importantes: El consumo endosomático de la energía. El uso exosomático de la energía. La elasticidad-ingreso de la energía. a) El consumo endosomático de la energía Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). El consumo endosomático está determinado por la biología humana y es equivalente a 2000 o 3000 kcal. Diarias para una persona adulta. b) El uso exosomático de la energía Llamaremos uso exosomático de energía al...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl consumo endosomático de la energía. El uso exosomático de la energía. La elasticidad-ingreso de la energía. a) El consumo endosomático de la energía Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). El consumo endosomático está determinado por la biología humana y es equivalente a 2000 o 3000 kcal. diarias para una persona adulta. a) El uso exosomático de la energía Llamaremos uso exosomático de energía al...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstereotipo: es muy facil darse cuenta cuando una persona es soberbia por su comportamiento, y por la forma en la como se derije a las personas. Unidad 7: la erencia endosomatica y exosomatica tiene que ver con la idea y el pensamiento que la persona soberbia da a conocer a la sociedad. Cultura: educacion, formacion, y desarrollo...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomientras que en las industriales utilizan la energía que se ha almacenado durante millones de años en la tierra en forma de petróleo, gas y carbón. 3. En general se puede afirmar que a más riqueza, más consumo exosomático de energía. Explicar usando algunos ejemplos. El consumo exosomático es el uso de energía directamente en los hogares, transporte y uso indirecto a través energía gastada en la producción. En general la demanda de energía aumenta en relación con los ingresos, un ejemplo que lo...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollama Calidad de vida endosomática, que definiendola mejor viene siendo el producto de sus relaciones con el medio específico, pero tambien deberá establecer interacciones ecológicas con el medio biótico. Segun mi punto de vista estas son necesidades que deben de estar cubiertas siempre ya que puede afectar nuestro cuerpo y puede provocar otros problemas, estas necesidades deben suplirse para asi mejorar la calidad de vida. Existe otro tipo de necesidad que es la exosomática que sr caracteriza por...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollegará a la superficie terrestre, originando el calentamiento del suelo y la reflexión de aproximadamente un 30 %, que regresa al espacio. Del 21 % restante, el 20 % sigue un camino abiótico, y tan solo el 1 % sigue el camino biótico. A) Energía Exosomática: Es la energía que sigue un camino abiótico, y es responsable de los fenómenos fisico-quimicos, independientes de los que ocurren en los organismos vivos y de todas las estructuras que rodean a los individuos de un ecosistema. Del resultado...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogasto de energía por unidad de producción. En relación son importantes: • El consumo endosomático de la energía. • El uso exosomático de la energía. • La elasticidad-ingreso de la energía. El consumo endosomático de la energía Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). El uso exosomático de la energía Llamaremos uso exosomático de energía al uso: a) directamente en los hogares (calefacción, cocina, refrigeración...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• • Vía exosomática Vía endosomática Vía exosomática (Balance de Radiación) • circula fuera del cuerpo de los organismos vivos • determina su distribución en el planeta porque: calienta desigualmente la Tierra, mueve el ciclo del agua (redistribución del agua) redistribución de los elementos químicos 2 VÍA EXOSOMÁTICA Fig. 4.1. Distribución de la energía solar que llega a la atmósfera terrestre (Smith & Smith 2001) 1) FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS Vía endosomática: • circula...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneral del sistema así representado. 5. Rellenar el cuadro siguiente con las características más destacadas de cada etapa: Cazadores y recolectores Agricultores y ganaderos Industrializados Uso de energía endosomática Uso de energía exosomática Uso de recursos materiales Residuos generados Transformación del medio Aspectos de organización social 6. Ubicar en el texto algunos de los términos siguientes: ...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodoble vía: - determinando la subjetividad en el comienzo de la vida como producto cultural. - interviniendo sobe la composición genética para obtener una infancia “reformateada”. La operación biopolítica interviene sobre lo endosomático (el cuerpo biológico) y lo exosomático (los factores culturales) en el intento de abolir toda posibilidad emancipadora. Ciudadanos o consumidores La subjetividad individual y colectiva de niños y niñas está en su mayor parte configurada por los medios de comunicación...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola ciencia; esto es, de explicar controlar y predecir los eventos en el mundo. No obstante, la curiosidad no termina aquí, puesto que el querer saber sobre el mundo ha desencadenado en la transformación de lo conocido, esto es, en producciones exosomáticas que facilitan la vida a la humanidad misma o en algunos casos se la hacen más difícil, cruel y miserable. A estas producciones que se desprenden del saber científico es a lo que le denominamos tecnología. Bajo este panorama podemos afirmar que...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos autores manejan la externalidad positiva generada por la energía solar (difícilmente cuantificada), puesto que ésta ayuda a tener un consumo endosomático (respecto a lo que comemos, pues ayuda al proceso de fotosíntesis de los alimentos) y un uso exosomático (lo que hacemos cotidianamente a través del uso del petróleo, gas y carbón). El uso exosomático, ha engendrado tres tipos de demanda de energía: la económica en la rama industrial, la generada en los hogares y la originada por los transportes...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurante las primeras épocas de la humanidad, el uso que hacía de la energía era el meramente trófico, es decir, para alimento (unas 2500 Kilocalorías/día). Se utiliza energía endosomática, interna o metabólica. • También utilizaba el fuego quemando madera para calentarse, cocinar y ahuyentar a las fieras (energía exosomática). • Todas las energías que empleaba eran renovables, ya que se trataba de la biomasa, que se obtiene directa o indirectamente a partir de la energía solar. • Los impactos...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindicadores ambientales y de sostenibilidad aplicados al conjunto urbano, considerando siempre el protagonismo del elemento vital (humano o animal) que habita la ciudad. Se resalta el concepto de metabolismo de la ciudad, tanto endosomático (cuya fuente es la actividad biológica) y exosomático (aguas y otros flujos de materiales), importantísimo para la comprensión del funcionamiento de una ciudad. Tampoco se olvida de la estructura de la misma, no sólo refiriéndose a la estructura de la población o de las...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterístico de los visionarios, se define como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención, amén de como resolver problemas a través del pensamiento lateral o pensamiento divergente, los cuales constituyen a la creatividad. Exosomático: Divide en exo: afuera y soma: cuerpo, lo que significa que todo lo de su organismo es hacia afuera, lo que comen rápido lo digieren y expulsan lo que no necesitan, por eso es hacia afuera. Macroscopio: Se refiere al enfoque sistémico, es una...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonatural y su consumo de materia y energía estaban supeditadas a las disponibilidades del entorno, por lo que los impactos eran mínimos. El sistema energético que lo mantenía era: -> El alimento (energía endosomatica, interna o metabólica) de origen solar. -> El fuego, energía exosomática o externa también de origen solar. Fase agrícola-ganadera (Hace unos 10 000 años) *En el Neolítico aparece la agricultura y la cría de animales en cautividad. * Por primera vez las poblaciones humanas disponen...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsiderables en el medio. * Por lo general, vida nómada. * Sociedad: clanes o tribus ( grupos de pocos individuos) * Obtención de los recursos naturales de los medios silvestres sin alteraciones. * Energía de los alimentos: energía endosomática. * Apenas dejan residuos. Sociedades agrarias industriales * Hace 10 000 años revolución neolítica. * Aprendizaje de técnicas agrícolas Irrigación de cultivos (acequias y canales) * Empleo de ganado para el trabajo y abonado ...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocooperar por sobre las de competir y se desarrollen las capacidades crítico–reflexivas. También se reflexiona acerca del niño diseño y explica una de las líneas de transmisión de los factores hereditarios: los endosomáticos, relacionados con la dimensión genética (como complemento están los exosomáticos, que se transmiten vía la cultura), los cuales, con el advenimiento de la biotecnología, ahora permiten que los niños/as puedan ser objetos de bioprogramación, un elemento más de la manipulación de la infancia...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocooperar por sobre las de competir y se desarrollen las capacidades crítico–reflexivas. También se reflexiona acerca del niño diseño y explica una de las líneas de transmisión de los factores hereditarios: los endosomáticos, relacionados con la dimensión genética (como complemento están los exosomáticos, que se transmiten vía la cultura), los cuales, con el advenimiento de la biotecnología, ahora permiten que los niños/as puedan ser objetos de bioprogramación, un elemento más de la manipulación de la infancia...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNecessiten energia (e. exosomàtica, externa) i utilitzen combustibles fóssils (biomassa generada en el passat) que en cremarse generen residus contaminants que poden afectar el clima del planeta. Agricultura i ramaderia: És d'on s'obté la major part dels aliments per viure, utilitzen gran quantitat d'energia. La humanitat gasta, per terme mitjà, de 10 a 12 vegades més energia exosomàtica que la que li cal realment per viure (e. endosomàtica) 1er mòn 25% població mundial 75% E. exosomàtica 3er mòn 75% població...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosimpática del SNA: Activación: Mayor actividad e las glándulas sudoríparas (ecrinas) Condición electrolítica del sudor: > conductancia/ < resistencia 2 formas de medir la AED: -Circuito endosomático: Actividad electrodérmica de la piel: dada por la actividad de las glándulas sudoríparas (ecrinas) -Circuito exosomático: Ver la resistencia que opone la piel al paso de una pequeña corriente HABITUACIÓN de la Respuesta de orientación (RO): AED: El mejor índice de la RO RO: Respuesta que implica una...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoéticas. La revalorización de la opción evolutiva endosomática. Nuestra especie ha optado, en la civilización occidental, por la evolución exosomática, es decir, por un tipo de desarrollo que sitúa el esfuerzo transformador fuera de sí mismo, en lo que es el ambiente, con el cual se interactúa y dónde se lleva a cabo la existencia. Existen otras opciones civilizatorias que han tenido a hacer uso, por el contrario, de la evolución endosomática, esto es de un tipo de desarrollo centrado en la interioridad...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofenómenos sociales y políticos. El éxito de la especie humana podría analizarse en términos de aprendizaje del uso de las fuentes de energía. Para destacar el papel de la agricultura en la economía, Soddy trazo la distinción entre el uso “endosomático” y “exosomático”, a partir de 1903 aconsejo a los economistas estudiar el uso de la energía y les reprocho confundir la economía con la crematística. La contribución de Ostwald a la economía ecología polemizó menos con los economistas que la de Soddy...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovelocitat de consum es major que la velocitat de producció. ·Hi ha recursos energètic i altres de no energètics, l’energia dels recursos energètics, poden ser: -Endosomàtica= Energia que circula a traves dels organismes (aliments). -Exosomàtica= Energia que circula per l’exterior dels organismes. EVOLUCIÓ DEL CONSUM D’ENERGIA EXOSOMÀTICA: SOCIETATS | Watts dia | Aliments i deixalles | Llar | Agricultura i Industria | Transport | | Primitiva | 93 | - | - | - | | Caçador-recolector | 139...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque forman los carbohidratos que nos alimentan directa o indirectamente generando un consumo endosomatico de la energía. Pero la humanidad mediante las ciencias naturales encontró nuevas fuentes de energía. La más explotada es la energía proveniente de los combustibles fósiles, que actualmente mueve todo el instrumental económico provocando así un consumo de energía exomatico. Este consumo exosomático ha sido desproporcionado con la capacidad de la tierra para asimilarlo como ya se había explicado...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosolución que incorporan los animales y plantas a su anatomía y comportamiento son biológicamente análogas a las teorías; y viceversa: las teorías se corresponden (igual que muchos productos exosomáticos, como los paneles y, especialmente, las herramientas exosomáticos, como las telas arañas) con los órganos endosomáticos y sus modos de funcionamiento. Como las teorías, los órganos y sus funciones son intentos de adaptación al mundo en que vivimos. Además los nuevos órganos, sus funciones y también los...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosudoratoria, medida a través de electrodos. En el registro de la actividad electrodérmica suele utilizarse lo que se conoce como un circuito exosomático. Es un circuito distinto y peculiar en el que hacemos pasar una pequeña corriente imperceptible a través del sujeto. El ECG el circuito es endosomática (la corriente se produce dentro del organismo) este es exosomático ( se produce fuera del organismo). Dibujo de la mano ( circuito exo-somático): los electrodos se colocan en un lugar con una alta actividad...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocondiciones climáticas se tornaban demasiado adversas, no tenían más remedio que emigrar en busca de lugares mejores, o morir. Esta sociedad se mantenía gracias a la energía del alimento que consumía (la energía endosomática o metabólica –interna-). También usaba parte de energía exosomática o externa, como el fuego. Sociedad agrícola-ganadera. Durante el Neolítico, hace unos 10.000 años, se produjo una revolución tecnológica que desembocó en la primera explosión demográfica de la humanidad: la...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos renovables y no renovables, etc. Desde el episodio de la Revolución Industrial se dispara el consumo de energía exosomática superando la endosomática luego el progreso tecnológico, consecuencia de la revolución industrial provoca una revolución médica en la que baja la tasa de mortalidad. Así los procesos de industrialización constituyen una de las causas más fuertes del aumento...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTambién se denomina indicador de deformación. Con frecuencia está basado en la tecnología de indicadores 8 endozomático La energía endosomática o metabólica, es lo que requiere cada organismo para su mantenimiento y desarrollo de sus actividades (crecer, reparar los tejidos del cuerpo, reproducirse, actividad física, etc.). Exomático La energía exosomática o energía externa es generada fuera del cuerpo humano, y la que usamos para nuestra vida diaria; la leña que quemamos por ejemplo 9...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas) Diapositiva 17: -Para esto se requería agua, nutrientes y energía externa en forma de mano de obra humana y tracción animal. Diapositiva 18: La estabilidad de base orgánica dependía del equilibrio cambiante entre necesidades endosomaticas y exosomaticas, entre la producción de alimentos, forrajes y combustibles. En el grupo social los Rasgos definitorios: se han argüido por la “tradición de los estudios campesinos”, eran “funcionales” o estaban adaptados a un tipo de economías de base...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovaciados los conceptos de hijo y alumno, la infancia solo parece poder sustentarse con el capitalismo infantil como “niño consumidor”. En la infancia confluyen dos líneas de transmisión de los factores hereditarios: los exosomáticos, que se transmiten via la cultura, y los endosomaticos, que están relacionados con la dimensión genética. Pueden destacarse significativos aspectos positivos en las aplicaciones biogenéticas, como el aumento de la investigación basica, la disminución del riesgo de contraer...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose denomina…: a) expectativa. b) inferencia correspondiente. c) atribución. 7. Existen dos técnicas generales de medida de la actividad electrodermal, una basada en registros exosomáticos y otra basada en registros…: a) homeostáticos. b) endométricos. c) endosomáticos. 8. Etimológicamente, la palabra psicología significa ciencia…: a) de la mente. b) del alma. c) de la conducta. 9. ¿A qué concepto hace referencia la estimación que hace el sujeto...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFISICOS Estatura Complexión Cabello Piel CULTURALES Nacionalidad Inteligencia PSIQUICOS Memoria Juicio Confianza Educación Idioma Religión Alimentación LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD ES “HEREDADO” • ENDOSOMÁTICA EXOSOMÁTICA Transmisión de caracteres psicológicos por medio de los genes. Transmisión de legados culturales, tradicionales, costumbres, experiencia, etc. “CADA SER ES UNICO” HERENCIA Y AMBIENTE SE DEFINIRA LO SIGUIENTE: ...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodefinido como la energía que le aporta su alimento menos la energía que gata para conseguirlo. Balance energético = energía consumida – energía gastada. De hecho el hombre se ha dado gusto de derrochar energía requiriendo además de la endosomática, la exosomatica o cultural. La primera se refiere a la que consumimos en los alimentos, la segunda, ala que el hombre utiliza en sus procesos o funciones por fuera de su cuerpo y es principalmente aportada hoy día, por el petróleo. La industrialización...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeconomistas como Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994), Herman E. Daly, Kenneth Boulding, Karl W. Kapp, Robert Ayres. Fueron influenciados por los trabajos de biólogos como Alfred Lotka (quién introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía), Holling, Eugene y Howard T. Odum. Kapp trató el tema de los costes sociales que incluye las consecuencias negativas y daños que resultan de las actividades productivas y que recaen sobre otras personas o la sociedad pero...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodecir, energía de consumo interno, proveniente de los alimentos y del Sol, la llamada energía endosomática. En este caso, las acciones realizadas por el ser humano para conseguir ese tipo de energía apenas causaban impacto sobre los ecosistemas y era semejante al producido por cualquier otro ser vivo de la biocenosis.Pero el ser humano consume, además, elevadas cantidades de energía externa o exosomática para realizar otras actividades como la industria, la agricultura y la iluminación. El consumo...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeconomistas como Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994), Herman E. Daly, Kenneth Boulding, Karl W. Kapp, Robert Ayres. Fueron influenciados por los trabajos de biólogos como Alfred Lotka (quién introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía), Holling, Eugene y Howard T. Odum. Kapp trató el tema de los costes sociales que incluye las consecuencias negativas y daños que resultan de las actividades productivas y que recaen sobre otras personas o la sociedad pero...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara medir la presión atmosférica. 29- Prisma: cuerpo geométrico triangular de vidrio o cuarzo 30- Electrónica: parte de la física que estudia las variaciones de las magnitudes electromagnéticas 31- Energía endosomática: tambien conicida como energia metabólica 32- Energía exosomática: es al energía que proviene de recursos naturales 33- Presión atmosférica: Es la presión que ejerce la atmosfera al tener contacto con ella. 34- Foco: punto en el que convergen los ratos de luz inicialmente paralelos...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodecir, energía de consumo interno, proveniente de los alimentos y del Sol, la llamada energía endosomática. En este caso, las acciones realizadas por el ser humano para conseguir ese tipo de energía apenas causaban impacto sobre los ecosistemas y era semejante al producido por cualquier otro ser vivo de la biocenosis. Pero el ser humano consume, además, elevadas cantidades de energía externa o exosomática para realizar otras actividades como la industria, la agricultura y la iluminación. El consumo...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemperatura d’equilibri de la Terra seria -18 ºC. Actualment estem augmentant els gasos d’efecte hivernacle, i estem modificant el valor de la temperatura d’equilibri ara al voltant dels 15 ºC, però amb una tendència a l’augment. Energia endosomàtica - exosomàtica: Els organismes són màquines quimiodinàmiques construïdes a escala molecular. Una energia eficaç a aquest nivell ha de ser concentrada. Aquesta energia no pot ser una altre la lumínica i la dels enllaços químics. L’energia química ha...
3330 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEl consumo endosomático de la energía. • El uso exosomático de la energía. • La elasticidad-ingreso de la energía. a) El consumo endosomático de la energía. Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). El consumo endosomático está determinado por la biología humana y es equivalente a 2000 o 3000 kcal., diarias para una persona adulta. b) El uso exosomático de la energía. Llamaremos uso exosomático de energía...
1947 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIrreversible Interpretar La Economía En Términos Energéticos El Reciclaje Las Fuentes De Energía En La Actividad Económica Fuentes De Energías Preindustriales E Industriales La Intensidad Energética De Las Economías El Consumo Endosomático De La Energía El Uso Exosomático De La Energía La Elasticidad E Ingreso De La Energía La Naturaleza Entrópica Del Proceso Económico INTRODUCCION La primera y la segunda ley de la termodinámica establecen que “la energía total que contiene el universo...
2431 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoimportantes: • El consumo endosomático de la energía. • El uso exosomático de la energía. • La elasticidad-ingreso de la energía. a) El consumo endosomático de la energía |Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). | El consumo endosomático está determinado por la biología humana y es equivalente a 2000 o 3000 kcal. diarias para una persona adulta. b) El uso exosomático de la energía |Llamaremos...
2756 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1) Explique que entiende por consumo endosomático y exosomático. ¿Es posible pensar un consumo exosomático en las especies no humanas? Brinde un ejemplo. ¿Cómo será el consumo endosomático de los habitantes del polo y los trópicos?. Explique por qué. El “consumo endosomático” es el consumo de energía que requiere cada organismo para su mantenimiento y para el desarrollo de sus actividades. Es la energía utilizada por su metabolismo necesaria para la supervivencia. Equivale a 1.800 a 2.200 calorías...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completovida no puede ser todavía claramente explicada y lo vivo y lo muerto suelen confundirse en un continuum inerte-vital-cultural. En sentido antropocéntrico, las necesidades vitales pueden concebirse como demandas endosomáticas - aire, agua, alimentos, calor, etc. - y requerimientos exosomáticos o culturales sentido comunal y social, acceso a la salud, vivienda, seguridad social y personal, educación, trabajo, recreación, arte y, fundamentalmente, libertad -. Todas estas variables sólo pueden analizarse...
5288 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEl consumo endosomático de la energía. • El uso exosomático de la energía. • La elasticidad-ingreso de la energía. a) El consumo endosomático de la energía Llamaremos consumo endosomático de energía al consumo de energía a través de la alimentación (medida en kilocalorías). El consumo endosomático está determinado por la biología humana y es equivalente a 2000 o 3000 kcal. diarias para una persona adulta. b) El uso exosomático de la energía Llamaremos uso exosomático de energía al...
2493 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoparte del metabolismo exosomático (por oposición al metabolismo endosomático que hace referencia a los intercambios de materia y energía estrictamente necesarios para mantenernos vivos como individuos) de la especie humana, del mismo modo que los panales forman parte del metabolismo exosomático de las abejas. No obstante, en el caso de la especie humana, el metabolismo exosomático supone intercambios de energía que multiplican por 14 la energía de los intercambios endosomáticos. Al aplicar los métodos de...
2326 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoparte del metabolismo exosomático (por oposición al metabolismo endosomático que hace referencia a los intercambios de materia y energía estrictamente necesarios para mantenernos vivos como individuos) de la especie humana, del mismo modo que los panales forman parte del metabolismo exosomático de las abejas. No obstante, en el caso de la especie humana, el metabolismo exosomático supone intercambios de energía que multiplican por 14 la energía de los intercambios endosomáticos. Al aplicar los métodos de...
2000 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoendosomanticas y las necesidades ex somáticas del individuo humano. Necesidades endosomaticas son: el aire,, alimento, lo que necesita el hombre para sobre vivir.la calidad de la vida endosomatica será el producto de sus relaciones con el medio físico también deberá establecer interacciones ecológicos con el medio bióticos ej. parasitará especies como cuando cría gallinas para comer sus huevos. Necesidades exosomatica: los trabajos, los sociales, la educación, se genera por la actividad sociocultural...
3777 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoencuentra limitado por el flujo de energía en el ecosistema Energía exosomática Antes del neolítico Consumidores 3º Consumidores 2º Consumidores 1º Productores Energía endosomática El crecimiento de la población se Consumidores 1º Productores Energía endosomática El crecimiento de la población se encuentra limitado por el flujo...
1943 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocontenido de flujos de materia y energía. ENERGÍA: cualquier organismo vivo tiene un consumo propio de energía: “consumo endosomático” o “energía endosomática”, que es el que requiere cada organismo para su mantenimiento y para el desarrollo de sus actividades. En el caso de la especie humana ese consumo apenas representa el equivalente de 150W diarios. “consumo exosomático”, que la especie humana precisa coger del entorno. Es el consumo de energía para cocinar, calentarse, desplazarse... en ese...
1824 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodiferencia el consumo endosomático y exosomático? 11) ¿Qué valores toma la elasticidad de ingreso de consumo endosomático y exosomático? Los actuales niveles de producción y consumo no responden a patrones genéticos sino culturales e históricos. El consumo de energía y materiales por parte de la especia humana responde a patrones endosomático y exosomáticos. Endosomático: es necesario para realizar las actividades bióticas fundamentales y responde a instrucciones genéticas. Exosomático: no tiene que...
16363 Palabras | 66 Páginas
Leer documento completodesarrollar su musculatura y cerebro). El otro gran episodio es la Revolución Industrial, que provoca un aumento considerable de la población y hace un aumento muy grande -por acumulación- de residuos, y se dispara el consumo de energía exosomática (superando la endosomática de mucho). Y el tercer episodio, consecuencia de la Revolución Industrial, es el progreso tecnológico, que provoca una revolución médica en la que baja la tasa de mortalidad. Si la natalidad se mantiene y la mortalidad baja, y la población...
2085 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopatente al utilizar la distinción entre uso endosomatico y uso exosomatico. De la primera manera todos consumimos, porque tenemos instrucciones genéticas para hacerlo 2000 o 3000 kcal diarias y hacemos experimentos por defecto, nos morimos de hambre y por exceso engordamos. Pero el consumo y la degradación exosomatica de energía es en gran medida diferente. Los ricos deterioran el medio ambiente mucho más que los pobres. Los animales también hacen uso exosomatico de energía y materiales. Los castores por...
1798 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodesarrollar su musculatura y cerebro). El otro gran episodio es la Revolución Industrial, que provoca un aumento considerable de la población y hace un aumento muy grande -por acumulación- de residuos, y se dispara el consumo de energía exosomática (superando la endosomática de mucho). Y el tercer episodio, consecuencia de la Revolución Industrial, es el progreso tecnológico, que provoca una revolución médica en la que baja la tasa de mortalidad. Si la natalidad se mantiene y la mortalidad baja, y la población...
2082 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoacepción de bienestar. CALIDAD DE VIDA: E el conjunto de necesidades Físico - Biológicas y Sociales que el hombre requiere para vivir y desarrollarse socialmente. Estas necesidades del hombre, las podemos clasificar en dos: Endosomaticas y Exosomaticas. Endosomaticas: son aquellas que le permiten realizar el metabolismo de su cuerpo, o en palabras más literales, con las que podrá mantener el funcionamiento correcto ce esa máquina que es el organismo, o sea son las que necesita para vivir. ...
3870 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoecológicos: −Energía endosomática.−Flujo interno que fluye a través de los seres vivos (biosistema). La capacidad de aprovechamiento es tan sólo de un 1%.(incluye sólo el visible) −Energía exosomática.−Energía que circula por fuera del biosistema o por el geosistema, actuando alrededor de los seres vivos. (incluye el resto del espectro).Algunos tipos son la energía de rotación, la fuerza de la gravedad, la enrgía del viento, las mareas... La energía exosomática controla la endosomática, por ejemplo mediante...
15968 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completodel lugar Salidas y entradas de materia y energía según los recursos del territorio: impacto mínimo Progresivo conocimiento y explotación de los recursos del entorno Sistema energético: energía endosomática, interna o metabólica, de origen solar. Total 2.500 kcal/día. Energía exosomática también solar, el fuego. 3.b Sociedad agrícola ganadera (Neolítico, 10.000 hasta mediados del siglo XVIII) Cambio tecnológico de mayor relevancia para la humanidad ya que reduce su dependencia...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoecológicos: −Energía endosomática.−Flujo interno que fluye a través de los seres vivos (biosistema). La capacidad de aprovechamiento es tan sólo de un 1%.(incluye sólo el visible) −Energía exosomática.−Energía que circula por fuera del biosistema o por el geosistema, actuando alrededor de los seres vivos. (incluye el resto del espectro).Algunos tipos son la energía de rotación, la fuerza de la gravedad, la enrgía del viento, las mareas... La energía exosomática controla la endosomática, por ejemplo...
14690 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completo