La Sociedad Colonial Y La Funcion De Transito En El Istmo ensayos y trabajos de investigación

La Sociedad Colonial Y La Funcion De Transito En El Istmo

LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO La conquista de la actual Panamá se inició en la época de la colonización y terminó con la gobernación de Pedro Vásquez de Acuña (1536 – 1539) Según el cronista de la época Pedro Mártir de Anglería en los alrededores de 1523 y terminando la conquista, existían cinco colonias en el istmo: 1. Santa María la Antigua (Darién) 2. Acla 3. Nombre de Dios 4. Panamá 5. Natá Cuando los vastos territorios americanos...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FUNCION PROTAGONICA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD COLONIAL

FUNCION PROTAGONICA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD COLONIAL La iglesia católica fue, desde el principio, protagonista en las estructuras sociales y políticas y en la vida cotidiana de la sociedad colonial. La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de estos eran un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en las colonias una conquista espiritual...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Istmo de Panamá en la época Hispánica o Colonial

Tema 2 El Istmo de Panamá en la época Hispánica o Colonial Descubrimiento, conquista y colonización del Istmo: La época hispana en nuestro país inicia con su descubrimiento por Rodrigo Galván de Bastidas, quien acompañó a Colón en su segundo viaje y luego obtuvo una autorización para realizar una expedición en el año 1500 en dos naves: San Antón y Santa María de Gracia, fue acompañado por Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa. Bastidas descubrió la costa Atlántica de Colombia y desde oriente...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Transitismo historico del istmo de panamà

Durante los siglos XVI-XXI, nuestro país se convierte en tránsito continuo. Mil años antes de que el navegante genovés, al servicio de la corona de Castilla, Cristóbal colón, descubriera casualmente el nuevo mundo y esta masa continental entrar de lleno en la geopolítica Europa, los indígenas de Mesoamérica y Sudamérica ya utilizaban nuestro territorio como un corredor de sus circuitos comerciales. La condición de istmo y su posición geográfica como puente sellaron muy pronto el destino inexorable...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial

respecto de la metrópoli, a partir del funcionamiento de instituciones políticas (Casa de Contratación, Consejo de Indias, Rey, virreyes, gobernadores, división territorial, Real Audiencia, Cabildo)  Caracterizar la dependencia económica de América respecto de España, considerando: mercado monopólico, actividades minera y agropecuaria, obtención de mano de obra (esclavitud y encomienda).  Caracterizar la Colonia como el período en que se conformó una sociedad y una cultura con rasgos comunes en...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial

[pic] Guía De Historia Nº 1 La Sociedad Colonial Conceptos: mestizaje, sociedad colonial. I.- Para empezar; lee y analiza el siguiente texto, identificando los elementos que conforman el mestizaje cultural. “El mestizaje” es un proceso que se genera como consecuencia de la interacción entre distintas culturas. Esto implica que los diversos elementos y símbolos que poseen los pueblos se fusionan produciéndose una mezcla cultural en que se pueden reconocer los elementos originarios pero que...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

CALAMA. JERARQUIA DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN EL SIGLO XIV.   Introducción: El tema de este ensayo se escogió ya que el tema colonial me causa gran curiosidad de aprendizaje sobre este, para saber cual era la forma en la que se diferenciaban de las demás clase y cual era la forma de vivir de las personas y sus determinadas características. Este ensayo le explicara de forma mas sencilla como era esta sociedad. El tema es la jerarquización de la sociedad colonial, en el cual observaras cuales...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

La Sociedad Colonial Después de la Conquista, los españoles consolidaron su dominación en gran parte de América: impusieron sus intereses económicos y políticos, sus leyes, sus costumbres y su idioma. Así y por más de tres siglos, nuestro continente dependió de España, por lo que a este largo período de tiempo se le ha llamado Época colonial. Durante esta época el contacto entre españoles e indígenas dio como resultado la unión de elementos de ambas culturas, dando origen a una sociedad mestiza...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial

SEPARATA N˚ 19 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 8º A – B Profesores: Hipólito Caro-Juan Torre Fecha: 04-06-08 SOCIEDAD COLONIAL Actividad Previa: Observa las características del mestizaje colonial y describe. La sociedad colonial peruana se fue constituyendo en distintos momentos. Durante el período 1532-1560, la sociedad se configuró a partir de las alianzas entre los conquistadores y las mujeres de la nobleza indígena. Surgieron así los primeros mestizos, quienes fueron asimilados inicialmente...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial

El pensamiento social en Venezuela Las ideas dominantes del periodo colonial La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, más tarde con la llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que tenían problemas con...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

Trabajo Practico N° 2: “La sociedad colonialSociedad Colonial Buscar imágenes y figuras (dibujos, cuadros y/o acuarelas), en las cuales hayan personajes de la época colonial de diferentes clases sociales, hombres y mujeres. (Mínimo cinco imágenes) Describe la vestimenta de cada uno. ¿Cuáles de las clases sociales trabajadas corresponden a cada persona? desarrolla características. Elige una persona y describe como seria un día en su vida. ...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

los funcionarios: dos alcaldes, cuatro regidores, un alguacil mayor, un alférez real, un fiel ejecutor, un alarife y un mayordomo. las funciones del cabildo eran velar por el aseo y ornato, el ordenamiento de calles, paseos y plazas. en el cabildo se realizaban cabildos abiertos y cabildos cerrados. organización económica colonial. 3.1 el monopolio y sus consecuencias. el interés de la corona española sobre el extranjero apuntaba solamente a la obtención de metales...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial

JUAN CAMILO OCHOA CESPEDES ENSAYO CARACTERÍSTICAS SOBRE LA SOCIEDAD COLONIAL EN AMERICA INTRODUCCION En este breve ensayo se tratara de mostrar a groso modo, algunas características de la sociedad colonial en América, pasando por acontecimientos de muy alta relevancia en la conquista, que no se pueden dejar, debido a su influencia durante el mismo periodo y que a raíz de allí comienza una nueva era en el mundo, vista de todas las formas posibles con todos sus advenimientos, criticas y hasta...

1710  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

Describe los principales aspectos de la sociedad colonial chilena y revisa qué aspectos se mantienen en la cultura actual *La sociedad Colonial tenía: A.-Diferenciación de clases B.-La mujeres solo tenían como labor las cosas domesticas, la educación de los hijos, el cuidado de su matrimonio y a llevar una vida espiritual y moral en concordancia con los dictamine que promulgaba la Iglesia Católica. C.-La vida ya sea en campo y ciudad comenzaba temprano con misas, en el almuerzo se acostumbra...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial

Nombre: Ginna Karen Rojas Argandoña ACTIVIDAD N° 1: Identifica y comenta algunas características de la sociedad colonial en el lugar donde se desenvuelve cotidianamente. 2. Después de leer los temas 1 y 2 del Manual, en un breve comentario de dos párrafos de 5 líneas cada uno, como mínimo responda las siguientes interrogantes: 2.1. ¿Qué características de la sociedad colonial podemos encontrar en la actualidad? Podemos encontrar algunas características similares, entre las que destacan: ambas...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

La econòmia y la sociedad coloniales 1550-1800 German Colmenares RESEÑA Este texto nos muestra la epoca de colonia como en tiempo de minas,esclavos, De trabajadores indigenas, de hacendados y comerciantes. Para comenzar el autor describe un contexto general sobre la ubicación de la economía del Nuevo Reino y de la Gobernación de Popayán, expone que el llamado capitalismo mercantil influyò en las cantidades y en la naturaleza de los bienes producidos , y en el ritmo agotador del trabajo exigido...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

Determinar las caracteristicas de la sociedad de la venezuela colonial La Sociedad Colonial La sociedad colonial fue una verdadera mezcla de culturas, este proceso estuvo determinado por la confluencia de europeos, principalmente españoles; indígenas, habitantes originarios de América y negros traídos de África. Esta sociedad apuntó a una idea permanente de igualación de las clases, que se mantuvo incluso hasta la Independencia. La sociedad colonial venezolana estuvo sometida a las leyes...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

mestizos. La sociedad colonial chilena surge del encuentro de distintos grupos étnicos. Esta sociedad se caracterizó por ser muy jerarquizada y estamental, es decir, sin movilidad social, salvo algunos casos puntuales. Lo más seguro era que una persona que nacía en un estamento determinado muriese en él, sin haber podido ascender socialmente. Estos estamentos estaban determinados principalmente por elementos étnicos, esto quiere decir que las clases sociales en la época colonial eran determinadas...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial

historias de la Sociedad colonial  Las sociedades de los dominios coloniales españoles se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de Africa. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de la mezcla de los otros tres, al que se denominó castas. Como resultado de ese proceso de mestizaje se diferenciaron tres nuevos grupos entre la población:...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

 LA SOCIEDAD COLONIAL HISPANOAMERICANA Se organizó bajo un rígido sistema que distribuía la población en dos  grandes grupos claramente diferenciados y ordenados jerárquicamente: los privilegiados, blancos peninsulares y criollos, y  los no privilegiados, indígenas y población negra a los cuales se sumó un  nuevo grupo, los mestizos,  producto de las uniones legales o ilegales entre las anteriores etnias. Esta organización social no se entiende si no tenemos en cuenta el factor racial...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

Determinar las caracteristicas de la sociedad de la venezuela colonial La Sociedad Colonial La sociedad colonial fue una verdadera mezcla de culturas, este proceso estuvo determinado por la confluencia de europeos, principalmente españoles; indígenas, habitantes originarios de América y negros traídos de África. Esta sociedad apuntó a una idea permanente de igualación de las clases, que se mantuvo incluso hasta la Independencia. La sociedad colonial venezolana estuvo sometida a las leyes...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la sociedad colonial

 Las sociedades de los dominios coloniales españoles se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de África. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de la mezcla de los otros tres, al que se denominó castas. Como resultado de ese proceso de mestizaje se diferenciaron tres nuevos grupos entre la población: los mestizos (mezcla de español...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la sociedad colonial

La sociedad colonial Desde 1532, año en que los conquistadores llegaron al Tahuantinsuyo, se produjo una profunda e irreversible transformación en la composición de la población andina y una reestructuración social. ASI se formo una sociedad jerarquizada y estratificada en la que hubo distinciones de tres tipos: • Étnica .- se dividió a la población en blancos, indios, negros y castas ( mestizos, mulatos, zambos, entre otros ) • Social.- se agrupo a la población en tres clases: aristócratas...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SOCIEDAD COLONIAL

 CAPITULO III LA SOCIEDAD COLONIAL TARDIA: CRISIS Y CRECIMIENTO El decaimiento de la producción de la plata, trajo consigo un cambio fundamental en el espacio económico y en la organización dentro de la sociedad de Charcas. Algo negativo que trajo consigo fue el despoblamiento de los centros urbanos lo que fue lo que afecto la economía así como también fue el fin de las exportaciones lo cual fue la decadencia de la clase hacendada y donde sus tierras se parcelaron lo cual se arrendaron...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La sociedad colonial y sus instituciones

LA SOCIEDAD COLONIAL Y SUS INSTITUCIONES Agricultura y su trabajo La principal motivación de la colonización fue económica. La ilusión de una riqueza fácil, preferentemente en oro o plata, atrajo a los españoles. Sin embargo, en Centroamérica la minería resulto menos lucrativa de lo que se esperaba. La agricultura fue entonces la actividad que proveyó a los conquistadores y colonizadores de una forma de ganarse la vida. La actividad agrícola no se desarrolló con el esfuerzo de...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad colonial

 La Sociedad Colonial Portada……………………………………………………………………………………01 Índice………………………………………………………………………………………02 Introducción………………………………………………………………..……………..03 Compañía Guipuzcoana……………………………………………………….……….04 Real Hacienda……………………………………………...…………………………….06 Regalías e Impuestos…………………….………………….………………………….06 Conclusión………………………………………………………………………………..10 INTRODUCCION...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial

LA SOCIEDAD COLONIAL TRABAJO DE HISTORIA Presentado por: CRISTIAN GUTIERREZ ORTEGA Presentado a: NOHEMI ZABALSA COLEGIO LAS AMERICAS Grado: 8° Barranquilla- Colombia 2013 LA SOCIEDAD COLONIAL Durante el periodo colonial “la pureza de sangre” era el factor que garantizaba los privilegios sociales y el control del poder político. Visto desde la óptica española, la sociedad colonial quedo organizada de las siguientes maneras: Español península Tenían...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la sociedad colonial

1 La sociedad colonial era conservadora y racista. Los hijos de españoles nacidos en América (los criollos) tenían en un principio menor estatus que los propios españoles, y estaban impedidos de acceder a los más altos cargos. Debajo de ellos, en la escala social, estaban los indígenas y los mestizos. . Se importaron esclavos de África Ecuatorial y fueron colocados en el último escalón de la sociedad. Además la religión católica fue impuesta a la población indígena en medio de una agresiva evangelización...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La sociedad colonial

por el reconocimiento internacional de la nueva nación. Es preciso aclarar que territorios significativos que formaron parte del Imperio español, y ubicados en Norteamérica, fueron habitados por pueblos originarios que no formaron parte del sistema colonial europeo, hasta ser incorporados el siglo XIX por los nacientes estados americanos tras sufrir procesos de limpieza étnica. Capitanía General de Guatemala: comprendía los territorios de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y el...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial

feudal. Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta encarnada en un rey de derecho divino y un Estado fuertemente centralizado. Pero a la altura de 1789 esta organización había quedado obsoleta y el aparato administrativo y judicial no funcionaban correctamente. La crisis del Estado se traducía en un crónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la economía Pública superasen en gran porcentaje a los ingresos. Para entrar más en el tema veremos ahora las diferentes situaciones...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Qué fue la sociedad colonial?

Luego de la conquista, los españoles intentaron establecer una nueva sociedad en América, pero su organización les presentó una serie de dilemas. El más importante era qué hacer con los habitantes originarios de las tierras conquistadas, a quienes llamaron indios. Este dilema tenía su origen en la discusión acerca de la naturaleza de los indios: si eran humanos o no. Luego de una larga y acalorada polémica entre sabios españoles, entre quienes se destacó Bartolomé de las Casas, se llegó a la conclusión...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones De La Sociedad

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD La sociedad desempeña ciertas funciones a través de las expresiones particulares que responden a distintos grupos sociales. -La reproducción biológica de sus miembros (familia) -La transmisión de normas sociales (educación) -Actividades socio-económicas para satisfacer las necesidades (fabricas y gobierno) -Mantener una armonía social (instituciones gubernamentales) -Dar repuesta social a las actividades religiosas y de creencia (iglesia) PAUTAS Y VALORES Se...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Cultura En La Sociedad Colonial

E. “VALLE VERDE” – SAN DIEGO San Diego, 10 de Marzo de 2015 CONTENIDO Sociedad Colonial Arte y Cultura en la Sociedad Colonial INTRODUCCIÓN El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso, por el poder de las principales órdenes religiosas llegadas del viejo continente. El arte colonial en Venezuela abarca más o menos tres siglos. Se entiende por arte colonial el que se desarrolló durante el poderío español. En ese entonces, Venezuela era una Capitanía...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial en america española

1.LA SOCIEDAD COLONIAL EN AMÉRICA ESPAÑOLA La formación de la sociedad colonial Los conquistadores organizaron la sociedad americana tomando como modelo a la sociedad española del siglo xvi, que se hallaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y la gente del común. La sociedad americana fue dividida en dos grupos: una minoría privilegiada, los blancos, y una mayoría, los indígenas. La posterior incorporación de esclavos africanos trajo como consecuencia una nueva división de la sociedad...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la sociedad colonial

Características de la Sociedad Colonial El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales: • Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos. • Fue una sociedad dinámica:...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial Chilena

Introducción Daremos a conocer las caracteristicas de la sociedad colonial cuando cuando los españoles llegar on a Amèrica se comenzò a desarrollar la sociedad del antiguo regimen. Se daran a conocer los siguientes terminos: La aristocracia: fue el sector privilegiado dueño de las riquezas y del poder político, estaba compuesta por españoles o peninsulares y criollos. El sector medio: fueron un grupo formado por aquellas personas que no obtuvieron veneficios de la conquista. Los indigenas:...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movilidad que impulsa el tránsito de la sociedad.

 Catedrático: Lic. Elizabeth Zuniga Asignatura: Sociología Alumno: Gina Carolina Luque Toro Cuenta: 2014-1001-0549 Fecha de entrega 18 de febrero de 2015 Tema: Tarea #1: Movilidad que impulsa el tránsito de la sociedad. Sede: San Pedro Sula Introducción La sociología es una ciencia que nace durante la ilustración, etapa de la renovación intelectual; cuando se pretendía erradicar con la ignorancia, terminar con los mitos y la superstición; grandes pensadores...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial Española

INTRODUCCION De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes estratos o grupos. En un comienzo y para proteger a la cada vez más disminuida población indígena, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la república de españoles y la república de indios. En la primera estuvieron incluidos los españoles peninsulares, los criollos y los mestizos legítimos (es decir, los hijos de españoles casados con mujeres indígenas). En la segunda fueron...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la economia y la sociedad colonial

en la sociedad colonial debido a factores no institucionales, pero estos conflictos y pugnas entre bandos poderosos contrastan con lo ya vivido a principios del siglo XVII. Como vemos existían y participaban elementos que alteraban la intangibilidad de los preceptos conllevando esto a descontroles o giros, por otra parte estos conflictos y funcionarios que buscaban sus propios intereses. Colmenares tiene una forma particular de relatar su punto de vista en los conflictos de la época colonial, se dirige...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nuestra Sociedad A Partir De La Sociedad Colonial

I La sociedad norteamericana fue colonizada por europea del Norte (por orden cronológico: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. En líneas generales, la colonización francesa e inglesa llevó aparejadas la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones indígenas, hasta confinar a los supervivientes en reservas situadas en las zonas más improductivas y estériles del territorio. La colonización española, como ya...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LAS CASTAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL VENEZOLANA

mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio. LAS CASTAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL VENEZOLANA La estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. El mismo grupo social de los Blancos tenía...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado y sociedad en el méxico colonial.

Estado y sociedad en el México colonial. 1. La integracion política y social de la Nueva España Formación de las estructuras coloniales. Se caracteriza por el saqueo desenfrenado y violento, laa masacre y disminución acelerada de la población indigena. Se implantan las encomiendas, y el laboreo en las minas que posteriormente se volveria en una actividad escencial. Integración. La gricuktura se desarrolla gracias a las mercedes reales y a la Corona, aqui cobra importancia la hacienda latifundista...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estado y sociedad en el mexico colonial

ESTADO Y SOCIEDAD EN EL MEXICO COLONIAL SIGLOS XVI Y XVIII 1.1 LA INTEGRACION POLITICA Y SOCIAL DE LA NUEVA ESPAÑA La historia del México virreinal prosigue con la etapa considerada de formación e integración de varios aspectos en la sociedad novohispana. Abarca desde las primeras décadas del siglo XVII hasta el último tercio del XVIII. Oliveras, monedas y documentos gráficos de tratados sobre productos internos como la grana cochinilla, hacen hincapié en la creciente autonomía económica...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funcion de la sociedad

TEMAS: * FUNCION DE LA FAMILIA EN LA SOICIEDAD * EL INDIVIDUO Y SU INTEGRACION EN GRUPO * INSTITUCIONES SOCIALES P.S.P. JAQUELINE OLIVARES FUNCION DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD La familia es el principal agente o factor de la educacion;casi se puede decir que la familian es el factor fundamental de todo ser humano gracias a su funcion educadora y socializadora. En nuestra sociedad, es evidente que la familia es una institución que media entre el individuo y la sociedad. Los vértices...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La sociedad y sus funciones

Funciones genéricas: La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes: a)          "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas". b)          "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse". c)           "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican". d)          "Proporciona un sistema de estratificación...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y sus funciones

Sociedad. Es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas cuyo estudio se encargan ciencias sociales como la sociología y la antropología, también existen las sociedades animales estudiadas por la socio biología o la etología social. Las sociedades humanas son formadas por entidades poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan en un proyecto...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones De La Sociedad

3. FUNCIONES GENERALES DE LA SOCIEDAD Actualmente se busca producir los mejores bienes, con el menor costo posible y en el menor tiempo posible. Es contradictorio hacer mejor las cosas usando pocos recursos, pero eso es posible. La tecnología ha avanzado y gracias a ellose optimizan los procesos con los que se reduce al máximo los recursos necesarios y se aumentalasganancias. No solo la tecnología es importante, también los recursos humanos han mejorado. Hoy se busca lo que se llama “mano especializada”...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

funciones de la sociedad

fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Dinámica Social: Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y cómo el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la sociedad y sus funciones

La sociedad y sus funciones El tema el cual vamos hablar es sobre la sociedad. En este caso me enfocare mas en hablar sobre sus diferentes características, y como intervienen las pautas, los valores en la sociedad, les hablare sobre las diferentes tipos de sociedades y sus funciones además cuáles son los fenómenos sociales y sus diferentes características, el estatus social, el rol social que intervienen en cada uno de los que conforman la sociedad, sobre los diferentes procesos de interacción...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y Funciones De La Sociedad

Introducción En este trabajo vamos a analizar el concepto de sociedad humana, su origen, clasificación, normas y funciones generales. Desarrollo La Sociedad es: -Una reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes. -Una agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua. -Un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estructura de la sociedad colonial venezolana

Ministerio del poder popular para la Defensa Universidad Nacional experimental Politecnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Maracay- Edo. Aragua. Prof. Juan Vicente Benitez Maracay 06 de Mayo de 2010 ESTRUCTURA ÉTNICO SOCIAL COLONIAL Diversas estimaciones coinciden en señalar que la población venezolana entre finales del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, no sobrepasaba el millón de habitantes. Esta población está concentrada en las regiones costeras y montañosas...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial venezolana

Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo El Vigía Sociedad colonial venezolana Participantes: Yoseany Camacho CI. 24.190.939 El Vigía, Octubre 2014 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes estratos o grupos. En un comienzo -y para proteger a la cada vez más disminuida población indígena, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la república de españoles y la república...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial Americana

La Sociedad Colonial Americana Mestizos: los cuales eran una mezcla entre el español y el indígena y que debido a ello tenían puestos de relativa importancia: funcionarios, capataces, etc. Mestizos: los cuales eran una mezcla entre el español y el indígena y que debido a ello tenían puestos de relativa importancia: funcionarios, capataces, etc. Criollos, hijos de los anteriores pero nacidos en América. Criollos, hijos de los anteriores pero nacidos en América. Españoles que dominaban la...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el transito a la sociedad industrial

Cap. 23 El tránsito a la sociedad industrial: los primeros pasos, 1940-1953 ¿Cómo se desarrolló el proceso de industrialización en Puerto Rico? a. Se creó una corporación pública (Autoridad de Fuentes Fluviales) para desarrollar una red nacional de energía eléctrica, acueductos y alcantarillado. b. Se fundó la Junta de Planificación, para guiar el desarrollo de P.R. , mediante la preparación de un Plan Maestro de desarrollo. Este plan serviría de inventario de las necesidades presentes y futuras...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Taller de la sociedad colonial

Porlamar – Estado Nueva Esparta Taller de la Sociedad Colonial Profesor: Edannys Rivera Alumno: Luis David Cazorla Cordts 7mo Grado Sección “A”. Numero de lista: 24 Porlamar, 3 de Junio de 2013 Sociedad Colonial Los españoles crearon en América una sociedad que reunió a tres continentes en una experiencia única de mestizaje étnico y cultural. Extraños y conquistadores en un "mundo nuevo", los españoles crearon una sociedad jerarquizada, que diferenciaba a la población según...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Cultura En La Sociedad Colonial

La cultura en la sociedad colonial. Cuando hablamos de cultura colonial nos referimos a lo que se relaciona principalmente con las obras literarias, expresiones artísticas, costumbres, ritos y fiestas que se realizaron en la época colonial, los cuales permiten otorgar identidad a un pueblo. La pintura en la sociedad colonial. El Barroco fue el estilo artístico propio de la sociedad colonial americana. Sin embargo, en Venezuela, este arte fue muy limitado en comparación con otros países como México...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía De La Sociedad Colonial Americana

Colegio Antil Mawida Departamento de Historia Profesor: Marco Quezada Magíster Historia de Occidente Guía de Apoyo Pedagógico Nº 19 5 Básico Septiembre Nombre del alumno |Unidad Nº 6 |La Sociedad Colonial Americana | |Contenido Temático |La colonia en América | |Aprendizajes |Los alumnos y las Alumnas serán capaces de: | |Esperados |1. Comprender la historia del hombre con un | | ...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis de la sociedad colonial

Durante los siglos XVII Y XVIII, las estructuras y los valores que correspondían a la época colonial sufrieron una crisis en todos los aspectos (económicos, sociales, y políticos), los cuales formaron parte de una de las etapas más significativas para los cambios que se produjeron posteriormente. Principalmente, la crisis de la sociedad colonial se manifestó con el desarrollo de los movimientos separatistas y el consecuente establecimiento de las repúblicas independientes. Desde el punto de vista...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características de la sociedad colonial de venezuela

Características de la Sociedad Colonial de Venezuela El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales: • Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad colonial del peru

Presentar una mirada de conjunto sobre la sociedad colonial, su naturaleza y los grupos que la conformaban, no es tarea fácil. Con gran esfuerzo, hemos reunido esta lista de páginas web que, a nuestro parecer, permiten tener una primera entrada, clara y directa, para comprender el carácter de la compleja sociedad colonial en el Perú. Esperemos sea de provecho para los maestros. 1. Estratificación social – (Clic aquí) El portal HechoHistórico, auspiciado por la empresa argentina Hostings Bariloche...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS