuperación asistida) Recuperación asistida es el término que utiliza la industria petrolera pira describir las técnicas que se utilizan para extraer más petróleo de reservorios subterráneos, que el que se obtendría por mecanismos naturales o por la inyección de gas o agua. Los métodos convencionales de producción dejan en el reservorio...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN MODELADO DE CUENCAS Y SISTEMAS PETROLEROS A través de los años diferentes tipos de ingenieros comenzaron una ardua labor la cual consistía en evaluar la formación, estratos y litología con el objetivo de determinar la presencia, tipos y volúmenes de hidrocarburos en dichas estructuras geológicas. La definición de sistemas petroleros está basada en el estudio de la compactación de los sedimentos, estructuras rocosas o conocidas comúnmente como modelado de cuencas. Dichos estudios realizados...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLucía Suay La cuenca del Golfo de San Jorge es una amplia región ubicada en la Patagonia central entre los paralelos 45° y 47° Sur y los meridianos 65° y 71° Oeste . El área total de la cuenca se estima en unos 200.00 quilómetros cuadrados de los cuales 70.000 tienen interés petrolero y tiene una profundidad entre 73 y 101 metros. En esta cuenca se produce una serie de fracturas regionales de orientación preferencial este-oeste...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLERAS DE LA ARGENTINA En la Republica Argentina se han ubicado hasta la fecha 19 cuencas sedimentarias, con una superficie total de aproximadamente 1.750.000 km2. Cinco tienen continuidad sobre la plataforma continental. Tomando como limite la isobata ( curva de igual profundidad) de -200 m., la superficie es de unos 400.000 km2. Esta cifra puede ser duplicada si se considera hasta el pie del talud. Tres se extienden enteramente bajo las aguas del mar. La superficie es de alrededor...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geológica Mérida- Venezuela Análisis de Cuencas Sedimentarias. Tectónica - Sedimentación Alarcón Viviam Ardila Omar Calderón Zudith Cuenca Sedimentaria DEFINICIÓN: Una cuenca sedimentaria es una depresión en la superficie de la corteza terrestre, rellenada por sedimentos formando capas superpuestas que representan edades geológicas sucesivas. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSección: I-002 Carrera: Ing. Petróleo Valencia, 2013 LA CUENCA ORIENTAL Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro con una extensión de 153.000 km2, es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional. La evolución de la Cuenca Oriental de Venezuela es relativamente simple, por haber estado...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas cuencas petrolíferas venezolanas se encuentran ubicadas en tierra y en el mar. En tierra firme encontramos: 1. La Cuenca Zulia - Falcón. 2. La Cuenca Oriental de Venezuela. 3. La Cuenca Barinas - Apure. 4. La Cuenca de Margarita. 5. La Cuenca Tuy – Cariaco. La cuenca Zulia-Falcón: Esta cuenca se encuentra ubicada en la parte noroccidental del país y es la que posee mayor producción de petróleo en Venezuela. Los campos más importantes de esta cuenca son, en el estado Zulia: Lagunillas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuenca sedimentaria Son el resultado del hundimiento de un escudo. A menudo, fueron invadidas por el mar y, en su fondo se acumulan gran cantidad de materiales sedimentarios traídos por los ríos procedentes de la erosión de los escudos. La existencia de una cuenca sedimentaria es condición forzosa para la existencia de un yacimiento de hidrocarburos. Una cuenca sedimentaria es una depresión de la corteza terrestre con tendencia a hundirse (subsidir) y donde se depositan las rocas sedimentarias...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuenca del Lago de Maracaibo Definición: La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al p geste, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 km.2 de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos. El centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el Lago de Maracaibo, localizado al noreste del país. Ocupa una extensa depresión de unos 13.280 Km2 de área. Localización: ...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional. Núcleo Anzoátegui-Sede San tome Cátedra: Geología Petrolera Profesora: Julio, 2011 Durante muchos millones de...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUENCAS SEDIMENTARIAS DE VENEZUELA. El petróleo se encuentra bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta, conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas sedimentarias están formadas por capas o estratos dispuestos uno sobre otro, desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene constitución diferente al otro. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMIENZO DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA A principios del siglos XX poco se sabía sobre la explotación petrolera a gran escala. Tampoco se conocía las grandes cantidades de esta sustancia que poseemos. Para esa fecha, Venezuela era un país modesto, sin grandes industrias o modernos medio de transporte, y se usaba su economía en las actividades agro-exportadoras. Entonces, no contaba con tecnología apropiada para la exploración y exportación del petróleo. Por razón, las realizaron empresas de Estados...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuencas Petrolíferas en Venezuela A través de millones de años los restos de animales marinos junto con grandes masas desedimentos se depositan en los fondos marinos y dan lugar a las formaciones de petróleo. Ésta esla estrecha relación que guardan las cuencas sedimentarias con las áreas productoras de petróleo.Las principales cuencas petrolíferas de nuestro país son: 1. Cuenca Maracaibo-Falcon Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Ya en el año 2000produjo solamente...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara el atrapamiento del petróleo. Trampas mixtas: Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas. METODOS DE EXPLOTACIÓN PETROLERA Método Tradicional: El sistema a percusión: La industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación a percusión, llamado también “a cable”. Se identificó con estos dos nombres porque para desmenuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, diámetro...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la apertura petrolera?La apertura petrolera consiste en la participación de capital, tecnología y gerencia privada, tanto nacional como internacional, en las principales actividades del negocio petrolero como son: la exploración, producción, refinación, mercadeo nacional e internacional del petróleo y sus productos derivados.Esta participación�privada viene a complementar los recursos nacionales administrados por P.d.V.S.A., a fin de lograr un mejor desarrollo de los recursos energético fósiles...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBarbula 3, Febrero, 2016 Cuencas petrolíferas de Venezuela Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes yacimientos de petróleo. Principales cuencas petrolíferas: Cuenca del Lago de Maracaibo Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. En la actualidad posee 13.000 pozos activos...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeografía Mundial I | Sistema Petrolero Venezolano | | | Alumnos: Roberto JiménezCristina,,,,,,,, | 2012 | Contenido Introducción 3 Localización del petróleo en Venezuela 4 Cuenca Maracaibo-Falcón 4 Cuenca Oriental 4 Cuenca Tuy-Cariaco 4 Cuenca Apure-Barinas 5 Faja petrolífera del Orinoco 5 Comercialización petrolera de Venezuela a Estados Unidos 5 Fortalezas y debilidades de EE.UU 6 Conclusión 9 Bibliografía 10 Introducción Venezuela...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoracionalmente los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades ahora, así como asegurar que nuestros hijos también puedan hacerlo mañana. 3- ¿Qué es la economía petrolera? La economía petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor volumen en la industria son combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es la materia prima...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENCA SEDIMENTARIA: Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales. La principal importancia social de las cuencas sedimentarias es que en ellas ocurren las condiciones...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLÍFERAS DE VENEZUELA CUENCA ORIENTAL - Es la cuenca más importante para la economía de nuestro país, ya que en ella se encuentra la mayor producción de crudo. - Es la más extensa en cuanto a territorio se refiere. CUENCA MARACAIBO - Es la segunda cuenca más importante de nuestro país. - Dentro de esta cuenca pueden incluirse las subcuencas de Aroa, del Golfo de la Vela, de Paraguaná y del Golfo de Venezuela. CUENCA BARINAS – APURE...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuencas petrolíferas de Venezuela En Venezuela las principales cuencas petrolíferas son: Cuenca Maracaibo-Falcón Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Ya en el año 2000 produjo solamente el 46,6% de la producción nacional. Actualmente cuenta con 13000 pozos activos y tiene una capacidad de producción 1,885 millones de bpd. Se relaciona geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el año 2000 produjo 375 millones de barriles de petróleo. Cuenca Barinas Apure...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimera compañía petrolera Venezolana que se dedico a explotar industrialmente al petróleo con el taladro de perforación, llamada “Petrolia”; que fue una empresa netamente nacional y exitosa en sus operaciones. En el año 1913 se inicio la producción de petróleo a escala comercial con la explotación del Pozo Babanhill en el estado Sucre cerca del Lago de Guanaco. Al año siguiente para la fecha del 18 de abril se descubre el Pozo Zumaque en el cerro la Estrella al suroeste de la cuenca del lago de Maracaibo...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA ESCUELA DE PETROLEO ESTRATIGRAFIA DE LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA Maracaibo, Septiembre de 2011 ESQUEMA DE FORMACIONES | Pagina | * INTRODUCCION | 4 | * CARBONIFERO – DEVONICO | 6 | * Formacion Carrizal | 6 | * Formacion Hato Viejo | 7 | * GRUPO TEMBLADOR | 8 | * Formacion Canoa | 8 | * Formacion Tigre | 9 | * GRUPO SUCRE | 12 | * Formacion ...
21551 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completo................................................................. 7 CUENCAS PETROLERAS DE MÉXICO .................................................... 8 I. CONCEPTOS DE CUENCA, SISTEMA PETROLERO, PLAYS Y PROSPECTOS, YACIMIENTOS. ........................................................... 8 I.1. Cuencas .................................................................................... 8 I.2. Sistema petrolero ....................................................................65 ...
59340 Palabras | 238 Páginas
Leer documento completoencuentra mezclado con gases y con agua. Cuencas Sedimentarias: Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales. Cuencas Sedimentarias en Venezuela: LEYENDA: ...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocom/geologia-historica http://es.wikipedia.org/wiki/estratigrafia La geología histórica es la Ciencia que estudia el desarrollo y transformación en el tiempo de los materiales y formas geológicas, también las formas de vida al pasar de los años; esta nos da una visión conceptual de la evolución de la tierra, utilizando principios desarrollados por otras ramas de la geología como lo son: la estratigrafía y la paleontología. La Estratigrafía es la rama que estudia como su nombre lo indica los...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuencas(ámbitos) Petrolíferas: Definición y características en Venezuela Cuenca de Maracaibo: Es la más importante, pues tres cuartas partes de la producción, aproximadamente, se registran en ella. Tiene una extensión de 67.000 kilómetros cuadrados, destaca de manera especial dentro de dicha cuenca, la región de la llamada Costa Oriental del Lago, pues en ella se encuentran los campos petroleros más importantes del país. Esta cuenca se localiza en la parte norte del país y tiene como límites la...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estratigrafía, según la Gran enciclopedia Time Life, dice que es una rama de la geología que estudia la disposición y características de las rocas sedimentarias. Ahora bien otra definición nos dice que es el estudio de rocas por su naturaleza, su existencia, sus relaciones entre si y su clasificación. Una tercera definición nos explica que la estratigrafía, reconoce las formas, composiciones litológicas(parte de la geología que trata de las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLIFERAS DE VENEZUELA. Cuencas Localización Importancia Lago de Maracaibo Esta cuenca se localiza en la parte norte del país y tiene como límites la Sierra de Perijá al oeste, la Cordillera de los Andes al sur y la sierra Siruma (Sistema Coriano) al este. Es la más importante, pues tres cuartas partes de la producción, aproximadamente, se registran en ella. Tiene una extensión de 67.000 kilómetros cuadrados, destaca de manera especial dentro de dicha cuenca, la región de la llamada...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUENCA DE MARACAIBO La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 kilómetros cuadrados de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos cuyas edades se extienden desde el Cretácico hasta el Reciente; constituye la cuenca petrolífera mas rica de America del Sur. Tectónicamente se relaciona con el levantamiento post-Eoceno...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestos climas es xerofítica en algunos matorrales. ubicado hacia la parte norte de los estados Zulia y Falcón, la depresión Lara-Falcón, la zona costera central, las zonas costeras de la depresión de Unare y parte del estado Sucre, hacia el golfo de Cariaco, y gran parte de la isla de Margarita. · CLIMA TROPICAL DE ALTURA: Templado de altura, ubicado en gran parte de la cordillera de los Andes. · CLIMA TROPICAL DE ALTURA O FRIO: Páramo de altura, ubicado en las zonas localizadas a más de 3000 msnm...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstudios geol., 46: 257-276 (1990) ESTRATIGRAFIA y SEDIMENTOLOGIA DE LAS FACIES CONTINENTALES DEL CRETACICO INFERIOR EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA CUENCA DE LOS CAMEROS P. Clemente * y A. Alonso ** RESUMEN En este trabajo se ha realizado un estudio estratigráfico y sedimentológico de los materiales de naturaleza continental y edad Cretácico Inferior, que aparecen en el borde meridional de la Cuenca de Los Cameros, en la provincia de Soria, en un sector situado entre la ciudad de Soria y la...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ESTRATIGRAFIA REGIONAL Las formaciones donde reposa el municipio de Yopal, se ubican cronológicamentedesde el cretáceo hasta el cuaternario, las unidades litoestratigraficas Paleogenasocupan de manera casi exclusiva la unidad geomorfológica denominada BordeLlanero, sobre estas unidades se han depositado de manera discordantediferentes depósitos. Estas unidades se dan de occidente a oriente como sedescriben a continuación las cuales presentan una orientación general hacia alnoreste y ángulo...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExcursión Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad Ciencias de la Tierra Materia: Practica Petrolera de Campo “Reporte de Excursión” Practica Petrolera de Campo Page 1 Excursión INDICE Contenido I. Introducción .................................................................................................................................................................. 3 II. Geología Regional de la Sierra Madre Oriental ...........................
6713 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completobasálticos. En la Llanura Costera del Golfo de México la topografía es ondulante y suave descendiendo paulatinamente hacia la costa. Los ríos Totolapa-Necaxa y San Marcos-Cazones son consecuencia y presentan un patrón de drenaje dendrítico. * Estratigrafía Entre Acoxochitlán, Hgo y Poza Rica, Ver. Las rocas más antiguas que se observan pertenecen a los sedimentos continentales de la Formación Huizachal del Triásico Superior y las más jóvenes pertenecen a los sedimentos marinos de la Formación Palma...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestado. Los factores geológicos que han influido en el modelado del relieve de esta entidad son: el tectonismo en sus fases de plegamiento y dislocación del paquete rocoso, que se manifiesta en las sierras de Chiapas y Guatemala; y el relleno de cuencas marinas y lacustres con aportes de materiales terrestres, transportados por una compleja red de corrientes superficiales, en la Llanura Costera. El límite entre ambas provincias está claramente marcado por un cambio de relieve local, manifiesto por...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA ¿Qué es un estrato? STRATUM ( lat): Horizontal, capa o manta. Cuerpo tridimensional, cuyo espesor es mucho menor que su largo y ancho. Geométricamente se encuentra limitado por dos superficies : Base (inferior) y techo ( superior) Polaridad: Habla de la posición actual de la Base y el Techo de un estrato. g Secuencia de depositación original 1 2 3 Techo1 Base1 Techo2 POLARIDAD POSITIVA Techo2 Base1 Techo1 POLARIDAD NEGATIVA ...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATIGRAFÍA Asignatura Ingeniería en Ciencias de la Tierra División Geología Departamento 0189 Clave 5º Semestre Asignatura: Obligatoria Optativa Modalidad: Curso, laboratorio Seriación obligatoria antecedente: Ninguna X Horas: Teóricas Prácticas 3.0 * Aprobado: Consejo Técnico de la Facultad Total (horas): Semana 16 Semanas 3.0 48.0 Fecha: 25 de febrero, 17 de marzo y 16 de junio de 2005 12 de agosto de 2005 Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Proyectos LOCTI Aquellas empresas que gocen de esta condición se dividen en tres grandes grupos y según a esta clasificación le corresponde aportar e invertir un porcentaje de sus ingresos en ciencia, tecnología e innovación: ● Empresas Petroleras e Hidrocarburos 2% de sus ingresos brutos anuales (facturación). Empresas Mineras y eléctricas 1% de sus ingresos brutos anuales (facturación). Empresas de otros Sectores Productivos 0,5% de sus ingresos brutos anuales (facturación). ● ● ...
2200 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLas Cuencas Hidrográficas El relieve venezolano da origen a seis grandes cuencas hidrográficas: Cuenca del Río Orinoco 770.000 Km2 en territorio venezolano En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las vertientes orientales de los Andes y los llanos occidentales, el drenaje de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa y el de los llanos centrales y orientales. Sobre esta margen confluyen numerosos ríos, tales como el Apure que recibe las aguas del Portuguesa, Guanare...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLÍFERAS Inicio de la Explotación Comercial La industria petrolera venezolana inició formalmente sus actividades a nivel comercial a partir del año 1914, y desde ese momento pasó a ser la más importante del país, pues se constituyó como una fuente estratégica de energía, que le permitió abrirse campo en los mercados internacionales de exportación e inversión. De esa manera, apareció la figura de la concesión, que el Estado brinda a las compañías transnacionales para explorar y explotar...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDistancia (PED): Supuesto de estratigrafía arqueológica referido al bloque 2. Iniciaré el análisis de la estratigrafía arqueológica mostrada asignando a cada pieza o grupo de piezas presentadas el tecnocomplejo industrial correspondiente, así como las características propias de cada una de estas. Seguidamente comentaré la estructura presentada dentro del nivel 12. Para finalmente hablar de cada uno de los tecnocomplejos mencionados. Dado que en la estratigrafía se dan hiatos cronocultaurales...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGL31A – AUX ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA 17 de octubre de 2003 Definición de estrato STRATUM ( lat): Horizontal, capa o manta. Cuerpo tridimensional, cuyo espesor es mucho menor que su largo y ancho. Geométricamente se encuentra limitado por dos superficies : Base (inferior) y techo ( superior) Definición de estrato: ejemplo Polaridad: Habla de la posición actual de la Base y el Techo de un estrato. g Secuencia de depositación original 1 2 3 Techo1 Base1 Techo2 ...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EDWARD C. HARRIS, SU MÉTODO SOBRE ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA. Hace casi 40 años, en 1093, un arqueólogo, natural de Islas Bermudas, Edward C. Harris, inventó un método arqueológico que revolucionó la metodología arqueológica dando paso a unos nuevos planteamientos contemporáneos a la hora de excavar en un yacimiento. Esta metodología pronto se extendió y se adoptó por todo el mundo, incluso se aplicarse en intervenciones de carácter arquitectónico. Edward C Harris desarrolló este método...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemestre Cuencas Petrolíferas de Venezuela Profesor: Integrantes: Milagros Luna Saturnino Génesis C.I. 21.110.602 Ciudad Bolívar, Noviembre del 2013 Cuencas Petrolíferas de Venezuela Se conocen con el nombre de cuencas petrolíferas las zonas de...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATIGRAFIA TEMA No. 5 ESTRATIGRAFIA • La estratigrafía, estudia los estratos constituidos de cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, composiciones litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido fosilífero ESTRATIGRAFIA • Todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos tales como el avance o retiro del mar, plegamientos o las extinciones...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA No. 5 ESTRATIGRAFIA La estratigrafía, estudia los estratos constituidos de cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, composiciones litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido fosilífero Todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos tales como el avance o retiro del mar, plegamientos o las extinciones ocurridas a determinados organismos en el transcurso del...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelado de cuencas y sistemas petroleros El éxito de cualquier campaña de exploración depende de la convergencia de elementos y procesos geológicos trascendentales. El modelado de cuencas y sistemas petroleros permite a los geocientíficos examinar los procesos dinámicos de las cuencas sedimentarias y sus fluidos asociados, con el fin de determinar si las condiciones pasadas resultaron adecuadas para que los hidrocarburos rellenaran yacimientos potenciales y fueran preservados en dichos yacimientos...
12375 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011 Profesora: Carmen Moreno Garrido Ana Romero Sanchón, Rocio Lago Garrido, Almudena Redondo Fernandez y Juan Manuel Peña Acevedo con las aportaciones de Irina Riquelme Cano OBJETIVOS: – Reconocimiento de sedimentos y rocas sedimentarias. – Estructuras sedimentarias. – Facies y secuencia de facies. – Discordancias. – Levantamiento de columnas estratigráficas. – Interpretación de datos obtenidos. SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Gibraleón...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntiguamente, el termino de cuenca no era usado, sino el de geosinclinal. Un geosinclinal era considerado como un sitio para la acumulación de sedimentos, el cual gradualmente se hunde, al menos en parte por el peso del material agregado. Eventualmente, de acuerdo a la teoría, las partes inferiores de un geosinclinal podrían deformarse y ocurrir intrusiones o extrusiones ígneas. El problema con la teoría del geosinclinal es que las fuerzas que causan la subsidencia y la posterior deformación...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovelocidades con que se mueve el agua en la cuenca influenciando el gasto pico. • La cubierta vegetal incrementa la cantidad de agua infiltrada en el suelo • La vegetación intercepta lluvia 10 PROBLEMÁTICA EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS (EXTREMOS) ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS DEFORESTACIÓN ALTAS PRECIPITACIONES PÉRDIDA DE ESPECIES ENDÉMICAS PÉRDIDA DE SUELOS REDUCCIÓN DE CAPACIDAD HIDRÁULICA CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS CAMBIO USO DEL SUELO EROSIÓN ...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosedimentarias también producen superficies de estratificación. Se pueden diferenciar dos tipos de cambios: Los que afectan al “área fuente” de los sedimentos por cambios en la cantidad y naturaleza de los aportes a la cuenca (clima, erosión, cambios de nivel de base en la cuenca, etc). Las “variaciones internas dentro del medio sedimentario” (variaciones de la energía de la corriente, de la química del agua, de la productividad biológica, oxigenación del fondo, etc). • Estratificación continua...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLIFERAS 1. Cuenca del Lago de Maracaibo Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. en la actualidad posee 13.000 pozos activos y su capacidad de producción es de 1.885 millones de barriles diarios. 2. Cuenca Barinas-Apure Abarca una extensión de 87.000 km2, está integrada por los estados Apure, Portuguesa y Barinas. Posee 350 pozos activos y su capacidad de producción...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomillar de ríos, 124 de los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km². Aproximadamente un 85% del total de las aguas que anualmente se generan como escorrentía de superficie corresponde a la margen derecha del Río Orinoco y 15% al generado en el resto del país. El presente trabajo de investigación trata de explicar y analizar de una manera sencilla y fácil de entender los problemas ambientales en Venezuela: La Contaminación de las aguas de las Cuencas; el saneamiento ambiental, trabajo y acciones...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescripción de un sistema petrolero Docente: Ing. Luis Cabezas Tito Curso: 3 ¨B¨ Ingeniería Petrolera Nombre: Cindel Ivonne Hinojosa S. Código: 8306848 Sistema Petrolero El sistema petrolero es un sistema natural, que incluye todos los elementos y procesos geológicos esenciales para que un yacimiento de aceite y/o gas exista en la naturaleza. El sistema petrolero se estudia como un modelo dinámico, donde intervienen varios elementos de entrada a la cuenca sedimentaria (sedimentos...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA 4: ESTRATIGRAFÍA Y GEOLOGÍA HISTÓRICA ESTRATIGRAFÍA Definición: ciencia que estudia los “estratos” desde su origen, clasificación, extensión procesos evolutivos, transformaciones y correlación de las rocas sedimentarias entre sí y a lo largo del tiempo. Objeto de la estratigrafía: interpretación de los estratos para el conocimiento del pasado. Descripción de los estratos: Características litológicas. Posición espacial. Correlaciones con otros estratos. Aplicaciones económicas: Ingeniería...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo