PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA Exposición: Fallas Simétricas y Asimétricas Escobedo Tone, José Pilares Choque Alexander Ramos Quenaya, John Alumno: Grupo : A-B Semestre : VI Fecha de entrega : 10 09 Profesor: Ing. Christian Vera 15 Hora: 9:00 am Nota: Nro. DD Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia Pág. 2 de 19 INDICE ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO – FALLAS SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS ..................................................... 3 PROBLEMAS DE APLICACIÓN...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFALLAS SIMETRICAS FALLAS SIMETRICAS FALLAS SIMETRICAS Cuando en un sistema eléctrico se produce un fallo, la corriente que circula viene determinada por: - La F.E.M. de las maquinas. - La impedancia de dichas maquinas - La impedancia entre la maquina y el fallo. La corriente que circula inicialmente, la que circula después y la que permanece durante el fallo, son muy diferentes, por lo que es necesario su estudio durante dichos periodos . RAZONES PARA RELIZAR ESTUDIO DE FALLAS Verificación...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorecomienda realizar chek list antes de realizar cualquier tipo de conexión. 5.- Anexos Motor Monofasico Jaula de ardilla Paneles de prueba (220v/174w/1400r-min/50hz) Cotactor tetra polar, NA y NC con falla de bobinas (17-18) (bobina 250v-50hz/contactor 450v-10ª-AC) ...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE - 0502 Proyecto Eléctrico Análisis de fallas en redes de distribución Por: Allan Mauricio Ortiz Serrano Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Diciembre del 2010 Análisis de fallas en redes de distribución Por: Allan Mauricio Ortiz Serrano Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica como requisito parcial para optar por el grado de: BACHILLER EN...
3065 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCOMPONENTES SIMETRICAS Elaborado por: Daniel Vallejo José Alen Edgardo Trujillo Yhonmarwin Batista Cumaná, Abril de 2011 Introducción El método de las Componentes Simétricas fue desarrollado por D. L. Fortescue en 1918 en “Método de las Coordenadas Simétricas”. Es aplicable a cualquier sistema lineal de tensión n-fásica en el cual n fasores desequilibrados pueden descomponerse en n sistemas de fasores equilibrados, cada uno de los cuales recibe el nombre de componente simétrica. Un...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMPONENTES SIMETRICAS GENERALIDADES Esta es una herramienta que nos permite analizar los sistemas eléctricos desvalanceados. Uno de los problemas más importantes resueltos mediante este método es el de determinación de voltajes y corrientes de frecuencia fundamental durante fallas asimétricas en sistemas trifásicos. [pic] La teoría fundamental de componentes simétricas fue presentada en 1918 por el Dr. C.L. Fortescue en un congreso de la AIEE. Básicamente demostró que un sistema de...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONEXIÓN DE LOS RECEPTORES: A un sistema trifásico podemos conectarle cargas conectadas entre sí en triangulo, en estrella o conectadas entre fase neutro o entre fases. CARGAS TRIFASICAS EQUILIBRADAS: motores trifasicos hornos trifasicos CARGAS MONOFASICAS: Lamparas y todo tipo de receptores monofásicos En el caso de cargas monofasicas conviene repartir por igual las cargas entre cada una de las fases. POTENCIAS EN SISTEMAS TRIFASICOS: La potencia de estas conexiones para cargas equilibradas...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEREZ DORANTES FALLA LINEA A TIERRA. Del sistema eléctrico de potencia con dos líneas sobre un derecho de vía, supóngase que ocurre una falla sólida de línea a tierra en el nodo 9, en la fase a. El procedimiento para resolver el problema es el siguiente: a) Calcular las matrices de impedancias nodales de secuencias. b) Calcular la matriz de falla. c) Suponer voltajes de falla de arranque plano. d) Formar la matriz de impedancias de secuencias para el nodo fallado. e) Se calcula...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoELECTRICOS” UNIDAD V: “SISTEMAS TRIFASICOS” DOCENTE: ING. BENJAMIN HERNANDEZ BRIONES PRESENTA: DULCE MELINA LARIOS LOPEZ 2° “A” XICOTEPEC DE JUAREZ PUEBLA, ABRIL DE 2015 INTRODUCCION La energía trifásica generalmente es utilizada en industrias para motores trifásicos. En los automóviles este tipo de energía se genera en los alternadores. Las principales razones de porque la energía trifásica es más eficiente a la monofásica son: La potencia de un motor trifásico es aproximadamente 150% mayor...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoV-V | | V1 | V2 | | 56 | 25 | 2.24 | 110 | 53 | 2.07 | 166 | 79 | 2.10 | 220 | 107 | 2.05 | Relación de transformación de tensión de un autotransformador trifásico Se monto el siguiente circuito: Obteniéndose los siguientes resultados: | Y Δ | Vx | Vh | RTT AT | Vx | Vh | 18 | 55 | 3.05 | 55 | 18 | 38 | 110 | 2.89 | 110...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo❖ Introducción: Historia de los circuitos trifásicos Nikola Tesla, un inventor Serbio-Americano fue quien descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, el cual es la base de la maquinaria de corriente alterna. El inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía al planeta. Sin sus inventos el día de hoy no sería posible la electrificación que impulsa al crecimiento de la industria y al desarrollo de las comunidades. El descubrimiento...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREDES TRIFÁSICAS BAJO CONTROL La disponibilidad de las instalaciones eléctricas tiene una gran importancia y se ha convertido en un factor crucial para una fabricación exitosa, donde la producción just-in-time es clave, ya que los retrasos en la producción provocan un incremento adicional del coste. Por eso, el control de sistemas trifásicos resulta útil e importante. Este puede ser implementado con un mínimo esfuerzo, haciendo los equipos y las instalaciones más seguras y eficaces. Previniendo...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeorema de las componentes simétricas El teorema de las componentes simétricas o teorema de Fortescue es uno de los teoremas más importantes en la ingeniería eléctrica. Se utiliza para simplificar el análisis de los sistemas de energía trifásicos desequilibrados, pues permite escribir de forma general un sistema polifásico desbalanceado (con n fases) como la suma de n sistemas equilibrados aplicando el principio de superposición, siempre y cuando las corrientes y tensiones del sistema se relacionen...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSCHWEITZER ENGINEERING LABORATORIES, COMERCIAL LTDA. Como medir as componentes simétricas de um sistema elétrico trifásico? Introdução computador. As figuras a seguir foram obtidas do software SEL-5030 AcSELerator: COMPONENTES DE FASE COMPONENTES SIMÉTRICAS As componentes simétricas são usadas para calcular as condições de desbalanço de um sistema trifásico usando somente o cálculo monofásico. Isso simplifica enormemente o processo do cálculo das grandezas de falta nos sistemas de...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CANTABRIA. E.T.S.I. INDUSTRIALES Y TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA EFECTOS DE LA ALIMENTACIÓN DESEQUILIBRADA EN UNA MÁQUINA ASÍNCRONA (COMPONENTES SIMÉTRICAS) Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Un sistema trifásico de tensiones o de intensidades es equilibrado si las tensiones o intensidades de las tres fases tienen el mismo valor eficaz y el desfase temporal entre dos de ellas es de 120º. Si no se cumple alguna de estas condiciones el sistema...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTensiones en sistemas trifásicos Introducción El desbalance trifásico es el fenómeno que ocurre en sistemas trifásicos donde las tensiones y/o ángulos entre fases consecutivas no son iguales. El balance perfecto de tensiones es técnicamente inalcanzable. El continuo cambio de cargas presentes en la red, causan una magnitud de desbalance en permanente variación. La mera conexión de cargas residenciales, de naturaleza monofásica, provocan un estado de carga en el sistema trifásico que no es equilibrado...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy Proyecto de Instalaciones Eléctricas / Electrónicas 1 – Corriente alterna trifásica. Generalidades A diferencia de la corriente alterna monofásica, la CA trifásica se compone de tres ondas desfasadas 120º una de otra. Es por ello que el generador trifásico está compuesto por el rotor (parte móvil), donde se produce un campo magnético constante, y un estator (parte fija), donde se encuentran dispuestas simétricamente las 3 bobinas de fase. Estas bobinas son idénticas y ocupan c/u de ellas 1/3 de...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA DE EJERCICIOS EN SISTEMAS TRIFASICOS (agosto/2008)RAVELA 1.- La potencia total del sistema trifásico es de 21 Kw. Si la secuencia es positiva, voltaje de línea de 380 volt,50 Hz, Z = (12 + j9 ) Ω, calcular: a) Resistencia de la línea RL. b) Lectura de los wáttmetros. c) Voltaje en la carga. d) Especifique el banco de condensadores para un factor de potencia total de 0.98, si están conectados en estrella 2.- La red de la figura es equilibrada con voltaje de 380 volt...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTiene un núcleo central y cuatro ramas exteriores. Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a 67 000 V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS TRIFASICOS (Documento en Preparación) La Ingeniería Eléctrica descansa en varios conceptos fundamentales relativos a circuitos eléctricos en lo principal en aquellos donde sus variables, corrientes y tensiones, son señales alternas senoidales en régimen estacionario, en atención a su facilidad de generación, de transporte y de simplicidad en el tratamiento matemático. La forma de obtener una señal senoidal se explica a partir de un generador elemental monofásico, formado por...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de las componentes simétricas. Los sistemas desequilibrados deben ser resueltos en forma completa como una red común, no se puede reducir a analizar una sola fase y luego extender el resultado a las otras. En principio no sería necesario pero, dada la importancia que estos sistemas polifásicos tienen, se ha desarrollado un método especial para resolver los problemas de este tipo. El método se denomina de las componentes simétricas y aplica el concepto de descomponer el sistema desequilibrado...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn trifásica la relación entre las tensiones simples y compuestas depende de la conexión del sistema del que se trate, así en sistemas conectados en triángulo las tensiones simples y compuestas son iguales mientras que en sistemas conectados en estrella la tensión compuesta es . Si la tensión simple es de 220V la compuesta es aproximadamente 380V, si la simple es de 125V, la compuesta es aproximadamente 220V. Así según las tensiones trifásicas del sistema 380/220V o 220/125V (anticuado) podemos...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Análisis de fallas trifásicas Cálculo de cortocircuito simétrico en sistemas de potencia Prof. Josimar Tello Maita jtello@fing.luz.edu.ve 05/11/2014 Maracaibo, noviembre de 2014 1 Problema del contexto 05/11/2014 Modelado de Sistemas de Potencia w w w. l u z . e d u .v e • Necesidad de analizar los efectos de las fallas trifásicas en sistemas de potencia para dimensionar los equipos que lo conforman y ajustar los equipos de protección...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de electricidad Práctica N° 15 Circuitos trifásicos. INFORME Integrantes: ALBORNOZ ROSAS, Roosevelt. Lander . Grupo: C14 – 2 – B Profesor:…. Semana 16 Fecha de realización: 25 de marzo. Fecha de entrega: 1 de abril. 2010 – I Introducción: En el presente laboratorio trabajaremos con circuitos trifásicos previamente reconoceremos la fuente trifásica, seguidamente armaremos tres diferentes circuitos trifásicos para poder lograr consolidar nuestros conocimientos teóricos...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2 Sea la red trifásica de que se dispone en el laboratorio, Medir las tensiones simples de la red con el multímetro, dibujar las ondas tomando como origen de fases la tensión VL1-N. Dibujar las tensiones citadas en forma fasorial, suponiendo que la secuencia de fases es directa. VL1-N = 227 V ,, VL2-N = 228 V ,, VL3-N = 227 V Medir con el multímetro las tensiones de línea VL1-L2, VL2-L3 y VL3-L1. Comprobar que son iguales entre si y √3 veces mayores que las tensiones simples. Representarlas...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFallas en derivación. Falla Trifásica. Falla Línea a Tierra.Lima, Perú, 2008 jgcg@ieee.org Falla Doble Línea a Tierra. Falla entre Líneas. El análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) generalmente involucra la determinación de voltajes y corrientes para ciertas condiciones de operación. Usualmente los cálculos requeridos se organizan de tal forma que es posible inferir el comportamiento de ciertas variables para ropósitos determinados. – El análisis de fallas (corto circuito) en...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCircuitos Eléctricos Trifásicos. ____________________________________________________________ ______________________________________________ Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas trifásicos son los más difundidos. Una fuente trifásica de tensión esta constituida por tres fuentes monofásicas de...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENERGIA TRIFASICA En ingeniería eléctrica un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- SISTEMA TRIFASICO Un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION En este trabajo vamos a estudiar el caso de un sistema trifásico de tensiones equilibrado, pero que trabaja alimentando a una carga desequilibrada. Se entiende que una carga es desequilibrada cuando las impedancias de cada fase no son iguales, situación que encontramos en la distribución de energía eléctrica en BT a los edificios. En este caso, las intensidades absorbidas por la carga serán desequilibradas, con lo cual no tienen...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA TRIFASICO. En ingeniería eléctrica un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMagnetismo Sistemas Eléctricos Trifásicos de Corriente Continúa 21/10/2013 Universidad Tangamanga Plantel Industrias Sistemas Eléctricos Trifásicos de Corriente continua Conexiones en un sistema trifásico de corriente alterna. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas trifásicos son los más difundidos. Los...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completototalmente general ya sea que el sistema de tensión sea simétrico o no, o que la carga sea equilibrada o no. Sistema de tensión trifásica Los sistemas de tensiones trifásicas pueden ser tetrafilares o trefilares y si demás cumplen con estas condiciones es equilibrado simétrico. 3 U31 = U12 = U23 U31 = U12 U31 = U31 U23 = U23 U31 = 2TT simétrico ...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUINTO LABORATORIO Horario: H-0611 Tema: Sistemas Trifásicos Alumnos: Idrogo Díaz, Mariel 20060410 Nolasco Nolasco, Juan Pablo 20069654 Vásquez Bellido, Jaime 20057183 Lima, 16 de Noviembre del 2010 SISTEMAS TRIFÁSICOS 1. OBJETIVOS ▪ Aprender como se hacen las conexiones en estrella y triángulo ▪ Comprobar las relaciones existentes entre los valores de corrientes y tensiones en sistemas trifásicos balanceados y desbalanceados en conexiones estrella y...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS Voltaje trifásico Un circuito trifásico genera distribuye y utiliza energía en forma de tres voltajes, iguales en magnitud y simétricos en fase. Las tres partes similares de un sistema trifásico se llaman fases. Como el voltaje en la fase A alcanza su máximo primero, seguido por la fase B y después por la C se dice que la rotación de fases es ABC. Esta es una convención arbitraria; en cualquier generador, la rotación de fases puede invertirse, si se invierte el sentido de rotación ...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRealizamos esta investigación con la finalidad de poder entender mejor no solo el funcionamiento, sino los tipos de conexiones, además de sus devanados, formas de núcleo, etc. en los transformadores trifásicos. Sabiendo que ahora los sistemas de distribución y generación son a base de sistemas trifásicos de CA. Además repasaremos las aplicaciones de estos transformadores según sus principales conexiones y necesidades que día a día requiere el hombre. Actualmente es muy común encontrarnos con los transformadores...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUE ES UN SISTEMA TRIFASICO: Es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode circuitos Profesor: Rey Ulises Avellaneda Grupo: 4 CV 5 Entrega: 3 Diciembre 2012 Biografía “Nikola Tesla” …………… hoja 3 Aplicación general y control de redes trifásicas …………… hoja 5 Red trifásica …………… hoja 6 Tipos de redes trifásicas …………….. hoja 7 Bibliografía …………….. hoja 8 Nikola Tesla (Smiljan 1856 - Nueva York 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz y Praga. Después...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMECANICA Y ELECTRICA “CULHUACAN” CIRCUITOS ELECTRICOS “CIRCUITOS TRIFASICOS” Prof.: BRITO BRITO EMER ALUMNO: Enciso moreno Luis enrique FECHA: 11-FEBRERO-2015 Grupo: 3Mv2 Introducción La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas trifásicos son los más difundidos. Una fuente trifásica de tensión está constituida por tres fuentes monofásicas de igual...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomotores trifásicos que a su vez se clasifican en dos, motor sincrónico y motor asincrónico, se estudiara su funcionamiento, características y sus aplicaciones. Nos recuerda las propiedades de cada uno y precisa la clase de servicio que pueden ofrecernos, la importancia de estos motores que remonta desde la antigüedad, ya que, se han venido utilizando desde el inicio de la industrialización, y han sido de gran utilidad para toda sociedad, esta importancia se debe a que los motores trifásicos transforman...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DIAGNOSTICO DE FALLAS EN SUSISTEMAS ELECTRICOS INTRODUCCIÓN El motor eléctrico es aquel dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante un imán permanente. Son máquinas eléctricas rotatorias. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. MOTOR MONOFÁSICO Este motor consiste esencialmente...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Anota una lista de los componentes del motor trifásico. 2) Anota la función de cada componente del motor trifásico. 3) Dibuja cada componente con su identificacion del motor trifásico. Estator El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores a) Estator de polos salientes. b) Estator ranurado. El estator está constituido principalmente...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO PERIODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE MAQUINAS ELECTRICAS TRANSFORMADOR TRIFASICO. MAESTRO: TOMAS RODRIGUEZ ZAMORA. ALUMNOS: MAURO ARTURO CANO MIRANDA. GILBERTO LOZOYA LARA. JULIO OBREGON GARCIA. ROBERTO CARLOS DE LA CRUZ VELASCO. RICARDO ALONSO ORTIS. DARIO ESQUIVEL HERNANDEZ. GRUPO: 4° “A” MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.. Transformador trifásico funcionamiento. Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con hilo...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FALLA : En geología, una falla es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura.1 Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos Sistemas los de Energía Eléctrica de 7ma. Clase – 01 de Octubre 2012 CONTENIDO DEL CLASE 7 Cortocircuito Simétrico 1: Cortocircuito Simétrico (CC3F): Introducción; 2: Procedimiento de cálculo del CC3F; 3: Ejemplo 1: Sistema 3 Barras (CC3F en Barras); 10/16/2012 2 SECCION 7.1 SECCION 7.1 Introducción 10/16/2012 10/16/2012 3 Cortocircuito Simétrico 7.1.- INTRODUCCIÓN • Sea el SEP (Sistema Eléctrico de Potencia) mostrado en la FIGURA 7.1: 1 2 I’sc I’sc ...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocriptosistema de clave simétrica. Herramientas: VMWare + Windows 7 y Cryptophane 0.7.0 + gnuPG 1.4.2 NOTA: Todos los ejercicios los realizaremos sobre la máquina virtual Windows 7 Vamos a mostrar con un ejemplo cómo funciona un criptosistema de clave simétrica (clave privada) Para ello utilizaremos un programa llamado Cryptophane, que funciona bajo Windows. Se trata de una aplicación de software libre que además permite utilizar el sistema de cifrado simétrico y el asimetrico. Para el...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Circuitos II: Práctica 8 Circuitos Trifásicos Desbalanceados. Abstract— This report has been made in order to understand and make more simple to understand the behavior of unbalanced three phase circuits because if we look at this circuit in real life the great majority of three-phase systems that we can come to find it may note that in some cases drivers or loads that are connected to the type system can be unbalanced thereby generating a completely different behavior in the current...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohorizontales bifásicos, después de lo cual es posible comparar el impacto económico en la selección de uno y otro equipo (vertical u horizontal) En lo referente al diseño de separadores, la parte más compleja se refiere a los modelos horizontales trifásicos, en los cuales el tamaño de la partícula interviene en forma determinante. No siempre los participantes muestran interés en desarrollar manualmente este tipo de problemas, no obstante, con los conocimientos básicos impartidos y el apoyo del simulador...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomediante una línea pueden partirse en dos secciones que son simétricas con respecto a la línea. Estos objetos tienen uno (o más) ejes de simetría. La simetría axial se da cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de otra, al tomar como referencia una línea que se conoce con el nombre de eje de simetría. En la simetría axial se da el mismo fenómeno que en una imagen reflejada en el espejo. A los puntos que pertenecen a la figura simétrica se les llama puntos homólogos, es decir, A’ es homólogo...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MODELO SIMETRICO BIDIRECCIONAL El modelo simétrico bidireccional ha supuesto uno de los ejes vertebradores de teoría contemporánea de las relaciones públicas. Constituye el ideal de las relaciones públicas, el modelo normativo por excelencia, el que, por ende, ha generado más críticas, revisiones y adaptaciones desde su formulación. Los profesionales de las relaciones públicas que lo practican actúan como mediadores entre la organización y los públicos de su entorno. El fin es el entendimiento...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuente Simétrica Variable. Que tal, la necesidad de hacerme de una fuente simétrica variable surge porque en la universidad a la que asisto las fuentes están en malas condiciones, han llegado a quemar mis circuitos integrados ocasionando malas notas en las materias Si eres estudiante de electrónica, esta fuente te puede sacar de muchos apuros, sirve para energizar tus circuitos integrados, u otras cosas que necesiten Corriente DC. Después de consultar manuales de operación (Datasheet)...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiseño simetrico En una composición se puede conseguir el equilibrio a través del uso de líneas y formas. Todos los pesos deberán estar compensados para obtener el equilibrio ideal. Como medición del peso de las formas y líneas que utilizamos en una composición, se observa la importancia que tienen los objetos dentro del diseño o creación que queremos representar, intentando equilibrar los elementos de mayor importancia con los de menor importancia, y los de mayor peso con los de menor. Diseño oxial...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://www.niplesoft.net/distribucion_version5.htm FUENTE SIMETRICA REGULABLE FUENTE SIMETRICA REGULABLE Alumno: COTRINA HUAMAN EDER EMILIANO Profesor: ROJAS NAVARRO RODOLFO Semestre: V “B” 2012 2012 FUENTE SIMÉTRICA REGULABLE La corriente alterna es la más usada en la actualidad por su fácil distribución, pero muchos de los componentes electrónicos que usamos necesitan de corriente continua para su funcionamiento. Es por ello...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas-UNCuyo 26/03/10 2 Generador Elemental de C.A. trifásica • Es simétrico: bobinas iguales, igual n° de espiras N, distribuidas 120° entre sí. • Lo que sucede en el circuito UX también sucede en el VY pero 120° después, y en el WZ pero 240° más tarde. • Designación normalizada UX, VY y WZ. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas-UNCuyo 26/03/10 3 Generador...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* SISTEMAS DE CIFRADO SIMÉTRICO. Criptografía simétrica, también conocida como “criptografía clásica” o de “llave privada” o “clave secreta”. Este tipo de criptografía es anterior al nacimiento de los ordenadores. Describiremos cuatro sistemas básicos: * Sustitución, Permutación: Estas son herramientas comúnmente usadas en la mezcla de bits en la función de redondeo. Son operaciones lineales, por lo que no son suficientes para garantizar la seguridad. Sin embargo, cuando son usadas con...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo Reguladores de tensión de salida variable – Electrónica Unicrom [En línea]. Disponible: marzo 29, 2011. CEKIT- Curso Práctico de Electrónica Moderna Fuente de alumentcion regulable simétrica Con este circuito se peude construir una fiente de poder variable con la que se puede ontner voltaje entre los 12 y 30 vltios. Esta fuente es regulada, lo uq eno indica que puede mantener un voltaje estable en la salid ante variaciones del voltaje...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaUniversidad de Guanajuato FIMEE Circuitos electrónicos I Fuerte Arredondo Fabián Arturo Fuente simétrica regulable con lm337 y lm317T 13 de diciembre de 2010 OBJETIVO Que el alumno conozca el funcionamiento el funcionamiento y construcción de una fuente simétrica variable Material 4 Diodos IN4001 2 Capacitores 4700 µf/25v 2 Capacitores 100 µf/25v 2 Capacitores .1 µf 2 potenciómetros 5kΩ 2 Resistencias de 220Ω a 1W Cables de conexión Reguladores lm337 y lm317T 1 Transformador 24V 1Resistencia...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArmadura Simétrica Ejemplos EHE 2008 Ejercicio Nº 9 ARMADURA SIMÉTRICA Diseñar con ARMADURA SIMÉTRICA la siguiente sección, si está solicitada con un Md=0.95 [MN-m] Datos: Hormigón H-25. Acero B500S Condiciones Normales de Control. Md = 0.95[MN-m] As1 = 43.68 [cm2] As2 = 6.35 [cm2] 1. MATERIALES: H 25 ⇒ f cd = 16.67[MPa] B 500 S ⇒ f yd = 434 .78[MPa ] ε Y = 2.17%0 Ejercicio Nº 9 2. SOLICITACIONES: Del ejemplo de Armadura de Compresión, hemos obtenido los siguientes resultados: α 3lim = 06169...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna superficie irregular y simétrica realizar una serie de mediciones de medidas directas y a partir de estas obtener lo siguiente: Frecuencia Velocidad Perdida de Energía en el sistema INTRODUCCION: Oscilaciones simétricas Se dispone de una estructura metálica por donde se puede deslizar una pequeña esfera. Esta estructura tiene una forma simétrica con respecto a un eje vertical, por lo cual el movimiento de la esfera corresponde a una oscilación simétrica con igual amplitud a ambos...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorrespondientes, homólogos. En una simetría central, los segmentos homólogos son iguales y la medida de los ángulos correspondientes también son iguales. Dos puntos P y P’ son simétricos respecto del centro de simetría O cuando OP = OP', esto es P y P' equidistan del centro de simetría.1 Ejemplo 1: Dibuja el triángulo simétrico respecto del centro O del triángulo dado ABC. Simetría axial Una simetría axial de eje e es una transformación, por tanto a todo punto P del plano le corresponde otro...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo