Estado: Sinaloa Expositora: Astrid Thalía Mendoza Dávila Capital: Culiacán Límites: Al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con Nayarit y al oeste con el Mar de Cortés. Abreviatura postal: Sin. Gentilicio: Sinaloense Ciudades principales y lugares de interés turístico: Culiacán, Cosalá, Mazatlán, Los Mochis, El Fuerte, Topolobampo. Hidrografía: Río Fuerte, este es el río de mayor longitud (670 Km) su nombre se debe a...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica de Sinaloa. El estado de Sinaloa se encuentra ubicado en el noroeste de la republica mexicana. Los estados colindantes son: por el norte Sonora y Chihuahua; al sur el estado de Nayarit; al este con el el estado de Durango y al este el gofo de california y el océano pacifico. [pic] Origen y significado. Existen muchas versiones sobre el significado de su nombre la más aceptada dice que la palabra Sinaloa viene de la lengua cahita, y se compone de las voces sina, que...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. Sinaloa...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSINALOA Aspecto Geográfico: a) Coordenadas geográficas extremas: al norte 27°02’, al sur 22°29’ de latitud norte; al este 105°23’, al oeste 109°28’ de longitud oeste. b) Porcentaje territorial: El estado de Sinaloa representa el 2.9% de la superficie del país. c) Colindancias: Sinaloa colinda al norte con Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacifico; al oeste con el Golfo de California y Sonora. d) Políticamente: Se divide en 18 municipios: Ahome...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas deMéxico. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este conChihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Sinaloa durante el periodo (1982-1994), rasgos característicos de la entidad en la economía, sociedad, gobierno, cultura y educación. En las últimas tres décadas del siglo XX el crecimiento de la economía decayó lo que provocó que fueran unas décadas dramáticas, con esto los sueños de la época dorada del capitalismo se terminaron. Esto se le atribuyó en primer lugar al “atraco del siglo” la declaración de inconvertibilidad del dólar en oro por Richard M. Nixon (Presidente de Estados Unidos)...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico, pesquero y portuario con aproximadamente 438,434 habitantes—, y Los...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA * Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas. Los restos más antiguos hallados se remontan a la época del Cenolítico, y se trata de puntas de flecha. Asimismo, existen petroglifos y pinturas rupestres. * Las tribus que lo habitaron: Cahítas,Tahues, Totorames, Pacaxes, Acaxees, Xiximes, tebacas, sabaibo y achires, tebaca, guasaves (tamazulas), Hinas, humis—...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola de México; adicionalmente, cuenta con una de las más grandes flotas de pesca del país. Culturalmente, es conocida por su música típica, la Banda o Tambora; la hulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado. En Sinaloa la actividad económica se sustenta principalmente en su agricultura. Desde hace cuatro décadas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic] UBICACIÓN. Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México; se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán. CLIMA. El régimen del clima del estado de Sinaloa es de tipo tropical lluvioso en verano, con una temporada de sequía muy marcada, sobre las zonas montañosas...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma paisano en sinaloa El propósito del Programa Paisano son las siguientes: • Orientación e Información turística. • Orientación sobre los diversos trámites a realizar por los turistas al ingresar al país. • Apoyo a la Secretaría de Turismo en la recepción y despedida de personalidades o grupos. • Recibir quejas y denuncias de los paisanos. • Garantizar a los paisanos que su ingreso, tránsito y salida de nuestro estado, sea con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad en...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado de Sinaloa: El baile del Sauce y la Palma.∆∆ Elaborado por : Erick Gabriel Uribe Rodriguez Historia: Fundada y decretada como estado independiente en 1830, pues en un principio, Sinaloa perteneció a Nueva Galicia con sede en Guadalajara y también en Nueva Vizcaya, cuya cabecera era Durango. Esta ciudad fue factor importante en el desarrollo del sur Sinaloense. Al proliferar los asentamientos humanos en virtud del descubrimiento y explotación de numerosos fondos mineros a ambos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSinaloa Su significado es pitahaya redonda ya que Sina significa pitahaya y loa redonda que viene de la lengua otomí. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola. Con aprox. 793,730 habitantes. Mazatlán— importante destino turístico, pesquero y portuario con aprox....
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA Pitahaya redonda Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agricola. con aprox. 793,730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán— importante...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango(separado de ellos por la Sierra Madre Occidental)al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773 habitantes...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMi comunidad y su contexto Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. El nombre genuino azteca es Colhuacán o Culhuacán que se compone de colhua o culhua, y de can, lugar; y significa: "lugar de los colhuas, esto es, habitado por latribu colhua;" es popularmente más aceptado el significado de “lugar de los que adoran al Dios Coltzin”. Culiacán viene de la palabra Culhuacán o Colhuacán...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSiиαℓÓα UbicαciÓи Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 793.730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodirectamente al mercado para venderse por kilogramos etc. FRIJOL: puede ser procesado o transformado en frijol en latas o tambien venderse directo por kilogramos. Entre otros productos como el trigo, garbanzo, chile, zorgo, y hortalizas Sinaloa cuenta con grandes empresas procesadoras de estos productos, también de otros pero son algunos ejemplos, empresas como (minsa, la costeña, Maseca etc.) PRODUCTOS IMPÒRTADOS Granos importados Millones de toneladas 1990...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic][pic] FIESTAS: • Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; festejos de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial, festejos patrios nacionales. • Carnaval Internacional de Mazatlan El carnaval de Mazatlán es una de las festividades más importantes del estado...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohola soy una jovcen de los mochis sinaloa una ciudad hasta hace poco conocida por ser la ciudad mas segura de sinaloa, pacifica y comoda para vivir, pero hasta hace unos meses se a convertido en una ciudad extremadamente violenta , qe si comparamos porporciones de poblacion con ciudad juarez se rebaza en violencia estoa sido a raiz del asesinato de arturo beltran leyva "el barbas" qien era jefe del cartel qe controla la venta de droga en este sector al flaqear la organizacion la competencia se puso...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua yDurango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSinaloa cuenta con una superficie sembrada de 1,305, 322 hectáreas de las cuales : 2896 son de alfalfa verde 11, 777 de chile verde 95, 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251, 960 de sorgo grano 14, 907 de tomate rojo 9, 731 de tomate verde 30, 720 de grano de trigo 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Culiacán-Sinaloa Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. Culiacán es la ciudad más poblada y extensa del estado de Sinaloa, fue fundada el 29 de Septiembre de 1531 por el Conquistador Español Nuño Beltrán de Guzmán. El primer trazo de la ciudad lo realizo el Arquitecto Luis F. Molina. El nombre "Culiacán" viene de la palabra "Culhuacán" o "Colhuacán", la interpretación más...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomunicipio de Cosalá, se ubica en el extremo suroriental de la porción media del estado de Sinaloa. Limita al norte con el municipio de Culiacán y el estado de Durango, al sur con los municipios de San Ignacio y Elota, al oriente con el estado de Durango y el municipio de San Ignacio y al poniente con los municipios de Culiacán y Elota. La cabecera municipal está a una distancia aproximada a la capital del estado de Sinaloa de 164 kilómetros. En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActualmente en el municipio de Mazatlán se concentran 12 mil 470 establecimientos comerciales que representan el 22.5% del padrón estatal. Su fuerza económica como polo de desarrollo lo lleva a figurar en esta actividad como el segundo más importante en Sinaloa. Los comerciantes de este municipio han adaptado como forma de organización gremial dos cámaras, la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mazatlán (CANACO) que agrupa 1 mil 860 socios y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) con...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO Contenido… * Técnico * Financiamiento * Organización a. Técnico La actividad ganadera de bovinos en el estado de Sinaloa, se desarrolla en todo el territorio estatal y base su explotación principalmente en un sistema de explotación tradicional extensiva con poca y escaso nivel de tecnificación y en menor medida en un sistema intensivo con niveles altas de uso de tecnología moderna con ganado estabulado; sin embargo, dado el potencial que tiene esta actividad ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprescripción extintiva: constituye una manifestación de la influencia que el tiempo tiene sobre las relaciones jurídicas y los derechos subjetivos. Éstos, a lo largo de aquél, nacen, se ejercitan y mueren. Aquí nos corresponde estudiar una de las causas que determinan la desaparición de aquéllos; la prescripción extintiva. Pero bajo el término prescripción se recogen dos instituciones esencialmente distintas entre sí: la prescripción adquisitiva o usucapión y la prescripción extintiva. A pesar de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global. EXTINTO: 1989. TIGRE DE JAVA Es una subespecie de tigre, que se encontraba originalmente en la isla indonesia de Java. De aspecto bastante similar al tigre de Sumatra Se sabe que hubo tigres de Java en los zoológicos de Rotterdam, Berlín y varias...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRANAS ARLEQUINES EXTINTAS [->0] En la década de los ochenta, antes de que algunos científicos dieran a conocer un alerta por la disminución de las poblaciones de ranas en lugares distantes del mundo, llamamos la atención de que algo debería estar pasando en los bosques nublados de Rancho Grande del Parque Nacional Henri Pittier, al norte de Maracay en Venezuela. ¿Por qué pensamos que algo estaba cambiando? Simplemente algunas especies muy comunes año tras año no fueron vistas de nuevo a pesar...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS HONGOS: REINO FUNGI Los hongos son seres vivos que conforman un reino en la naturaleza llamado específicamente el Reino Fungi (hongo en latín), los que se caracterizan principalmente por ser organismos cuyos cuerpos son filamentosos y ramificados. Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo muy ramificado. CARACTERÍSTICAS: Formados por células Eucariotas (con núcleo verdadero). La pared de...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHongos saprositos | Hongos obligados | Hongos facultativos | Hongos parásitos | Hongos comestibles | Los hongos se clasificaron durante mucho tiempo en el reino de las plantas, por ser inmóviles yPoseer una pared celular. En la actualidad los biólogos los asignan a un reino separado: el reinoHongos o Fungí.Los hongos son Eucariotes heterótrofos que absorben nutrientes de su entorno mediante unproceso llamado digestión extracelular, es decir, el alimento es digerido fuera de las células...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHongos La nutrición de los hongos. A diferencia de los humanos, los hongos digieren sus alimentos antes de ingerirlos. Muchos hongos producen enzimas que descomponen el material organico, lo que permite que los nutrientes sean absorbidos a través de delagadas paredes celulares. Todos los hongos son heterótrofos, es decir, no puede producir su propio alimento y que obtiene sus nutrientes y la energía que necesita alimentandose de otros organismos; pero hay tres tipos de hongos que difieren en la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos hongos son seres vivos que conforman un reino en la naturaleza llamado específicamente el reino fungi (hongo en latín), los que se caracterizan principalmente por ser organismos cuyos cuerpos son filamentosos y ramificados. Los filamentos del hongo conforman una parte vegetativa llamada micelio, que parecen tejidos pero no lo son. Sus células poseen una característica muy particular; la pared celular presenta grandes cantidades de una sustancia llamada quitina que hace que el esqueleto sea duro...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos HONGOS son organismos Heterótrofos porque al carecer de Cloroplastos que contienen la Clorofila (Pigmento verde) no puede fabricar su propio alimento. A pesar de ello, son organismos que transforman la materia orgánica de los restos de animales y vegetales muertos en materia inorgánica. Los hongos son seres vivos HETERÓTROFOS que obtienen el alimento por ABSORCIÓN. Secretan enzimas digestivas que degradan las moléculas de alimento en el ambiente, fuera de sus cuerpos. El hongo absorbe después...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundamento: Hongos (Fungi) El término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos: pueden ser pirófilos (Pholiota carbonaria) o coprófilos (Psilocybe coprophila). Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHongos: Generalidades: Los hongos poseen características muy particulares que los hacen diferentes de las plantas, ya que no elaboran su propio alimento mediante la fotosíntesis como ellas sino que viven a expensas de otros organismos, vivos o muertos. También se diferencian de los animales porque no poseen la capacidad de desplazarse o moverse sobre el medio o superficie en que crecen. Constituyen un grupo de seres vivos que pueden estar formados por una sola célula (unicelulares) o por muchas...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinglés drug, el cual no hace distinciones entre ellos. Los hongos psilocibios contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, psilocina, y baeocistina. Existen más de 200 especies de hongos alucinógenos, los más conocidos son los del género Psilocybe. Hay quien los usa como una droga alternativa. Si no se tiene conocimiento es peligroso, ya que por error se podrían confundir con setas venenosas. Efectos buscados Con este tipo de hongos se busca el tener una experiencia que altere la percepción...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Hongos imperfectos Fungi Imperfecti | Conidióforo de Aspergillus sp. | Clasificación científica | Reino: | Fungi | Subreino: | Dikarya | (sin clasif.) | Deuteromycetes | Especies | Ver texto. | Hongo del género Penicillium sobre unamandarina. Los hongos imperfectos (fungi imperfecti), antiguamente llamados deuteromicetos (Deuteromycetes) o deuteromicotas (Deuteromycota), comprenden más de 15000 especies diferentes que se clasifican...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS HONGOS DE LOS ALIMENTOS Y FORRAJES 119 11. LOS MACROMICETOS Un macromiceto está formado por largas hifas ramificados que se reúnen en cordones rizomorfos y cuerpos de reproducción (ascomas, basidiomas) visibles y medibles en centímetros. Son organismos saprobios que absorben la materia orgánica muerta de los residuos donde crecen, o son parásitos de árboles, o viven en simbiosis con plantas formando ectomicorrizas. Los hay comestibles y venenosos. Su ciclo de vida es complejo y varía según...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFungi 1. Etimología El término «Fungi» procede del latín fungus, hongo. La disciplina que estudia los hongos, la micología, deriva del griego mykes (hongo) y logos (discurso) 2. Características La pared celular de los hongos se compone de glucanos y quitina; los primeros se presentan también en plantas, y los segundos, en el exoesqueleto de artrópodos. La mayoría de los hongos carecen de un sistema eficiente de transporte a distancia de sustancias (estructuras que en plantas conforman el xilema y floema)...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS HONGOS Los hongos son organismos pertenecientes al Reino Fungi que se alimentan por absorción, a diferencia de los animales y vegetales que se alimentan por ingestión y fotosíntesis respectivamente. Se reproducen por vía de esporas liberadas al aire en la mayoría de los casos, pudiendo multiplicarse sexual o asexualmente. Hay diferentes tipos de hongos que nos rodean contínuamente, algunos pequeños (Mohos) y otros grandes (Setas), e incluso los ingerimos a diario en diversos alimentos...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la biología marina Unidad IV. Hongos 1/20 HONGOS -Grupo diverso de eucariotas -Diferencias en estructura y reproducción Myxomycota Eumycota Mohos de légamos Hongos verdaderos 2/20 Myxomycota (mohos del légamo) Mohos celulares -Similar protozoarios -No flagelos -Esporas por formación de paredes en células amiboides y no por división citoplásmica -Reproducción asexual: fisión y sexual: fusión Mohos plasmodiales 3/20 4/20 Myxomycota (mohos...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los hongos? Los hongos son microorganismos eucariotas con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias; representan un grado mayor de diferenciación. Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano. Las micosis son las enfermedades producidas por los hongos y tienen características clínicas y microbiológicas exclusivas que los hacen diferentes de otros microorganismos...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohábitat y nutrición de los hongos: Los hongos SAPRÓFITOS, es decir descomponedores de materia orgánica, viven sobre la materia orgánica muerta en estado de descomposición y se nutren de ella extrayendo la materia orgánica para transformarla en materia inorgánica, que luego se acumula en el suelo formando la llamada Tierra negra o HUMUS, es por ello que cumplen una FUNCIÓN ECOLÓGICA de la mayor relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación de sustancias...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación clásica de los hongos Flammulina velutipes. Hongos ameboides o mucilaginosos Mixomicotes (división Myxomycota) Plasmodioforomicotes (división Plasmodiophoromycota) Hongos lisotróficos o absorbotróficos: Pseudohongos u oomicotes (división Oomycota) Quitridios (división Chytridiomycota) Hongos verdaderos o eumicotes (división Eumycota): Zigomicetes (clase Zygomycetes) Ascomicetes (clase Ascomycetes) Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)[39] Basidiomicetes (clase Basidiomycetes) ...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHongos ornamentales. ¿Que son? Hongos que por la belleza que guardan, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de México, como son la náhuatl en la sierra de Puebla-Tlaxcala; los zapotecas en Oaxaca y los tzotziles y tojalabale en Chiapas. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHongos comestibles: Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una buena proporción de proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Dentro de los más consumidos tenemos: Boletus edulis, Lactarius deliciosus,Russula brevipes y Amanita caesarea. Otros hongos que se consumen notablemente son: Agaricus...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHONGOS * SON MICROORGANISMOS EUCARIOTAS QUE SE PRESENTAN EN DOS FORMAS: MOHOS Y LEVADURAS. * LAS LEVADURAS SON UNICELULARES, MIENTRAS QUE LOS MOHOS ESTAN FORMADOS POR LARGOS FILAMENTOS DE CÉLULAS DENOMINADAS HIFAS. * LAS LEVADURAS CRECEN COMO MICROORGANISMOS UNICELULARES QUE SE REPRODUCEN POR GEMACIÓN ASEXUAL. * EL MOHO CRECE EN FORMA DE LARGOS FILAMENTOS (HIFAS) QUE CONSTITUYEN UN TAPETE (MICELIO). ALGUNAS HIFAS FORMAN PAREDES TRANSVERSALES (HIFAS SEPTADAS) MIENTRAS QUE OTRAS NO...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.” http://www.asturnatura...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHONGOS ALUCINOGENOS Los hongos alucinógenos se denominan en náhuatl Teonanacatl, que quiere decir hongo divino (hongos alucinantes de cualquier variedad botánica, en especial las especies psilocybe mexicana. De la especie psilocybe mexicana se obtienen dos alcaloides que son los principios activos que producen los estados alucinatorios: psilocina (4-hidroxi-dimetil-exeptimina) y psilocybina (éter fosfórico de la psilocyna. 4-foforilfendemetiltriptamina). Este ultimo alcaloide se presenta en la...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCélula eucariota EUCARIOTAS Protozoarios Levaduras (hongos unicelulares) Algas Célula eucariota vs procariota Los hongos Microorganismos eucariotas Hongos (del latín fungus = setas) Distribución e importancia de los hongos Patógenos Benéficos Industria Eumycota (hongos verdaderos) Pertenecen al dominio Eucarya micorrizas líquenes Grupo monofilético Nutrición por absorción endofitos Carentes de clorofila Reproducción asexual y sexual (esporas) Degradan materia orgánica 1 La constitución...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHongos: (bacterias y hongos) las infecciones en la piel por hongos son muy comunes, ya que son microorganismos microscópicos, que producen picazón e incluso des-camación, la zona se pone de color rojo lo que hace que se confunda con una simple erupción. Etiología: el organismo aloja una serie de microorganismos bacterias y hongos, algunos son gentiles, otros pueden multiplicarse y causar infecciones. Contagio, por contacto con personas que lo tienen, Síntomas; enrojecimiento, inflamación, ampollas...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHongo Dimorficos ¿Porque se les llama asi? Blastomyces dermatitidis Blastomyces dermatitidis El término dimórfico, es aplicado a los hongos, significa que determinadas especies pueden presentarse bajo dos tipos o aspectos morfológicos diferentes. Se conocen, respectivamente, como fase miceliar y fase levadura. * La fase levadura (hongos levaduriformes) corresponde a células individualizadas, de forma más o menos ovalada, que se multiplican de modo asexual por un proceso de gemación (blastosporas)...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHongos Son organismos pluricelulares con estructura similar a la de las plantas pero, careciendo de clorofila, no realizan la fotosíntesis, siendo saprófitos o parásitos. Algunos de ellos producen unas sustancias tóxicas llamadas micotoxinas, que si se ingieren a determinadas concentraciones pueden provocar enfermedades graves. Los hongos tienen células eucariontes, la mayoría de ellos son pluricelulares. Clasificación: Chytridiomycota: Viven en el agua, poseen esporas natatorias, necesitan del...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomicosis candidiásica, es una enfermedad causada por un hongo (Candida albicans). Todas las personas tienen este hongo, por fuera y dentro del cuerpo. Se puede encontrar en la piel, en el estómago, en el colon, en el recto, en la vagina, en la boca y en la garganta. Casi siempre, laCandida albicans es inofensiva y en realidad, ayuda a mantener el nivel bacteriano adecuado. Sin embargo, algunas veces se desarrolla un crecimiento desmedido de este hongo, que podría generar una variedad de problemas. Tanto...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EQUIPO # 2 HONGOS FILO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Y FOTO EJEMPLOS Zigomycota -Saprófitos, simbiontes o parásitos en hábitats terrestres -Micelio cenocítico citoplasma multinucleado -Pared celular: quitina + quitosano + ácido poliglucurónico -características Zigospora Esporangio de Mucor sp. -Reproducción asexual: -Principalmente esporangiosporas -Reproducción sexual: -Zigosporangio estructura reproductora -Zigosporas esporas sexuales formadas por la fusión...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibertadores de America Coro-Estado Falcon. Los Hongos Santa Ana de Coro, Junio 2013. Introduccion En el presente trabajo se hablara del tema referente a los hongos. En este trabajo se llevara a fondo una investigacion sobre las caracteristicas generales de los hongos, como viven los hongos, su reproduccion, clasificacion y su importancia. Es importante mencionar que son los hongos, son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Hongos productores de micosis cutáneas. Agentes productores de micosis cutáneas: dermatofitos. Producen dermatofitosis, o tiñas. Son enfermedades infecciosas de las zonas queratinizadas del sustrato córneo de la piel (epidermis) y anejos cutáneos: pelos y uñas. Están provocadas por un grupo de hongos similares. Además producen alteraciones inmunológicas por la producción de metabolitos: procesos inflamatorios. Son hongos filamentosos con 2 tipos de reproducción, de manera que algunos de ellos...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSarcomastigophora ✓ Subfilo Mastigophora (mastigofora) ✓ Subfilo Rhizopoda (rizópodos) ✓ Subfilo Sarcodina (ameboides) ✓ Filo Ciliphora (ciliofora) ✓ Filo Apicomplexi (apicomplexa) 3.-Superfilo Slime molds (protistas que parecen hongos) |[pic] |[pic] |[pic] |[pic] | |Laurencia (Rhodophyta) |Glaucocystis (Glaucophyta) |Macrocystis pyrifera |Gephyrocapsa oceanica ...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo