Estructura De La Silva Criolla ensayos y trabajos de investigación

La Silva Criolla

un poeta y médico venezolano. Francisco Lazo Martí es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narrativa y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla A Un Bardo Amigo (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la silva criolla

SILVA CRIOLLA La primera publicación de la Silva Criolla fue en el año 1.901 en la célebre revista El Cojo Ilustrado y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impresas, el número de versos alcanza a 368. El poema constituye la obra que representa al nativismo o criollismo en poesía. La obra está dedicada a un “bardo amigo”, personaje simbólico representante de los intelectuales de su tiempo quienes, según Lazo Martí, no transitaban el verdadero camino en el plano...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

silva criolla

3: explique la estructura literaria de obra silva criolla. La obra esta estructurada por 10 cantos cada uno suficientemente independiente pero ninguno de ellos deja de hablar de lo mismo para configurar un solo canto. 4: Como es considerado el octavo canto de la silva criolla. El octavo canto esta considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la silva. Al comienzo del canto hay una descripción dinámica del paisaje que se corresponde con...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Silva Criolla

presente trabajo no describirá la Silva criolla como tal con el simple hecho de saber: sus estructuras, algunas estrofas, aspectos, elementos, recursos entre otras características que conforma la Silva criolla escrita por Francisco Lazo Martín. Biografía Francisco Lazo Martí (1869 a 1909). Nació el 14 de marzo de 1869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

El Criollismo literario presente en el poema “La Silva Criolla” De Francisco Lazo Martí. El Criollismo representó un movimiento que surgió en toda Latinoamérica y que buscaba mostrar en todas sus formas, lo vernáculo, lo autóctono, es decir, lo criollo. Ha de recordarse que, ante el menosprecio del mundo campesino y el privilegio que se le daba a las grandes ciudades, muchos autores latinoamericanos se vieron en la necesidad de trabajar, llámese, en la creación de una nueva corriente que exaltara...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

Caracas; 05-03-13 María Ignacia Baldó #5 Emiliana Disilvestro #12 5to Hds. Silva Criolla a. Fíjate en el inicio del verso de la Invitación y de esta estancia y comenta. El autor invita a su amigo a luchar por su patria, al leer el poema y esta invitación podemos notar lo identificado que el poeta se siente con su país y nos demuestra la necesidad que tiene éste por luchar por el. Al ser un poema nativista, Lazo, a través de la descripciones de los hermosos paisajes del llano tiene como objetivo...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la silva criolla

del canto lo político y lo social se ponen en el primer plano y se culmina con un ataque a la ciega ambición de los caudillos. Estancia VIII: Está considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la Silva. Al comienzo hay una descripción dinámica del paisaje, en el que la naturaleza se prepara para la época de las lluvias. También se observa la presencia de las aves que pueblan el espacio llanero. Luego, viene una evocación de los años juveniles y a...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informacion acerca de la silva criolla

Ahora bien  esta obra esta basada o dedicada a un “bardo amigo” que parece ser un personaje simbólico  que representa a los intelectuales de su tiempo que según Lazo Martí  no transitaba el verdadero camino en el plano artístico ni el lo moral.  “Silva Criolla” fue publicada ya con todos sus versos integrados en el año 1901 en la celebre revista “el cojo ilustrado”. Cabe destacar que para llegar hacer publicada en su totalidad lazo duro diez años, este buscaba su perfección y vivía siempre verificándola  ...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA SILVA CRIOLLA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CASTELLANO LA SILVA CRIOLLA CARACAS, 06 DE MAYO DE 2014   INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los diferentes aspectos de la Literatura Venezolana con el poema Silva Criolla de Francisco Lazo Martí, en el abordaremos sus principales características, estructura y las razones por la cual este médico se abocó a escribir poemas que dieran a conocer el llano venezolano, sus paisajes y su gente...

1843  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Silva criolla

guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narratica y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales del siglo XIX y comienzos...

2308  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla

Guárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de Doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la Silva Criolla de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre a tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las flores...

5802  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

silva criolla

SILVA CRIOLLA Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior de sus dudas y valores ético-políticos. Están, así mismo, los testimonios de su exacto conocimiento del paisaje y las costumbres llaneras; la evocación de la primera esposa, fallecida prematuramente. Y sirviéndose de imágenes de la tierra, aparecen algunas de sus...

4217  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Características del neoclasicismo Hispanoamericano , El “Romanticismo” histórico social, La “Silva Criolla”, Características de la poesía materialista o criolla

racionalidad y encarna más vivamente el espíritu nacional. Obj: 3 La “Silva Criolla”, Características de la poesía materialista o criolla SILVA CRIOLLA / FRANCISCO LAZO MARTÍ (1864-1909) EFEMERIDES VENEZOLANAS* Recopilación e introdución: Argemiro Torres**  Introducción Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Silva criolla

Prefiere internarse en dos pueblos barineses, Puerto Nutrias y Soledad, en los que permanece cuatro años (1893-1897), en ejercicio de la profesión. Lazo Martí murió el 9 de agosto de 1909, en Maiquetía. Nos dejó, para delicia nuestra, además de su Silva Criolla, poemas tan bellos como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo. El paisaje llanero Pocos poetas venezolanos han captado y expresado el paisaje con la hondura y complejidad de Lazo Martí. Sabemos que nació en las llanuras venezolanas...

1966  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Silva

Guárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la “Silva Criolla” de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

silva criolla

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.C. Nuestra Señora del Valle Caracas – La Yaguara 5to año sección “A” Influencia de la quema de combustibles fósiles sobre el dióxido de carbono con su correspondiente cambio en la temperatura (I Capitulo). Profesora: Integrantes: Martha Parada ...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Silva Criolla y Ovejon

Achelpohl, quien es reconocido como el máximo representante del llamado criollismo literario y como el iniciador del cuento moderno de su país con esta misma obra; y el poema de Francisco José Martí Silva Criolla quien es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. En cuanto a la selección del cuento, escogimos Ovejón porque consideramos que este cuento refleja una enseñanza de vida. Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre...

1773  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Criollos

Criollos, Mestizos y Castas en la Nueva España (hoy México) Mestizos Durante el Virreinato, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales. Esto sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con un trato preferencial, tal es el caso de Tlaxcala o totalmente...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La era criolla

La era criolla: La creación del virreinato del rio de la plata coincidió con la revolución industrial en Inglaterra (1750),la revolución de EE.UU.(1776)y la revolución francesa(1789);en las cuales se produce un alto nivel de producción, donde el producto tenía una alta calidad y su costo era bajo(crece la exportación a América y Asia) a su vez, provoca grandes cambios sociales, donde la gente deja los campos para ir a trabajar a las industrias(crece la industria textil). Treinta y cuatro años después...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Era Criolla

Era Criolla: 1810-1820 Haremos un breve análisis de las cuestiones ideológicas que será un marcado antecedente de la Independencia. Se habían desarrollado crecientes aspiraciones de libertad. En ellas puede descubrirse el impacto de la independencia de las 13 colonias inglesas norteamericanas en 1776, que demostró que la libertad era posible y brindo un modelo a seguir. Las ideas liberales se difundieron en las elites criollas en las ciudades, y el concepto de soberanía popular. Los enfrentamientos...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Criollos

LOS CRIOLLOS Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español.  A mediados del siglo XVIII, los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Con el paso...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Criollos

CRIOLLOS” Como sabemos los principales promotores de la independencia fueron los criollos que en un grave error de los reyes borbones se les negaron los derechos que poseían los peninsulares.Los criollos eran la población de impulso y en gran parte se mezclaban entre sus similares y con los hijos de mestizo y blanco por lo que era una población muy semejante, rasgos que los caracterizan hasta la fecha. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Criollos

LOS CRIOLLOS EN LA HISTORIA . El México Precolombino se caracteriza por zonas específicas y estratégicas, con rasgos que las caracterizan. En el altiplano florecieron los Mexicas o aztecas. Se considera a los Olmecas como la Cultura Madre. Tenían su propia forma de gobierno. Tlataele vivió en los tiempos de Chimalpopotla, rey azteca. Eran demasiado creyentes de alboreras (predicción del futuro). Los Toltecas tenían la leyenda de que su Dios Quetzalcóatl volvería y se quedaría con ellos. ...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lo Criollo

Informe de Lectura José Andrés Joaquín Escaño 100227873 Alejandro Abreu Introducción a las Ciencias Sociales Introducción al estudio de los Criollo. 1) «El descubrimiento y posterior ocupación del territorio de nuestra isla acontecido en los siglos XV y XVI es un pedazo de la historia del continente americano» Comentario: Claro que es una parte muy importante de la historia del continente americano, porque al momento de la llegada de los colonizadores a nuestra isla traen consigo...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los criollos

Los criollos: La historia inicia un 18 de febrero de 1651 en la bella Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual avía sido azotada por una numerosa cantidad de temblores que duraron aproximadamente un mes. Pobres y ricos se unían en desgracia, y los que en aquella época eran niños deberían de recordar estos sucesos con miedo para toda su vida, pero allí estaban los padres, abuelos, santos, sirvientes y esclavos velando por su bienestar. Aquellos hombres que andaban descalzos y sudorosos por el...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

criollos

DESIGUALDAD EN MEXICO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA La nueva granada fue un vierreynato que rigio durante los siglos XVI y XIX, durante este periodo de tiempo se formaron nuevas mexclas raziales dando dcomo resultado los criollos quienes eranespañoles nacidos en america, los mestizos, que eran mezcla de español y indijena, mulato que era una mezcla entre español con negro, y negro que eran traídos del africa.En este ensayo vamos a hablar de cómolas diferentes mesclaz de razas...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Criollos

Kinesiologas 5. Arquitecto Java 6. Medico 7. Analista Comercial Jr 8. Diseñadora Gráfica 9. Abogado Interno 10. Docente El comer y beber de los criollos Un libro que revela los hábitos y costumbres de la gastronomía de nuestros antepasados. La investigación del arqueólogo Daniel Schávelzon muestra al lector la evolución de la cocina y de los modales criollos Título original: Historias del comer y beber en Buenos Aires Autor: Daniel Schávelzon Editorial: Aguilar Número de páginas: 224 ISBN: 9505116594...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Criollos

La Peninsula Iberica Estas Personas Dentro De La Colonia Contaban Con los Mayores Privilegios Ocupaban los Grandes Puestos Dentro De El Gobierno y Administracion tenían Derecho ala Mas Alta Jerarquia Eclesiastica Y Militar Españoles Americano o Criollos: Ocupaban Cargos Menores Es decir Lo que Sobraba Eran Ocupados Por estas Personas Contaban Con Cierto Privilegios Pero No A Tal Grado de Los Peninsulares Indigenas : Se Dedicaban A Hacer El trabajo rudo dentro de la sociedad es decir la parte...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Silv

servirán para abordar la cuestión planteada, justificando su selección. * Anticipar la idea central (la respuesta al interrogante planteado, la postura o afirmación principal – denominada tesis- que se fundamentará en el desarrollo. * Prever la estructura del trabajo, es decir, el orden de los subtemas que se tratarán. | Desarrollo | Sostener una idea a partir del análisis de un conjunto de textos. | * Pasar revista a un conjunto de materiales bibliográficos sobre un tema, no sólo resumiendo...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Era Criolla

 La era criolla: El proceso de independencia, la desunión de las provincias, la Federación, la Confederación, y la República. Trata la dicotomía Interior-Litoral, y la polémica creación del Estado-Nación. Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880) La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

silva la agricultura

R EVISTA DE C RÍTICA L ITERARIA L ATINOAMERICANA Año XXXVI, N o 71. Lima-Boston, 1 er semestre de 2010, pp. 255-268 N ACIONALISMO CRIOLLO Y POESÍA : EL CASO DE A NDRÉS B ELLO José Antonio Mazzotti Tufts University Resumen Este artículo explica la continuidad de tópicos y focalizaciones entre los poe-mas coloniales de exaltación de la grandeza territorial y espiritual americana y los poemas más conocidos de Andrés Bello, la “Alocución a la poesía” y “Laagricultura...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

criollos

la estructura colonial llega cuando se tragan las tierras comunales. Se reconoce el trabajo de los indígenas en la época colonial. Mientras la cultura indígena que fue despojada no de una cultura pobre sino mas bien una cultura rica en el territoria americano. CAPITULO VIII LA COLONIA Y NOSOTROS. Llegando así los grupos de organización para el movimiento revolucionario de independecia y las nuevas reformas que se crearon y que nunca tuvieron algún valor. El rompimiento de la estructura colonial...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sainete criollo y Grotesco criollo

 Preguntas 1-Aplicar a 'Gris de ausencia'' las características del Sainete criollo. 2-Aplicar a ''La nona'' todas las características del Grotesco criollo. 3-Establecer una comparación marcando similitudes y diferencias entre los personajes de ''Gris de ausencia'' y ''La nona''. 4-¿Cual es la principal dificultad que se advierte en ''Gris de ausencia''? Citar pasajes de la obra que fundamenten la respuesta. 5-¿Qué criticas sociales hay en ''La Nona''? Citar pasajes de...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Música Criolla

La música criolla La cultura musical criolla y se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lenguas Criollas

Laura Gómez Rojas Alumna de Literatura en la UNMSM Lipski: “Las lenguas criollas (afro)ibéricas: estado de la cuestión” Surge por el contacto del español o portugués y la comunidad de habla africana. Se entiende por pidgin, como un lenguaje surgido a base de la necesidad de comunicarse de un grupo que no posee una lengua común, además se deriva del grupo dominante, algunos de estos pueden permanecer durante generaciones. Por ejemplo, el pidgin español ha quedado documentado en los villancicos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Silver-meal

4.4.3 SILVER MEAL Métodos heurísticos Un método heurístico es un enfoque que aprovecha la estructura del problema. Mediante el uso de un conjunto de reglas “racionales”, obteniendo una solución buena, es decir cercana ala optima o. en ocasiones la optima. Los métodos heuristicos se usan cuando no es posible o no es computacionalmente factible obtener el óptimo. Se presentan 3 enfoques heuristicos. SILVER-MEAL SM COSTO UNITARIO MINIMO CUM BALANCEO DE PARTE DEL PERIODO BPF Características...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La patria del criollo

Análisis Crítico Esta obra marca la interacción socioeconómica de Guatemala y la forma en que las personas pensaban y se comportaban. Fuentes y Guzman es el típico criollo de la época. Sobre todo en aquellas actitudes coloniales guatemaltecas de las cuales todavía se encuentran hoy en día. Demuestra que la economía lo determina todo. También se examinan las condiciones sociales que existían durante la Colonia Española. Lo feudal y lo medieval establece en las formas coloniales nuestras edades...

1665  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Silver-Gino

protagonistas: −Great Horizons A.C. (empresa fundada en 1996, promueve el desarrollo económico de la región del estado deChiapas) −Analista senior de proyectos. (analista) −Ing. Héctor Benavides. (Gerente general de Nututún, S.Ade C.V) −Silver. (Proyecto de exportación de piezas ornamentales con motivos mayas en herradura de piel y barro negro). 1. Explica con tus propias palabras el análisis incremental que se utiliza para la estimación de flujos de efectivo. El análisis incremental...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Patria del criollo

"Motines de Indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas" (1985) y principalmente "La Patria del Criollo: Ensayo de Interpretación de la Realidad Guatemalteca" (1970), considerada de gran importancia en la historiografía latinoamericana.1 De acuerdo a un estudio, Peláez tiene "el mérito de ser el primer historiador profesional que realizó un análisis histórico de la estructura social guatemalteca desde la perspectiva marxista de la lucha de clases como un intento genuino de rehabilitar...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

juegos criollos

Introducción Los juegos criollos Chilenos son aquellos juegos típicos el país. Mediante los mismos, se conservan las raíces de sus pueblos, de una manera amena y recreada, siendo esto de mucha importancia para seguir preservando la cultura de un país, en suma, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generación en generación. Es importante destacar no todos los juegos criollos son juegos para niños, algunos como la domadura (domar un caballo sin entrenamiento) o la carrera a la...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Criollos y Pidgin

PRIMER EJERCICIO Análisis de textos criollos y pidgin (morfemas, expresión de tiempos verbales, subordinación, flexión…) Un pidgin es un sistema de comunicación desarrollado entre personas que no comparten una misma lengua pero que desean hablar entre sí por razones comerciales o de otro tipo. Tienen vocabulario limitado, una estructura gramatical reducida y una gama de funciones mucho más estrecha que las lenguas de las que proceden. Nadie los habla como lengua nativa, pero constituyen un principal...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La patria del criollo

presente trabajo se realizó como parte de la asignatura de Planeación Estratégica dentro del pensum de materias a ser vistas en el Curso Superior de Guerra, promoción X, segundo semestre, ciclo 2010. El objetivo de leer el ensayo “La patria del Criollo” escrito por Severo Martínez Pelaez, según dan cuenta las referencias documentales, permitirán a los oficiales alumnos, tener una referencia histórica sobre el origen de los problemas que aquejan a la sociedad guatemalteca y en general a la República...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La patria del criollo

Ensayo: La Patria del Criollo Aunque los primeros embarques en venir a América no traían quizá hombres de los más altos rangos en España, el descubrimiento de tierras vírgenes con gran capacidad de explotación oriento una búsqueda de oro y de la plata que se convirtió en el motor central de la conquista. Pero la formación de la estructura social durante la época colonial atravesó por un intenso movimiento en el que participaron grupos de diversas procedencias, aunque en distintas proporciones...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La patria del criollo

 “La Patria del Criollo.” Este libro muestra en gran parte acerca del indio, explica que siempre viene de último. Se había rezagado en alguna parte, y aún al acordarnos de el nos parece empequeñecido, menospreciado. Los criollos vivían del trabajo de los indios. Los criollos querían disimular la verdadera procedencia de sus riquezas y sus bienes, ese móvil los llevaba a negarle méritos a los indios, a borrar la gran importancia de su trabajo, agigantando sus posibles deficiencias, ocultando el...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Thiago Silva

Thiago Silva, un titán dentro y fuera del campo Thiago Silva se arranca a llorar cada vez que echa la vista atrás por la historia de su vida. El referente en la defensa del PSG se derrumba cada vez que recuerda el momento en que el Fluminense brasileño confió en él pese a la tuberculosis por la que atravesó; la misma que amenazó con apartarle de Buenos Aires, 29 de junio (Télam).- Thiago Silva, uno de los marcadores centrales de Brasil, contó hoy que el momento más complicado de su carrera fue cuando...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El criollo Sanandresano

EL CRIOLLO SANANDRESANO En 1631 un grupo de ingleses puritanos se asentó en el archipiélago de San Andrés y Providencia, con el fin de fundar una colonia agrícola y comerciar con la población indígena de las costas cercanas. Para el trabajo en las plantaciones de tabaco y algodón fueron traídos esclavos africanos. Por constituir un punto estratégico para el tráfico naval entre Suramérica y Europa, las islas se convirtieron rápidamente en el "(...) fortín de un pueblo de navegantes de habla inglesa...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Proyecto Silver

Creación de la Empresa Constructora INGEICONTEC Ingeniería Integral y Construcción Tecnificada (Avance No. 02) ING. HÉCTOR WILFREDO PADILLA Sección 10105 GRUPO SILVER CLAUDIA LIZETH PINEDA ALTAMIRANO 21023102 ISIS LETICIA PINEDA ALTAMIRANO 21023103 EDWIN BARAHONA FERRUFINO 21113022 YAREMY REYES ESCOTO 21113342 SAN PEDRO SULA, 05 DE MAYO DEL 2011 Página de cortesía (Pagina de guarda) ...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Patria Del Criollo

las tasaciones de tributos debían hacerse por comisionados que nombraba la Audiencia, y el cobro lo harían los Corregidores. Los Corregidores fueron los funcionarios más dados a maltratar y robar a los indios, y un elevado porcentaje de ellos eran criollos. Una definición académica de la encomienda sería la siguiente: Concesión, librada por el rey a favor de un español con méritos de conquista y colonización, consistente en percibir los tributos de un conglomerado indígena, tasados por la Audiencia...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Patria Del Criollo

La patria del criollo Capitulo 7 Pueblo de indios Las leyes de las indias sobre la tierra no hacen discriminación de la gente mestiza, sino más bien ofrecen puntos de apoyo legal para que ellos también la puedan obtener. La estructura de la colonia tenía por base la concentración de los indios en pueblos incorporados a la monarquía, y con la abolición de la esclavitud, hecho relevante que esta ligado a la reducción de indios, fue una vía importante para el proyecto político que estaba establecido...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Silva A La Agricultura

Silva a la agricultura AUTOR  Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López. En su Caracas natal, el joven Andrés cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo de oro, y desde muy joven frecuentaba el Convento de Las Mercedes, donde aprendió latín de manos del padre Cristóbal de Quesada. A la muerte de éste (1796) Bello...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circo Criollo

El siguiente trabajo es una recopilación de diferentes informes circenses, biografías de circenses criollos, y otras payasadas. A continuación veremos: La historia de los hermanos Podestá, fundadores del circo criollo Informacion sobre el Circo Criollo Imágenes Videos EL MEJOR INFORME SOBRE EL CIRCO CRIOLLO JAMAS ANTES VISTO El Circo Criollo (Hermanos Podestá) Este circo realizaba sus presentaciones en carpas que iban de pueblo en pueblo, su significación...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Patria Del Criollo

Resumen de la patria del criollo Capitulo 1 El libro nos muestra una perspectiva para la comprensión de la conquista y para entender la inferioridad económica, social e intelectual, que padecieron los indígenas durante la historia colonial y que repercutió notablemente en el período republicano.   Después de la derrota durante la invasión española, los indígenas fueron despojados de sus tierras, sometidos a la esclavitud y a servidumbre, fueron obligados a tributar despiadadamente  y posteriormente...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la patria del criollo

Universidad de San Carlos de Guatemala Ambiente y Diseño Lic. Julio Cesar del Valle Cuestionario mínimo de La patria del Criollo Andrea María Guerrero Golip-201513586 Primer ingreso sección D Segundo semestre 2015-08-18 1) ¿En qué libro y de que autor basa Martinez Peláez sus “interpretaciones” de lo que fuera la Patria del criollo? Se basó en La Recolección Florida del autor Francisco Antonio Fuentes y Guzmán. 2) ¿A qué se refiere Severo Martinez cuando escribe...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA PATRIA DEL CRIOLLO

LA PATRIA DEL CRIOLLO "La patria del criollo" este relato se divide en 7 capítulos: Los criollos, Las dos Españas I y II, Tierra milagrosa, El indio, El mestizaje y las capas medias, Pueblos de indios y La colonia y nosotros revelando parte de la cruda realidad de los tiempos que nuestros antepasados tuvieron que vivir con injusticias que sufrían de extraños. La conquista significó fundamentalmente una apropiación que abolía automáticamente a los nativos sobre sus tierras. Pero no se lo daba...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Gobernador Criollo

El gobernador criollo Datos biográficos Hernando Arias de Savedra nació en Asunción en el año 1564, consagrándose a la milicia desde muy temprana edad, Fue electo gobernador interino en 15492, siendo el primer criollo en ocupar tan alto cargo en Indias correspondiéndole en tal carácter la realización de diversas obras publicas. En 1598, muerto el gobernador Juan Ramírez de Velazco, volvió a ocupar la gobernación por expresión ratificado por la autoridad de Virrey de Perú. Este segundo interinato...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acuar E Silva

Acuar e silva 2) La función poética del lenguaje literario se caracteriza por el hecho de que el lenguaje crea imaginariamente su propia realidad, crea universos de ficción que no se identifica con la realidad empírica. En el lenguaje literario el contexto extraverval y la situación dependen del lenguaje mismo, pues el lector no conoce nada hasta leer el texto. Este lenguaje es semánticamente autónomo porque organiza y estructura mundos expresivos. Instituye una realidad propia, un heterocosmo...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No silver bullet

Ensayo: No Silver Bullet Eros Espínola González Una futura reducción a los costos de software parece ser un poco difícil, ya que también pienso que podría haber pocos inventos que puedan mejorar la productividad, y al mismo tiempo otorgar mayor confianza y simplicidad, como lo hicieron pasados inventos como transistores y circuitos integrados en los componentes electrónicos (hardware) de las computadoras. Y es que al parecer el progreso del software no es lento, si no que el progreso que se ha...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Patria del criollo

resistencia al trabajo forzado y al trabajo gratuito o con salarios bajísimos y con pago destajo, además el traslado forzoso de trabajadores de tierra fría a climas cálidos. Todo esto indica que es el indio en la patria criolla, es la idea del indio en la mentalidad del criollo. El indio es el trabajador de la tierra. La trabaja para sí mismo, para los hacendados y dueños de labores, para las comunidades religiosas, para los encomenderos y para el rey. Está obligado a trabajar y a tributar. ...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Grupo silva

Grupo Silva Diseño y Construcción S.A. de C.V. Construcción de Conjuntos Habitacionales Misión: Desarrollar conjuntos habitacionales que satisfagan en plenitud las necesidades de nuestros clientes, cumpliendo con las más altas expectativas de calidad. Visión: Ser una empresa líder de prestigio en el desarrollo de conjuntos habitacionales de interés medio siendo reconocida como la mejor alternativa a nivel nacional. Objetivos: * Ser una empresa líder del mercado a nivel nacional...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aguiar e silva

considerar que el lenguaje es una actividad y no un producto desconociendo la existencia de la estructura ling., de los sistemas lingüísticos, de un saber que es condición y producto de la actividad lingüística sino que el objetivismo no quiere decir materialismo ya que la lengua es un objeto inmaterial y abstracto. Aguiar e Silva cree “que es posible fundamentar una teoría de la literatura que estudie las estructuras genéricas de la obra literaria, las categorías estético-literarias que condicionan la obra...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS