CALZADO DE LOS GUANTES Concepto: Se usan guantes estériles para proteger al paciente de infecciones por microorganismo patógenos que pueden encontrarse en las manos. Por ejemplo, cuando se instala una sonda vesical, en curaciones de heridas y otros tratamientos que deben practicarse con técnica de asepsia. OBJETIVOS: Proteger al paciente de infecciones cruzadas Manejar directamente equipo y material estéril. MATERIL Y EQUIPO: Guantes estériles Bata PROCEDIMIENTO (TECNICA CERRADA) ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocolocacion de los guantes o enguantado "cerrado" se emplea cuando una persona esta usando la bata esteril. es el metodo mas eficaz para evitar el contacto de la piel con la parte externa de los guantes. piense q los guantes tienen dos caras o superficies; la interna y la externa. una vez colocados los guantes la cara interna no se considera esteril, los guantes estan evnueltos en papel el guante esta doblado y vuelto hacia afuera unos 2.5 a 5 cm en su puño. el lado expuesto del puño esta en...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColocación de guantes esteriles El proceso debe comenzar con un correcto lavado de manos, con jabón antiséptico recordando que el lavado de manos clínico es la medida más importante y la más simple para prevenir infecciones Intrahospitarias. Además debemos tener en cuenta que: Las uñas deben ser cortas y estar limpias.; y no se debe usar uñas artificiales ni tenerlas pintadas Deben retirarse todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj). A la hora de poner los guantes esteriles, debemos coger...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPAQUETES DE GUANTES ESTERILES. PROCEDIM IENTO: COLOCACION. 1. COLOCAR EL PAQUETE DE GANTES SOBRE UNA SUPERFICIE LIMPIA Y SECA. 2. ABRIR LA ENVOLTURA EXTERNA SIN COTAMINAR LA ENVOLTURA INTERNA. 3. SACAR LA ENVOLTURA INTERNA. 4. ABRIR LA ENVOLTURA INTERNA, HALANDO LAS DIVISIONES SIN TOCAR LOS GUANTES 5. AGUARRAR EL GUANTE CORRESPONDIENTE A LA MANO DOMINANTE POR EL PUÑO. 6. INTRODUCIR LA MANO DOMINANTE EN EL GUANTE Y LO HALA. 7. AGARRAR EL OTRO GUANTE CON LA MANO QUE YA TIENE GUANTE INTRODUCIENDO...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. COLOCACIÓN DE BATA Y GUANTESAntes de describir el procedimiento, comentar que: • La bata ha de ser larga sin arrastrar, preferiblemente con una pieza de tela que cubre la espalda (envolventes Mod. Barton). • Las batas han de ser resistentes a la penetración de líquidos y sangre, ser cómodas y no producir excesivo calor (Poliester trenzado, tejido sin tejer, poliamidas trilaminares). • Los puños deben ajustar bien y las mangas suficientemente largas. • La bata es una barrera pequeña frente al paso...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Nº1: LAVADO DE MANOS Y COLOCACION DE GUANTES 1. Defina flora residente y flora bacteriana. Flora residente: Está constituida por microorganismos que viven y que se multiplican en forma persistente y habitual en piel y mucosa, como son considerados residentes permanentes no son fácilmente removidos por el lavado de manos. La mayoría se encuentran en capas superficiales de la piel y solo entre un 10 a 20% en capas epidérmicas profundas, generalmente no son patógenos pero causan...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER • Sala de simulación con lavamanos y mesones • Jabón liquido antiséptico. • Clinic (compresas estériles). • Escobilla para uñas. • 1 par de guantes estériles por alumno. • 1 par de guantes estériles para el docente. • Para taller de Técnico de Enfermería. Dos gasas de curación. Dos pinzas de curación. 1 ampolla de suero fisiológico • Para taller de Técnico de Laboratorio 1 jeringa de 10cc. Liquido amarillo (reactivo) en frascos de reactivo...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooperacional: El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las infecciones intrahospitalarias que tienen como objetivo disminuir la transmisión de microorganismos de las manos, del personal al paciente durante los procedimientos invasivos que necesitan de técnica estéril, por lo tanto la correcta colocación y manipulación aseguran la técnica aséptica y la calidad de atención del paciente. 2. Normas * El uso de guantes no libera del lavado clínico...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Colocación de guantes a técnica abierta y cerrada Uso de los guantes El uso de los guantes de látex para auxiliar un accidentado es cada vez más común para evitar el contagio de enfermedades. En la mayoría de los cursos de primeros auxilios y socorrismo, se enseñan técnicas para ponerse y sacarse los guantes evitando que la sangre o fluido sobre el guante entre en contacto con la piel o la ropa del socorrista. Algunas de las reglas básicas que se enseñan son: revisar los guantes para estar...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICA DE COLOCACION DE BATA La bata estéril se coloca inmediatamente después del lavado quirúrgico y los guantes se colocan inmediatamente después de vestir la bata. SECADO DE MANOS Y ANTEBRAZO Se deben secar completamente antes de ponerse la bata estéril para prevenir contaminación. Paquete → Incluye la(s) bata(s) estéril, doblada antes de esterilizarla con la parte interna hacia fuera. Se coloca un paño para el secado de las manos sobre la bata durante el empaquetado. El paño no debe tocar...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía: Manipulación, colocación y retiro de guantes estéril ESCUELA DE SALUD GUÍA MANIPULACIÓN, COLOCACIÓN Y RETIRO DE GUANTES ESTÉRILES DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Escuela de Salud REQUISITO: Taller de “Lavado De Manos Clínico y Quirúrgico” Autores: E.U. Karla Alfaro E.U. Eliana Escudero DuocUC Guía: Manipulación, colocación y retiro de guantes estéril INTRODUCCIÓN El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las infecciones intrahospitalarias...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía: Manipulación, colocación y retiro de guantes estéril ESCUELA DE SALUD GUÍA MANIPULACIÓN, COLOCACIÓN Y RETIRO DE GUANTES ESTÉRILES DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Escuela de Salud REQUISITO: Taller de “Lavado De Manos Clínico y Quirúrgico” Autores: E.U. Karla Alfaro E.U. Eliana Escudero DuocUC Guía: Manipulación, colocación y retiro de guantes estéril INTRODUCCIÓN El uso de guantes estériles forma parte de un conjunto de medidas que previenen y controlan las infecciones intrahospitalarias...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamento científico: El primer efecto termoeléctrico fue descubierto en 1821 por el físico estonio Thomas Johann Seebeck. Consiste en la generación de una diferencia pencil skirt de potencial eléctrico al someter a una diferencia de temperatura dos metales o semiconductores diferentes. Se produce cuando un flujo de calor atraviesa dos metales que están conectados entre sí mediante uniones. Se utiliza para la producción de energía termoeléctrica, y su principal aplicación práctica diet pills...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: HIDALGO AUTOR: GUILLERMO BOIDO UNIDAD: 1 FECHA: PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2006 EL FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA TECNOLOGÍA CIENTÍFICA ¿Técnica o tecnología? 1) Toda técnica presupone algún procedimiento a seguir para lograr cierta modificación del medio ambiente. Independientemente de la sencillez o complejidad de cada una, o del objetivo al que sirve, estamos en presencia de TECNICAS. Y cabe llamar TECNICO a quien se SIRVE de técnicas...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPunto 1 1 “Conocimiento Científico” 1.1 Concepto El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA SOCIOLOGÍA Por: Peña Labrin, Daniel Ernesto* 1. Observación de los fenómenos sociales Es la observación la entrada al análisis del hecho social. A través de los sentidos permite tener un primer criterio externo del fenómeno. El fenómeno no surge al azar, su comportamiento está digitado por los actores sociales. La observación no constituye un proceso de observación natural, simple, sino que está cargado de niveles científicos. Lo importante y destacable...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1) El conocimiento científico: principios básicos • Observación - Depende del contexto - Influye en nosotros - No es pasiva - Se observan hechos (modelo teórico de interpretación que hay que establecer o probar) - Va unido a una teoría - Es un buen punto de partida para la ciencia, pero no es completa. • Definición: estructura de elementos del mundo respaldados por una teoría. • Objetividad: depende de convenciones de la cultura 2) Epistemología ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes comprender los fundamentos epistemológicos de la investigación científica, cual es la importancia para los seres humanos, y así mismo el porqué es importante investigar. También se da conocer varios criterios de la investigación, y sus principales motivadores. Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica Premisas epistémicas y sociales para la investigación científica. Para que la humanidad llegase a conformar el pensamiento científico fue necesaria con anterioridad...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO TRABAJO PRACTICO Nº 1 Univ. Fernando Gallardo María Eugenia Romay Flores Patricia Zabala Gutiérrez Seminario I Lic. Antonio Oblitas V. 28/03/2011 Índice Índice 2 I. CONOCIMIENTO CIENTIFICO 4 1.1 Concepto 5 1.1.2. Proceso del conocimiento científico 5 1.2 Tipos de conocimiento 6 1.3 Definiciones de conocimiento científico 6 1.4 Análisis Comparativo 7 1.5 Ejemplos: 8 II Epistemología 8 2.1 Concepto 8 2.2 Objetivos...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamentos científicos del paradigma emergente Paradigma: Llegamos a la conclusión de que el paradigma es un cambio que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes, nos permite ver y comprender la realidad de determinada manera. En términos sencillos es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad. Es una forma de visualizar múltiples conceptos...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN.- Actualmente la epistemología es la disciplina filosófica que se a involucrado de manera coherente en la investigación científica explicando críticamente el conocimiento de los hechos o fenómenos que son objeto de estudio, a través de ella se conoce la naturaleza del conocimiento humano , llegando a tener unos de los mayores logros de la racionalidad humana en que se constituye el conocimiento científico, en la que el hombre...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. TEXTO IMAGENES ¿Qué es la Observación? Esta depende del contexto en que se desenvuelve, dicha observación influye en nuestros ánimos y formas de vida ya que es uno de los medios más importantes para llegar a comprender las cosas tal y como son ejemplo la televisión. ¿Qué es la Hipótesis? Es la formulación de respuestas adelantadas que se produce al darse nuevas conjeturas, hasta que el proyecto satisfaga el proyecto para ello podría hacerse una interpretación...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon base científica con respecto a la educación (pedagogía científica) y el desarrollo de la metodología experimental viene a influir en la en la consolidación de la pedagogía experimental. Con los aportes de esta pedagogía experimental, la educación ha ido avanzando sobre todo en el campo de la investigación. La investigación educativa se plantea con la finalidad de encontrar soluciones al hecho educativo y toma conceptos importantes que tienen que ver en una investigación científica, estos puntos...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentos Científicos de la Sociología 1. La observación de los fenómenos sociales Es la observación científica de los fenómenos sociales atreves de los sentidos, para tener un criterio externo de dichos fenómenos. Mediante la observación podemos tener una visión global de la realidad social y luego se llega a particularizar los componentes de la sociedad. 2. Objetividad de los fenómenos sociales. La sociología se caracteriza por el carácter objetivo de los hechos de los fenómenos sociales...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeleología & fundamentos de la investigación Jurídica. Investigación: Se deriva del idioma latín ‘’investigare’’ que es hacer diligencia. Es aceptado afirmar que investigar representa la realización de una importante tarea humana. Investigación Jurídica: Se traduce en la actividad que pretende descubrir las soluciones mas adecuadas para los problemas que plantea nuestra vida social de nuestra época dinámica, Importancia de la investigación jurídica: La principal motivación para...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Definición y objeto de estudio Cuando decimos globalmente historia, hacemos referencia a cualquier pasado, a algo que fue y ya no es. Pero si nos referimos, por ejemplo, a la Historia Argentina de Ricardo Levene, estaremos hablando de un libro o un relato de lo acaecido. El objeto de estudio de la Historia, son los hechos mismos, que pueden ser pasados o históricos en la medida en que nos resbalan o les reconocemos su significatividad. Como menciona Maravall...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamentos de la Administración Científica Frederick W. Taylor El objetivo de la administración es asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados; no solo grandes dividendos sino desarrollo de toda la organización. La prosperidad no puede existir más que cuando cada uno de los individuos ha llegado a su más alto estado de eficiencia. El objetivo más grande debe de ser el adiestramiento y formación de cada individuo del establecimiento...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Psicología Los fundamentos Científicos de la Psicología Fernando Zepeda H. La razón era el camino que tomaban para llegar al conocimiento, pero no todos llegaban a la misma conclusión, así que aparecieron los sofismas y las escuelas del pensamiento. Se buscó respaldar los argumentos con los hechos, pero no dejaban atrás la imaginación y los prejuicios que eran los motores principales del conocimiento científico. Los conocimientos científicos estuvieron influenciados fuertemente...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamentos científicos del paradigma emergente Paradigma: El paradigma es un cambio que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes, nos permite ver y comprender la realidad de determinada manera. En términos sencillos es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad. Es una forma de visualizar múltiples conceptos, esquemas o modelos de compartimientos...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos fundamentos científicos de la psicología♥ Introducción La psicología abarca muchos estudios y temas del ser humano, como describir, predecir o explicar comportamientos de éste. Hay muchos filósofos que han aportado conocimiento, experimentos y demás a la psicología como Tales de Mileto, Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Empédocles de Agrigento, Demócrito de Abdera, Pitágoras de Samos, Hipócrates de Cos y siendo de los más importantes Sócrates, Platón y Aristóteles, los cuales ya...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundamento Científico del Paradigma Emergente. Los paradigmas, en un sentido más concreto, vienen de las distintas formas en que se despliega la episteme; por ésta ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas, que abarcan un período precisable en el tiempo. De esta manera, y tal como nos lo dice Miguel Martínez M., las respuestas que el hombre persigue están condicionadas por la episteme, que viene a ser entonces el cauce por el cual circula...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamentos Científicos del Paradigma emergente 1.-Principios del paradigma emergente: El enfoque newtoniano-laplaciano y la utilización de ecuaciones matemáticas para calcular casi cualquier cosa en física, química o biología, han sufrido muchos reveses al querer predecir el comportamiento humano. El concepto matemático de sistemas dinámicos se relaciona con la recurrencia (reversibilidad) de los fenómenos, idea que presupone que todo fenómeno tiende a volver al estado inicial. Pero, considerando...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL PARADIGMA EMERGENTE Paradigma Emergente: Es un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (Cosmovisión) en torno a una teoría hegemónica en determinado momento histórico. Principios de Paradigma Emergente 1.- Principio de Auto- Organización: Es una autogestión solidaria que busca la igualdad entre los seres humanos. 2.- Principio de Interdependencia: Es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Partiendo de que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados, verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza, el conocimiento es ordenado y su lógica está avalada por la capacidad de ser verificado. Se dice que la ciencia es PRODUCTO (información obtenida) y PROCESO (procedimientos de investigación)...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosentidos, mediante los cuales se capta la experiencia, la cual va a acumularse en la corteza cerebral y en el pensamiento, donde se elaborarán estructuras de conocimiento que nos llevarán al aprendizaje. Sin embargo en la construcción del conocimiento científico intervienen además de lo sensitivo o empírico, aspectos tales como, la reflexión analítico-teórica, que tienen como pauta pasos o principios a seguir, con el fin de develar lo que el simple proceso sensorio-empírico no alcanza a descubrir. Es...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS CINTIFICOS DE LA PSCOLOGIA OBJETIVO: Que el alumno conozca y aplique las aportaciones de la psicología contemporánea en el artículo de la “Depresión se contagia más en los tiempos de crisis” MATERIAL: Salón iluminado, artículo INTRODUCCION Hoy en día el sufrimiento de la humanidad en lo puramente psicológico- emocional es la depresión. La humanidad atraviesa por una serie de problemáticas sociales, ambientales y económicas que angustian y que deprimen, por lo tanto las personas...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoedema uretral y heridas quirúrgicas muy dolorosas. Equipo y material: Charola con equipo para aseo de genitales, una sonda Foley o Nelaton calibre 8 a10 para niños y 12 a 16 para adultos, gasas y torundas estériles, solución antiséptica, pinzas y guantes estériles, bandeja-riñón y lámpara de pie o de exploración. Técnica para cateterismo vesical: Acción 1: Trasladar el equipo a la unidad clínica y colocarlo en la mesa de noche. Acción 2: Explicar al paciente el procedimiento Fundamentación La...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalzado de Guantes Técnica Abierta 1. 2. DEFINICIÓN: Son las maniobras empleadas para cubrir las manos del profesional de la salud con guantes estériles sin necesidad de una bata estéril. 3. OBJETIVO: a. General: Evitar el contacto directo entre la piel de las manos y el material o equipo a utilizar con el propósito de mantener la asepsia. b. Específicos: * Llevar acabo procedimientos de enfermería que requieran una técnica aséptica o estéril. * Usar...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ENFERMERIA EXPERIENCIA EDUCATIVA CLINICA INFANTIL DOCENTE: EMMA JIMENEZ AMARO ALUMNO: VICTOR MANUEL NAVARRO CRUZ CALZADO DE GUANTES MINATITLAN VERACRUZ 26 DE ABRIL DE 2012 Calzado de Guantes Técnica Abierta DEFINICIÓN: Son las maniobras empleadas para cubrir las manos del profesional de la salud con guantes estériles sin necesidad de una bata estéril. OBJETIVO: a. General: Evitar el contacto directo entre la piel de las manos y el material o equipo...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa clonación, fundamentos científicos y discusión moral Introducción En el presente trabajo se exponen los resultados de la búsqueda de información científica acerca de la clonación y puntos de vista que tengan en cuenta criterios morales acerca de esta práctica. Para su realización se consultó abundante material bibliográfico, pero se selecciono solo el que se cita en es siguiente trabajo. Finalmente se expresan los conceptos propios acerca del tema y se extraen conclusiones. La clonación ...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES DE LA UNIDAD III 1. Explica los fundamentos e implicaciones del proceso de conocimiento científico. Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía como algo estático (las formas inmanentes pero permanentes de Aristóteles, la obtención de un saber riguroso y contrastable: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los conocimientos en función de unos principios generales que...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA CATEDRA ENFERMERIA BÁSICA “LAVADO DE MANOS Y COLOCACIÓN DE GUANTES” 1-Defina flora residente y flora transitoria. Flora del cuerpo humano; es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped sin causarle enfermedad. Son las que contribuyen al desarrollo de la inmunidad, muchos factores como la edad, el clima, entre otros modifican la flora normal. Cuando...
2801 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoUSO DE GUANTES ESTERILES DEFINICION Los guantes estériles es el guante látex, que está en condiciones de usar en aéreas criticas, el cual es es de un solo uso. Su condición de estéril significa que no posee ningún tipo de vida microbiana o contaminante y por lo tanto de riesgo para el paciente. En la prevención y control de las infecciones intrahospitalarias se encuentra incierto el uso de guantes estériles el cual es un procedimiento frecuente empleado en procedimientos invasivos o quirúrgicos...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Guanta es una ciudad venezolana ubicada en el noroeste del Estado Anzoátegui al oriente del país. Tiene una población de cerca de 30.000 habitantes. Es la capital del municipio homónimo de Guanta y forma parte del área metropolitana de Barcelona junto con las ciudades de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz. Presenta una temperatura media anual de 32 °C. Está ubicado al noreste de Anzoátegui, a unos 8 km de Puerto La Cruz. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur y al oeste con el Municipio...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA I “CALZADO DE GUANTES Y COLOCACION DE BATA ESTÉRIL” HERRERA SÁNCHEZ IRIS DAMMARIS México D.F. a 14 de enero del 2011. TÉCNICA: CALZADO DE GUANTES Y COLOCACIÓN DE BATA ESTÉRIL Definición: Conservación de un medio estéril al ponerse bata y guantes, de tal forma que se cubran los lugares no estériles y no se contamine el exterior de la bata o guantes, antes de procedimiento quirúrgico. Concepto: Maniobras para la colocación de forma aséptica de bata y guantes al personal médico (cirujanos)...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreciso comentar la Norma Técnica MT-11 sobre guantes de protección frente a agresivos químicos, que clasifica los guantes en: Clase A Guantes impermeables y resistentes a la acción de los agresivos ácidos (guantes tipo 1) y básicos (guantes tipo 2) Clase B Guantes impermeables y resistentes a detergentes, jabones, amoníaco, etc. Clase C Guantes impermeables y resistentes a disolventes orgánicos. Se subdividen en los siguientes tipos: Los guantes para ser homologados deben superar antes los...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE GUANTES ESTÉRILES MÉTODO ABIERTO I. Datos Generales Nombre del Taller: Técnica de postura y retiro de guantes estériles. Dirigido a Estudiantes de la carrera de enfermería de UDLA cursando tercer semestre. Prerrequisito ENF 201 (Ciclo Vital). Duración del taller 60 minutos. Estudiantes por 12 docente Realizado por E.U Blanca Aguila y E.U Pamela Paredes. Ejecutado por Docentes de la carrera de enfermería. UDLA Materiales necesarios Guantes estériles...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUANTE El “guante”, derecho de arrendamiento, good-will, valor llave ó crédito mercantil adquirido, es el nombre que se da a la cantidad pagada por el traspaso o arrendamiento de un local cualquiera, y que hace referencia al buen nombre de la empresa que esta arrendando dicho local. El buen nombre o prestigio que tiene una empresa o establecimiento frente a terceros, es un activo intangible de gran valor, puesto que ese buen nombre le permite obtener clientes, proveedores, créditos, etc. El buen...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO CIENTÍFICO DE LAS ALEGACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES El fundamento científico debe ser el aspecto principal a tener en cuenta para el uso de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables: Las declaraciones de propiedades saludables solamente deben autorizarse para su uso en la Comunidad después de efectuar una evaluación científica del nivel más elevado posible. Argumentos que justifican la necesidad de la validación científica de las declaraciones: ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Este sistema requiere de la operación de 3 personas. Sumergidor y volteo de guante. Auxiliar de rollo y horno vulcanizado. Auxiliar horno vulcanizado y pelado. {text:list-item} Sumergidora conformada por: Dos (2) brazos giratorios movidos manualmente. Dos (2) moto reductor para bajar y subir los brazos. Una barcaza de coagulante los cuales mantiene a una temperatura de +/ 50 grados centígrados. Una barcaza...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del guante Guante largo de satin. Existe una leyenda griega que cuenta que mientras Afrodita, diosa del amor y la belleza, perseguía a Adonis en los bosques, se lastimó las manos con unas espinas. Las tres Gracias, en cuanto oyeron sus lamentos la socorrieron y unieron unas tiras delgadas y livianas que adaptaron a las manos de la diosa. No obstante esta leyenda se ha comprobado que mucho antes que los griegos, los habitantes del Norte, expuestos a los grandes fríos tuvieron la...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode todas las etapas de la investigación científica para encontrar el origen, la estructura, el valor y el alcance de las diferentes disciplinas que se puedan encontrar en el campo de la ciencia. Así que hay una epistemología diferente para cada tipo de campo que se esté estudiando. Esta relatoría se llevará a cabo en base al libro Metodología de la Investigación de Cesar A. Bernal del capitulo de fundamentos epistemológicos de la investigación científica, dónde se conoce la importancia de la epistemología...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCómo hacer guantes de tela elastica En lo personal me costó mucho aprender a hacerlos porque no habían tutoriales que explicaran bien como hacerlos, pero ya lo descifre y aquí se los traigo, paso por paso Estos guantes son confeccionados con tela elástica, les recomiendo que utilicen lycras o telas de ese estilo, de lo contrario les costara mover los dedos Todos los pasos después del salto Los materiales que van a utilizar son los siguientes: Cartulina Papel Regla Lapicero o marcador ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoU N I D A D I FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL 1.- LOS FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA: SU OBJETO DE ESTUDIO. LA PSICOLOGÍA Se dice que la psicología es el estudio del comportamiento humano y se dice que es una ciencia por que estudia el comportamiento mediante métodos científicos aun que tienen muchas especulaciones filosóficas, mediante la psicología se entiende el comportamiento de los individuos a causa de un estimulo ambiental o interior...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO: FUNDAMENTOS PARA EL CRECIMIENTO EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO TESIS En la actualidad, nuestro país se ha iniciado la labor de investigación y el desarrollo tecnológico, los cuales han venido mejorando notoriamente, gracias a la voluntad de cambios de las personas, especialmente la población juvenil que busca adquirir y generar unos mejores niveles de conocimiento a escala universal. La interrelación permanente de la terna (ciencia, tecnología e investigación), como promotoras...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUANTA Historia La creación de este pueblo se remonta en el año 1.873. En la época colonial Guanta era simplemente vecindario, cuyos habitantes eran indígenas desarraigados de su tribu y sometidos a la jurisdicción española. Esta hermosa ensenada en la época precolombina había sido escogida por el Cacique Guantar como asiento de su tribu, de allí el nombre de Guanta que posteriormente se le dio a este puerto. Es interesante saber que en toda esta región oriental fue el cacique Guantar...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentos científicos y campos de aplicación de la psicología actual. Introducción En el siguiente ensayo tomare el tema de la Psicología y sus divisiones que ha tenido a lo largo de la historia, desde su origen y como se fue transformando hasta llegar a la actualidad, los diferentes campos, sus principales ares y todo lo relacionado con la piscología. Algunos temas que abordare en este ensayo serán: ➢ Rasgos Históricos de la Psicología ➢ Metodologías y Técnicas que se utilizan...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElementos de Protección Personal – GUANTES Generalidades EPP: ¿Qué es? El Equipo de protección personal, o EPP, se diseña para proteger a los empleados de lesiones graves en el lugar de trabajo o enfermedades que resulten por el contacto con esos riesgos, tales como: - Químicos - Eléctricos - Radiológicos - Mecánicos - Físicos - Otros riesgos EPP incluye: - Máscaras - Overoles - Gafas de seguridad - Guantes - Casco de protección - Chalecos - Zapatos...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTabla de guantes Tiempo Voltaje (mV) pH T 0 53 5.8 21.4 3 88 5.06 21.2 6 95 4.92 21.0 9 99 4.84 21.0 12 102 4.80 21.1 15 104 4.76 21.0 18 105 4.75 21.4 21 107 4.71 21.2 24 107 4.70 20.0 27 108 4.58 21.1 30 109 4.67 21.0 Grafica voltaje vs Tiempo Grafica pH vs Teimpo Grafica voltaje vs C1/C2 11.1 La psicología social de la sexualidad La sexualidad es un ámbito que está estrechamente relacionado con polaridad. El ser humano...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLOCACIÓN E IMPUTACIÓN Es la obligación que incumbe al descendiente que participe en la herencia del ascendiente juntamente con otros descendientes, de tener en cuenta las donaciones que el causante común le había hecho en vida directamente, y estos según los casos, o reintegrando a la masa hereditaria a dividir los bienes donados en especie, o imputando su valor a la porción propia (Polacco) La Colación consiste en aportar al patrimonio del de cujus los bienes que por efecto de...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo