Investigación de las aguas estancadas. Bravo Ingrid. Irarrázabal Bastián. Montecinos Emilia. Inostroza Eliana. Montecino Catherine. Investigaremos sobre las aguas estancadas, si son aptas para el consumo diario y para ser utilizadas por los seres humanos. Además conoceremos los organismos que habitan en las aguas estancadas. También veremos las diferencias que existen entre el agua potable y el agua estancada. ...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El agua es vida, para comprobar esto, en la práctica se observará al microscopio una gota de agua, así se verá la presencia de seres vivos, unicelulares, como los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprácticamente en cualquier muestra de agua. OBJETIVO. Reconocer diferentes protistas de vida libre que se desarrollan en nuestro medio ambiente los cuales varían de acuerdo a las estaciones del año. Los estanques en tu escuela o barrio contienen muchos protistas e invertebrados. La composición de estas comunidades varía a través de los estanques y conforme avanza el año. MATERIAL Gota de agua estancada Porta y cubreobjetos Pipeta Pasteur Algodón Microscopio TÉCNICA DE OBSEVACIÓN 1. Hacer una...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGUAS ESTANCADAS CAMILO ECHAVARRÍA MARTÍNEZ LUIS EDUARDO CARDONA MARTÍNEZ 11-1 INGENIERÍAS YIRSEN AGUILAR MOSQUERA IECE Título del proyecto: Aguas estancadas Planteamiento del problema: Uno de los recursos fundamentales del hombre es el agua, la cual cada vez se está agotando más, ya que la sociedad le da un mal uso a esta, así que debemos tomar conciencia de ahorro y reciclaje, para evitar que este recurso sea cada vez más escaso, por otra parte el estancamiento del agua puede conllevar...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvidencia de desempeño #2: Reconocimiento de microorganismos en agua estancada. Propósito: Demostrar la presencia de diversos tipos de microorganismos en la naturaleza. Fundamento: El reino protista, definido en el sistema de clasificación de Haeckel (1866) comprende a las bacterias, hongos, algas y protozoos. El termino microorganismo comprende además de los grupos anteriores al virus, que son considerados como entidades microscópicas no vivas. Todos estos organismos presentan diversas formas...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos peligros del agua estancada Si bien no es perjudicial en sí, el agua estancada crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos peligrosos. Según msn.com, el agua estancada proporciona un caldo de cultivo para las bacterias dañinas como E. coli y el tétanos, así como los mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades. Dependiendo de la cantidad y la ubicación, este agua también puede aumentar el riesgo de lesiones a los niños y los animales domésticos y puede causar...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA Jorge Humberto Tejada Cabrera CBTis 168 Biología Gerardo Rodríguez de la Rosa 3-O N/L 44 INTRODUCCIÓN: Estudiaremos a los microorganismos que se encuentran en el agua estancada atreves de un microscopio y veremos de cerca a los animales que se encuentren en ella. La obtención de microorganismos (protozoos, algas unicelulares, etc.) se realiza de las siguientes maneras: 1.- Obtención de microorganismos de aguas estancadas. Los microorganismos...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMICROSCOPIA (Clase) INFORME DE LA PRACTICA DE MICROSCOPIA REALIZADA EL JUEVES 18/04/13 I. LETRA “a” RECORTADA DE PERIODICO VISTA EN EL MICROSCOPIO MATERIALES Microscopio Compuesto. Laminas porta y Cubre Objeto. Agua Destilada Letra “a” (pequeño) recortada de periódico. PROCEDIMIENTO: Se toma la letra pequeña recortada del periódico que es en este caso una “a”. Colocamos sobre el porta objeto. Para que se sujete se le echan unas pequeñas gotas de agua. Cubrimos el pedazo...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresentan diversas formas y tamaños, pero se caracterizan porque para observarlos y estudiarlos como organismos individuales, generalmente se requiere el uso del microscopio. OBJETIVO El alumno deberá usar el microscopio compuesto para encontrar los diferentes microorganismos que se encuentran en la muestra de agua estancada previamente recogida. Aplicando los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el funcionamiento del microscopio óptico y de los demás materiales de apoyo. FUNDAMENTO Los microorganismos...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresentan diversas formas y tamaños, pero se caracterizan porque para observarlos y estudiarlos como organismos individuales, generalmente se requiere el uso del microscopio. OBJETIVO El alumno deberá usar el microscopio compuesto para encontrar los diferentes microorganismos que se encuentran en la muestra de agua estancada previamente recogida. Aplicando los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el funcionamiento del microscopio óptico y de los demás materiales de apoyo. FUNDAMENTO Los microorganismos...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO Y OBSERVACIONES DEL MICROSCOPIO RECOGNITION AND OBSERVATION OF THE MICROSCOPE Dayana González Tobías, Álvaro Mendivil, Dayanaris Sierra Castro, María Mónica Valdelamar Julio, Luis Fernando Yepes Petro INTRODUCCION La luz es el elemento primordial para el funcionamiento del microscopio, puesto que esta es la radiación electromagnética que en la mayoría de los casos puede ser percibida por el ojo humano. Podría considerarse que la óptica siendo una rama de la física que se caracteriza...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Fluir de las Aguas y las aguas estancadas Juan 7:37-38. * Hoy llevaremos una amplia enseñanza sobre el mover de las aguas y las aguas estancadas, que simboliza el agua, que simbolizan las aguas en movimiento y las aguas estancadas. * Cuando hablamos de las aguas que corren, que fluyen hablamos acerca de lo que Dios quiere que sea nuestro diario vivir con Él, como aguas que corren que fluyen constantemente. * Dios es un ser dinámico, El nunca descansa, Dios el Padre, Hijo y Espiritu...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNational university college Associate Degree in Nursing MICRO 1000 Observando microorganismos Eiryn Fong Díaz Numero de estudiante: 0302050498 Fecha de entrega: 13 de diciembre de 2015 Guía de Estudio PROFESOR(A): Waleska Muñiz Muñoz Capítulo 3 OBSERVANDO MICROORGANISMOS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO Instrucciones: Utilizando como referencia el capítulo tres del libro de texto conteste Las siguientes preguntas. 1. Una muestra de esputo de Bimbo, un elefante de 30...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(NOMBRE DE LA ESCUELA) PRÁCTICA No. OBSERVACIONES EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO (PARTE 3) SUBMÓDULO: GRUPO: EQUIPO No. Cd.(o municipio) a (fecha) de 2012 OBJETIVO. Aprender el uso y manejo del microscopio óptico, al observar muestras con una tinción simple. INTRODUCCION: Los alimentos pueden ser vehículo de transmisión de...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosoluciones para que esta problemática no sea más de las tantas preocupaciones de las personas en ese sector. Se verán algunas evidencias del problema. Problemática Se puede observar por cualquiera que cruce por ese lugar en un día lluvioso una sorpresa, una gran cantidad de agua ocasionada por la falta de un sistema de alcatarillado, gracias a esto se podrían causar accidentes de auto y obstaculiza a los peatones que quieren cruzar por la misma, además de esto, esto puede...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl agua líquido, sólido y gaseoso. Experimento sobre la transformación que sufre el agua. Autores Cristian Yamir Jiménez rebollar Introducción El propósito de este experimento es estudiar el comportamiento de las moléculas en los tres estados de agregación. La teoría cinética molecular es el principio que plantea que las moléculas de los objetos están en constante movimiento. Una manera de reconocer cómo opera el concepto de la teoría cinética molecular en los estados en que se encuentra el agua...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutilizando solamente agua Review of: Vaciar un huevo sin abrirlo utilizando solamente agua Escrito por:Fami Version:1 -------------------------------------------------------------------------------- Reviewed by: Fami Rating: 5 On 3 enero, 2014 Last modified:3 enero, 2014 -------------------------------------------------------------------------------- Summary: More Details Los experimentos con huevos son muy frecuentes...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun álcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada biuret, que en contacto con una solución de sulfato cúprico diluida, da una coloración violeta característica. AZUCARES: Los carbohidratos, o azucares, son compuestos solubles en agua que participan tanto en la energética como en la estructura de células y órganos. Los polisacáridos son grandes polímetros de carbohidratos constituidos por unidades llamadas monosacáridos, que son las unidades de azúcar más simples. Los Oligosacáridos...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Experimentando Con agua Nombres: Constanza Ortiz Roberto Sáez Luis Sepúlveda Curso: 3 medio, científico 1 Grupo 5 Experimento 1 Objetivos El objetivo de este trabajo es demostrar que el aire que nos rodea tiene volumen, y como lo demostramos, es llevando a cabo este experimento en el que colocamos un vaso con papel doblado en su interior boca abajo dentro de un recipiente...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN En la práctica realizada se observaron los tipos de dispersiones en agua, se utilizó almidón, sacarosa y arena mezclando cada sustancia con agua para así observar sedimentaciones, posteriormente se filtraron y se observaron los residuos en el papel filtro, después de eso se determinó en la disolución de almidón y agua que aún en la mezcla filtrada había presencia de almidón por medio del Lugol indicando que el papel filtro no fue suficiente para separar estas sustancias por último se...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara la botella Agua caliente Ayuda de un adulto PROCEDIMIENTO 1. Dile a la persona que te ayuda que haga un agujero en el tapón con el clavo y el martillo 2. Enjuaga la jarra con agua caliente. 3. Tapa la jarra con el tapón. 4. Sopla todo el aire que puedas a través del agujero del tapón. 5. Tapa inmediatamente el agujero con el dedo para que no escape el aire . 6. Saca el tapón inmediatamente.¿qué ves? EXPLICACIÓN Las nubes están hechas de pequeñas gotas de agua que flotan en el...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun estudio en laboratorio de microorganismos como algas de agua dulce, hongos en algunos frutos, y la observación de las células vegetales en la catafila de la cebolla. Este informe ayudara a contribuir con el desarrollo del conocimiento de los alumnos y el objetivo del curso. OBJETIVOS • Observar en la catafila de la cebolla. • La forma de la célula vegetal y sus partes. • Observar en el pan, papaya y naranja los diversos tipos de hongos ...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo``Santiago Mariño´´. Extensión Caracas. Escuela: Ingeniería Electrónica. EXPERIMENTOS CON AGUA NATURAL Y AGUA DESTILADA Profesor: Alumno: Miguel Mentado Janjosé Galindo C.I: 25.232.066 Caracas-23-2-2015 Experimentos de laboratorio A continuación se describe la práctica realizada en el laboratorio...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PRACTICA Nª 2 EL MICROSCOPIO Y SUS PARTES (Observación de H2O estancada y parásitos) 1. DATOS GENERALES: CODIGO: GRUPO Nª: 3 FECHA DE REALIZACION: FECHA DE ENTREGA: 2014/10/21 2014/10/24 2. OBJETIVOS: 2.1 GENERAL: Observar e identificar todos los parásitos y residuos que se...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosólo se encuentra en la sangre de una persona infectada. Los mótiles tripomastigotes circulantes se pueden ver fácilmente en las diapositivas de la sangre anticoagulada en fresco con una infección aguda, pero rara vez son detectables mediante microscopía en infección aguda. Un tripomastigotes típico tiene un gran cinetoplasto, subterminal o terminal, un núcleo situado en el centro, una membrana ondulante y un flagelo a lo largo de la membrana ondulante, dejando el cuerpo en el extremo anterior....
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA PRACTICA 1: USO DEL MICROSCOPIO OPTICO Y OBSERVAR DIFERENTES CELULAS. INTENGRANTES DEL EQUIPO 2: CLAUDIA NEREIDA CORONADO COBOS EDSON VARGAS ORLANDO SALINAS VALDEZ IRVIN HERNANDEZ MORALES HORA: 12:00 A 1:00 PM H.MATAMOROS.TAM PS 18 DE SEPTIEMBRE 2012 INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS DEPARTAMENTO DE ING. QUIMICA Y BIOQUIMICA INGENIERIA AMBIENTAL MATERIA: BIOLOGIA PRACTICA No. 1 EQUIPO. 2 TITULO: USO DEL MICROSCOPIO OPTICO Y OBSERVAR DIFERENTES CELULAS OBJETIVO:...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste trabajo con el fin de ampliar mis conocimientos sobre las biomoleculas y su reacción frente a diferentes factores. En base a las observaciones del experimento realizado en clase se ha hecho este trabajo. MATERIALES * Tres vasos. * Agua. * Azúcar. * Sal * Cable * Plafón * Bombillo * Enchufe. * Limón Previo al experimento hemos unido el cable al enchufe y el plafón. OBJETIVOS 1. Comprobar si los elementos metales SIEMPRE son conductores de energía...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna mezcla de dos o más constituyentes de diferente composición química. Objetivo: Realizar la separación de sustancias mediante métodos de laboratorio. Materiales empleados: Para realizar un experimento es necesaria la utilización de distintos materiales, nosotros para realizar nuestro experimento hemos empleado los siguientes: • Botella de pet. Para hacer un embudo que nos va a servir para hacer un filtro. • Grava. 10g • Gravilla 10g • Arena cernida 10g •...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento con vasos con agua y vino Objetivo * Estudiar algunos conceptos de la física como la densidad y el flujo de un fluido. * Realizar una experiencia de física recreativa con un final sorprendente para el que no sabe física pero perfectamente explicable por las leyes de la misma. Introducción Este experimento se remonta a Galileo Galilei aunque no parece que el italiano diera una explicación completa y satisfactoria. Consiste en trasvasar el contenido de un vaso de vino tinto y...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio llamada “MICROSCOPIA” serán relacionarnos directamente con un instrumento fundamental para la investigación, llamado microscopio, en esta oportunidad tendremos contacto directo con el microscopio óptico, el cual puede aumentar hasta 4000 veces el tamaño real de una muestra, en el caso de este microscopio aprenderemos también que solo es necesario usar lupas para su uso y estudiaremos parte por parte este instrumento para un mejor aprendizaje, además mencionaremos al microscopio electrónico,...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO CON AGUA: BOTELLA MISTERIOSA. El agua tiene la misma composición molecular (H2O), es decir, está formado por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, pero en el caso del agua caliente y el agua fría son formas líquidas con diferentes densidades, debido al efecto del calor sobre el agua a nivel molecular. El agua fría es más densa que el agua caliente. Esto permite que el agua caliente “flote” sobre el agua fría, fenómeno que ocurre cada día en los océanos del mundo y...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColorear el agua con sal Hay muchas reacciones en el mundo sumamente curiosas. Muchas de ellas son extremadamente vistosas y, con las precauciones adecuadas, pueden proporcionarnos un buen espectáculo a la vista. La ventaja de este experimento es que es visualmente muy atractivo y sirve para explicar una serie de fenómenos muy interesantes. La ventaja es que los conceptos aquí involucrados pueden estudiarse y comprenderse a un nivel muy básico, pero también se puede adentrar muchísimo en ellos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FECHA DEL EXPERIMENTO: Lunes 25 de agosto FECHA DE ENTREGA: Lunes 01 de setiembre 2014 I. INTRODUCCION Sin la invención del microscopio sería imposible ver las células ya que estas son muy pequeñas Una persona a la que se le atribuye el invento del Microscopio por usarlo con fines biológicos es Anton Van Leeuwenhoeck. Otro gran representante es Robert Hooke, quien en 1665, mediante un microscopio óptico simple, examino un fino corte de corteza de corcho y encontró que...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA EL AGUA Y SUS PROPIEDADES FISICAS FERIA CIENTIFICA. DIA MUNDIAL DEL AGUA POLARIDAD, SOLUBILIDAD, PRESION DE VAPOR, PUNTO DE EBULLICION, PUNTO DE CONGELACION, CAPILARIDAD, TENSION SUPERFICIAL NOMBRE: ____________________________________________________________ Objetivo: Participar de manera colaborativa para resolver la situación problemática. Realiza experimentos con la finalidad de explicar los diferentes fenómenos y /o propiedades físicas del agua. Introducción: El agua químicamente...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiología Biología I PRACTICA No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Objetivo. Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico compuesto escolar. Introducción Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de organismos;...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Experimento del agua y aceite. Dice la ciencia que es porque los líquidos tienen diferentes densidades y solubilidad. Estas diferencias se distribuyen en un cierto orden cuando se los mezcla (los más densos se van al fondo y los menos densos flotan). Por otro lado, en la experiencia se demuestra que no todas las sustancias se disuelven en el agua. En un vaso alto se agrega agua hasta los dos tercios aproximadamente y unas gotas de colorante alimentario. Luego...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola lectura, los contenidos del curso, y hemos visto y trabajado los videos de apoyo a cada laboratorio. Recoge la experiencia de laboratorios agrupados en el presente trabajo. En el primero de ellos denominado: la MICROSCOPÍA se refirió a las partes mecánicas y ópticas del microscopio, sus propiedades y principales usos. También hace un recuento de nuestra práctica sobre los montajes húmedos para observación. La segunda práctica de laboratorio se desarrolló, referido a la CÉLULA Y TEJIDOS VEGETALES...
3911 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO: 1.-Poner tres vasos con un huevo adentro en el siguiente orden: 1) Poner el primer huevo en un vaso de agua. 2) Poner el segundo huevo un vaso de limón con sal. 3) Poner el tercer huevo en un vaso con vinagre. 2.-Observar lo que sucede mediante 2 horas (120 minutos). 3.-tomar fotografías de lo que sucede en lo sientes tiempos: 1) Inicio 2) 30 minutos 3) 60 minutos 4) 60 minutos 5) 120 minutos (final). 4.-Tomamos nota delo que sucede en cada vaso durante 2 horas (120 minutos) ...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 188 “José Vasconcelos” PRÁCTICA No. 5 SUBMÓDULO: REALIZA ANALISIS MICROBIOLOGICOS OBSERVACIONES DE HONGOS EN EL MICROSCOPIO OPTICO. GRUPO: II B-MPIA |EQUIPO No. 1 | |MURRIETA VALENZUELA SAUL ADRIAN. | |NEYOY VALENCIA CARLOS FERNANDO. ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo microscopía biología celular Integrantes: Bárbara Novoa. Nataly Vergara. Profesora: Daniela Rebolledo. Ayudante: Javiera Ramos. Sección: 3.2. Fecha: 8/Abril/2015. Introducción El uso del microscopio se remonta a 1665 cuando Robert Hooke observó los restos celulares que permanecían en un trozo de corcho, con un microscopio de luz, posteriormente a esto, se pudieron observar varios tipos de células hasta que en 1838 Scleiden y Schawn propusieron la teoría celular, “Toda...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: ciclo del agua Competencia: Enseñar y hacer ver al niño sobre la importancia del agua de que significa de que es una fuenta muy importante para los humanos , plantas y animales ,y el valorarla. Saber: el niño relaciona los estados del agua con cierto tipo de elementos utilizados para ver la manifestación del agua Hacer: fortalece el aprendizaje del desarrollo del ciclo del agua. Ser: tener y crear conciencia en el niño de la importancia del agua , de como darle un valor mas...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Minas Escuela de Geología Informe Nª 1 “Microscopia: Preparados” Alumna: Roque Farfán Yomira Eloísa Profesor: Henry Robles Cuero Área: Biología – Laboratorio 2013 1. Introducción Microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del mismo se requiere para producir las imágenes...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Microscopio Una herramienta esencial para el estudio y la investigación en las ciencias biológicas y la medicina es el microscopio, instrumento fundamental para la observación de pequeños organismos y sus estructuras como el caso de las bacterias, protozoos y hongos unicelulares. El término microscopio proviene del griego, mikro que significa pequeño y skop que alude a la visión. La invención del microscopio es discutida, mientras que los italianos nombran a Galileo Galilei (1564-1642), los...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio San José De Puente Alto ¡Agua que flota! Asignatura: Mecánica. Profesora: Débora Formentín. Integrantes: Carla Sanhueza Andrea Puebla Curso:...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE EXPERIMENTO (agua-aceite) (azúcar y acido sulfúrico) Experimento N°1 (agua, aceite y alcohol) 1.- Materiales e insumos: Vasos precipitados 100ml Pizeta Varilla de agitación Agua Aceite Procedimiento del trabajo: Primero añadimos 20 ml de agua al vaso precipitado, agregando 20 ml de aceite sobre el agua este forma pequeñas burbujas que rápidamente se empiezan a separar y quedan flotando sobre el agua sin mezclarse, luego agitamos con la varilla...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE QUIMICA FILTRACION DE AGUA UNIDAD EDUCATIVA “EL PARAISO” ESCUELAS POPULARES DON BOSCO DIRECTOR: Lic. Edson Quisbert Ávila DOCENTE: Gladys Sonia Calle Mamani ESTUDIANTE: Vanessa Paola Nina Cabrera CURSO: 5to “A” sec. TURNO: Tarde AÑO: 2014 OBJETIVOS: Definir lo potable e identificar cuando el agua es potable. Comparar la cantidad de contaminaciones la misma cantidad de agua. Explicar cuáles son los rasgos o límites máximos de contaminación en un abastecimiento...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DEL FILTRO DE AGUA INTRODUCCION: Tras una emergencia o catástrofe, una de las cosas que más nos hace falta es el agua. Sin embargo, a pesar de la escasez de agua tras una emergencia, podemos obtener agua 100% potable de forma rápida y segura de fuentes como la lluvia, o de ríos y quebradas. En la siguiente nota les explicamos cómo obtener agua potable por medio de un filtro de agua casero, el cual es muy económico, con materiales que tenemos disponibles en nuestras casas, y hace...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Experimento de Fluidos Curso: Ondas y Termodinámica Integrantes: - Carlos Conde Varillas (1311974) - Jackeliny Huaycama Mendoza (1220819) Profesor: Percy Cañote Fajardo Ciclo: IV Turno: Noche 2014 “FLUIDOS” I. OBJETIVOS Obtener la distancia teórica y experimental. Comparar los resultados de la practica con...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Origen y desarrollo...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontienen las burbujas de la pastilla efervescente? Entre los ingredientes de los comprimidos efervescentes se encuentran el bicarbonato sódico y un ácido orgánico, como el cítrico, el ascórbico y el acetilsalicílico. Al entrar en contacto con el agua, el carbonato sódico se disocia en dos iones: el ión hidrogenocarbonato (HCO3-) y el ión sodio (Na+). El primero reacciona con el ácido de la pastilla y da lugar, entre otros compuestos, al dióxido de carbono (CO2), gas que forma pequeñas burbujas...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| El Microscopio | Hay dos grandes problemas que dificultan la observación de las microestruturas biológicas: las pequeñas dimensiones de las células y de sus organelas y su transparencia a la luz visible, lo cual tiene como consecuencia inmediata la falta de contraste entre las diferentes estruturas y entre estas y el proprio medio que las rodea. Para superar el primer problema, se construyeron y se perfeccionaron instrumentos capaces de aumentar significativamente las imágenes, revelando los...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa pistola de agua Es esencial que antes de planificar tú proyecto organices una discusión grupal centrada en la importancia del agua. Por ejemplo ¿Cómo sobreviven las personas en los lugares con escases del líquido vital? ¿Cómo podemos participar para evitar el desperdicio? Entre los otros aspectos del problema. 1.Objetivo Construir una pistola de agua de agua que tenga más alcance (que dispare lo mas lejos posible) y mayor reserva de agua para ganar en la practica final. 2. ¿Qué se? Es...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Barómetro de Agua CURSO: C.T.A AÑO: 2011 Un barómetro es un instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, esto es, el peso de la columna de aire por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. La forma más habitual es observar la altura de una columna de líquido cuyo peso compense el peso de la atmósfera. El...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de microscopio ……….. 1 Tipos de microscopio…………….. 2 Microscopía Elctrónica…………… 6 FUENTES http://www.olympuslatinoamerica.com/spanish/seg/seg_product_print_esp.asp?g=316&imgtype=jpg http://www.educar.org/inventos/elmicroscopio.asp http://www.encicloabierta.org/node/329 http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-microscopio-permite-visualizar-en-detalle-los-enlaces-de-las-moleculas http://www.danival.org/600%20microbio/6000notasmicro/microscopio/_madre_microscop...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas células deterioradas, así como los cambios y las fluctuaciones del azúcar en la sangre. El más increíble de los casos es el de algunos perros que hasta han podido detectar un ataque de epilepsia 45 minutos antes de que suceda. Todo esto fue observado en un estudio desarrollado por la Asociación Americana de Urología, junto a un grupo de doctores e investigadores en el hospital de Tenon, Paris. Donde se demostró como los perros eran capaces de detectar y reaccionar diferente frente a pacientes...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| EL MICROSCOPIO | LABORATORIO II | | Objetivo: Dar a conocer el concepto de microscopio y sus partes, sus principales características y usos. Así mismo los diferentes tipos de microscopio y los derivados de éste. | | Alisson Esparza Morales | 02/04/2013 | | ÍNDICE Definición de microscopio ……….. 1 Tipos de microscopio…………….. 2 Microscopía Elctrónica…………… 6 FUENTES http://www.olympuslatinoamerica.com/spanish/seg/seg_product_print_esp.asp?g=316&imgtype=jpg ...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHipótesis: Al conocer las partes de un microscopio y su funcionamiento podría ser más fácil el Manejo de ellos. Objetivo: Conocer el funcionamiento e identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con el. Marco teórico: Es un instrumento indispensable en un laboratorio pues permite ver organismo que no están al alcance de la vista por lo cual veremos las partes del microscopio así como los tipos de microscopio El Microscopio En su afán de llegan siempre más...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimágenes observadas al microscopio: reales o virtuales? Porque? Respuesta simple: son imágenes virtuales porque el microscopio es un sistema óptico divergente (las imágenes resultantes no pueden ser proyectadas en un plano). El microscopio compuesto consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y el ocular, montados en extremos opuestos de un tubo cerrado. El objetivo está compuesto de varias lentes que crean una imagen real aumentada del objeto examinado. Las lentes de los microscopios están dispuestas...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo aprenderemos a usar un microscopio, analizando distintos tipos de tejidos, en este caso, tela de cebolla y agua estancada. Primero pondremos la tela de cebolla, en un portaobjetos para observar en el microscopio, repetimos este procesos con el agua estancada de varios días, los observaremos un tiempo y los analizaremos para ver lo que nuestros ojos no pueden ver y que nos puede mostrar el microscopio. Posteriormente respondiendo las preguntas del libro. ...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo