La Explicacion Que Distingue Entre Mestizos E Indios ensayos y trabajos de investigación

Mestizos E Indios

¨MESTIZOS E INDIOS EN EL MEXICO CONTEMPORANEO¨ f. Navarrete. La explicación que distingue entre mestizos e indios. La explicación que se puede ver hasta hoy en día entre mestizos e indios es que nosotros mismos dentro de la sociedad que vivimos hoy en día nos hemos identificado cada uno de nosotros o hemos tomado un lugar dentro de la sociedad. En la cual puedo decir en la actualidad que las personas que sienten que poseen mas...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mestizos e indios

CATEDRÁTICO: LIC. ENOCH AGUILAR SANTIS. NOMBRE DE LA ALUMNA: MAGALI MENDOZA HERNÁNDEZ. SEMESTRE: 2° GRUPO: “A” TEMA: MESTIZOS E INDIOS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. FEHA DE ENTREGA: 12/10/2014. MESTIZOS E INDIOS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO En la lectura del autor Federico Navarrete nos da la explicación de lo que se puede ver hasta hoy en día entre mestizos e indios es que nosotros mismos dentro de la sociedad que vivimos hoy en día nos hemos identificado cada uno de nosotros o hemos tomado...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indios Y Mestizos

INDIOS Es aquella persona natural de la india. Nombre otorgado a su rio por los romanos cuando conquistaron la zona, y que por extensión se extendió a toda la región. El nombre de indio que se les dio a los auténticos americanos que perpetúa el error que cometió colon al creer cuando descubrió el nuevo mundo, que había llegado a las costas de las indias orientales siguiendo la ruta del oriente. Dichos aborígenes estaban divididos en grandes grupos por sus características raciales, por sus creencias...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mestizos, Zambos, Indios Y Negros

Mestizos, zambos, indios y negros Los mestizos: Desde que aparecieron los primeros vástagos del cruce entre blancos y aborígenes (indios) se les llamó mestizos, tanto en Venezuela como en el resto de América. Hubo en cambio, diferentes tipos de mestizos, cuya distinción les fue indispensable, ya que a partir de esta se establecían en la sociedad colonial diversos grados para poder alcanzar ciertas prerrogativas sociales. El proceso de formación de la población mestiza en el territorio venezolano...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Indio Victorio Mito Mestizo

El indio Victorio La verdadera culminación del poderío apache se dio bajo el mando del jefe Victorio o Vitorio quien, siendo chiricahua, unificó a numerosos grupos apaches contra los blancos. De hecho, fue un líder invicto, cuya derrota fue la muerte, lo cual acarreó la decadencia de los grupos apaches. Cuenta la leyenda que Victorio era mestizo, y a la edad de seis años, en 1849, fue raptado en la hacienda de Encinillas, Chihuahua, por una partida apache. Pronto se volvió apache, aprendió...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simbólica De La Feminidad- La Mujer En El Imaginario Mítico-Religioso De Las Sociedades Indias y Mestizas.

Simbólica de la feminidad- La mujer en el imaginario mítico-religioso de las sociedades indias y mestizas. A lo largo de los años, se ha implantado una concepción machista, denigrante y satanizada de la mujer planteándola como la pecadora y traidora. Esto se debe a las mitos planteados; la primera es constituir a Eva como la pecadora, “la que condeno al hombre y al mundo” la que es juzgada como vergüenza y deshonra: la segunda Malinche, es planteada como la traidora, la culpable de la caída del...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La distingue

diversidad cultural de México Enrique Pérez López * LOS PUEBLOS HOY LLAMADOS INDIOS NO eran ni son indios; asumimos el término por imposición y no porque así nos identifiquemos entre nosotros los integrantes de estos pueblos. Nos aceptamos como indios utilizando la denominación como instrumento de lucha, de resistencia, de mostrarnos diferentes, como para decirle al Estado y la sociedad: “Querías que fuéramos indios, pues aquí estamos, somos tu dolor de cabeza, tu conciencia que no está tranquila...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mestizos

Mestizos: semejanza o amenaza Las autoridades coloniales y las elites locales, especialmente los criollos, quienes eran a menudo sospechosos de tener ascendencia india o mestiza, tenían motivos para recelar de los mestizos52. Los mestizos eran la evidencia tangible de que las fronteras entre la república de españoles y la república de indios distaban de ser impermeables. Y no solo eso, sino que debido a su origen mixto su fidelidad hacia la Corona y sus representantes resultaba altamente dudosa...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL MESTIZO

EL MESTIZO El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVII, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”. Aunque se trata de un término muy discutido, en la actualidad y comúnmente, se utiliza el término mestizo para describir a las personas cuyo aspecto físico es intermedio entre los...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los mestizos.

Los mestizos Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios, y a los hijos de ambos se les llamó mestizos. Los mestizos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial. Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas. Eran buenos...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mestizos

El hecho clave para la aparición de la población mestiza fue la escasa presencia de mujeres blancas en los primeros años de la conquista de América. A pesar de que, al menos desde el tercer viaje de Cristóbal Colón (1498), ya hubiera algunas mujeres españolas en las nuevas tierras y de que estas estuvieran presentes en algunas expediciones como la de Hernán Cortés a México(1519-1521), la de Pedro de Mendoza al Río de la Plata (1536) o la de Pedro de Valdivia a Chile (1541), su número no era representativo...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Mestizos

Los Mestizos Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios, y a los hijos de ambos se les llamó mestizos. Los mestizos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial. Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas. Eran...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Mestizos

Los mestizos Introducción. La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las cruzas que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América, la del hijo de un padre o madre de raza blanca y una madre o padre de raza amerindia. El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mestizismo

Sincretismo cultural: El sincretismo cultural se refiere a la mezcla y a la fusión de costumbres como consecuencia del mestizaje. Los conceptos de mestizo y mestizaje son muy utilizados en el lenguaje común, especialmente cuando se habla de culturas y de razas. Pero es bueno tratar de hacer un análisis que nos permita tener mayor claridad sobre este tema. Primero debemos de partir de que, científicamente, solo existe una raza en el planeta Tierra, “La raza humana”. También debemos apuntar que...

1651  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los mestizos

LOS MESTIZOS En la colonia se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles. En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es mestiza. Los españoles...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Distingos

Diccionario de Distingos * Abacería: Tienda de legumbres secas, aceite, vinagre y otros comestibles. Colmado: Tienda de comestibles Comercio: Negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios. * Baba: Saliva espesa y abundante que cae de la boca Espumarajo: Saliva espumosa y ligera arrojada en gran abundancia por la boca * Cabal: Ajustado, preciso Completo: Entero, con todas las partes que lo componen Justo: Exacto, ajustado...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Que nos distingue?

de una mente a otra”. El cerebro y el sistema nervioso procesan la información cultural y la aprehenden por imitación (mímesis) o asimilación.  Según esta teoría, la especie humana evoluciona bajo la acción de los genes y de los memes, lo que nos distingue de los millones de especies que pueblan el planeta. Así que primordialmente todas las generaciones que están por nacer, serán resultado de todas nuestras acciones que realizamos en nuestros días, sobre como naturalmente nacemos para aprender...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Indios, curacas y mestizos?

¿Indios, Curacas y Mestizos? Resumen El enfoque de la historia regional, tienen aristas en proceso de construcción, pero que la documentación y escritos de quienes dejaron evidencias del proceso social arequipeño, nos facilita a retomar la mirada en la etnohistoria regional. Los registros en documentos organizados en los repositorios históricos, llámese Archivos, Centros de Documentación y bibliotecas concentra diversidades de apreciaciones sobre los cacique, indios y mestizos, la misma que da...

9531  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Cultura Mestiza

Cultura Mestiza Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo". La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "amerindia". El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mestizos

ORIGEN La población mestiza ecuatoriana es el resultado de las múltiples mezclas biológicas y culturales que ocurrieron a partir de la conquista española. El proceso de contacto y mezcla iniciado hace más de quinientos años, ha significado el surgimiento de un sistema de representaciones particular, que contiene elementos provenientes de la matriz cultural europea, de la indígena -andina principalmente- y de la africana. Este sistema de representaciones tiene, obviamente, matices en las diferentes...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mestizismo

y como fue la evolución de estas dos corrientes en relación a las investigaciones que se hicieron en la población mexicana. Como lo menciona la lectura, México en periodos del Porfiriato se empezaron a hacer estudios relacionados a lo que es el mestizo y el indígena desde una perspectiva superficial, ósea que no era de un fundamento científico como tal sino que a solo el pensamiento de los autores que plasmaban diferencias físicas entre personas y de cómo es que se habían originado estas para el...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Indios

HISTORIA DE VENEZUELA. LOS INDIOS DOCENTE: Laura Robles ESTUDIANTE: Irwing Colina C.I. 19.202.482 Los Teques 17 de marzo 2015 REPUBLICA DE INDIOS La república de indios era la sociedad o comunidad política...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SANGRE DE MESTIZOS

SANGRE DE MESTIZOS La obra de Augusto Céspedes, da ha conocer historias de vida narradas en cada capitulo acerca de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay de 1931 a 1933 durante el gobierno de Salamanca. Es una historia narrada de forma muy detallada y trágica al mismo tiempo, sin embargo muestra también en cada una de estas historias de vida a un personaje principal que desenlaza toda la historia y en este caso particular es el personaje de un mestizo, quien en cada una de ellas muestra las...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pardos O Mestizos

Bibliografía …… 9 Introducción En el siguiente trabajo les hablare sobre: * Rasgos generales de la sociedad colonial. * Organización social y actividades económicas * Los blancos. * Los blancos criollos. * Los pardos o mestizos. * Los indios. * Los esclavos negros. A continuación, exponemos el resultado de este proceso. Desarrollo * Rasgos generales de la sociedad colonial: A lo largo del período colonial, que duró desde la llegada de Colón hasta 1810, se fue...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

explicacion

tu futuro de una manera consciente y creativa, a favor de una plena realización personal en todas las áreas, para lo cual ingresarás al portal de Plan de Desarrollo Profesional y Personal (PDP). Objeto del tema 15. Mi plan de vida y carrera Explicación del tema 15.1 Creatividad La creatividad es la producción de un concepto, una creación, una idea, o un descubrimiento nuevo, útil y original, que satisface, durante un periodo de tiempo, tanto a su creador como a otros. De acuerdo a Báez...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nacimiento De Los Mestizos.

La palabra '''mestizo''' fue aplicada por el [[Imperio español]] en el [[siglo XVI]], para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la [[estratificación social]] de tipo [[racismo|racista]] impuesta en sus [[Colonización española de América|colonias en América]]: la del hijo de un padre o madre de raza "[[Blanco (persona)|blanca]]" y una madre o padre de raza "[[Amerindio|amerindia]]". El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los [[estatutos de limpieza de sangre]]...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mestizos Ecuatorianos

obra: Mestizos Ecuatorianos 1. Introducción.- La obra “Mestizos Ecuatorianos”, nos deja ver una idea muy clara de lo que significa el mestizaje, como se dio, sus causas y consecuencias en nuestro país, principalmente vemos que la formación del mestizaje tiene que ver con varios aspectos y el lingüístico que es lo primero que describe el autor, también podemos comprender porque muchos ecuatorianos no se estiman mas los principales personajes que marcan la obra obviamente son los mestizos que aparecieron...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sangre de mestizos

El título completo del libro es :"Sangre de Mestizo. Relatos de la Guerra del Chaco". Este libro es un conjunto de relatos de la guerra del Chaco, escritos y publicados por Augusto Céspedes (Cochabamba, 1904 –La Paz, 1998) en Santiago de Chile (1936), apenas concluida esa campaña en la que participó como soldado. Más allá del tema de la guerra, esta obra perdura por sus valores literarios. “El Pozo” ha sido traducido a varios idiomas; figura entre los 100 mejores relatos de la literatura universal...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los mestizos ecuatorianos

Fecha: 27 de octubre del 2010 Los mestizos ecuatorianos. Manuel Espinosa Apolo . RESUMEN Introducción En la introducción de el libro de los mestizos ecuatorianos se habla de buscar la verdadera identidad de los mestizos de nuestro país, se plantean muchos aspectos como la problemática identitaria que tienen los mestizos de ascendencia indígena quichua que frente a la sociedad niegan su procedencia indígena para diferenciarse de los llamados “indios”, los mismos se autodenominaron como...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

identidad mestizada

Identidad Mestizada Los primeros pobladores del territorio que hoy conocemos como Venezuela fueron pertenecientes a comunidades paleolíticas, más tarde penetraron al país la tribu caribe y la timoto-cuica, a partir del siglo XVII comienza la colonización de Venezuela por los españoles y años después la integración del negro africano a nuestras tierras. Desde que el español piso tierra americana se inició una mezcla biológica y cultural conocida hoy día como mestizaje, produciendo nuevas razas...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Mestiza

Cultura Mestiza La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza “blanca” y una madre o padre de raza “amerindia”. El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían unestatus social disminuido, que...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Son Los Indios

Que son los indios? El indio surgió del continente americano. Y solo en estados unidos quedan 400,000 indios aproximadamente. Y les cuesta integrarse en la comunidad estadunidense. Cuando América fue conquistado muchos de ellos murieron por defender su territorio. Ahora en estos tiempos los indígenas son excluidos de la comunidad por creer que son muy diferentes que nosotros los mexicanos, pero en realidad tenemos un porcentaje muy bajo de sangre indígena por lo cual también a nosotros nos hace...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Indio

LA NEGACION DEL INDIO COMO NECESIDAD: El temor que el criollo sentí al no creerse capaz de dominar a todo el pueblo indígena y de todas estas repercusiones que esto podría traer para ellos esta falta de poder. El indio viene de ultimo humillado cansado explotado y sin valor, y era precisamente el Indio el centro de la vida en ese tiempo, fue el la razón de los colonizadores para tratar de conquistar este territorio ya que el Indio era una persona trabajadora por momentos incansables...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

motines de indios

Introducción Los motines de indios fueron una realidad cotidiana y profunda en la vida colonial de Centroamérica. Los documentos de archivos se refieren a ellos con inquietante frecuencia y los cronistas los mencionan en muchos puntos de sus relatos. Sin embargo, su estudio sistemático no ha despertado interés. Se tiende a rehuir el análisis de aquellos procesos en que la explotación, el terror, el deterioro humano y el fracaso de las mayorías se revelan como hechos fundamentales. Estos hechos...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

america mestiza

AMÉRICA MESTIZA 1991 - 2008... 4. EL ESPACIO LATINOAMERICANO EN LOS ’90 En lo que respecta al espacio latinoamericano anterior a 1990 nos remitimos fundamentalmente a lo que se expone en [los párrafos pre-vios]. La década de los 90 fue en líneas generales una prolongación de las realidades que habían surgido desde fina­les de los 70 y en los 80. En el subcontinente se consolidó políticamente la recupe­ración de los sistemas democráticos superando las etapas de golpes y gobiernos mi-litares...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indio Desindianizado

Indio desindianizado. • Aunque la ideología colonial dominante restringe la herencia mesoamericana viva al sector de la población que se reconoce como indio , la realidad nacional encierra una verdad diferente. • La presencia y la vigencia de lo indio se encuentra casi en todo el espectro social y cultural del país , a través de rasgos culturales de muy diversa naturaleza , que indiscutiblemente tiene su origen en la civilización mesoamericana y que se distribuyen con distinta magnitud en los diferentes...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

indios

 Los indios: Son los primitivos o población autóctona del territorio de Venezuela. En un principio fueron esclavizados por el blanco europeo; pero por la Real  Cédula del 20 dejunio de 1500 se les declaró vasallos libre de la Corona. Este grupo social tendía a desaparecer por los malos tratos recibidos, por las enfermedades y por el proceso de mestizaje. Constituían un grupo marginal que se refugió en los lugares más apartados de la geografía nacional. -          Los Blancos: En sentido general...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes mestizos

El estado de Nayarit se localiza en el Pacífico Centro a solo minutos norte de Puerto Vallarta y asciende hacia la Sierra Madre Occidental: casa también de los Indios Huicholes, afamados por sus pinturas de estambre, sus "ojos de Dios" y su imponente atuendo. El nombre proviene de un líder Cora (Familia Huichola) de nombre "Nayar" quien al morir fue edificado. Nayarit produce caña de azúcar algodón café y tabaco y comparte una espectacular costa con Jalisco y Sinaloa. También es notable por su alto...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indios

Q ue es indio según nuestra cultura Guatemalteca En el mundo de los ladinos no sólo se está poniendo de moda, sino sobre todo se ha vuelto motivode negocios, hablar, discutir, escribir, pintar, y hasta escenificar los temas de la vida indígena.Estoy seguro de que las personas que hablan, escriben y pintan sobre estos temas, desconocen en primer lugar los núcleos en donde se asientan cada uno de los grupos indígenas del territorionacional; más aún, estoy seguro que ellos no hablan ni siquiera uno...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

distingo de una empresa

de distinguir a tu empresa tu mismo desde que la vas a crear Como ventajas competitivas tenemos que somos la única empresa a nivel local que ofrece este producto, que es económico, tiene pocas emisiones de humo y es fácil de encender. Nuestros distingos competitivos son el nombre de la empresa y del producto, el logotipo, slogan, la misión y objetivos de la empresa y los materiales utilizados en el producto....

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sociedad mestiza?

llegaron a América, muchos de ellos se establecieron en estas tierras como los encomenderos, cuyos hijos que nacieron en América, aunque tenían el origen europeo y a veces conservaban la nacionalidad española, se consideraba según las leyes de las Indias un grupo diferente denominado ''criollo''. Como eran descendientes de los españoles, generalmente ellos heredaron las propiedades desde sus padres como el título del encomendero y los privilegios. Sin embargo, les resultó díficil entrar en el sistema...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

explicacion

Tipos de explicación Se acostumbra decir que explicar es reducir un fenómeno a sus causas. Es decir, se explica un fenómeno cuando se consigue descubrir su causa. Sin embargo, el concepto de “causa” en la actualidad es bastante discutido y, por lo general, se acostumbra referirse a otros conceptos como ley, función, condición, y otros. 1. LA EXPLICACIÓN CAUSAL O DEDUCTIVA Carl Hempel, filósofo que se ocupó del tema de la explicación como ningún otro, denominó “explicación por subsunción deductiva...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

india

consecuencias a lo largo del tiempo. Movimiento de Liberación Nacional. (India) Año. 1857 Líder. Mahatma Gandhi Desarrollo. Surgió en el norte, centro y sur de la India en el año 1857 y duró un año. Las causas fueron diversas, pero el elemento más significativo era las diferencias étnicas y culturales cada vez más pronunciadas entre los soldados indios, conocidos como cipayos y los oficiales británicos. La razón específica que desencadenó la rebelión fue el...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sangre De Mestizos

de este infierno Terciana Muda Casi un año buscando agua y cavando la tierra, luego proteger ese pozo sin la certeza de porqué hacerlo. El polvo lo colmaba todo en la Guerra del Chaco, incluso las esperanzas. El pozo, cuento del libro Sangre de Mestizos (de Augusto Céspedes), encierra toda esa angustia. A través del recuerdo, el suboficial Miguel Navajas narra esa historia. Carlos Centeno tiene 95 años. En la pared de su dormitorio cuelga las fotografías de cuando era soldado. Todas están en blanco...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS INDIOS

40000100000 815340179168300 “LOS INDIOS” Las Repúblicas y sus vínculos En la sociedad colonial la división básica se expresaba en las denominadas “republicas”: republica de españoles y republica de indios. Resultado del encuentro cotidiano entre republicas, muchos mestizos se convirtieron en el factor de cambio en la sociedad. El mestizaje atravesó todos los estamentos, cruzando a los españoles con los indios y los negros. Dado el carácter estamental y racista de la colonia...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL INDIO

EL INDIO Resumen: Análisis Crítico: Explicación de los párrafos escogidos: 1. A los treinta días de que el General José de San Martín declarara la independencia, dicto decretos para aliviar la condición de los aborígenes que “constituían la base de la pirámide social”. El 27 y 28 de agosto de 1821 ordenó que fueran eximidos de los servicios mitas, pongos, encomiendas y yanaconaje, así como todo servicio personal bajo pena de expatriación para los infractores. Asimismo, en el primero de ellos...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lo indio desindianizado

LO INDIO DESINDIANIZADO Aunque la ideología colonial dominante restringe la herencia mesoamericana viva al sector de la población que se reconoce como indio, la realidad nacional encierra una verdad diferente. La presencia y la vigencia de lo indio se encuentra en casi todo el espectro social y cultural del país, la presencia de la cultura india es, en algunos aspectos, tan cotidiana y omnipresente, que rara vez se separa en su significado profundo y en el largo proceso histórico que hizo posible...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Mestizos

Otro criterio para diferenciar los géneros dancísticos es de acuerdo a los géneros musicales. Así, podemos encontrar: sones, jarabes, chilenas, jaranas, huapangos, polcas, redovas y chotis. Principales bailes mestizos en México a) El son Según Vicente T. Mendoza, uno de los principales investigadores de la música mexicana, el son es uno de los ritmos más “entusiasta, animado y brillante”. Tiene su origen entre los siglos XVII y XVIII y es uno de los géneros musicales que más importancia...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comida Mestiza

COMIDA MESTIZA La principal consecuencia de la conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, suma y multiplicación. El mestizaje gastronómico se inicia con la caída de la ciudad de México a manos de los...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Indios

de viruela registrado en La Española se produjo en diciembre de 1518 o enero de 1519.5 pese a todo varios pueblos de indios que sobrevivieron hasta el siglo XIX en Cuba. Los españoles que llegaron por primera vez a las Bahamas, Cuba y La Española en 1492, y más tarde a Puerto Rico, no llevaron mujeres. Tomaron a las mujeres taínas por sus esposas, que resultaron en niños mestizos.6 |Índice | |  [ocultar]  ...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Soy indio de espiritu

“SOY INDIO DE ESPIRITU, Y MESTIZO DE CUERPO” Vivimos en un mundo lleno de problemas, las diferencias sociales van incrementando más y más. Las culturas indígenas y criollas son muy diferentes (explicar en que consiste estas diferencias), es muy notorio la discriminación y el racismo en estas clases. Es difícil tal vez pensar en una solución, pero más difícil es vivir entre estas dos dualidades, José María Arguedas fue un habitante de estos dos mundos, la del hombre blanco y la del indígena hablante...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Explicacion

Temario………………………………………………...04 Explicación……………………………………………05 Secuencia explicativa……………………………..06 Esquema explicativo………………………………08 Conclusión…………………………………………….09 Referencias…………………………………………… 10 INTRODUCCIÓN En este trabajo realizado por estudiantes de la universidad del istmo se dará a conocer las definiciones de lo que es la explicación para la comunicación humana, al igual que sus subtemas como las secuencias explicativas que ayudaran a hacer una explicación más notable y...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Qué es la explicación

La explicación es una habilidad comunicativa que hace que una persona exprese de forma comprensible a otra, cualquier hecho, acontecimiento o idea. Significa que en el proceso de la explicación la acción se efectúa en el cerebro de las personas, el pensamiento, la percepción y en otros procesos cognoscitivos, pero también toca las emociones, sentimientos, vivencias , las experiencias y la voluntad de las personas. Hay naturalmente leyes específicas de la explicación. La ley de la comprensión es...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EXPLICACION

empleando métodos y adecuándolos a las diferentes culturas y épocas. SABER INTERPRETAR LA EXPLICACION CON RESPECTO A LA EXISTENCIA HUMANA Y LA COMPRENSION DEL MUNDO, ES DEFINIR PERSONALIDADES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA. La explicación nace a partir de postulados o situaciones novedosas e incomprensibles que han llevado a individuos al análisis e interpretación de ideas con valor agregado. Básicamente podemos...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La India

 1) Contexto sociocultural de la Historia La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India. Los idiomas, religiones, danzas, música, arquitectura, gastronomía, y costumbres son muy diversos y varían según la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de muchas diversas...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cocina mestiza

embargo, no gozaba de tantos alimentos y su dietaconsistía principalmente de maíz, fríjol y chile (como hasta ahora) completaban su manutención con caza, pesca y recolección. La comida de México es una mezcla rica de las comidas de España y los indios nativos. La variedad de la comida de México es un buen representación de la variedad de la cultura méxicana. La comida méxicana tiene un historia muy larga y complicada. La historia comenzó con las primeras personas de México quienes eran los olmecas...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

India

La India Oficialmente la República de la India es un estado ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay. Hogar de cultura  y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Contexto histórico: La historia de la India en la época precedente a 1945 es inseparable...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alzamientos Contra Las Tributaciones Indios Y Mestizos

ALZAMIENTOS CONTRA LAS TRIBUTACIONES MODELOS ECONÓMICOS: Dentro de estos se encuentran los modelos Mineros y Agroindustriales. Mineros; En este período, los colonizadores explotaron oro, perlas, bauxita y hierro, como segunda actividad económica. Hacia 1917, el modelo económico es básicamente minero, aunque comienza a verse desplazado y en competencia con la comercialización petrolera. Asimismo, las luchas territoriales del siglo XX, fortalecieron estructuras dominantes, aunque las estructuras...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La india

Miércoles, 18 Febrero, 2009. India es el país grande que crece más rápido en el mundo y eso no cambiará en 2009. El crecimiento será cercano a 8 por ciento y una cosa rara es que no lo conseguirá gracias a un programa de gobierno. El plan anticrisis de India es el más pequeño del orbe. Suma apenas mil 500 millones de dólares, alrededor de un dólar con treinta centavos por cada uno de sus mil 147 millones de habitantes. Puede compararse con los casi 3 mil dólares per cápita del programa de Obama...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Explicacion

resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto. Paráfrasis Paráfrasis, en sentido estricto, es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todos sus aspectos. La palabra española «paráfrasis» procede de la latina «paraphrăsis», que a su vez procede de la griega «παράφρασις»,1 compuesta por «παρά» (prefijo que indica proximidad o semejanza)...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS