ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL DEL RÉGIMEN CONSERVADOR GOBIERNO DE LOS TREINTA AÑOS: JOSÉ RAFAEL CARRERA ESTRUCTURA POLÍTICA EL ESTADO DE LOS ALTOS Y LA LIBERACIÓN El año 1838 es de acontecimientos rápidos e importantes, que se suceden uno tras otro con gran velocidad. La Facción de la Montaña, dirigida por Carrera, logró la deposición del mando del Doctor Mariano Gálvez; acción ocurrida el 2 de febrero del año citado; ese mismo día posesionó el vicejefe don Pedro Valenzuela. El mismo día,...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipios del Régimen Económico y Social (artículo) Principios del Régimen Económico y Social es el título del Artículo 118 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que el régimen económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaplicarse observando por analogía, para los trabajadores beneficiados, el principio de igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, inciso C) del artículo 102 de la Constitución de la República de Guatemala. El monto de la bonificación incentivo que se creó a favor de todos los trabajadores del sector privado del país fue de Q250.00, que deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual devengado, esta bonificación no afecta los derechos adquiridos...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura Social Contemporánea De Guatemala Estructura Social Contemporánea De Guatemala Introducción Estructura Social: es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Estructura Social: es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Humanidades Sección Rio Dulce, Izabal Carrera: PEM en pedagogía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Curso: Historia de Guatemala II Código: H02 Lic. Grupo No. 1 Integrantes: Número de Carné: Fecha: 15 de Junio del 2013 Al disolverse...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA AGRARIA EN EL AMBIENTE SOCIAL Actualmente más de la mitad de la población guatemalteca vive en el área rural, esto indica la importancia del sector agrícola en la producción y comercialización, así como del abastecimiento de los mercados internos del país. Tomando en cuenta esto, la población rural puede agruparse según la participación que cada sector ejerce en los procesos de producción agrícola. El primer grupo está constituido por los campesinos sin tierra, estos son generalmente...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura Económica El primer economista español que realizó investigaciones sobre estructura económica fue Ramón Perpiñá Grau: Es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicos son la infraestructura, población, etc. Una visión más avanzada es la visión econométrica que trata de representar las variables econométricas en forma de modelos. Los autores más importantes de esta visión son, a nivel nacional José Luis...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSanta Sede Apostólica y el supremo Gobierno de la Republica de Guatemala en Roma, el 2 de agosto de 1853, por medio de la cual se anulaba la libertad de cátedra y el laicismo, además de confirmar la entrega a la iglesia católica de todo el sistema educativo nacional. Entre otras cosas la Bula disponía, que la religión católica, apostólica y romana, continuara siendo la religión de la Republica de Guatemala y se conservara siempre con todos los derechos y prerrogativas que debe gozar,...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn Guatemala, durante la fase que va de 1839 a 1871 (el llamado régimen conservador o de los treinta años) el sistema constitucional se integró por las Leyes Constitutivas aprobadas en 1839 por una Asamblea Constituyente: la Ley Constitutiva del Poder Ejecutivo (Decreto 65) la Ley Constitutiva del Supremo Poder Judicial (Decreto 75) y la Declaración de los Derechos del Estado y sus habitantes (Decreto 76). Una posterior Acta Constitutiva de 1851 confirmaba el poder omnímodo del dictador Carrera. ...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRÉGIMEN CONSERVADOR José Rafael Carrera y Turcios (1814-1865) fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865). Probablemente el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamérica del siglo XIX. Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán, y se le considera el principal...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDr. Cristbal Mendoza. Rgimen Poltico y Social de la Colonia Espaola en Venezuela. Mrida, Octubre 2015. Rgimen Poltico y Social de la Colonia en Venezuela. Rgimen Poltico de la Colonia en Venezuela. Durante la poca de la colonia, se vio necesario crear diferentes instituciones para lograr organizar el territorio americano en lo poltico y lo administrativo. Una de ellas fue el cabildo, institucin que provino de Espaa, donde los habitantes de las ciudades decidan quienes eran sus alcaldes y regidores...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Relaciones entre estructura y políticas sociales. La idea principal que se defiende en este articulo es que las relaciones entre la estructura social y la politica social se establecen en terminos de bidireccionalidad y recursividad. Tanto una condiciona a la otra como a la inversa. Podemos decir que la estructura social estaría compuesta por esferas de acción, desigualdades y actores colectivos. Por su parte, la política social se concibe a la vez como compensadora y constituidora de las...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA SOCIAL: La estructura se refiere al patrón dentro de la cultura y organización a través del cual tiene lugar la acción social; disposiciones de roles, organizaciones, instituciones y símbolos culturales que llegan a ser estables con el transcurso del tiempo, a menudo inadvertidos, y en un proceso de cambio casi invisible. La estructura permite y restringe a la vez lo que es posible en la vida social. Si un edificio fuese una sociedad, la base, con sus columnas y vigas, sería la estructura...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Régimen político de la Restauración y sus fundamentos sociales 2º Bachillerato La Restauración es una etapa de la historia que consiste en restaurar la monarquía borbónica y el liberalismo censitario en España. Duró más de 50 años desde 1871 a 1898. Las etapas de este período son los reinados de Alfonso XII ( 1875-1885 ) y la regencia de María Cristina por la minoría de edad de Alfonso XIII ( 1886-1898 ). El político Cánovas ideó un sistema político dentro...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoT1 El significado de la estrustura, economica, social y politica. Antes de comprender en que funsiona la estructura ya sea economica, social o economica, debemos entender el significado de lo que es esta palabra; solemos imaginar que son las relaciones que mantienen unido a un todo, o la forma de organizar las partes para que se haga funcionar ya sea desde algo simple hasta la misma complejidad entendida de lo que estructuraremos. Tambien se puede modificar el flujo del sistema, en este caso...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Capitalismo:El capitalismo es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala tiene una estructura social muy jerárquica –con una reducida élite social y una clase media incipiente, ambas de carácter urbano–, así como una baja movilidad educativa y ocupacional. Por: Guillermo Díaz* Estas son algunas de las conclusiones del estudio de Guillermo Díaz, doctor en sociología e investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas (IDIES) de la Universidad Rafael Landívar de ese país. Con el fin de conocer la magnitud de la movilidad social en Guatemala, en...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealidad social y económica de México. En el campo de la sociología fue autor de la obra La estructura social y cultural de México, la cual trata los temas de distribución de recursos humanos en el campo y la ciudad, las etnias, religiones, la educación. Su obra refleja un nacionalismo que critica y rechaza la influencia de las culturas extranjeras, argumentó que éstas debilitaban a la cultura mexicana. Como historiador se especializó, desde 1975, en el análisis de la relación política de Estados...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen el año 476 d.C. Abarcaba desde la actual Gran Bretaña hasta el desierto del Sahara, se situó en un conjunto de colinas, cerca de un río y del mediterráneo. 2.-¿Cuál fue la estratificación social de esta sociedad? Patricios: eran las primeras familias asentadas en roma, constituían el primer eslabón social, poseían esclavos, tenían cargos públicos, derecho al voto, matrimonio con otras familias, pagaban impuestos, podían dejar testamento e iban al ejército. Los Clientes: eran los extranjeros...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECONOMICA En el capitalismo actual, el Estado participa activamente en la economía a través de la política económica, la cual se define (según el diccionario de economía política de Alonso Aguilar) como: “aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del Estado en la vida económica en el sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la de la intervención del Estado sin un conocimiento de la leyes económicas” A lo largo del curso de problemas...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CUAL FUE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO? Nueva división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas. La aristocracia semifeudal, también llamada alta sociedad. Estaba integrada por los políticos, los capitalistas criollos y los extranjeros. Era la clase rica, la dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Aproximaciones al Trabajo Social contemporáneo” Estado, estructura social, políticas sociales, públicas y el Trabajo Social El trabajo social es una profesión orientada a conocer o interpretar la realidad social, y de manera esencial actuar para insertarse en ella y transformarla de manera positiva, para poder identificar problemáticas y necesidades sociales, por eso es necesario que el trabajador social reconozca las esferas de la estructura social cono el estado y la estructura social así como la...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotenido una gran importancia para la estructura económica del país. Pasando al tema de la estructura social pude decirse a grandes rasgos que esta se divide en 3 clases sociales: clase alta, clase media y clase baja. La clase alta compuesta sobre todo por la gente rica, su riqueza o clase social está basada en sus propiedades. Siguiendo a esta, está la clase media conformada por personas que por una u otra razón perdieron la riqueza y propiedades, esta clase social aumentó después del siglo XX cuando...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA COLONIA: ESTRUCTURA POLÍTICA,ECONÓMICA Y SOCIAL DE MÉXICO Se le llama colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles dominaron México (15211821).El gobierno de la colonia quedo en el poder de los conquistadores, por lo que Cortez gobernó con el titulo de Capitán general y justicia mayor, estableciendo la sede de su gobierno primero en Coyoacán y después en la ciudad de México. Nueva España nombre que recibió México por Cortez, debido a la similitud con el reino de España...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRégimen Autoritario * Régimen: según la RAE es el conjunto de normas que gobiernan o rigen una cosa o una actividad, siendo asi, un sistema político que se rige una nación. * Autoritario: según la RAE se basa en el principio de autoridad extrema y tiende a actuar con autoritarismo, dicho de un régimen o de una organización política que ejerce el poder sin limitaciones. El término autoritarismo surgió después de la Primera Guerra Mundial y es uno de los conceptos que como el de “Dictadura”...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Colegio Suizo Americano Pasaporte Estudios Sociales Profesor: Luis Fernando Pérez Regimen conservador y liberar de Centroamérica Elmer Torres Régimen Conservador: José Rafael Carrera y Turcios, Rafael Carrera político y militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente de la República Probablemente el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamérica del siglo XIX, fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la; Federación...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala -USACFacultad de Humanidades H02 Historia de Guatemala II Lic. José Domingo Chocón Alonzo Salón 401 Grupo No. 12 Régimen Conservador Investigación y Análisis Pablo Barrios, Luisa YamaniK 201123772 Guatemala, junio de 2014 Pablo Barrios, Luisa YamaniK Carné: 201123772 Introducción El régimen conservador, en nuestro país constituye un periodo importante en la historia de Guatemala pues durante este periodo de 30 años ocurrieron acontecimientos...
1857 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO Competencias a desarrollar: Distinguir las características geográficas que conforman la República Mexicana. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Actividad: Mapa Conceptual (2.3) Tema: 2.3 El Estado Mexicano 2.3.1 Formación como Republica Federal 2.3.2 Estructura Jurídica 2.3.3 Estructura de los poderes políticos Desarrollo: 2.3 EL ESTADO MEXICANO 2.3.1 Formación como Republica Federal ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodocumentos, dos de los que han sobrevivido son la “Matrícula de Tributos” y la segunda parte del “Códice Mendoza”. El sistema de explotación y tenencia de la tierra se basaba en una estructura un tanto compleja. Estaban las que se asignaban a los calpullis, las cuales eran las unidades básicas de organización social azteca. Las tierras y la fuerza de trabajo eran controladas por el Estado y la nobleza, y el único agente capaz de garantizar la integridad del dominio comunal de las tierras del calpulli...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolograron tener a las instituciones unidas bajo una nueva estructura política. A este estructura se le llamó ‘soberanía nacional’, que según la etimología, la palabra soberanía viene del latín superanus (encima, más) y el sufijo –anus (relación, procedencia), refiriéndose a alguien que tiene autoridad encima de todos. Y fue así como los monarcas obtuvieron esa ‘autoridad encima de la nación entera’, pues los reyes se adueñaban del terreno político y adoptaron una nueva estrategia para aumentar la economía...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura económica social y política de Venezuela En la época de la colonia Venezuela no era tan importante para los españoles puesto que o eran tan ricos como Perú o México, sin embargo Venezuela tenía una economía importante vendían sus productos ilegalmente a los holandeses franceses e ingleses porque los españoles le tenían prohibido la venta a otros países en el siglo XVIII los españoles cansados del contrabando deciden implementar una empresa en caracas que acabara con los contrabandos...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completousualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder. 2. Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión. 3. Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición. 4. Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen. 5. Mientras el autoritarismo...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color,sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.2 Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura política, económica y social de la colonia Social: Se dividían en dos grupos: * La clase explotadora: * Criollos (españoles nacidos en la nueva España) * Peninsulares (españoles nacidos en España) * Clase explotada: * Indígenas * Mestizos * Castas Político: Los conquistadores se peleaban por el poder. Por lo general los nacidos en España eran los que obtenían los primeros puestos, mientras los nacidos en la nueva España obtenían los segundos puestos....
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- EL RÉGIMEN POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Y SUS FUNDAMENTOS SOCIALES La Restauración es un período amplio que ocupa los reinados de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902) y de Alfonso XIII (1902-1923). Este nuevo sistema político se inicia tras el golpe de estado de Martínez Campos (29-12-74) en Sagunto y supuso, no sólo el restablecimiento de la monarquía borbónica sino la restauración del liberalismo doctrinario, un liberalismo moderado que permitió que el...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo© Se conoce como régimen político, por lo tanto, al conjunto de instituciones y leyes que permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden hacer uso de sus facultades. © La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LAS MASAS. POLÍTICA SOCIAL Y PROPAGANDA EN EL REGIMEN FRANQUINTAS . INTRODUCCIÓN: El libro, como señala su autora en la conclusión, tiene como objetivo contribuir a una mejor caracterización del régimen franquista: “la represión y el control social fueron siempre la médula de la dictadura pero el franquismo no fue nunca una dictadura militar tradicionalista” (Pág. 20). Trata el tema de la relación del régimen franquista con los sectores sociales que estaban menos dispuestos...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecibe el nombre de COLONIA. América era COLONIA de España. Con respecto a la gente, los indígenas eran como esclavos de los españoles y solo en algunos lugares fueron tratados como seres humanos libres. AMÉRICA ESPAÑOLA: La Organización Política de América América queda a mucha distancia de España. El Rey no podía tomar resoluciones directamente: no conocía América por estar tan lejos. Es por ello que necesitó de otras personas que lo ayudaran para gobernar sus dominios americanos, algunas...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopaís independiente? R=debido a la inestabilidad política 2. ¿A estos años de inestabilidad le siguieron otros de paz y dictadura encabezados por el general? R=Porfirio Díaz 3. ¿Se caracterizo por la falta de? R=libertades políticas y la agudización de las desigualdades sociales 4. ¿Donde fue todo esto? R=En México 5. ¿El inicio de una vida independiente en México se caracterizo por? R=una profunda crisis económica y social 6. ¿La economía del país se vio afectada por? ...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice de contenido -Introducción. - Régimen económico, político y social de la Colonia Española de Venezuela. Economía durante la colonia. Régimen político. Sociedad venezolana durante la colonia. -Conclusión. -Bibliografía. Introducción La época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España. Durante la época colonial se forma las bases de...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado y regimen politico En este documento vamos a dar múltiples definiciones de autores contemporáneo sobre el estado, su formación y las instituciones que lo contemplan; tomando como referencia autores contemporáneos que han profundizada en el tema de su estructura, la formación de los regímenes políticos y como afecta la legitimidad y legalidad del poder al estado, en el cual se encuentra inmersos factores económicos, sociales y estructuras estatales. El problema radica en como la legitimidad...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGIMEN POLITICO Un régimen es un sistema que permite establecer y regular el funcionamiento de algo. La política, por su parte, es la gestión de los asuntos públicos y la toma de decisiones orientada de manera ideológica. Se conoce como régimen político, por lo tanto, al conjunto de instituciones y leyes que permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden hacer uso...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA. Introducción El Antiguo Régimen se trata del conjunto de rasgos políticos, jurídicos y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este llegó con el reinado de los primeros Borbones españoles. En este, el principal problema eran las hambrunas, provocadas por las malas cosechas que se daban periódicamente. Las hambrunas traían multitud de enfermedades epidémicas...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIASPOLITICAS DE LA ANTIGUA GRECIA 1. Breve característica del régimen social y político de la antigua Grecia 1.-El pensamiento político en la antigua Grecia aparece en los siglos VII y VI a. de c., cuando surgen las clases antagónicas, la desintegración del Régimen del comunismo primitivo, el nacimiento y desarrollo del Estado Esclavista. Y alcanza su nivel más alto de desarrollo, más tarde, en los siglos V y VI a. de c., sobre todo en las democracias esclavistas de la antigua Grecia (Atenas...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONSERVADORES Y LIBERALES: El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la división de poderes. Mientras que el conservadurismo es un conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonaturales para el hombre Fuerzas productivas Medios de trabajo, por ejemplo la agricultura la cual era la que sostenía a la región o país, las herramientas eran los objetos de trabajo los cuales se usaban para los trabajos en el campo. RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Son las que se dan entre el productor directo, propietario y el trabajador Relaciones de consumo Antes era el trueque, el alto mando consumía lo mejor. MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA Primer modo de producción de...
4204 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Políticas En 1880 Julio A. Roca asumió a la presidencia de la nación. El nuevo mandatario contaba con el apoyo de la liga de gobernadores, gestada durante el gobierno de Avellaneda e integrada por los gobernadores de varias provincias. La alianza con las elites provinciales sumada al destacado papel despeñado por Roca en la "conquista del desierto" y en la represión de la Rebelión porteña encabezada por Carlos Tejedor, le brindaron el poder y prestigio necesarios para imponer...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Tecnológico Dr. Cristóbal Mendoza Mérida- Edo Mérida Régimen Político, Social Y Económico de la Colonia Española en Venezuela Integrantes: Daniela Alexandra León Florido C.I V- 24.197.675 Luz Marina Castillo Castillo C.I V- Administración (A) Nocturno Mérida, 18 de Noviembre de 2013 INTRODUCCION Durante la época colonial se forma las bases de lo que sería...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMotivos de la instalacion delregimen conservador en Guatemala En el siglo XIX estuvo asignado por la disputa entre los llamados “Liberales y Conservadores” por tener el poder. Rompiendo del orden colonial tras la firma del acta de independencia esclareció las luchas por ambas posiciones. Sus antecedentes Ralph Lee Woodward Jr. los ubica en las reformas Borbónicas (s. XVIII), las cuales abarcaron las esferas administrativas, militares, económicas y eclesiásticas. Los cambios fundamentales ...
3654 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEl Régimen Liberal en Guatemala El llamado Régimen liberal es el período comprendido entre la Reforma Liberal (l871) y la Revolución de Octubre (l944). Aunque quienes llegaron al poder en l871 se autodenominaron liberales, su gestión gubernamental no legó a tener la connotación liberal que hubo por ejemplo en la Europa revolucionaria de fines del siglo XVIII y XIX. En Guatemala, liberalismo sera sinónimo de dictadura en el plano interno, y de entreguismo al neocolonialismo europeo y norteamericano...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene los Derechos Fundamentales de los miembros de su población. Contenido [mostrar] • [editar] Historia ...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparlamentario, régimen de asamblea, de gabinete, régimen mixto, régimen dictatorial y el régimen de autoritarismo; mostrando así donde se originaron y sus características principales. RÉGIMEN SEMIPARLAMENTARIO El régimen semiparlamentario, como su nombre lo indica, es de carácter parlamentario, aunque coexiste al lado de la figura de un Jefe de Estado. Éste es elegido por medio de elección popular, debiendo obtener una mayoría absoluta en una o dos vueltas. En el caso de un régimen semiparlamentario...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEVI (RÉGIMEN POLÍTICO) DEFINICIÓN: conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder, y de los valores que animan la vida de tales “instituciones” → constituyen la estructura organizativa del poder político. Son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de comportamientos, haciendo posible el desempeño ordenado de la lucha por el poder y su ejercicio. TIPOLOGÍA: La elección de un régimen implica la elección de determinados valores. Límites...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRégimen autoritario o República conservadora (1830- 1860) Con el triunfo de los "pelucones", conservadores, en la guerra civil de 1829, sobre los "pipiolos" o liberales, se inauguró el período de los gobiernos autoritarios (1831-1861) de los generales José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y del civil Manuel Montt Torres. Su principal ideólogo fue Diego Portales, de ahí el nombre de "Era Portaliana" con que se conoce ese período en la Historia de Chile. Mariano Egaña Este nuevo orden basó su...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegimen político: La ciencia política es una disciplina que a lo largo de la historia ha sufrido distintas fundaciones y refundaciones, estas se enfocaron en definir, redefinir, crear o modificar distintos conceptos claves en esta ciencia. El estado es el concepto más vago y ambiguo como también, según mi punto de vista, el más importante y en el cual más análisis tenemos que enfocar los politólogos. Este concepto ha sido de los más modificado, redefinido y hasta eliminado de la ciencia social...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo9. ¿Qué diferencia hay entre el territorio continuo y el discontinuo? El continuo es el cual los países están juntos como los continentales; el discontinuo cuando no están unidos los países como los insulares. 10. ¿Qué comprende el estado de Guatemala? Suelo, subsuelo, espacio aéreo, mar territorial. 11. ¿En que consiste la función del poder público? En formular mandatos para la conservación el estado y el logro de sus fines corresponde al gobierno y la organización de servicios públicos corresponde...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRégimen político. El conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones por un lado constituyen la estructura organizativa del poder político, pero no que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política, su papel Por otro lado las instituciones son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA AGRARIA “Conjunto de relaciones entre la población rural, la tierra que ésta trabaja y el producto de ese trabajo.”(Furtado 115). TRANSFORMACION AGRARIA Y REFORMA AGRARIA Se refieren al mismo fenómenos pero una es más amplia que la otra “toda reforma agraria, es una transformación agraria, pero no toda transformación agraria es una reforma agraria, esta ultima se aplica en un período relativamente corto (5 años máximo); una transformación agraria puede durar decenas de años. DESARROLLO...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRÉGIMEN POLÍTICO COLOMBIANO Deygui Vannesa Muñoz Hurtado Deygui Jiset Muñoz Hurtado Angie Paola Cuero Hernadez 11-1 Institución Educativa Las Americas Florida (Valle) 2013 RÉGIMEN POLÍTICO COLOMBIANO Deygui Vannesa Muñoz Hurtado Deygui Jiset Muñoz Hurtado Angie Paola Cuero Hernadez 11-1 Trabajo Presentado A Lic. Mariela Montes Institución Educativa Las Americas Florida (Valle) 2013 INTRODUCCIÓN. El análisis de la historia colombiana del...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo