La Mediacion Y Conciliacion En Las Comunidades Indigenas Importancia De La Figura Del Pacificador Indigena ensayos y trabajos de investigación

Conflicto Y Mediacion Entre Las Comunidades Indigenas

posibles mediaciones y conciliaciones de los conflictos en las diversas comunidades indígenas como en las no indígenas, hablare un poco de la importancia del pacificador en las controversias indígenas, de la interculturalidad y los grupos de ancianos que median en las diversas comunidades indígenas, tratare de ser muy explicito y preciso en este tema y espero llene las expectativas de nuestra profesora y del lector. Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad: Las...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conflicto Y Mediación Entre Las Comunidades Indigenas

CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, se garantizará la identidad cultural de cada uno de los pueblos y comunidades indígenas, consolidándose de esta manera el sistema democrático. Esta nueva visión intercultural...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS:

CONCILIACION FACULTATIVA Es un medio alternativo al proceso judicial, mediante el cual las partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a un juicio. CONCILIACION FACULTATIVA Reglamento de Conciliación y Arbitraje (arts. 13 al 22) La conciliación facultativa es un mecanismo que pueden utilizar dos miembros de la Cámara o un miembro y una persona física o moral que no pertenezca a la Cámara para tratar de resolver los diferendos que surjan entre ellos. (No aplica en caso de cobro de...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MI EXPERIENCIA CON COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS E INDÍGENAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

EXPERIENCIA CON COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS E INDÍGENAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Colombia es un país multicultural, así lo reza nuestra Constitución Política y así lo evidencié hace unos nueve años cuando hice parte de un grupo de trabajo comunitario en el Pacífico Caucano, específicamente en el Municipio de Guapi. Este grupo estaba conformado por estudiantes y profesionales de diferentes áreas que viajábamos en vacaciones a prestar servicios de salud y odontología a las comunidades étnicas que...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

Sección: 7mo “A” Noviembre, 2013 INTRODUCCIÓN INDICE DESARROLLO Comunidades Indígenas Pre-Agrícola, Agrícola Media y Agrícola Avanzada 1- Etapa Pre-Agrícola Se puede considerar la etapa base debido a que en este momento los pueblos indígenas vivían de la caza, de la pesca y de la recolección. Y estas actividades le obligaban a desplazarse constantemente para conseguir los alimentos por ello eran nómadas...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comunidades indigenas

A pesar del reducido porcentaje de la población que representan, los indígenas venezolanos constituyen una parte importante del acervo cultural del país. Aunque algunos pueblos están cerca de desaparecer, otros se encuentran en etapa de crecimiento poblacional. Desde los pueblos indígenas el objetivo fundamental es asumir los retos de los nuevos tiempos donde se construye un país en base a la diversidad de culturas y la interculturalidad como los elementos claves que convergen de una condición social...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comunidad indigena

UNIDAD III LA EXPRESION DE LAS RELACIONES ETNICO -NACIONALES EN LA COMUNIDAD, LA ESCUELA INDIGENA Y EL TRABAJO DOCENTE. TEMA 2: LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD INDIGENA LECTURA: Las escuelas en operación. Nancy Modiano • Formas en que se fomenta la idea de nación desde el espacio escolar. EN 1964 – 1965, impactó la política educativa de Torres Bodett, que recomienda un programa altamente nacionalista, con énfasis de la castellanización mexicanizada de los escolares, y los maestros...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comunidad de indigenas

Comunidades indígenas existentes Los indígenas colombianos están distribuidos entre más de 80 etnias, de las cuales las más numerosas son los Wayúu, los Nasa, Senú y Emberá. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor porcentaje de población indígena son Amazonas (43,4%), La Guajira (40%), Guainía (32%), Vichada (31%), Vaupés (29%), Cauca (19%) y Putumayo (12%).1 La población indígena censada en Colombia en 2005 se distribuye, por departamentos, en la siguiente forma: [editar]Selva ...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDADES INDIGENAS

 1.- ¿Cuáles eran las diversas comunidades indígenas? La mejor manera de clasificarlas es por sus idiomas originales. Estas eran: Arawacas, Caribes, Yanomamis, Chibchas, Makú, Tupís, Sálivas, Guajibas y las comunidades sin conexión lingüística conocida. 2.- ¿Dónde habitaban los primeros indígenas? En Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Barinas, Mérida, Táchira, entre Amazonas y Bolívar, en la región Capital y Central, entre Sucre y Anzoátegui. Y por los lados del Delta Amacuro. 3.- ¿Cómo vivían...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

DERECHOS INDIGENAS Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al idioma, cultura, religión y otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo. El término puede ser utilizado como una expresión de reclamo por organizaciones sociales o ser parte de leyes...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

Forma de vida de las comunidades indígenas en México. A lo largo de la historia, el ser indígena se ve como un mal, como un tipo de maldición pero en lo que no nos damos cuenta es que el ser indígena, culturalmente hablando es el que mejor cultura tiene , su política es muy bien organizada, muy ordenada y su tipo de lengua que hablan no es muy común escucharla, se nos hace fuera de lo normal, incluso podemos ver que muchos de ellos les da pena hablarla porque si no serian discriminados, sin embrago...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidad indigena

RELATO DEL LIDER DE LA COMUNIDAD SAWHOYAMAXA CARLOS MARECOS APONTE SEGÚN RELATA: Desde hace más de quince años es el líder de la Comunidad indígena Sawhoyamaxa. Como sus padres y sus abuelos, es “criollo nacido y criado en la zona reclamada por la Comunidad. Los asentamientos “Santa Elisa”, al cual él pertenece, y “Km.16”, son los más numerosos de la Comunidad indígena y desde hace más de ocho años se ubican al costado de una ruta. Otros miembros de la Comunidad se encuentran viviendo...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

INTRODUCCIÓN La investigación se enfoca en el tema de ¿Cuántas comunidades indígenas hay en México en la actualidad? Se puede decir que a lo largo del tiempo han ido desapareciendo bastantes comunidades según la CONAPO. La característica principal de que las comunidades indígenas hayan o estén desapareciendo es porque los indígenas emigran a otros estados incluso países por necesidad económica, por violencia, por pobreza, o porque la misma gente les quita lo poco que tienen y las zonas en las que...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las comunidades indigenas

Ensayo sobre los pueblos indígenas con relación a la economía mundial y desarrollo. En Honduras existen alrededor de nueve pueblos culturalmente diferenciados entre los cuales se pueden identificar los Pech, Lencas, Tolupanes, Nahuas, Garífunas, Misquitos, Chorti, Tawahkas y negros de habla inglesa que provienen de cuatro troncos lingüísticos como el Chipchas, Ocan Siux, Maya, azteca y africano. El porcentaje de población indígena con relación al resto del país anda entre un 7% a un 13%, como...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comunidad Indigena

Introducción Las culturas indígenas están pasando por un proceso muy difícil, puesto que cada vez es mas difícil para ellas mantenerse vivas, pues no existen grandes oportunidades de crecimiento. Estas culturas están poco a poco mudándose al norte del país especialmente a Nuevo León por sus grandes oportunidades de crecimiento. El objetivo de este trabajo es investigar profundamente acerca de la cultura nahua, y de sus problemáticas sociales. Los nahuas son uno de los grupos indígenas mas antiguos de nuestra...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

Comunidades Indígenas de Venezuela Ubicación Tipos de Viviendas a) Churuatas: Estaban constituidas con palmas de moriche, tenían forma de cono; y mezclaban barro y paja (bahareque). b) Construcciones sobre el agua Clavaban estacas de madera en el fondo y sobre de ellas, hacían la vivienda. c) Casas de Piedra: Eran viviendas levantadas en las zonas montañosas. Con la piedra se protegían del frió. Economía Fue colectivista sin propiedad privada ni clases sociales, sus relaciones...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indígenas

Comunidades indígenas Comunidades indígenas: huaorani, achuar y shu.ar Siona: Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con Colombia, en la parte alta del río Aguarico en la provincia de Sucumbios. Pertenece a la familia lingüística tukano occidental y su lengua oficial es el paicoca y el español. Cofán: Sus idiomas oficiales son el español y el A’inagae. Actualmente la conforman un total de 342 personas divididas en 74 comunidades en la provincia de Sucumbios....

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comunidades indigenas

Costumbres de los pueblos indigenas * Fuera de las deidades citadas rendían culto al arco iris, al espíritu del mal, al dios de la embriaguez y de tal modo sus divinidades eran numerosas que cada indio podía inventarse a quien idolatrar a su antojo ya fuera para cada actividad, en presencia de males e infortunios o para pedir a su capricho cuanto desease. * Al lado de las lagunas no faltaron los adoratorios, como el famoso templo de Sugamuxi consagrado al sol y memorable por...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDADES INDIGENAS

COMUNIDADES INDIGENAS. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE GUATEMALA En Guatemala y en la región Mesoamericana, sabemos que se desarrollo una de las civilizaciones mas extraordinarias del planeta, como lo es la civilización maya, esta es un pueblo que data sus orígenes, cinco mil años antes de Cristo. Los que conocen la historia de los pueblos guatemaltecos, sabemos que con la conquista y la colonia mucho del conocimiento y la sabiduría de los pueblos fue destruido en incluso perdieron sus tierras...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas

Comunidades indígenas en el salvador Comunidades indígenas en El Salvador     Los últimos grupos nahuas que llegaron a El Salvador fueron llamados Pipiles, quizá, haciendo alusión a un carácter nobiliario y significando el vocablo, príncipes. Vinieron en varias oleadas migratorias, desde el año 800 d. De C.; de acuerdo a diversas causas: sequías, hambres y dificultades con otros pueblos. Las primeras expediciones españolas llegaron a principios del siglo XVI a esta tierra con elevada población...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indígenas

Trabajo práctico de geografía de comunidades indígenas: Diaguitas-Calchaquíes Y Mocovíes. Comunidades indígenas : El término “comunidades indígenas” es un concepto muy amplio cuya definición ha estado siempre sujeta a controversia. En general, se utiliza para designar a aquellos grupos étnicos que se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las de las sociedades “industrializadas”. Los Diaguitas-Calchaquíes Este es uno de los grupos de ubicación y descripción estadística...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Comunidades Indigenas

LOS INDÍGENAS EN COLOMBIA. ANDREA PIANETA HERRERA JOHANNA PALOMINO ACOSTA PAULA OLMOS GONZALES ANGUIE CAROLINA PEÑA SARA MORA SÁNCHEZ SAN JOSÉ DEL GUAVIARE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO 2012 INTRODUCCIÓN. Con este trabajo quiero mostrar y dar a conocer un poco sobre la historia de la población indígena en nuestro país Colombia, quiero hablar un poco sobre las principales familias indígenas que poblaron Colombia, mostrar sus derechos, su importancia en nuestro país,...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDADES INDIGENAS

COMUNIDADES INDIGENAS Los indígenas americanos, también llamados indios, amerindios, nativos americanos o indoamericanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y se reconocen como tales. Algunos autores excluyen de entre los amerindios a los esquimales y a veces también a los pueblos de lenguas na-dené, ya que de acuerdo con la hipótesis amerindia su origen etnolingüístico y llegada a América fue posterior. Aspectos culturales La cultura de los...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indigenas

Veo un México de comunidades indígenas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indígenas que tienen la gran fortaleza de su cohesión, de su cultura y que están dispuestos a creer, a participar, a construir nuevos horizontes.[] "Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comunidad indigena

inductivo: Expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final o determinación del tema fundamental. 2) Estructura del texto expositivo 'La introducción:' Explicación acerca de cómo será tratado el tema. El desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara y ordenada de la información La conclusión: Sintetizan la información presentada; su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto. 3) Diferencia entre un texto literario y no literario...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indígenas

Mercado Común Centroamericano ANTECEDENTES: La idea de una Centroamérica unida se puede encontrar ya a comienzos del siglo XIX. Después de la independencia de México de España, cinco naciones centroamericanas, Costa Rica, EL Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua formaron la Federación Centroamericana en 1824. A pesar de que la Federación se desintegró en 1838, la aspiración de unidad en el istmo persistió dando lugar a una serie de proyectos parciales de asociación regional. Uno de estos proyectos...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comunidad indigena

El PS de la Cía en el área de reunión (54500-77780). (b) Para heridos graves la evacuación será enfermería del BIMBER, HOSGECA, HNRP, HOSPIMIL. 5. COMANDO Y COMUNICACIONES. a. Comando. (1) PCP inicialmente en 54760-77800, una vez iniciado el movimiento con la reserva. (2) PCA con los trenes de Compañía. b. Comunicaciones. (1) IOC e IPC vigentes. (2) Bengala roja inicio del asalto, verde establecimiento de base de apoyo de fuego, amarilla cese al fuego, consolidación y reorganización...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pueblos indigenas

PUEBLOS INDIGENAS INTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En el presente trabajo tratare el tema de los conflictos y posibles mediaciones y conciliaciones de los conflictos...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indigenas En Colombia

Introducción Colombia es una nación rica en diversidad cultural, cuenta con aproximadamente 87 comunidades indígenas que tienen sus propios usos, costumbres y cosmovisiones (formas de ver la vida y de entenderla). Las cuales desde hace relativamente poco, teniendo en cuenta que fueron ancestralmente los primeros propietarios y pobladores de estas tierras, cuentan con protección y reconocimiento constitucional. A partir de la Constitución de 1991 Colombia se consagra como país multicultural y diverso...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Comunidad Indígena La Comunidad Agraria Y Procede

la cultura azteca, cuyos dominios se extendieron en forma no lograda hasta entonces por otros pueblos indígenas de su mismo grado evolutivo. “…Los nahuas habían alcanzado la mayor parte del dominio de Mesoamérica: desde las tierras mexicanas hasta la actual región del Guanacaste, en las tierras ístmicas de Costa Rica. Poco antes habían conquistado Nicaragua, Nicanahua, en lengua indígena, que significaba “hasta aquí los nahuas “.4 La sociedad azteca estaba integrada por 38 provincias que...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ACTUALES COMUNIDADES INDÍGENAS EN COLOMBIA

ACTUALES COMUNIDAES INDIGENAS EN COLOMBIA En la actualidad en Colombia existen diversos grupos étnicos aunque escasos en población y casi siempre siendo la minoría aún subsisten en los lugares más alejados de nuestro país, estos indígenas son descendientes de dos grandes familias los chibchas y los caribes, de los cuales vamos a nombrar algunos. Están distribuidos en nuestro territorio así: En las selvas están los: .Andoke, Caraparia, Carijoria, Cocama, Kubeo, muya, tariario, tatuyo,Guarani...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los indigenas

Sistema de mediación comunitaria La mediación(22) es un procedimiento alternativo de solución de conflictos, donde las partes asistidas por un tercero neutral llamado mediador, pone en discusión de manera voluntaria un conflicto para que se dé una resolución extrajudicial que ponga fin al mismo. Se puede solicitar a los centros de mediación o a mediadores independientes y serán capaces para ser atendidos tanto personas naturales así como jurídicas, inclusive las entidades públicas. Se la realiza...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El desarollo de las comunidades indigenas

desarrollo integral de las comunidades indígenas oaxaqueñas es posible desde una visión de economías sustentables. Esto quiere decir, la utilización de sus recursos naturales para crear opciones de empleo, ingreso y capitalización de empresas locales propias de estas comunidades o mediante su asociación con otras entidades del sector social o privado, y con pleno respeto en cuanto al aprovechamiento y conservación de su entorno ambiental. Los pueblos indígenas de Oaxaca poseen dentro...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Problematicasocial.La Comunidad Indigena

En la actualidad, tenemos alrededor de 40 millones de indígenas en el continente Americano que conservan sus propias formas de organización social, económica y política y sus propias identidades y que además mantienen un importante significado histórico, ideológico y político. Los pueblos indios forman parte de los sectores más explotados y discriminados de América Latina que ha significado la permanente subordinación de los indios a los regímenes políticos y a las estructuras socioeconómicas...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

política indigenista en comunidades rurales

Política Indigenista en México. México es una nación multicultural que alberga hoy a más de 60 pueblos originarios (ZOLLA, C., ZOLLA E., 2004), pueblos cuyas raíces, costumbres y tradiciones provienen de los grupos étnicos antepasados. La diversidad y la problemática del medio indígena requiere de la atención del estado, con el propósito de homogeneizar e integrar al a los grupos étnicos como parte de la nación (VILLORO, 2004), se crearon diferentes programas, proyectos, en diferentes etapas de...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDADES INDIGENAS EN M XICO

COMUNIDADES INDIGENAS EN MÉXICO ¿Cómo veo la situación actual de los indígenas? Introducción A lo largo de la historia los indígenas han jugado un papel muy importante en la sociedad, ya que ellos nos han dado y enseñado cosas las cuales ocupamos día a día. Pero sin embargo ellos no reciben muchas cosas por parte de nosotros, ellos tienen pobreza, hambre, falta de trabajo etc. Los pueblos indígenas participan, de muy diferentes formas, en comunidades políticas más amplias o en sectores de...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

demarcacion de pueblos y comunidades indigenas

DEMARCACIÒN DE TIERRAS INDÌGENAS EN PERIJÁ 1.- ¿Cuál es la verdadera problemática de la Demarcación de Tierras Indígenas en la subregión Perijá del estado Zulia? Es importante destacar que los productores agropecuarios no se han Negado “nunca” al proceso de demarcación de tierras indígenas, ya que es un planteamiento legal, constitucional que debe respetarse. Lo que Realmente se cuestiona es la forma como se viene realizando el proceso de demarcación de tierras indígenas. Esta se ha dado a espaldas...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

comunidades indigenas en la sociedad

Comunidad indígena en la sociedad capitalista El estudio de la población indígena en México no puede concebirse como un estudio aislado e independiente de la situación general del país. Los estudios antropológicos han enfocado en muchas ocasiones sus trabajos a la comunidad como una estructura social aislada y autosuficiente. Dichos sectores de población se encuentran, aislados, que de diversas maneras se vinculan con diferentes sectores de la estructura económica, social y política...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo sobre la comunidad indigena

COMUNIDAD INDIGENA La comunidad indígena es la categoría mas usada por la antropología porque se refiere a la estructura social básica, de familias de los pueblos indígenas. Pero ha sido usada como sinónimo de ¨localidad¨, como unidad demográfico-territorial, pueblos indígenas. En México la comunidad indígena paso a convertirse no solo en una unidad espacial, social y cultural si no en la unidad capaz de definirlo. En buena medida la comunidad se ha caracterizado y definido por el indigenismo...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Agenda Programatica Comunidad Indígena

AGENDA PROGRAMATICA GRUPO POBLACIONAL INDIGENA LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO El sentido de crear una agenda programática esta dirigido a considerar los objetivos y metas que se desean cubrir en un tiempo determinado, al planificar de esta forma, se notara cómo se ahorra una cantidad de tiempo y demás recursos importante gracias a la agenda, pues se sabrá a lo que vamos y qué queremos. La agenda programática sobre las necesidades de la población indígena que tiene asiento en la localidad 15...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

comunidad indígena de suba

COMUNIDAD INDÍGENA DE SUBA El desarrollo del territorio a través de sus distintas épocas históricas, es el reflejo de su complejidad evolutiva. Suba fue un lugar de asentamiento indígena (cultura Muisca), cuyo período conocido como prehispánico estuvo marcado por un alto desarrollo que los llevó a generar desde el universo cosmogónico hasta su organización política y social. Pero una de las áreas del conocimiento que más desarrollaron y respetaron los Muiscas fue lo pertinente a la conservación...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La educacion fisica en comunidades indigenas

La educación física en comunidades indígenas  En México, existen regulaciones educativas que tienen que ver con los planes de estudio vigentes que son aplicables a la totalidad de los alumnos del sistema educativo nacional. Esto incluye a las niñas y niños indígenas, sin embargo a pesar de que el currículo escolar sea único, se contemplan adecuaciones regionales y locales pertinentes a los contenidos étnicos y culturales de cada lugar y comunidad. Además existe un fuerte movimiento para establecer...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aldeas y comunidades indigenas

Aldeas y Comunidades Indígenas. Los pueblos indígenas de México están integrados por ciudadanos mexicanos que se asumen étnicamente como indígenas y son considerados como tales por otros indígenas. En el segundo artículo de su constitución política, México se define a sí mismo como una nación pluricultural, en reconocimiento a los diversos pueblos indígenas que habitan en su territorio. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) considera que la población indígena mexicana...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Participación indígena y de mujeres en la Guerra del Pacífico

 Prof.: Rafael Vivanco Arana PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA GUERRA CON CHILE. 1. LA CONVOCATORIA NACIONAL A LA DEFENSA. Ante la declaratoria de guerra de Chile, se apeló al patriotismo de los peruanos y el presidente Prado lanzó la primera convocatoria a todos los hombres hábiles para empuñar un arma, entre los 18 y 60 años. Más adelante el límite de edad se ampliaría a los adolescentes. Este primer llamado fue atendido y pronto se incorporaron...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La tecnologia en comunidades indigenas

“LA TECONOLOGÍA EDUCATIVA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS” Hoy nadie puede negar la presencia viva de los pueblos indígenas, ninguno debe aceptar el dominio de un pueblo sobre otro, razón por la cual cada uno de los pueblos indígenas busca la igualdad de oportunidades, esperando ser tomado en cuenta en todos los ámbitos, teniendo nosotros la certeza de que en un futuro inmediato la permanencia como pueblos estará garantizada en condiciones de mayor equidad y con mejores niveles de salud y educación;...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Plan De Vida De Las Comunidades Indígenas

plan de vida de las comunidades indígenas y el plan de desarrollo, además presenta un cuadro sinóptico de los diferentes tópicos tratados en la unidad 2 del curso. Finalmente presenta mi proyecto de vida, con las apreciaciones pertinentes. JUSTIFICACIÓN La realización de estas actividades (analogía y cuadro Sinóptico), resultan de gran importancia en la comprensión de la características más relevantes de los proyectos de vida, el plan de vida de las comunidades indígenas, el plan de desarrollo;...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El rol de escuela en la comunidad indigena

EL ROL DE ESCUELA EN LA COMUNIDAD INDIGENA Es evidente que la escuela indígena tiende a desempeñar roles importantes dentro de la comunidad el propósito es rescatar, fomentar y valorar nuestra cultura. Describiremos brevemente los roles que desempeña la escuela en la comunidad: ROL REIVINDICATIVO Debemos tener en cuenta para encaminar una escuela al servicio de una comunidad indígena, es recuperar la dignidad atropellada; se puede lograr al : ➢ Rescatar la historicidad del...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Indigenas AÑU

Comunidad Indígena AÑU 1.-Ubicación Geográfica:  Venezuela, Maracaibo, Estado Zulia. (Laguna de Sinamaica, al norte de la entidad), y (Municipio Colón, Sur del Lago de Maracaibo). 2.- Origen: La palabra añu significa 'gente de agua' o 'gente del mar'.  También son conocidos comos  paraujanos, que significa habitantes de la costa del mar. Origen: Los añú o paraujano es una población indígena de filiación lingüística arawak, descendientes de los indígenas que Alonso de Ojeda y Américo...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Importancia de la educacion indigena

INTRODUCCION La educación inicial indígena tiene sus orígenes en 1979 cuando se implemento el PECMI, un programa que ayudaba a la capacitación de la mujeres para k fuesen productivas, y mientras ellas realizaban sus actividades se contemplo la opción de dar la atención a los hijos de las mujeres con contenidos previamente establecidos, dado que es en la etapa de 0 a 4 años que los niñios desarrollan sus habilidades mas rápidamente y los habitos que se inculquen en esta etapa se conservaran de por...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Importancia de preservar las culturas indigenas

 ENSAYO: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL PRESERVAR Y SEGUIR UTILIZANDO LAS CULTURAS INDÍGENAS, LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE FORMAN PARTE DE LA COSMOVISIÓN DE NUESTRA ENTIDAD? ESC. SEC. GRAL. “ERMILO ABREU GÓMEZ” NOMBRE DEL ALUMNO: EMMANUEL BOLTEADA MANZO GRADO: 1° GRUPO: A ASIGNATURA: ESPAÑOL MAESTRA: YAZMIN CAMARGO PARDO Actualmente se están perdiendo las culturas, costumbres y tradiciones alrededor de todo el mundo ya que se esta desarrollando muy rápido en cuestiones tecnológicas...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDAD INDIGENA COLOMBIANA

en Aponte, departamento de Nariño, en el departamento del Cauca y en centros urbanos como Bogotá y Cali. Se estima su población en 19.079 personas. Algunos estudios han propuesto como hipótesis sobre el origen de este grupo su pertenencia a las comunidades del gran Imperio Inca en la época prehispánica, quienes cumplían la misión de “resguardadores“ de las fronteras para impedirla sublevación de las tribus sometidas al tributo. De acuerdo a esta perspectiva, a finales del siglo XV llegaron al Valle...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Machismo En Comunidades Indigenas

embargo, en el mundo prehispánico también la mujer era considerada un ser devaluado, inferior, sin derechos. La cultura indígena es destruida, sobre las ruinas de las pirámides se erigen ostentosas catedrales, se nos impone un idioma extraño, una religión ajena; el orden de valores, la cosmogonía indígena es destruida; aparece una nueva sociedad, una nueva cultura donde lo indígena y lo femenino son relegados, son inferiores. Esa ecuación inconsciente, lo índio-femenino, se transforma en aquello que...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actuales comunidades indígenas en colombia

ACTUALES COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA. En la actualidad en Colombia existen diversos grupos étnicos aunque escasos en población y casi siempre siendo la minoría aún subsisten en los lugares más alejados de nuestro país, estos indígenas son descendientes de dos grandes familias los chibchas y los caribes y están distribuidos en nuestro territorio así: En las selvas están los. .Andoke,Barsana,Bora,Bara, Kawiyari,Caraparia,Carijoria,Cocama,Kubeo,Kurripako,Desano,Embera,Letuairi a,Nukak,Makuria...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

de las comunidades indigenas de Nicragua

LEGISLACION ACUAL DE LOS INDIGENA DE MATAGALPA La comunidad indígena de Matagalpa, cuentas con dos legislaciones o autoridades indígenas que son las siguientes. Autoridad tradicional. Junta directiva administrativa. Las autoridades tradicionales son los llamados, cacique Mayor, consejo de ancianos, alcalde de vara, Regidores, alguaciles. Y las Hijas del pueblo. En la cuales estas autoridades son electa por tradiciones, en la cuales el primer pasó para poder ser autoridad indígena. Alguacil, Regidor...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

consulta previa a las comunidades indigenas

CONSULTA PREVIA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS” A lo largo de los años hemos podido observar lamentablemente hechos que implican diferentes conflictos entre las comunidades nativas y empresas privadas, ya que estos nunca llegaban a un acuerdo. Para acabar con estos conflictos innecesarios, pero con mucha razón de expresar su incomodidad y desacuerdo en el caso de las comunidades indígenas se creó una ley muy justa y es la “LEY DE CONSULTA PREVIA A LAS COMUNIDADES INDIGENAS” Esta norma se basa en...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblos y comunidades indigenas

UNIVERSITARIA “HERMANO GASPAR” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE GRADO CIENCIAS JURÍDICAS GÜIGÜE, EDO. CARABOBO PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS BACHILLER PROF. ABOG.WILLIAMS TELLECHEA CARLOS OVALLES C.I.: 9.655.325 7º SEMESTRE ENERO, 2011. ANALISIS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ANCESTRALES Y LOS PUEBLOS INDIGENAS ACTUALES Los Pueblos Indígenas son descendientes directos de culturas precolombinas, de quienes heredamos valores y principios que rigen a cada pueblo en...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

principales comunidades indigenas de ecuador

1. principales comunidades indígenas con sus problemas actuales * Siona: Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con Colombia, en la parte alta del río Aguarico en la provincia de Sucumbios. Pertenece a la familia lingüística tukano occidental y su lengua oficial es el paicoca y el español. En la actualidad son un grupo de aproximadamente 172 personas reunidas en 51 familias. Sus actividades económicas se basan principalmente en la caza, la pesca y en algunas...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Procesos Productivos en Comunidades Indigenas

Procesos Productivos en Comunidades Indigenas En un contexto general, América Latina se ha caracterizado por concentrar el mayor porcentaje de comunidades indígenas distribuidas a lo largo y ancho del territorio. Estas comunidades habitan principalmente las zonas forestales, zonas ricas en biodiversidad, en recursos hídricos, pero a la vez son los grupos poblacionales con mayores niveles de pobreza en el sistema mundo debido a la acelerada explotación en sus territorios por parte de entes exógenos...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunidades indigenas venezolanas

Comunidades Indígenas venezolanas   El poblamiento del territorio venezolano se produjo de igual forma como se dio en el continente americano, por oleadas humanas, provenientes del sur del continente, hace aproximadamente 15.000 años. Localizándose en diferentes lugares. Las Diversas Oleadas 1era. Oleada: Estuvo integrada por pequeñas agrupaciones sin jefe determinado, de cazadores y recolectores de raíces y frutas, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Comunidades Indigenas Y Su Vision De Desarrollo

PROGRAMA DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA TUTORA: ENSAYO LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y SU VISION DE DESARROLLO La comunidad es una estructura organizada de grupos, la cual dispone de una jerarquía homogénea de valores y a la cual pertenece necesariamente el individuo; esa necesidad se debe al haber nacido en esa comunidad, a ser, proyectado, al nacer en ella, caso el cual la comunidad promueve la formación de la individualidad; o la elección relativamente autónoma del individuo...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS