Evolucion Politica De Venezuela Desde 1859 1870 ensayos y trabajos de investigación

La Evolución Política De Venezuela Desde 1859 A 1870

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.MARIANO TALAVERA Déficit fiscal ALUMNO(A): YENIFER MORALES PROFESOR (A): SONIA GONSALES CARACAS 26 DE ENERO 2012 Introducción  El análisis del déficit fiscal en países latinoamericanos, en general, y en Venezuela en particular...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

periodo politico de venezuela desde 1843 a 1859

Segundo Gobierno de Carlos Soublette (1843) El general Carlos Soublette, quien desde febrero de 1839 hasta 1841 se desempeñó como vicepresidente de la República, gana por amplio margen las elecciones para el lapso constitucional de 1843-1847, gracias al apoyo que le brinda el presidente saliente. Al comienzo del periodo reinó una relativa calma en el país, tanto así que el ejército fue disminuido y por ende el presupuesto para guerra y marina. En algunos aspectos, su gestión fue positiva, pues...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica En Venezuela De 1859-1870

finalmente se lograría en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. [1] [2] Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA DESDE 1859

versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Guerra Federal Guerras civiles venezolanas Combate de Maiquetía, 2 de septiembre de 1859 Fecha 20 de febrero de 1859 - 24 de abril de 1863(4 años, 2 meses y 4 días) Lugar Venezuela, principalmente los estadosBarinas, Portuguesa, Cojedes, Apure,Miranda y Guárico. Causas Toma de Coro Resultado Victoria de los federalistas Consecuencias Tratado de Coche Expedición del Decreto...

9171  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela

EVOLUCIÓN POLÍTICA EN VENEZUEL DESDE 1858 HASTA 1870 La revolución de marzo lleva al poder a Julián Castro, quien gobernó desde el 18 de marzo de 1858 hasta el 1º de agosto de 1859, le tocó un período muy difícil, enfrentó problemas con Francia e Inglaterra, hasta el punto de que estos países bloquearan el Puerto de la Guaira y rompieran relaciones con Venezuela, todo debido a que el Ministro Urrutia firmara un Tratado con los Diplomáticos extranjeros, donde se lograría que José Tadeo Monagas y...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de la evolución constitucional de venezuela(1870-1935)

nación, y el manejo de la misma. Desde su independencia, Venezuela ha contado con diversos presidentes; que, de una u otra forma, se presentaban deseosos de regir un país libre y potencial bajo sus propios aspectos. La constitución, dispuesta a su merced, sufre numerosos cambios desde su origen. Algunos cambios efectuados a favor del país y su desarrollo, y otros tantos para el beneficio de los mandatarios políticos. Evolución Constitucional de Venezuela (1870-1935) Realizado por: Leonyelis...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PresiDentes De Venezuela DesDe 1847 Hasta 1859

tutela, es elegido presidente su hermano José Gregorio (1851-1855). Cabe destacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución Político-Territorial De La Venezuela Colonial

Evolución político-territorial de la Venezuela Colonial La primera parte de este periodo consiste en La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI. La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del periodo colonial...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen del partido conservador y liberal y su influencia en la vida política de venezuela desde 1830-1859

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Nuestra Señora del Rosario Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima Carora- Edo Lara Origen del Partido Conservador y Liberal y su influencia en la vida política de Venezuela desde 1830-1859 Integrantes: ...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela

Evolución política de Venezuela: 1959/ 1993 • Rómulo Betancourt 1959−1964 Rómulo Betancourt nació en el año de 1908 y murió en el año 1981. El 13 de agosto la corte federal acordó la procedencia de la extradición del general Marcos Pérez Jiménez, acusado de diversos delitos de acción pública . En la segunda quincena de octubre se inicio una ola de terrorismo con estallidos de niples en Caracas. El ministerio del interior, Luis Augusto Dubuc, anuncio el descubrimiento de una...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA 1870 - 1958

 EVOLUCION POLITICA DE VENEZUELA 1870 - 1958 Índice Introducción……………………………………………………………………………………...3 Antonio Guzmán Blanco………………………………………………………………………..4 José Cipriano Castro Ruiz…………………………………………………………………….7 Juan Vicente Gómez……………………………………………………………………………9 Eleazar López Contreras…………………………………………………………………..…12 Isaías Medina Angarita…………………………………………………………………..……15 Rómulo Gallegos Freire………………………………………………………………………17 Marcos...

4460  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica De Venezuela Desde 1958 Hasta Nuestros Dias

ESTADISTICO El Análisis Estadístico de Datos se ha asociado de manera general con la investigación de corte experimental, o podemos decir que es característico de los enfoques positivistas. Este término se define de muchas maneras según se conciba desde una perspectiva más amplia o más restringida, y según se entienda también el proceso de investigación. El concepto de Análisis Estadístico de Datos no se agota en las acepciones que se identifican con un conjunto de datos o enumeración de hechos...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica De Venezuela 1958

INTERRUPTOR -053866142-052759704 APROVECHA AMIGO DALE MAS VIDA A TU XBOX 360, PARAQ NUNCA SUFRA DE RECALENTAMIENTO, REFRESCALO CON ESTE SUPER COOLER Q TRAE INCLUIDO 3 FANES Y UN INTERRUPTOR. PUEDEN VER FOTOS DEL MISMO. CUALQUIER INTERESADO LLAMAR DESDE UN FIJO AL 053866142-052759704 CELULARES 12cuc- ULTIMAS MICRO-SD HC 8GB SANDISK NEW AL MEJOR PRECIO-052899843-053866142...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolución de la política de seguridad ciudadana de Venezuela.

Ensayo Evolución de la política de seguridad ciudadana de Venezuela. En 1889 fue un día que marco historia en Venezuela ya que fue un día donde el pueblo venezolano da a conocer sus derechos por la política injusta que se vivía gobernado por Carlos Andrés Pérez, donde las políticas no se respetaban y el pueblo no tenia libertad de expresión ni mucho menos dialogo o trato con las personas capitalistas, donde dicho gobernado puso al pueblo a pagar las consecuencias de su mala política y pagaron...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica De Venezuela (1858-1870)

Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro nos recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte. Hoy la Virgen cuida de todos sus hijos que a ella acuden con plena confianza. NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA Fiesta: 13 de Mayo La hermosa Señora se presenta a los pastorcillos resplandeciente de luz; pero en sus palabras...

2511  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

La vida politica y su evolucion (1830-1870). (venezuela)

PROYECTOS Y MODELOS DE ORGANIZACIÓN POLITICA. LIBERALISMO Es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes. Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de Derecho, donde...

8082  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

evolucion historiaca 1830 y 1870

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA EDUCACIÓN ENTRE 1830 Y 1870 En este encuentro realizaremos una revisión sobre los primeros pasos que dio la educación en la naciente nación de 1830 y la consolidación que buscó durante los años de mediados del sigloXIX. Este es un período de post guerra, donde se sufrían las severas consecuencias de la guerra de Independencia, encontramos: unpaís con la destrucción casi total del aparato económico, la escasez de mano de obra y la tambaleante acción política.Es en...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion y desarrollo politico de vzlo

Evolucion y Desarrollo politico de Venezuela durante el periodo 1830 a 1870 El periodo anterior a 1830 caracteriza a Venezuela con una relación de dependencia hacia otros países y a España principalmente lo cual insidia notablemente en el desarrollo político, económico, y social, es decir que la vida de Venezuela se subordinaba prácticamente hacia a una servidumbre con España, quienes disfrutaban y exigían los tributes, regalías y beneficios. Naturalmente que esta situación fue creando cada vez...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Situacion Politico-Judica De Venezuela Desde 1830 A 1935

de la guerra fría y el inicio de una nueva etapa en el proceso de evolución del Orden Económico Internacional que regula las relaciones económicas internacionales entre los diferentes países y grupos de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa. Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion Politica De Venezuela Desde 1935

la Maternidad Concepción Palacios. Se creó el Banco Central de Venezuela. Se promulgó la Ley del Seguro Social Obligatorio. Isaías Medina Angarita (1941 – 1945) Durante su gobierno Medina erradicó los restos del gomecismo de la administración pública. Igualmente, tomó algunas medidas de carácter democrático, entre las que destacan: Legalizó en 1941 el partido opositor Acción Democrática y en 1945 al Partido Comunista de Venezuela. Reformó la constitución para conceder el voto a la mujer en...

1929  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

presidentes de venezuela 1830-1859

Gobierno liberativo desde 1830 hasta 1846. Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834). Política: 1Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. 2El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. 3 La sublevación de José Tadeo Monagas en...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de las provincias que formaran parte posteriormente de venezuela.

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad Católica del Táchira. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. “EVOLUCION POLITICA DE LAS PROVINCIAS QUE FORMARAN PARTE POSTERIORMENTE DE VENEZUELA.” (Ensayo). Autores: Moncada, Jesús. Exp. 38236. Ramírez, Wendy. Exp. 49229. Ruiz Stephanny. Exp. 49584. 3 año, Educación mención Integral. Materia: Historia de Venezuela. Docente: Parada, Lilia. San Cristóbal, noviembre de...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

politica exterior de venezuela desde 1958-1999

 3) ¿Cómo ha sido la política exterior de Venezuela desde 1958-1999? Desde el punto de vista histórico, Venezuela desarrolló una política exterior activa en donde se destacaba el peso del Poder Ejecutivo y una conducta consensual. De esta forma, se pueden clasificar cuatro etapas en la política exterior de Venezuela: de 1958 a 1967, aproximadamente, en donde la diplomacia venezolana se concentró en la búsqueda de la consolidación democrática en el país y en la región, en impulsar el proceso de...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la evolucion de venezuela

La evolución de VenezuelaDespués de la Guerra de Independencia, la nueva República Venezolana tuvo, desde el punto de vista económico, los siguientes problemas, coincidentes con el resto de América Latina: - Alarmante atraso con respecto a los países capitalistas avanzados. - Carácter dependiente y limitado, reducido a la producción de materias primas para el mercado mundial (monoproducción y monoexportación). - Escasa industrialización y débil desarrollo del mercado interno. - Distribución...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas del proceso politico en venezuela desde 1922 a 1935

adaptación del ordenamiento jurídico a los notables cambios de hoy, entre ellas el acceso a las nuevas tecnologías para alcanzar la automatización. En 1922 se crea dos vise presidencias, declaran sancionada la constitución de los estados unidos de Venezuela. 1923 El 30 de junio de 1923 fue asesinado en su cuarto del Palacio de Miraflores Juan Crisóstomo Gómez. 1924 Muerte de Cipriano Castro en Santurce, Puerto Rico, 5 de diciembre de 1924. 1925 para 1925 José Vicente Gómez se perfilaba como...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sinopsis Cronológica De La Evolución Política Y Económica De Venezuela

SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA Desde el punto de vista este capítulo señala que se relaciona con los hechos realizados de cada presidente electo a partir del siglo xx comenzó en Venezuela en 1936, esto surge debido al atraso económico, político y cultural prevaleciente en cual comenzó durante la administración del general Cipriano Castro en estado de atraso, pobreza y corrupción. Sin embargo, con este cambio político no se llenan las expectativas de renovación...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS CRÍTICO LA CIENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y FUTURO

ANÁLISIS CRÍTICO LA CIENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y FUTURO La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia agricola de venezuela 1859 1925

Historia Organización política de la Venezuela agraria 1859-1925. La Unión Venezolana independiente nace tras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debido a la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la federación sería disuelta por un periodo...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

evolucion politica de venezuela 1899 hasta 1935

se dirigió a París con el propósito de someterse a tratamientos pertinentes. Días después, su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado en diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo eligió para un término de cuatro años, pero decidió permanecer el poder, y para solventar la crisis posterior suspendió las elecciones. Gómez sería designado como Presidente Constitucional por períodos...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proceso Politico De Venezuela Desde 1830 Hasta 1936

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.I.E. “Nueva. Esparta” 4tocs “A” Porlamar-Edo Nueva Esparta. Ludo Sasatrid Docente: Realizado por: Benigna Cedeño Astrid Pérez N°12 Carlos Suarez ...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela De 1830-1859

Libertador fallece el 17 de diciembre de 1830 y con ello se derrumba el sueño de Bolívar de unificar a América con la disolución de la patria grande denominada la Gran Colombia. Es un comienzo porque toma el mandato de Venezuela José Antonio Páez una vez separado el departamento de Venezuela del resto de los departamentos que bien conformaban la gran Colombia ( Departamento de Cundinamarca y Departamento de Ecuador ), este nuevo mandatario tiene un carácter autoritario el cual no deja más que un retroceso...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela 1830 Hasta 1870

Estructura Social La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil. Clases sociales Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen. Así en el periodo agropecuario...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion politica de venezuela

INTRODUCCION  Venezuela ha pasado por muchos cambios históricos hasta llegar hacer el país que hoy conocemos.       Previo al periodo de la Guerra Federal Venezuela   fue gobernada por varios presidentes tanto del partido Liberal como del partido Conservador. Entre ellos tenemos a José Antonio Páez y a Carlos Soublette del Partido Conservador y a los hermanos Monagas del Partido Liberal. Durante la segunda mitad del siglo XIX, una diferencia de ideales entre el Partido Conservador y el Partido Liberal...

5195  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Presidentes De Venezuela Y Partidos Políticos

Contenido: Presidentes de Venezuela 1830 – hasta Hoy Período I: 1830 – 1908: 01.- 1830 – 1835 José Antonio Páez. 02.- 1835 – 1836 José María Vargas. 03.- 1836 – 1839 Carlos Soublette. 04.- 1839 – 1843 José Antonio Páez. 05.- 1843 – 1847 Carlos Soublette 06.- 1847 – 1851 José Tadeo Monagas. 07.- 1851 – 1855 José Gregorio Monagas. 08.- 1855 – 1858 José Tadeo Monagas. 09.- 1858 – 1859 Julián Castro. 10.- 1859 – 1861 Manuel Felipe Tovar. 11.- 1861 – 1863 José Antonio Páez. 12.- 1863...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Partidos politicos de la venezuela agraria

PARTIDOS POLÍTICOS DE LA VENEZUELA AGRARIA Siglo XIX  Antecedentes Sociedad Patriótica: fundada por un grupo de revolucionarios a fines de 1810, o comienzos de 1811. Miembros Fundadores: Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Miguel Peña, Francisco Espejo Club de los Sin Camisa: Ala radical de la sociedad patriótica presidido por el sacerdote José Joaquín Liendo y Larrea. Facciones y grupos personalistas: En el tiempo de la revolución, ya en 1811, se dividió la opinión entre godos...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Situación económica de Venezuela entre 1830 y 1870

Situación económica de Venezuela entre 1830 y 1870 Como consecuencia de la Guerra de Independencia, la economía venezolana quedara totalmente desarticulada, ya que la mano de obra productora (campesinos y esclavos) fue conminada a participar en la guerra, esta situación condujo al quiebre de todo el sistema de producción y por supuesto repercutió en el comercio externo venezolano A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor importante era la tierra...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PROCESO POLITICO VENEZOLANO ENTRE 1870 Y 1899

PROCESO POLITICO VENEZOLANO ENTRE 1870 Y 1899 ANTONIO GUZMAN BLANCO 1870 - 1877 La revolución de Abril de 1870 fue llevada a cabo por Antonio Guzmán Blanco y los caudillos liberales, en Venezuela el l4 de febrero de 1870, dando principio a nuevos acontecimientos, que no fueron aceptados por el gobierno lo cual retó a Guzmán Blanco a seguir la lucha. El 27 de abril de 1870 se declara dictador y al mismo tiempo decreta que: Quedan desconocidas por la revolución que presido, todas las elecciones...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

presidentes de honduras desdes 1870

marzo de 1911 21 de marzo de1913 1 de fbrero de1915 1 de febrero de 1912 28 de julio de 1915 9 de septiembre de 1919 Conservador (n. 1866 - f. 1926) 5 Alberto de Jesús Membreño 28 de julio de 1915 1 de febrero de 1916 Conservador (n. 1859 - f. 1921) 6 Vicente Mejía Colindres 16 de septiembre de 1919 1 de febrero de 1929 5 de octubre de 1919 1 Feb 1933 Liberal (n. 1878 - f. 1966) 7 Francisco Bográn Barahona 5 de octubre 1919 1 de febrero 1920 Liberal (n. - f. 1926) ...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolución Política De Venezuela

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA: 1859 – 1935. Manuel Felipe de Tovar. Nació en Caracas el 01 de Enero de 1803. Murió en París (Francia) el 20 Febrero de 1866. Se encarga de la Presidencia Provisional: El 29 de Septiembre de 1859 al 10 de Abril de 1860, y es nombrado Presidente Constitucional: El 12 de Abril de 1860 hasta el 20 de mayo de 1861. PEDRO GUAL Nació en Caracas el 17 de Enero de 1783. Murió en Guayaquil (Ecuador) el 06 de Mayo DE 1862. Fue Vicepresidente y designado Presidente: ...

5245  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

estructura social de venezuela 1830 -1870

para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

venezuela 1830 1870

grandes porciones de tierra, cosa que contraria el anti-latifundismo liberal. Ese año, Falcón asume la presidencia y promulga su Decreto de Garantías que elimina la pena de muerte,32 cosa que es ratificada en la nueva constitución,33 y convirtiendo a Venezuela en el primer Estado moderno del mundo en llevarlo a práctica.34 Guzmancismo Las medidas de Falcón causaron rencor tanto entre los conservadores como en los disidentes de la facción liberal. Ambos bandos se unieron para derrocar al gobierno en 1867...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Partidos Políticos Existentes Durante El Periodo Presidencial 1859- 1877

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. E.T.C.R “HERMÁGORAS CHÁVEZ” CABIMAS- EDO ZULIA. Partidos Políticos Existentes Durante El Periodo Presidencial 1859- 1877 Integrantes: Giselle Romero #7 Yorcelis Leal #10 Grisel Aguilar #11 Gabriela Aldana #19 Jairo Pérez #17 Elianny Zerpa 12 4to Mercadeo “U” ESQUEMA 1. Pedro Gual (1859- Provisional) 2. Manuel F Tovar (1859-1861) 3. Pedro Gual (1861) 4. José Antonio Páez (1861-1863) 5...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica en venezuela

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA Para hacer mención a la evolución histórica de la Educación en Venezuela, se hace necesario pasearnos por todos los momentos históricos del país. La Educación en la época de la colonia estaba representada por el real patronato eclesiástico, orientada evidentemente al servicio del catolicismo. En realidad no existía para el momento un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación no estaba concebida como un servicio público esencial...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de la educacion en venezuela

Evolución histórica de la educación en Venezuela El Ministerio de Educación tiene su origen en 1870, cuando el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. Para el año de 1873, el Sistema Educativo sólo atendía 3.744 alumnos, Pero en 1874, aumenta la matricula a 15.000 alumnos y se comenzaron a construir mas escuelas. Así mismo, se comienza con la creación de los colegios secundarios, de primera y segunda categoría, los...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia españa desde 1870 a 1936

En España a finales del siglo XIX, de 1870 a 1873 fue el reinado de Amadeo de Saboya, y en 1873 se creó la Primera República española. En 1875 llegó al poder Alfonso XII con la Restauración, y su poderío terminó en 1885 y fue sustituido por si hijo Alfonso XIII bajo la regencia de María Cristina hasta 1902. Este periodo de tiempo se caracterizó por la intervención de los EEUU en la Guerra de Cuba, que conllevó a la pérdida de la colonia cubana, de Filipinas y de Puerto Rico. Los 2 acontecimientos...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cronología de Venezuela desde 1830 hasta 1899

3. 13-01-1830: El General José Antonio Páez crea un gobierno provisional. 4. 06-05-1830: El Congreso de Valencia ratifica la separación de Venezuela de la Gran Colombia. 5. 24-09-1830: Se promulga la Constitución de 1830. 6. 24-03-1831: El Congreso de Valencia proclama a José Antonio Páez como Presidente para el período 1831/1835. 7. 1833: El Tratado Michelena – Pombo para definir los límites con Colombia es rechazado por el Congreso Nacional. 8. 09-02-1835: José María Vargas es elegido Presidente...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Distribución de la población desde 1870 hasta 1899

Distribución de la población desde 1870 hasta 1899 Buenas tareas Población Venezolana 1870 -1899: Enviado por Lozap   02/12/2013   349 Palabras Población Venezolana 1870 -1899: 1. Características de la población Venezolana 1870-1899: a) Se logro resaltar el fortalecimiento del latifundismo, el cual se debió a la apropiación deterrenos baldíos nacionales, por parte de grupos de comerciantes y terratenientes b) Se impulsó el poder económico de las inversiones extranjeras  c) En este periodo hubo...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

presidentes de venezuela desde 1830

Elecciones Indirectas. 27 Pedro Gual Escandon (15 de marzo de 1858 - 18 de marzo de 1858) Presidente Provisional. 28 Julián Castro (18 de marzo de 1858 - 2 de agosto de 1859) Golpe de Estado. 29 Pedro Gual Escandon (2 de agosto de 1859 - 29 de septiembre de 1859) Presidente Provisional. 30 Manuel Felipe de Tovar (29 de septiembre de 1859 - 20 de mayo de 1861) Golpe de Estado y Elecciones Directas (1860 - segundo periodo). 31 Pedro Gual Escandon (20 de mayo de 1861 - 29 de agosto de 1861) Presidente...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estructura económica de Venezuela (1870-1900)

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Maturín - Edo. Monagas Estructura económica de Venezuela (1870-1900) Prof: Integrantes: Barroeta, Américo. -Marcano, Oswaldo. - Sánchez, José. ...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela y El Nacimiento Del Evolucionismo y El Positivismo

EL POSITIVISMO EN VENEZUELA Para 1870 en Venezuela triunfa la Revolución de Abril, encabezada por Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, fundador delPartido Liberal y del célebre periódico El Venezolano, dando inicio a un importante período en nuestra historia nacional. Durante estos 30 años de cambios, Venezuela vio nacer en su estructura ideológica un movimiento filosófico-social denominado El Positivismo. Este movimiento marcha paralelo a la apertura de la Universidad Central...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de las constituciones de venezuela

EVOLUCION DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA ----------------------- Constituciones Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 Constitución de Venezuela de 1819 Constitución de Cucuta 1821 Constitución de Venezuela de 1830 Hechos resaltantes Establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Con el fin de organizar Políticamente la República...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evolucion De La Bandera De Venezuela

 Bandera de Gual y España, en 1797. La bandera de Gual y España es conocida como la primera bandera proyectada para la Venezuela independiente, fue diseñada por Manuel Gual como pabellón para la fallida revolución que estos iniciarían en 1797. Sin embargo, la bandera nunca llegó a ser izada en suelo venezolano. La bandera está compuesta de 4 franjas laterales de los colores amarillo, azul, carmesí y blanco, los cuales representan a las razas que poblaban el país, mientras que en la parte inferior...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion De La Planificacion Educativa En Venezuela

EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA. La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin determinado. Inicio y Evolución de la Planificación en Venezuela Según Rosales (2001), antes de la llegada de los conquistadores a Venezuela, no había un sistema de educativo formal sino un constante proceso de socialización...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolución e importancia de la Educación Gratuita en Venezuela

21/05/2013. Evolución e importancia de la Educación Gratuita en Venezuela Introducción El presente trabajo tiene como finalidad profundizar la evolución e importancia de la educación gratuita en Venezuela, partiendo desde el Discurso de Angostura, donde el Libertador analizó la realidad de su tiempo, en donde las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Situación Político-Jurídico De Venezuela Desde 1830 Hasta 1935.

Obj#1 analizar la situación político-jurídico de Venezuela desde 1830 hasta 1935. La cuarta republica de Venezuela comenzó en 1830 y duro hasta 1999. Desde el inicio de la nueva republica de Colombia que fue creada por el libertador el 17 de diciembre de 1819 con el consentimiento del congreso de angostura. La división de la republica de Colombia fue el resultado de varias circunstancias como el descontento de los venezolanos por la pérdida de la autonomía que tenían desde la primera republica de 1811...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Evolucion del sufragio desde 1830

DERECHO AL SUFRAGIO Desde 1958, Venezuela tiene gobiernos elegidos democráticamente. La reforma a la Constitución de 1945 estableció la estructura del Ejecutivo, los derechos y deberes individuales y colectivos. Pero ya desde 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez, se daban los primeros pasos en el camino del sufragio en Venezuela. Se entiende por Sufragio el deber y al mismo tiempo el derecho, expresado por medio de la acción de votar, que posee una persona para manifestar su voluntad...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La política exterior de colombia y venezuela en los últimos 10 años, desde una aproximación realista

estudiante de maestría Carlos Romero: Profesor La política exterior de Colombia y Venezuela en los últimos 10 años, desde una aproximación realista. En los últimos 10 años tanto Colombia como Venezuela, han emprendido una política exterior muy activa en la arena internacional, cada una a su modo, desde luego. En las cuales se pueden encontrar diferencias y similitudes que las caracterizan. Eso no quiere decir que antes del año 2000, la política exterior de estos dos países sea menos importante...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ASPECTOS POLITICOS, ECOMICOS Y SOCIALES DESDE 1974 HASTA 1992 EN VENEZUELA

Aspectos Políticos, Sociales, Culturales y Económicos Presidencia de Luis Herrera Campíns (1979 – 1984) 43º Presidente de la República de Venezuela 12 de marzo de 1979 – 1 de febrero de 1984 Predecesor Carlos Andrés Pérez Sucesor: Jaime Lusinchi Políticos: Por segunda vez el Partido COPEI ganó las elecciones presidenciales, el candidato de dicho partido, Dr. Luis Herrera Campíns, derrotó al candidato de AD,...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes De La Guerra Federal En Venezuela Desde 1859-1863

interna sacudiría a Venezuela por un espacio de cinco años (1859-1863). fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras...

4108  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

educacion en venezuela desde 1936

Evolución de la de educación en Venezuela desde 1936 hasta la actualidad A partir de 1936 Venezuela hace un cambio en el tipo de gobierno donde se abandona la dictadura y empieza el proceso democrático en el país, con este cambio la educación paso a ser una prioridad del estado venezolano. Siendo así, que en el periodo de López Contreras se había aumentado el presupuesto de educación un 82%. Al finalizar su mandato, se habían creado en Venezuela más escuelas que en otros gobiernos. ...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS