GRUPO DE LABORATORIO Nº 5 MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE INTEGRANTES: VANESSA VERA FORERO…RESULTADOS PAULA MARIN HERNANDEZ…ORGANIZACION CAROLINA MONTENEGRO RIOS…CONCLUSIONES TAIDY PATRICIA CANO…DESARROLLO EXPERIMENTAL YINETH CARDONA…INTRODUCCION Y REFERENCIAS FRANCY YINETH CHIRIVI…ANALISIS DE RESULTADOS LIC: SANDRA LILIANA RAMOS DURAN INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO 11-1 2010 EL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE OBJETIVOS: determinar la constante de elasticidad...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE FÍSICA II 10ª Edición DAFI – FCF – UNMSM CONSTANTES ELÁSTICAS EXPERIENCIA N° 01 I. OBJETIVO • Observar las propiedades elásticas de un resorte en espiral y una regla metálica. • Determinar la constante elástica del resorte en espiral. • Determinar el módulo de Young de una Regla metálica II. MATERIALES / EQUIPOS 2 Soporte universal 1 Regla graduada de 1m de longitud 1 Regla metálica de 60cm de longitud 1 Balanza de precisión de 3 ejes 1 pinza 1 Resorte en...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonecesario. 3. Usando la probeta de 1000 mL y el cronómetro, determine el volumen por unidad de tiempo en el punto de descarga de la bomba (o sea, el flujo volumétrico). Repita este procedimiento 4 veces más y llene la tabla que aparece a continuación. Al terminar la toma de datos experimentales, apague la fuente de voltaje (VARIAC) TABLA 1: DATOS EXPERIMENTALES VOLUMEN Y TIEMPO No. | VOLUMEN (cm3 ) | TIEMPO ( s ) | R (cm3 / s) | 1 | 760 | 4.6 | 165.22 | 2 | 810 | 4.81 | 168.40 | 3 | 770 |...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencia, Departamento de Física. Laboratorio experimental N° 1: “Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones” Resumen: En la experiencia se realizó diferentes mediciones en función del movimiento de una partícula en una y dos dimensiones, logrando determinar variables físicas y su relación funcional entre las magnitudes que se requieren calcular. Introducción: En este informe el objetivo es analizar las...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen Internet los conceptos que le permitan responder estas preguntas: Qué es un proyecto productivo? ¿Cómo se organiza? ¿Qué tipo de seguimiento y evolución se realizan? 2. Con los términos desconocidos y básicos del tema organice un glosario. 3. Para el seguimiento de su trabajo de campo, debe organizar su LIBRETA DE CAMPO, que es un cuaderno o libreta especial en donde REGISTRA TODAS LAS ACTIVIDADES Y FENOMENOS QUE SUCEDEN EN LA PARCELA. 4. Registro y descripción de actividades. Toda actividad...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Laboratorio Nº5 Estudio de la reflexión y refracción de las ondas electromagnéticas Autores: Revisores: Concepción 25 de Octubre 2010 1. OBJETIVOS Medir el índice de refracción de un prisma para ondas electromagnéticas en el rango visible (luz) y de microondas. Medir el ángulo de reflexión de ondas electromagnéticas. Medir el ángulo de reflexión total cuando un rayo de luz pasa por un medio de mayor índice de refracción a uno de refracción. ...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDensidad: CUADRO Nº 1 Volumen V(〖cm〗^3) 50 100 150 200 250 Masa m (g.) 228.5 271 313 356 398 ACTIVIDADES. Grafique : m=f(V) con los datos experimentales del cuadro Nº 1 ¿Qué tipo de curva le sugiere el gráfico? Y escriba la ecuación tipo. La curva es una Línea recta (m=ρV) con una ecuación lineal del tipo y =Ax + B donde B en este caso es igual a cero o tiende a cero. Determine los parámetros de la ecuación empírica por mínimos cuadrados. N° x=V(cm^3 ) y=m(g) xy x^2 1 50 228...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo U.N.M.S.M (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática E.A.P 20.0 TEMA: “Movimiento de un Proyectil - Experiencia Nº5” Curso: Laboratorio de Física Profesor de curso: Fernando Mestanza. Ciclo: 2010 – II FECHA DE EJECUCION: 5/09/10 FECHA DE ENTRGA: 19/10/10 Integrantes del Grupo: Changana Sánchez, Víctor Lino 10200037 Garcia Alvarado, Paul Gianfranco 09200196 Ninanya Cerrón, Jhonatan Jesús 10200224...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N°2 MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE RESUMEN En esta práctica se determinó las variables a las cuales se ajusta un MAS, para lo cual hicimos un montaje, usamos un resorte de constante elástica desconocida, dicho resorte fue sometido a distintas fuerzas (peso) y a distintas amplitudes respecto a un punto de equilibrio, a continuación hallamos el tiempo de 10 oscilaciones para distintas masas registramos los datos e hicimos los cálculos correspondientes. ABSTRAC In this practice the variables...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Por qué? Para determinar la magnitud del campo eléctrico entre las líneas equipotenciales, se utilizará una fórmula que esté en función de la diferencia de potencial entre dos puntos y la distancia que los separa. Esta fórmula es: E = ∆Vd 3. Describir la forma de las curvas, encontradas tanto de las curvas equipotenciales, así como de las líneas de campo eléctrico. Las curvas equipotenciales: Estas curvas son paralelas a ambos electrodos cuando se encuentran muy próximos a estos, y van...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Física II | | | Verificación experimental de la ley de ohm | Resumen | | En la practica se lleva a cabo las mediciones respectivas para comprobar experimentalmente la ley de ohm viendo allí las diferencia que existe entre los elementos lineales, y no lineales; aplicando las técnicas de análisis grafico y ajuste de curvas a los datos obtenidos, y expresando de forma correcta la incertidumbre de las medidas eléctricas tomadas en el laboratorio. 1 | FUNDAMENTO...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE FISICA II 1-Primera ley de Kepler: Todos los planetas se mueven en orbitas elípticas, con el sol en unos de sus focos. 2-Segunda ley de Kepler: Al moverse un planeta en su orbita, la línea que une al planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. 3-Tercera ley de Kepler: Los cuadrados de los periodos (T) de los planetas son directamente proporcionales a los cubos de su distancia promedio (r) al sol. 4-Ley de la gravitación universal y su ecuación: Dos cuerpos por...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de física II Tema: Movimiento Oscilatorio de un Cuerpo Objetivo: estudiar el movimiento oscilatorio de una barra Objetivo específico: Obtener la constante de resorte experimental La frecuencia natural La frecuencia El momento de inercia de la barra experimental La constante de amortiguamiento 1) Hallando la constante de el resorte: Materiales: Un balde de plástico 7 pesas de diferentes pesos Soporte universal Una balanza para precisar Regla milimetrada Procedimientos:...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME: PRACTICA N° 06: CIRCUITO EN SERIE Santiago Andrés Estupiñán Rondón Resumen: El laboratorio consiste en analizar el comportamiento de los circuitos en serie y verificar si puede existir una resistencia equivalente a un sistema en serie, además de esto, analizar el comportamiento de los voltajes y corrientes que pasan por las resistencias del circuito. Introducción: Para comenzar la práctica, se dio a cada grupo todos los materiales, como son los 2 multímetros, cada grupo debía disponer...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DENSIDAD DE UN FLUIDO CUANDO UN CUERPO ES SUMERGIDO Emerson Morales Departamento de Ingeniería Industrial. Nivelación FCECEP-UAO eldurometo@hotmail.com Laboratorio N°1 Resumen En este laboratorio lo que se busca experimentar es el cambio de la densidad de un fluido cuando un cuerpo es sumergido en esté. Consta de la medición de tres cilindros determinando la densidad, el volumen y masas (las cuales son masa al aire y masa sumergida), para esto se determina utilizando un sensor de fuerza...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversida Tecnológica de Bolívar ad a Laborat torio 8 de Física II: Difracción de la luz a n Facultad de C Ciencias Básica as EXPERIENC CIA 8 DIFRACCIÓN DE LA A LUZ OBJETIVO de difracción n con luz. Observar el fenómeno d EQUIPOS Ne 1 Láser He‐N 1 Banco ópt tico, perfil no ormal 2 m 1 Ranura ajustable soporte 3 Bases de s 1 pantalla CONSULTA TEMAS DE C • ¿Qué es s la luz? ¿Cuá áles son las c característica as de una luz z monocrom ...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en síntesis. Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con carburo cálcico (CaC2); se forma hidróxido de calcio y acetileno, el gas formado en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Cartagena Facultad de ingeniería Programa: ingeniería de alimentos Resistencia y ley de ohm Departamento de física Física II Cartagena, marzo 1 de 2010 -------------------------------------------------------------------------------------- 1. Profesor de física universidad de Cartagena, 2 estudiantes de ingeniería de alimentos Resumen En esta práctica logramos medir la resistencia de dos conductos, armamos un circuito con una fuente de tensión y medimos el voltaje...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA MAGNETISMO LABORATORIO N°7 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ALUMNO: PEÑA BORDON, SERGIO PAOLO CODIGO: 1313110109 GRUPO HORARIO: 90 G PROFESOR: CALLE PALOMINO MANUEL JESUS CALLAO – PERU 2015-V 1.- OBJETIVOS: Observación de Líneas de Fuerza del Campo magnético de Imanes permanentes. Reconocimiento y verificación de la relación existente entre corriente...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE REACCIONES QUIMICAS 1.- OBJETIVOS: Identificar las reacciones químicas de acuerdo a las definiciones dadas en la complementación teórica. Observar cuando ocurren dichas reacciones. Diferenciar entre cambio químico y cambio físico. Identificar el elemento que se oxida y se reduce en una reacción redox. Escribir las ecuaciones químicas que representan a las reacciones de los experimentos realizados. Formular conclusiones en base a la experiencia realizada. 2.- PRINCIPIOS...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA FISICA III LABORATORIO Nº1 CURVAS EQUIPOTENCIALES Profesor: Ing. Pachas Salhuana, Jose Teodoro Alumno: RICRA CORDOVA, Lee Jerson 20102057F seccion D 2011-1 PROLOGO En este presente informe comprobamos que se puede hallar experimentalmente la existencia de curvas equipotenciales y podemos ver el comportamiento q genera diversos tipos de cuerpos cargados. En estas condiciones. se utilizaron...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION En el presente laboratorio se dará a conocer las diferentes características que presenta la ley de Coulomb, en esta práctica obtuvimos los datos de la fuerza y la carga con un voltaje determinado en esta carga, el objetivo era ver con respecto al voltaje la carga y la fuerza aumentaban de manera proporcional y se cumplen, entre más grande es el voltaje mayor es la fuerza y la carga respectivamente, la fuerza se obtuvo en mili Newton y la carga se obtuvo en nano Coulomb, la función...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERIODO, LA FRECUENCIA, LA AMPLITUD Y LA CONSTANTE EN EL M.A.S Castillo Sierra Rafael(, Ríos Nupan Luís( Universidad del Norte (Recibido 29 de Agosto de2008, Aceptado 29 de agosto de 2008, Publicado29 de agosto de 2008) Resumen EN ESTE LABORATORIO SE ANALIZARA EL COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA OSCILANTE; PUES ES EL CASO DE LOS RESORTES EN DIVERSAS CONDICIONES; PRIMERO SE VARIARÍA LA MASA, LA AMPLITUD Y LA CONSTANTE; DANDO COMO RESULTADO LA VARIACIÓN DEL PERÍODO Y DE LA FRECUENCIA; SE PONDRÁ...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Laboratorio N°8 Estequiometria II. Ley de las proporciones múltiples. Grupo: A-2 Profesores: Dr. Álvaro Aliaga Dra. Fernanda López Integrantes: Franco Bello Constanza Berjerie Pedro Carvallo Introducción. La ley de Dalton o ley de las proporciones múltiples, es una de las leyes estequiométricas. John Dalton estableció en 1808 que los pesos de uno de los elementos combinados con un mismo peso...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUPERFICIES EQUIPOTENCIALES UNIVERSIDAD DE IBAGUE LABORATORIO 02 DE FISICA II Mauricio Vargas Faculta de Ciencias Naturales y Matemáticas Juliana Patricia Meza Criollo 2520141127 Camilo Cumbe 2320092028 Resumen El objetivo de la práctica de laboratorio es demostrar la Ley de Gauss, mediante la modelación de campos electrostáticos producidos por varios sistemas de conductores cargados, en presencia de un dieléctrico, trazando las líneas equipotenciales entre dos electrodos a los que se les ha aplicado...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Física II II. Contesta las siguientes preguntas 1.- ¿Quién tiene más cantidad de movimiento, un camión que ruede hacia abajo por una pendiente o un patín que se desplaza con la misma rapidez? Explica porque El camión, porque tiene mayor masa 2.- Si la masa de un objeto permanece constante, lo que cambia en la cantidad de movimiento es la: velocidad 3.- La cantidad de movimiento y el impulso, tienen velocidad y fuerza los cuales además de dirección y sentido tienen magnitud,...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFÍSICA I PRÁCTICA DE LABORATORIO N°3 GRAFICAS Y AJUSTES DE CURVAS LINEALES Y NO LINEALES I. SEGMENTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICA II. SEGMENTO EXPERIMENTAL 1) OBJETIVOS: 1. Obtener magnitudes físicas experimentales para la práctica de laboratorio. 2. Conocer los diferentes tipos de funciones que pueden presentarse en el análisis de datos para su apreciación y análisis. 3. Levantar correctamente graficas de datos y realizar el análisis correspondiente. 4. Analizar...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme de Física y Laboratorio II Integrantes Borrero Buchelli Adrián Adolfo Galarza Constante Gabriela Nicole Loor Galarza Damián Alberto Vélez Ponce Evelyn Marcel Paralelo: Segundo “H” Docente: Ing. Jara Beatriz SEMESTRE OCTUBRE – FEBRERO 2015 RESUMEN En este laboratorio se realizó la toma de datos de cuánto tarda en descender una rueda que en su centro lleva una barra delgada, la rueda en sus extremos esta sujetada con dos hilos los cuales están amarrados fijamente en la parte superior...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJhonatan 10200 CICLO : 2011-1 PROFESOR : Galarreta CURSO : Física III - Laboratorio TRABAJO : Experimento 3 Lima, 04 de mayo del 2011 ÍNDICE I. OBJETIVOS 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de operación de los instrumentos y determinar sus lecturas. 3. Aprender amontar circuitos sencillos y medición de Tensión y corriente eléctrica...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICA LABORATORIO I DE FISICA Alumno: Carlos Landaeta. C.I.: 19.021.383 Seccion: 31 1._ De un ejemplo de un error sistemático. Explique por qué se produce. Cuando queremos calcular la Fuerza de un sistema y empleamos mal su ecuación lo cual la correcta es F = m.a y la empleamos de una forma errónea por ejemplo F = m / a tendremos un error sistemático teórico, puesto que tenemos confusiones a la hora de usar la ecuación...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA Tiene 1cifra significativa por Regla3 (d) 200 000 N Tiene 6 cifras significativas por Regla 5 2. Se reporta una medida como 30,4 cm, ¿cuántas cifras significativas tiene? Reportar esta medida en mm, en m y en km ¿Aumentan o disminuyen las cifras significativas al hacer las conversiones? 30,4 cm Tiene 3 cifras significativas 304 mm Tiene 3 cifras significativas 0,304 cm Tiene 3 cifras significativas 3,04×10^ (-4) km Tiene 3 cifras significativas Después de hacer las conversiones...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunción del alargamiento de un resorte. • Obtener la constante de rigidez del resorte. • Determinar el periodo en función de la masa m. • Determinar la masa efectiva del resorte y comprobar que la fracción de masa a considerar es 1/3 de la de este. APARATOS Y MATERIALES • Soporte • Resorte • Pesas • Metro graduado • Balanza • Cronómetro MARCO TEORICO ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO MOMENTO DE PROYECTILES Julian Alvarez 537355, Cristian Murcia 701674, Daniel Corso 624673, Jorge Abdo 503663, Jhonatan Ortiz Universidad Católica De Colombia Resumen: En este laboratorio se tiene como objetivo, determinar experimentalmente la velocidad de lanzamiento de un proyectil por análisis grafico. I. INTRODUCCION En el presente laboratorio se abordara el tema de “Momento De Proyectiles”, el cual consiste en mediciones directas e indirectas con su respectiva incertidumbre...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALOR LATENTE DE VAPORIZACION RESUMEN Se realizaron experimentos para determinar el calor latente de fusión dicho experimento fue realizado con los requerimientos escritos en el modulo del laboratorio los cuales dictaban la forma y el tiempo en que se debe proceder. En este experimento se realizo lo siguiente se procedió a pesar el agua dentro del calorímetro a una temperatura de 19 0c en la balanza y registrarlo en su respectiva tabla, luego se vertió agua dentro del balón de destilación...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTABLA 1:// Graficar Corriente contra Voltaje Resistencia Utilizada= 20Ω No Medida | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | [voltios] | 7.2 | 16.5 | 22.9 | 28.7 | 32.7 | 37.3 | 39.5 | 41.5 | 49.2 | I calculado | 0,36 | 0,825 | 1,145 | 1,435 | 1,635 | 1,865 | 1,975 | 2,075 | 2,46 | I medido | 0,47 | 1,13 | 1,57 | 1,98 | 2,28 | 2,61 | 2,91 | 3,35 | 3,4 | 2) Linealiza la gráfica anterior, Qué representa la pendiente? La grafica es de forma lineal y cumple la ecuación: Y= aX + B Para hallar...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio II 1.- En que material se hacen más rápido los cubitos de hielo en el refrigerador, estando a la misma temperatura. ¿Cuál y por qué? a) El de plástico b) Fierro c) Aluminio R: porque el aluminio es mejor conductor de energía que los demás materiales. 2.- De que sirven las aletas del radiador de una motocicleta o de un automóvil. R: Sirve como sistema de enfriamiento del motor de estos vehículos. 3.- Los osos polares tienen un sistema de...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS CUARTO EXPERIMENTO CAMPO ELECTRICO Y CURVAS EQUIPOTENCIALES CURSO: Física II CICLO: 2015-I PROFESOR: CACHI EUGENIO, DANE INTEGRANTES: Ascencios Bazán, Critina Alejandra 20142541F Naupari Mallqui, Bryan Alonso 2014258K MATERIALES: Fuente de poder Multímetro Cubeta de acrílico Papel cuadriculado Electrodos con sus cable PROCEDIMIENTO: Colocar una hoja de papel cuadriculado...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERIA Y ADMINISTRACION INFORME DE LABORATORIO N°3 FISICA MECANICA TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniforme. INTEGRANTES: CODIGO | NOMBRES Y APELLIDOS | 410011 | Oliver Díaz | 510515 | Néstor Freitas | 511026 | Yency García | DOCENTE: Pablo Edilson Cerón Semestre 2012-I Objetivos: * Comprender mediante las diferentes mediciones de tiempo y distancia que el movimiento uniformemente acelerado tiene una velocidad...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdriana Marcela Ortiz Roa Código: 2062801 Marzo 14/07 Diana Patrícia Díaz Forero Código: 2060812 Informe de laboratorio Física II Circuitos de Corriente Continua Objetivos: General: Estudiar circuitos básicos; entender la transferencia de energía en los circuitos. Específicos: • Describir y establecer las características más relevantes de una conexión en serie, paralelo y en serie – paralelo. • Calcular resistencias...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Laboratorio de Física Practica #3 Movimiento rectilíneo con velocidad constante Movimiento rectilíneo con velocidad constante 1. Objetivo: * Determinar la velocidad de la burbuja de aire en el interior de un tubo mediante una grafica de movimiento. * Obtener a velocidad promedio de la burbuja a través de un ajuste de datos experimentales por medio del método de los cuadrados mínimos. * Reconocer las variables...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManejo Básico de Equipo Joana Villada, Carlos Jimenez, Jhon Jairo Lopez Departamento de Física, Universidad del Valle 30 de Agosto de 2011 Resumen. El propósito de este laboratorio es aprender a usar el multímetro para medir magnitudes eléctricas. Para ello en la primera parte del experimento se midió el valor de dos resistencias, las cuales tenían un valor teórico igual a 3Ω cada una. Después se midió la corriente y el voltaje de tres circuitos (con dos multímetros), uno en serie con una...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohaciendo uso de las líneas equipotenciales. Tomar datos a partir del análisis del experimento de líneas equipotenciales. MARCO TEORICO Campo Eléctrico: El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor “” sufre los...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Física I Movimiento uniforme Acelerado Presentado por: Jennifer Andrea Posada Daniela Ramírez Juan David Duque Dayan Andrés Rojas Presentado a Ing. Héctor Fabio Rodas Universidad Tecnológica De Pereira I Semestre 2011 Movimiento Uniforme Acelerado Análisis de Datos: 1. Construya una tabla de datos que contenga los siguientes elementos: hi(m) | ti(s) | ai(m/s2) | (∆ai)t (m/s2) | (∆ai)h (m/s2) | (∆ai) (m/s2) | 0,05m | 0.09994 | 10.01201 | -1.44260 |...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Laboratorio de Física 3. Práctica N°2: Determinación del índice de refracción, dispersión angular y poder separador de un prisma. Conclusiones. El índice de refracción de un prisma depende de la longitud de onda de la luz que incide en el, cuando un haz de luz incide en un prisma genera un espectro de colores, los que vemos mediante un telescopio, la reflexión de este haz de luz en el prisma óptico, genera colores como: Rojo...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplanteado los siguientes objetivos: 1. Determinar habilidades para hacer mediciones de tiempo, longitud y en la determinación de valores medios de estas magnitudes. 2. Comprobar experimentalmente el valor de la constante de elasticidad del resorte. 3. Desarrollar habilidades en el tratamiento grafico de resultados experimentales. Materiales Masa de diferentes valores Metro Resorte Cronómetro Balanza Aparato de ley de Hooke Calculadora Zunchos Cámara Hilo pabilo 1 Análisis Indagatorio...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Hall. OBJETIVOS 1.- Comprobar y graficar que el campo magnético B es función lineal B=B(I) siendo I la corriente que circula por la bobina. 2.- Comprobar y graficar que el campo magnético B es función lineal B=Bn) siendo n el numero de espiras de la bobina. 3.- Analizar y graficar B=B(x) en el eje de la bobina. 4.- Estudiar y graficar B=(x) en el eje de dos bobinas a una cierta distancia. 5.- Analizar el campo B creado por las bobinas de Helmhotls.(experiencia no realizada). MATERIALES ...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTarea de ejercicios para preparar el examen departamental de Laboratorio de Física. Para determinar la magnitud de la aceleración de un móvil, que partiendo del reposo, se desplazaba sobre un plano inclinado 30° sobre la horizontal, se midieron los tiempos que tardaba en recorrer diferentes desplazamientos. Los resultados se muestran en la siguiente Tabla. Suponiendo que la fricción entre el móvil y el plano es despreciable, los datos experimentales se comportan de acuerdo al modelo matemático...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CAMPO MAGNÉTICO I. OBJETIVOS Reconocer y observar las líneas de campo magnético de imanes permanentes. Determinar experimentalmente el momento magnético de un imán permanente. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS MAGNETISMO Es una rama de la física que estudia fenómenos de atracción y repulsión de ciertos cuerpos en donde los polos siempre permanecen juntos (a diferencia del caso eléctrico donde los polos son independientes), razón por la cual en la naturaleza se manifiestan en forma de...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 TEMA: PRINCIPIO DE ARQUIMEDES ALUMNO: ROQUE CHARCA, Rosand COD: 103291 DOCENTE: Lic. Ciro William Taipe Huaman Laboratorio de Física II – PRINCIPIO DE ARQUIMEDES GRUPO Nº 208 1 UNA - PUNO 2011 Laboratorio de Física II – PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 2 UNA - PUNO 2011 INTRODUCCIÓN Cuando un cuerpo se sumerge total o parcialmente en un fluido, una...
3286 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLaboratorio 4 Ondas estacionarias en una columna de aire 4.1 Objetivos 1. Identificar los distintos modos de vibraci´n de las columnas de aire en un o tubo abierto y cerrado. 2. Medir la velocidad del sonido en el aire. 4.2 Preinforme 1. Ilustre gr´ficamente los patrones de resonancia para ondas de presi´n en a o tubos abiertos y cerrados. 2. Explique la relaci´n existente entre las ondas de desplazamiento y las ondas o de presi´n en una columna de aire. o 3. Calcule la...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N° 11 COLISIONES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA ELECTROMECANICA FISICA MECANICA SAN JOSE DE CUCUTA 2011 LABORATORIO N° 11 COLISIONES PRESENTADO A: ING. MARCO FERNANDO CELY CELY UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA ELECTROMECANICA FISICA MECANICA SAN JOSE DE CUCUTA 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEORICO 4. MATERIALES 5. ANALISIS...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIENCIA N° 1: CINEMATICA DE LA PARTICULA EN UNA Y DOS DIMENSIONES Experimento N°1: Cinemática de la partícula en una dimensión. Experimento N°2: Cinemática de la partícula en dos dimensiones Resumen La realización del laboratorio consistió en dos partes. La primera; el montaje y experimentación con: (1) un carrito en un plano inclinado con un sensor (Sensor de movimiento PASCO) y el segundo (2) lanzamiento de proyectil con un cañón mecánico (lanza una bolita de acero contra...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Práctica de Laboratorio Nº3 “CICLO DE POTENCIA DE UN SISTEMA CICLICOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS" INFORME Integrantes: Fierro Arana, Athony M. Profesor: Ing. Alejandro Barbachan Callirgos 2015-I TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2 2. Resumen del laboratorio 3 2.1. Resumen Ejecutivo 3 2.2. Análisis general del laboratorio 3 3. Desarrollo y cuestiones 5 3.1. Cuestión 1 5 3.2. Cuestión 2: Análisis de irreversibilidad 6 3.3. Cuestión 3 10 4. Resultados 11 4.1. Análisis del cálculo numérico...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprecisión determinada. Calcular la aceleración de la gravedad (g) en el laboratorio. II. EQUIPOS Y MATERIALES Soportes universales Prensas Varilla de 20 cm Clamps Cuerdas de 1 m Cronómetro Regla patrón y transportador circular Juego de pesas pequeñas : 100g, 50g, 20g (2) y 10g Hojas de papel milimetrado Hojas de papel logaritmo III. FUNDAMENTO TEÓRICO El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo, quien estableció que el periodo de la oscilación...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Laboratorio nº5 “Coeficiente de roce estático y dinámico” Resumen Introducción Todos los días presenciamos distintos tipos de movimientos, y rara vez nos ponemos a pensar porque se producen o porque no se producen, como ya hemos experimentado, todo movimiento se produce gracias a una fuerza, pero ahora veremos uno de los factores por lo que no se produce un movimiento, es decir, una oposición al movimiento la cual se conocerá como coeficiente de roce, esta se expresa...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Sede Barbosa Escuela de física Laboratorio de Física I Profesor: Carlos Perucho L5. VELOCIDAD INSTANTANEA Y VELOCIDAD PROMEDIO OBJETIVOS: PRINCIPIO: TEMAS DE CONSULTA: EQUIPO: Sistema de carril de aire, Bomba de aire, Deslizador, Dos sensores, Cables, Computador. PROCEDIMIENTO: a) Realice el montaje que se ilustra en la figura 6. Figura 6. a. elementos del sistema de carril de aire. b. Conexiones al sistema Cassy b) Coloque el riel...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO 3 (PRACTICA MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME) WILLIAM GUILLERMO GARZON CARDENAS EMIRO HUMBERTO SANDOVAL SUAREZ LIZETH FERNANDARAMIREZ CORTES UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA-SAM PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I GIRARDOT-CUNDINAMARCA 2015 LABORATORIO 3 (PRACTICA MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME) WILLIAM GUILLERMO GARZON CARDENAS EMIRO HUMBERTO SANDOVAL SUAREZ LIZETH FERNANDARAMIREZ CORTES LUIS MIGUEL CARDENAS DOCENTE UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA-SAM PROGRAMA...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolores que indican su valor en ohmios tal como lo muestra la tabla 1: Color | 1ra Banda | 2da Banda | Banda multiplicadora | Tolerancia | Negro | 0 | 0 | 0 | | Marrón | 1 | 1 | x101 | ± 1% | Rojo | 2 | 2 | x102 | ± 2% | Naranja | 3 | 3 | x103 | | Amarillo | 4 | 4 | x104 | | Verde | 5 | 5 | x105 | ± 5% | Azul | 6 | 6 | x106 | | Violeta | 7 | 7 | x107 | | Gris | 8 | 8 | x108 | | Blanco | 9 | 9 | x109 | | Dorado | | | x10-1 | ± 5% | Plateado | | |...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQMC 101 Laboratorio de Química U.S.F.X. MSc. Ing. Corina Hernández Oña GUÍA DE PRÁCTICA No. 3 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FISICO QUÍMICOS IN SITU OBJETIVO Determinar parámetro fisicoquímicos in situ de diferentes muestras. INTRODUCCIÓN Al hablar de calidad de aguas sean para su vertido, tratamiento para depuración, potabilización o cualquier otro uso, es imprescindible determinar una serie de parámetros físico-químicos mediante métodos normalizados, con objeto de conocer si el valor de estos parámetros...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL LABORATORIO N°3 ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR 1. ¿En las células de cebolla, elodea, papa se observa la membrana celular? Explique. RTA: CEBOLLA: Se lograron diferenciar las células vegetales en forma de celdas en cada una de ellas, se lograron notar de forma sencilla el núcleo, la pared celular, la membrana nuclear y el citoplasma celular. PAPA: se puede determinar más claramente dichas divisiones considerándolas ya como una célula independiente cada una...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo