La Celula De La Cebolla Tomate Y Papa ensayos y trabajos de investigación

Células vegetales en: la cebolla y tomate

observación a través del microscopio, identificar las principales estructuras que conforman a las células vegetales. Material: *1 Microscopio *1 Bisturí *3 Porta objetos *3 Cubre Objetos *1 Tomate *1 Cebolla REACTIVOS: *Azul de metileno INTRODUCCIÓN: Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

membrana y pared celular en catafilos de cebolla y papa

presentes en las células vegetales, tales como la Presión osmótica y la presión de pared celular que se encuentran muy enlazadas entre sí. Dependiendo de la solución en que se encuentre la célula expuesta dependerá su comportamiento de potencial hídrico, si la célula se coloca en agua pura, la célula vegetal se hincha solamente hasta un cierto límite no muy importante, y no estalla. Gracias a la elevada presión osmótica del contenido celular, el agua penetra en la célula, con lo cual la...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Células de la cebolla

LAS CELULAS DE LA CEBOLLA SE CONSULTO: CELULA:  (Del latin cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfologia y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarce a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celula Cebolla

Introducción La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, es totalmente autónoma y desarrolla funciones como las de cualquier ser vivo. Objetivo. Hacer una comprobación de que todos los organismos vivos están formados por células. Determinar las diferencias fundamentales entre células vegetales y animales. Metodología. Mediante la utilización diferentes muestras de tipo biológicos y con la utilización de reactivos se puede observar la célula, su forma y tamaño desde el microscopio...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celula De Cebolla

Célula de la cebolla MATERIALES USADOS * Porta objeto y cubre objeto. * Azul de metileno. * Cuchillo cartonero. * Catafilo de cebolla. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD * Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla) * Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto. * Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes. ...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Variedades De Papa, Zanahoria Y Cebolla

Variedades de la papa | | | 1. Atahualpa Producida en el Perú, de gran rendimiento, óptima para el horno y la sartén | 2. Nicola Variedad holandesa muy popular, de las mejores para hervir y en ensaladas | 3. Russet Burbank La clásica papa de los Estados Unidos, excelente al horno y frita a la francesa | | | | 4. Lapin puikula Centenaria en Finlandia, crece en campos bañados de luz de medianoche | 5. Yukon Gold Tubérculo canadiense de pulpa amarilla, inmejorable frita, al horno...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultivo mundial de tomate palta y cebolla

Educación y Humanidades Depto. Ciencias Históricas y Geográficas. Cultivo mundial de Tomate, Palta y Cebolla. Geografía Rural y Urbana Luis cabrera Saez Juan Jofré Cañipa Profesor: Guillem Serra Bou Indicé 1 Portada 2Indice 3 Cultivo de la Palta 4 Clima y localización 5 Principales consumidores mundiales 6 Cultivo de la Cebolla 7 Clima y localización 8 Principales Productores 9 Principales consumidores 10 Cultivo del tomate 11 Clima y localización 12 Principales productores mundiales 13 Principales consumidores...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitosis En Células De Cebolla

REPRODUCCIÓN CELULAR POR MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE BULBO DE CEBOLLA 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es poder observar células de raíz de bulbo de cebolla en reproducción. Debido a que la raíz se encuentra en crecimiento, algunas de las células de esta estarán en alguna fase de la mitosis que deberemos identificar según lo estudiado en clase; aunque debemos tener en cuenta que la gran mayoría se encontrarán en interfase. 2. Diseño Material utilizado Aguja enmangada Raíz de bulbo de cebolla Orceína...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en celulas de la raiz de una cebolla

ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DE LA RAÍZ DE CEBOLLA • MATERIALES: 1. Microscopio 2. Portaobjetos 3. Cubreobjetos 4. Lanceta estéril 5. Cubeta de tinción 6. Aguja enmangada 7. Pinzas 8. Palillos 9. Frasco lavador 10. Mechero de alcohol 11. Tijeras 12. Papel de filtro 13. Vaso de precipitados 14. Vidrio de reloj • OBJETIVOS: 1. Ejecutar adecuadamente la técnica de laboratorio en la preparación de placas permanentes de...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitosis en células de raíz de cebolla.

MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. Espacios curriculares: Proyecto de Investigación. Química III. Curso: 3º 2ª año. Polimodal: Ciencias Naturales. Año lectivo: 2011. Fecha de entrega: Marzo 29. OBJETIVOS. ▪ Conocer qué es y cómo ocurre la mitosis. ▪ Observar y reconocer estructuras celulares correspondientes a las etapas de la mitosis en células meristemáticas...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

División Celular (mitosis) En Cebollas

División Celular (mitosis) En Cebollas Resumen La división celular es un proceso cuya finalidad es la renovación celular. La importancia biológica de este proceso radica en su impacto en el funcionamiento, evolución, patogenia, replicación y perpetuidad de la gran mayoría de las especies. En eucariontes, la división celular generalmente ocurre por medio de la mitosis. El objetivo del laboratorio es identificar las diferente etapas de la mitosis, como objeto de estudio se utilizaron raíces...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observación De Las céluLas Del La epiDermis De La cebolLa.

CÉLULA DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA: Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). En 40x y 100x aunque divisábamos más grandes las células no pudimos ver el núcleo en su mayor proporción. CÉLULA DE LA MUCOSA BUCAL: Logramos diferenciar las células animales, estas tenían forma ameboidea y en su interior...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica de celula de cebolla

BIOLOGIA II Microscopio- Cebolla Observación- Célula animal y vegetal. PRACTICA 1-. MICROSCOPIA OBJETIVO: Observar e identificar la estructura celular de una célula eucariota vegetal, tomando como referencia un bulbo de una cebolla. Que las estructuras de la célula se vean claramente. Realizar un informe bien estructurado sobre la práctica. MATERIAL UTILIZADO: Cebolla Cuchillo Portaobjetos Cubreobjetos Gotero Agua...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de lab cromoplastos en celulas de tomate

Practica de laboratorio cromoplastos en las células del tomate Introducción: Cromoplasto: Son plastos desprovistos de clorofila pero  que poseen otro tipo de pigmentos, los carotenoides. Los carotenoides tienen color amarillo, tojo, naranja… Estos colores aparecen sobre todo en las flores y en los frutos. No se sabe muy bien que función tienen los cromoplastos pero una de sus funciones es atraer a los organismos/animales polinizadores. Dentro de los carotenoides los más importantes son el β- caroteno...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

experimento bulbos de cebolla, hojas de begonia y tubérculos de papa

UTILIZADOS BULBOS DE CEBOLLA AGUA AZUL DE METILENO UNA CEBOLLA CABEZONA (ALLIUM CEPA ) PALILLOS VASO PLASTICO PROPOSITO Evaluar la toxicidad del agua utilizando bulbos de cebolla, específicamente para determinar si la toxicidad del agua afecta el desarrollo de las raíces de los bulbos de cebolla PROCEDIMIENTO 1. ADICIONA AGUA AL VASO TRANSPARENTE HASTA LA MITAD DE SU CAPACIDAD 2. COLOCA LA CEBOLLA CABEZONA DENTRO DEL VASO...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informe de laboratorio: mitosis en las celulas de cebolla

Mitosis en las células de la raíz de la cebolla colorada (Allium cepa) OBJETIVO Observar células vegetales en diferentes fases de la mitosis. Ampliar información sobre la mitosis. INTRODUCCIÓN División Mitótica Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica De Células De Tomate

preparació microscòpica per tal de poder-la observar amb la major nitidesa possible 2. Material utilitzat: -Microscopi òptic. -Tomàquet. -Cobreobjectes i portaobjectes. -Pinces i ganivet. -Paper de filtre. -Paper i llapis. -Preparació microscòpica. - Paper i llapis. 3. Procediment: -Utilitzant un “escalpelo”, talla en dues meitats el tomàquet. -Amb unes pinces, agafa un tros de polpa de tomàquet d'uns 2mm de grossor. -Dipositar-ho en el centre...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudio de la Mitosis en Células de la Raíz de Cebolla

división del núcleo de la célula de manera que cada célula hija recibe un juego integro con idéntico número y la misma clase de cromosomas que poseía la madre. El proceso tiene lugar en cuatro fases principales: profase, metafase, anafase y telofase Profase: durante esta fase, las cromáticas se condensan, el nucléolo desaparece, la membrana nuclear se degrada y comienza a formarse el huso mitótico. Metafase: es esta etapa, las cromáticas se alinean en el ecuador de la célula y el uso mitótico aparece...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudio De La Mitosis En Celulas A Raiz De La Cebolla

ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CELULAS A RAIZ DE LA CEBOLLA♥. ♥Objetivo: -El objetivo de esta práctica es observar e interpretar figuras de distintas fases de la mitosis en las células vegetales. - Ejecutar adecuadamente la técnica de laboratorio en la preparación de placas permanentes de mitosis. ♥Introducción: - Para la comprensión del sustrato celular de la herencia, es preciso analizar los mecanismos reguladores de eventos bioquímicos secuenciales y continuos en la célula. De igual forma para conocer...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de Osmosis en celulas de papa

Laboratorio de Osmosis en células de papa. (Twitter: @Kaiser_bj12) Introducción Osmosis es el transporte de agua atreves de la membrana plasmática de las células. Existen 3 medios de Osmosis: 1) Hipotónico: Es el medio que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula, por lo que la célula “ganara” agua. 2) Isotónico: Es el medio en el que la concentración de soluto es la misma fuera y dentro de la célula, por lo que la célula se mantendrá igual...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

: Observación del tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla).

tejido epidérmico de célula vegetal (cebolla). OBJETIVOS: Observar el tejido epidérmico de la célula vegetal (cebolla), para poder observar de las partes de la que está compuesta y así diferenciar el tejido epidérmico vegetal del tejido epidérmico animal. MATERIALES: Portaobjetos Cubreobjetos Mandil. Lanceta. SUSTANCIAS Y REACTIVOS: Azul de metileno. PROCEDIMIENTO: Limpiar la cebolla de las hojas exteriores secas. Separar una pequeña porción de epidermis de la cebolla, procurando no arrancar...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Papa

La papa La papa tiene vitamina C, potasio (combate los cálculos) y magnesio (alivia la gastritis). Pero es mejor cocerla al vapor, al igual que todas las verduras, porque se pierden muchas vitaminas en el agua", comenta Espinola. Además, las papas de pulpa morada o roja tienen gran cantidad de antioxidantes, pero los campesinos las cultivan para su autoconsumo, ya que en el mercado no han tenido éxito. Sin embargo, hay instituciones interesadas en estudiar las papas y otras raíces andinas porque...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Celulas, Experimento De La Papa Y El Agua Con Sal

las células? Lluvia de ideas: -La masa se compacta. -La masa se expande -Aumenta la cantidad de masa -Disminuye la cantidad de masa reduciendo el tamaño de la célula -Se deshidratan las células Introducción: En este trabajo nosotros responderemos qué es lo que pasa con las células al estar en contacto con la sal. Hipótesis: -La concentración de sales en el medio hace que las células pierdan el agua en su interior provocando que se deshidraten. Materiales: -Una papa -Un...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 1: "Estudio de Células Epidérmicas de Cebolla".

Practica 1: "Estudio de Células Epidérmicas de Cebolla". Muestra de Cebolla con Azul de Metileno. Muestra de Cebolla (10x). Muestra de Cebolla con Lugol (40x). Objetivo: Mediante la observación a través del microscopio, identificar las principales estruturas que conforman a las celulas vegetales. Material: Microscopio, Portaobjetos y cubreobjetos. Cuchilla. Pinzas. Bulbos de cebolla. Método: Mediante una cuchilla y unas pinzas, aislar una parte de la epidermis correspondiente...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observación del Catafilo de la cebolla y Observación de la sangre (célula animal)

distintos tipos de células, sus estructuras, formas, aumentando cada vez más su tamaño para distinguirlas mejor. Conoceremos sus diferencias, su creación, descubridor y aprenderemos a reconocerlas Identificar la estructura básica de una célula. Reconocer y comparar la célula animal y vegetal. Introducción Las células son unidades básicas, estructurales y funcionales de todos los organismos vivos. Todo ser vivo tiene su fundamento en la célula. Las células agrupadas de diversas...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Celulas

CÉLULAS VEGETALES Y CÉLULAS ANIMALES Resumen —se conoce que las células son muy importantes para todo ser viviente, ya que son la forma de vida más pequeño de todo ser y es el que mantiene en un buen funcionamiento el cuerpo de cada ser vivo. En las células como en los demás seres vivos hay diferentes clases de células, como lo son las células animales y las células vegetales, ya que las necesidades de los vegetales son muy distintas a los demás seres vivos como los humanos, también dependiendo...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Celulas

CÉLULAS VEGETALES Oscar Fernando Patiño Avella Yeyzon Javier cruz vera Lizeth Daniela Ojeda barrera INTRODUCCION: La célula es la unidad básica y fundamental de los tejidos y por tanto, de los órganos. Esta puede constituir por sí sola un individuo u organismo unicelular. La célula no es estática, es excepcionalmente dinámica. Todas sus actividades se realizan en un medio acuoso e implican un desplazamiento de solutos en la célula misma, entre células, y entre la célula y su medio externo...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La celula

IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS J. MOTTA GIL, A. PARDO ARIAS, J. P. LOPEZ OSORIO Y D. MURILLO CARVAJAL RESUMEN El laboratorio tuvo como objetivo la identificación de células vegetales y animales. Para identificar componentes básicos de las células se realizaron montajes húmedos en el microscopio con diferentes muestras: células escamosas epiteliales, observándose bacterias protectoras; cultivos protozoarios, evidenciándose microorganismos unicelulares; seguidamente se analizó el catafilo del...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

en las cebolla,elodea,papa se observa membrana celular

INDICADORES DE LOGROS CODIFICADOS FALTANTES DE FILOSOFIA, CIENCIAS POLITICAS Y RELIGIÓN DE 10 Y 11 DEL TERCER PERÍODO: Logros de filosofía para décimo y once: F01: Indica cuáles son las fuentes sobre el pensamiento de Sócrates y los testimonios sobre su vida. F02: Comprende los planteamientos de Sócrates sobre el conocimiento de sí mismo. F03: Identifica los argumentos que los platónicos plantean para defender la existencia del mundo inteligible D01: se le dificulta indicar cuáles son las...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tomate

objeto y puedas ver sus células. Para que se perciba bien los objetos tienes que afinarla con el movimiento lento y de ahí se procede a quitar las muestras que utilices tirar el porta objeto a la basura y desconectar el microscopio. Materiales: 1. Microscopio 2. Portaobjeto 3. Pedazo de tomate 4. Pedazo de cebolla OBSERVACION Lo que continua es que se trajo un microscopio del almacén para hacer la práctica, se trajo un pedazo de tomate para observar las células de la ya dicha y la película...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

celula

Células animales a. Epitelio de Mucosa oral humana. Ponga una gota de agua sobre un portaobjeto. Enjuáguese la boca y con un palillo de dientes haga un raspado suave sobre la pared interna de las mejillas. Mezcle el raspado con la gota de agua, espárzalo sobre el portaobjetos, póngale un cubreobjetos y observe con los objetivos de 10x y de 40x. ¿Qué estructuras observa en estas células? Coloree la preparación con azul de metileno. ¿Qué diferencias encuentra entre esta observación y la inmediatamente...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Celula

contiene, como toda célula con núcleo, todas las instrucciones necesarias para su futuro crecimiento y desarrollo. El términocélula” fue aplicado por primera vez por Robert Hooke, que comparó la estructura interna de un trozo de corcho con las celdas de los monjes de un monasterio. La Célula es la unidad fundamental de la materia viva. Las células pueden realizar procesos como: respiración, movimiento, digestión y reproducción. En nuestro cuerpo viven trillones de células, las células viven en independencia...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tomate

de los tomates Si bien está claro que la planta cultivada procede de México, único país en donde se cultivaba antes de la colonización española, la especie botánica original de la cual surgió el género Lycopersicon, perteneciente a la familia de las solanáceas, tiene su máxima diversidad en la zona de los Andes peruanos. Su color, aroma y sabor son las tres gracias que nos brinda este increíble fruto para engalanar nuestra cocina. El "Tomatl" (nombre del que derivaría la palabra `tomate´) o científicamente...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Celula

percibidos como objetos separados. La mayoría de las células eucarióticas miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro, entre 3 y 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano; las células procarióticas son aun más pequeñas. Para distinguir células individuales, y con mayor razón las estructuras que las componen, debemos usar instrumentos que suministren una mejor resolución. La mayor parte del conocimiento actual acerca de la estructura celular se obtuvo con la ayuda de tres tipos diferentes...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Celula

LA CELULA Allison Judith Herrera Vela Cód.1030571081 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA BIOLOGIA 2012 OBJETIVOS: Conocer diferentes formas y tamaños de la célula también identificar la estructura de la célula describir tamaños de la célula y sus formas, también dar la diferencia entre célula animal y vegetal y la eucariotas y procariotas RESUME: El tipo de la practica es presencial con un porcentaje de evaluación de 3,5% las horas que va a durar es de 2,20, Al terminar el...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

experimento de cebolla,papa y vegonia

metileno Una cebolla cabezona (allium cepa) Una papa (solanum tuberosum) Suelo fértil Hojas de begonia Un vaso plástico a de vidrio transparente Tres palillos de dientes Tijeras Una caja plástica Una bolsa plástica pequeña Una pala de jardinería PROCEDIMIENTOS BULBOS DE CEBOLLA 1. Adiciona agua al vaso transparente hasta la mitad de su capacidad 2. Coloca la cebolla cabezona dentro del vaso, de tal forma que la mitad inferior quede dentro del agua 3. Sujeta la cebolla al borde del...

2388  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La celula

PRACTICA No. 1 BIOLOGÍA LA CÉLULA OBJETIVOS: Observar al microscopio células vegetales y animales. Reconocer las estructuras celulares visibles con el microscopio compuesto. Relacionar la estructura con la función de cada una de las partes constituyentes de la célula. Determinar el tamaño de algunas células y organelas. MATERIALES: Microscopios compuestos, Portaobjetos, Cubreobjetos, Cebolla, Pimentón, Elodea, Papa. PROCEDIMIENTO: 1. EL NÚCLEO El núcleo puede considerarse como...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Células y Tejidos

PALABRAS CLAVES: Célula. Tejido. Epidermis. Glóbulos rojos. Ciclosis. Cloroplastos. Plasmólisis. Orgánulos. Estructura pluricelular. Célula animal y vegetal. RESUMEN: MATERIALES: Microscopios. Láminas portaobjetos. Láminas cubreobjetos Cuchillas para bisturí (hojas de afeitar Minora). Pipetas Pasteur. Aplicadores de madera (palillos). Cebolla de huevo (La debe llevar el grupo). Hojas de elodea. Hojas de zebrina. Tomate. Papa. Micropreparados...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

identificacion celular

IDENTIFICACION CELULAR RESUMEN Identificar y reconocer en diversos materiales las diferentes estructuras y organelos de la celula eucariota tales como pared celular, membrana celular, nucleo, citoplasma, vacuolas y plastos(cloroplastos, cromoplastos, amiloplastos. PALABRA CLAVE análisis, distinción y observación de estructuras vegetales y animales INTRODUCCION En esta practica miraremos las estructuras y organelos de la celula eucariota las cuales identificaremos en nuestro material de observacion...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celula Vegetal

CÉLULA VEGETAL Integrantes grupo Nº5 •Johanna Carrascal •Fabián Mina •Mónica Serna Introducción Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes orgánulos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones. Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del Microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas, llamadas células, son...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Celulas vegetales

observación de su conformación celular por medio de un telescopio identificando cada una de sus células como lo son los cloroplastos, núcleos etc. Estos fueron los vegetales escogidos por el profesor: Cebolla Jitomate Pera Papa Nopal Objetivo Mediante la observación a través del microscopio, identificar las principales estructuras que conforman a las células vegetales. Distinguir mediante la observación del microscopio tanto tricomas como a otras partes de las células vegetales que son importantes...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reconocimiento celular

 RECONOCIMIENTO CELULAR JUAN DAVID CASTILLO CÁCERES JUAN PABLO PERALTA HERNÁNDEZ SERGIO ALONSO FONSECA ALDANA FABIÁN ANDRÉS ESCOBAR ÁLVAREZ BIOLOGÍA PARA INGENIEROS ESCUELA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – SEDE SOCORRO 2013 RECONOCIMIENTO CELULAR JUAN DAVID CASTILLO CÁCERES JUAN PABLO PERALTA HERNÁNDEZ SERGIO ALONSO FONSECA ALDANA FABIÁN ANDRÉS ESCOBAR ÁLVAREZ Esp. EDGAR MARTÍN CAÑAS...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

celula

instrumentos utilizados en el laboratorio y así mismo reconocer las propiedades, características químicas y fichas de seguridad de las sustancias; realizar montajes con células eucariotas y procariotas con distintas soluciones y colorantes, así como realizar la respectiva comparación de su morfología física. PALABRAS CLAVES: células eucariotas y procariotas, materiales del laboratorio, sustancias químicas. ABSTRACT In order to address prior knowledge within the laboratory practice...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Celulas

La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos, esto significa que todo ser vivo está constituido por células, así podemos dividir a los seres vivos en unicelulares y multicelulares, que son todos los demás organismos, y que están constituidos por muchas células, generalmente, millones de ellas. Las células no se pueden ver a simple vista. Para verlas se utiliza el microscopio. Las células están vivas y, por tanto realizan las funciones vitales de nutrición, reproducción...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

celula vegetal

 CÉLULA VEGETAL I. Introducción : Todos los organismos vivos están constituidos por esa unidad funcional llamada CÉLULA que está básicamente constituido por geles formado por proteínas, carbohidrato, grasas ácidos nucleicos y elementos inorgánicos. II. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Observar la célula vegetal e identificar sus partes: pared celular, membrana celular y organelos citoplasmáticos. Observar los diferentes plastidios: leucoplastos y cromoplastos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TOMATE

Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, jitomate o te o tomatera, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de América (Perú o México) y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos (salsa, puré, zumo) Temperatura: la temperatura óptima de desarrollo del cultivo de tomate oscila entre los 20 y 30 °C durante el día y entre 10 y 17 °C durante la noche. Luminosidad: el tomate necesita de condiciones de muy buena luminosidad...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL ARROZ LA PAPA

descortezado o con cáscara, también llamado pali o palai, etc. Es el que proviene directamente de la cosecha del campo; se destacan de diversas variedades de grano; largo, mediano y corto. Este grano esta todavía encerrado en una vaina, envoltura celulosa impropia para el consumo. ARROZ INTEGRAL O SEMI BRUTO: Se llama también arroz pelado se prepara quitándole la corteza por tratamientos por molino de piedra. Se llama arroz moreno, aunque algunos granos tienen capas de salvado rojo o blancas, también...

1665  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CELULA VEGETAL

CÉLULA VEGETAL KAREM MELISSA SANCHEZ SERRANO-1650716 JUAN PABLO RUZ MORALES-1650721 JEYSON FLOREZ-1650711 SEIR ANTONIO SALAZAR UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JOSE DE CUCUTA “2015” INTRODUCCIÓN Las plantas con flores o Magnoliophyta están conformadas por células eucarióticas muy similares a las células de los animales. Sin embargo, las células de las plantas poseen ciertos componentes excluidos...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La celula

Objetivo: comparar la forma, tamaño, organelas y la demás estructura de diferentes tipos de células. Materiales: cebollinos, cebolla, elodea, papa, chile rojo, portaobjetos, cubreobjetos, goteros, toallas de papel, palillos de dientes, azul de metileno, rojo de genciana, solución salina, camote, solución lugol, bisturí. Procedimiento: Parte I: TEJIDO EPITERIAL PAVIMENTOSO. Su función es de protección, se encuentra tapizando cavidades de órganos internos, tapiza la vagina y la mucosa de la boca...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA CELULA

LA CELULA MARLY JARAMILLO 1.116.157.891 GRUPO BIOLOGIA 11-13 TUTOR ANDRES ALBERTO ESCOBAR SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD PALMIRA Octubre 12 2013 CONTENIDO Resumen De La Información Teórica Relacionada Con La Practica 3 Cuál es el objetivo de la práctica 4 Que materiales se necesitan 4 Que habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar esta práctica de laboratorio 4 Qué utilidad o aplicación...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Célula Vegetal - Informe de Laboratorio

siguiente informe se ven las células eucariotas; las cuales son aquellas que poseen un núcleo y el material genético está rodeado de una membrana en el cual se pueden diferenciar los orgánulos como el citoplasma, plástidios entre los que se observan los amiloplastos, cloroplastos, leucoplastos. Para su observación y diferenciación de estos orgánulos, fueron utilizados tinciones sencillas con lugol y azul de metileno, preparaciones con elodea, la cebolla, el tomate, la papa, la yuca, la harina; las cuales...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pastel De Papa

Pastel de Papa Es un plato de origen británico, hecho en una base de papas. Considerado como buen acompañamiento por la gastronomía peruana, y además de mayor aceptación. Se prepara mayormente en Arequipa. Son capas de papas cortadas finas, al cual se les agrega un ligue de leche y huevos. LLeva abundante queso y semillas de anís. Se ha popularizado como guarnición del Rocoto Relleno, aunque el verdadero acompañamiento de éste, son papas horneadas coronadas con queso. EL ROCOTO RELLENO El hombre...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diversidad Celular

BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PROFESOR: BEATRIZ BARRAZA TEMA: DIVERSIDAD CELULAR INTRODUCCIÓN La célula es la unidad anatómica y funcional de los organismos vivos. La célula es una estructura con límites definidos dentro de los cuales se desarrollan continuamente diversas actividades químicas. A pesar que los seres vivos están formados por células, no todos se encuentran constituidos de la misma manera. Los seres vivos están formados por células que pueden ser de dos tipos: procarióticas...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celulas De Cebolla

INTRODUCCIÓN La mitosis es el proceso de división de las células somáticas del organismo (células que no van a dar lugar a las células sexuales). Mediante el proceso de mitosis una célula se divide y forma dos células hijas idénticas entre ellas y con la misma información genética que portaba la célula mitótica (célula que sufre la mitosis). A continuación, estas células hijas volverán a sufrir un proceso de mitosis dando lugar a nuevas células. En el caso de los organismos unicelulares este proceso...

2179  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Células y plastidios

I. TÍTULO : Células y plastidios. II. OBJETIVO * Identificar y diferenciar las estructuras de las células y los plastidios que ésta contiene. III. FUNDAMENTO TEÓRICO Plásmidos, son orgánulos exclusivos de las células vegetales, relacionados con procesos metabólicos primordiales, pues son capaces de sintetizar y almacenar sustancias. Hay diversos tipos de plastidios, pero todos tienen en común la presencia de doble membrana. Pueden clasificarse según su aspecto y función en: ...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Celulas Eucariotas

BIOLOGÍA Células Eucariotas Evelyn Araceli Estigarribia Ocampos San Lorenzo-Paraguay Año 2.013 Práctica N° 4, presentada en la Cátedra de Biología Alumna de la Carrera de Biología Profesor de la Cátedra: Prof. Lic. Rodrigo Cabral Encargado de Laboratorio: Prof. Lic. Clarisse Chaparro Rivas Resumen Es importante para el estudiante de Biología estudiar de cerca a las células eucariotas, células de las cuales estamos formados los seres vivos. Estudiar a las células eucariotas...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio celulas

[pic] INFORME LABORATORIO OBSERVACIÓN CELULAR ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA VIDA DOCENTE: FECHA DE ENTREGA: 24 DE MAYO DE 2011 INTEGRANTES: J Introducción. La célula es la porción mas pequeña de sustancia viva, que forma los seres vivos. La célula, está compuesta por citoplasma, núcleo y membrana. ...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula

meristemáticos: formado por células jóvenes con gran capacidad de multiplicación. Su función se relaciona con el crecimiento de las plantas. Tejidos permanentes: formados por células muy diferenciadas con funciones muy especificas. Se clasifican en tejidos de revestimiento, parénquimas, tejidos de sostén y tejidos conductores Tejidos protectores: su función es proteger los órganos de la planta, Destacamos tres tipos: - Epidermis Es un tejido adulto formado por una sola capa de células situándose en el...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la celula vegetal

Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Estudio de la Célula Vegetal Integrantes: Barquisimeto, 10 de Febrero del 2014 Introducción El estudio de la célula vegetal se ha podido realizar, a través del reconocimiento de cada uno de los organelos que conforman dicha célula, en este caso se estudiaron vegetales tales como la cebolla, el tomate, el aguacate, la zanahoria y la papa. Pero también se estudiaron una gran variedad de plantas en las que se pueden mencionar...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CELULAS PREINFORME 1

 CÉLULAS ERIKA VIVIANA PEREZ. SERGIO FABIAN BADILLO. MARTHA ROSSIO BELTRAN. ZAYRA JIMENA NOGUERA. BIOLOGÍA PARA INGENIEROS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SOCORRO CELULAS ERIKA VIVIANA PEREZ SERGIO FABIAN BADILLO MARTHA ROSSIO BELTRAN ZAYRA JIMENA NOGUERA BIOLOGÍA PARA INGENIEROS ESPECIALISTA Y GESTOR DEL CONOCIMIENTO EDGAR MARTIN CAÑAS CARRILLO. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SOCORRO GENERAL. Observar los diferentes tipos de células, tanto de animales...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS