características: Egipto, ubicado entre el mar Mediterráneo y desiertos de Arabia, Nubia y Libia. Este era un gran valle. El río Nilo crecía e inundaba la zona cuando existían las lluvias y cuando la nieve se derretía. Egipto se dividía en 2 regiones, en el sur el alto Egipto y, al norte el bajo Egipto. Mesopotamia, ubicada en Asia occidental, entre el rio Tigris y el rio Éufrates. Estaba dividida en 2 comarcas, Asiria y Caldea. Sus ríos corren en sentido norte-sur. Mesopotamia formó parte de...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPortada Introducción Legados más relevantes de Egipto, Palestina, Grecia y Roma. Los legados más relevantes de Egipto. Palestina. Grecia: Roma. Conclusión……………………………………………………………………… Bibliografía. 2 3 4 5 7 8 13 15 Introducción El estudio de los diferentes aportes culturales de las civilizaciones de Egipto, Palestina, Grecia y Roma tiene como objetivo entregarnos...
3235 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo“Legado del Mundo Antiguo” * Egipto: Está ubicado al noreste del continente africano, en un espacio rodeado al norte por el mar Mediterráneo, al este desierto, y al sur montañas, y surcado de Norte a Sur por el Río Nilo. El río atraviesa el desierto y proporciona agua. Las inundaciones anuales arrastraban gruesas capas de cieno (moho) hasta las orillas y fertilizaban el suelo. Los antiguos egipcios las llamaban tierra y la utilizaban para cultivar alimentos. Mas allá se extendía la tierra roja...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompletamente normal, que todo el mundo mete alguna vez la pata y que para todos los errores, incluso para los más graves, existe el perdón. IDEA CLAVE: Ser comprensivo conmigo mismo cuando Me equivoco me ayuda a evitar errores futuros. 2 CENTRA TU ATENCION EN TUS CUALIDADES POSITIVAS Y TUS EXITOS Una ley no escrita reza lo siguiente; aquello en lo que centramos nuestra atención tiende a hacerse mas grande. Así, si nos fijamos en las cualidades de una persona, veremos como estas se multiplican. ...
1955 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMESOPOTAMIA En Mesopotamia, que significa "Tierra entre ríos", florecieron las primeras civilizaciones humanas. Miles de años después, este territorio es conocido como Iraq. La civilización mesopotámica nace en el 3000 a.C, en esta zona se desarrollaron las civilizaciones de la Antigüedad que produjeron más inventos, algunos de los cuales perduran hasta hoy, como lo son la escritura cuneiforme, la moneda, la rueda, el arado, el sistema numérico sexagesimal, astronomía y la metalurgia. Este legado...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos legados son: EGIPTO • Arquitectura y estilo de construcción: albañilería en piedra (Pirámides, Templos). Empleo de columnas como elementos de sostén para los techos • Formación de los Primeros Estados, gobiernos centralizados. • Invención de la escritura jeroglífica. • Entendimiento, explicación y desarrollo de la matemática y la astronomía • Técnicas agrícolas y canales de riego. GRECIA: • Literatura: textos más explicativo y más de investigación. La poesía épica, Homero (siglo VIII-VII...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN DE PERSONAJES HISTÓRICOS | CUADRO COMPARATIVO MESOPOTAMIA - EGIPTO | MAPA FÍSICO DE EGIPTO | Investigación de personajes históricos MENES Menes era rey del Alto Egipto, posible sucesor de Horus Escorpión. Conquistó el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital en Ineb Hedy “Muralla blanca”, la futura Menfis. Narmer fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I c. 3050 a. C. Entre sus obras más destacables se encuentra la creación de un dique, para...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEgipto Historia Estado y Sociedad Economía Religión Legado Los primeros pobladores del valle Nilo fueron agricultores y pastores. Se organizaron en nomos provincias. Los nomos formaron dos reinos: El bajo Egipto y el alto Egipto. El rey Menes los reunió bajo su poder. Se distinguieron 3 épocas: 1-Imperio Antiguo: El poder del estado se centró en el faraón. 2-Imperio Medio: los hicsos invadieron Egipto, y lograron dominarlos debido a que estaban mejor armados. 3-Imperio Nuevo: El príncipe tebano...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesopotamia y Egipto Mesopotamia es una civilización que significa tierra entre rio, posee dos ríos el Tigris y el Éufrates, se extiende a las zonas fértiles de la franjas del rio y coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y limita con Siria, se ubicaron hacia el 6000 a.C. A diferencia de la civilización egipcia que se unifico hacia el 3100 a. C. Egipto es un valle situado entre el mar mediterráneo y los desiertos de Arabia, Nubia y Libia atravesado de norte a sur por...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMesopotamia y Egipto El antiguo Egipto y la Mesopotamia fueron dos de las civilizaciones más grandes en la historia humana. Ambas tuvieron enormes avances culturales y científicos que siempre tendrán un impacto en nuestra forma de vida. Aunque diferentes en muchos aspectos, el antiguo Egipto y Mesopotamia mantuvieron muchas similitudes clave. Entender la comparación entre estas dos civilizaciones pone de relieve los orígenes de los orígenes de nuestros más básicos sistemas sociales, políticos y...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimeras civilizaciones surgen junto a grandes ríos y en las orillas del mar. Las grandes cuencas fluviales del Nilo, del Tigris y del Eúfrates y las zonas costeras del Mediterráneo, son los lugares donde florecen las culturas de Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Palestina. Estas zonas ricas en agua, junto a los avances técnicos (mejores sistemas de regadío y mejores herramientas), permitieron una agricultura floreciente que producía gran cantidad de alimento, por lo que surgen las concentraciones...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMesopotamia y Egipto: las primeras civilizaciones Diversas ciencias, tales como la arqueología y la antropología, han permitido determinar, aunque con limitaciones, las costumbres, creencias y actividades de los primeros seres humanos. Este conocimiento ha ido avanzando de acuerdo al ritmo en que se realizan nuevos hallazgos y al desarrollo de esas disciplinas científicas. Antiguamente, esta etapa de la historia, para la cual no hay documentos escritos, acostumbraba dividirse en dos etapas:...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo GRUPO: 1 Tema: Mesopotamia y Egipto organización social y política: principales aportes culturales y científicos Integrantes: Katherine Herrera Manuel Zúñiga Doris Mandich Luisa Terán Carlos Alvear CURSO: A5 PROF: Mesopotamia y Egipto: organización social y política.Principales aportes culturales y científicos Introducción: Mesopotamia es la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y es la zona que actualmente está entre Siria e Irak. En estas tierras...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMesopotamia La civilización mesopotámica se desarrolló en el valle formado por los ríos Tigris y Éufrates, y comprendió los territorios ubicados entre la meseta de Irán y los desiertos de Siria y Arabia, en el Cercano Oriente. Mesopotamia es un término de origen griego y quiere decir “región entre ríos”; en la actualidad estos territorios son ocupados por los estados de Irán, Siria, y principalmente Irak. El clima de esta región es cálido y no presenta demasiado frío durante los inviernos....
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn medio del desierto al noreste de África, específicamente en el valle del río Nilo, surgió Egipto, una de las civilizaciones más importantes, ya que dejó grandes obras arquitectónicas. Los egipcios se adelantaron a muchas actividades de hoy en día, como lo son el arte, la astronomía y la agricultura. Los egipcios vivían de la agricultura, por la fertilidad del Nilo, los cultivos eran abundantes e incluían lino, trigo y cebada. Con estos dos últimos productos hacían pan y cerveza. También se alimentaban...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Aspectos Egipto Mesopotamia Ubicación Geográfica Situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar rojo y el mar mediterráneo y constituido por el valle del Rio Nilo. Se encontraba en entre los ríos Éufrates y Tigris, entre las mesetas de Irán y la zona conocida como Asia menor. Primeros Pobladores Estos primeros habitantes fueron los grupos libios que entraron por el mar mediterráneo. Los negroides al sur y los semitas también llamados Australoides que entran al territorio...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLegados relebantes de palestina Los legados más importantes de Palestina están relacionados con la religión, ya que es tierra santa para las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo. En la actualidad el término Palestina no se utiliza para hablar de un país, sino de la región que es motivo de disputa para israelíes y árabes palestinos por más de cincuenta años. Israel se erigió en estado independiente en la región en 1948 y tras sucesivas guerras ocupó militarmente...
3631 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo MESOPOTAMIA Y EGIPTO: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. PRINCIPALES APORTES CULTURALES Y CIENTÍFICOS. Mesopotamia Organización política: En este aspecto existió una tendencia a la unificación. De la Ciudad-Templo Sumeria se pasó al estado unificado de los Caldeos. Babilonios y asirios reforzaron el poder real de tal manera que se puede decir que el rey gobernaba de forma absoluta. El rey era el primer sacerdote, jefe del Ejército y máxima autoridad del aparato administrativo. Organización Social:...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeografía: Japón es un archipiélago estrato volcánico compuesto por 374.744 km² de islas y 3.091 km² de agua y conformado por más de seis mil islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara.[35] Según el censo de 2005 tiene 127,55 millones de habitantes Clima :Es un país lluvioso y con una alta humedad,[35] posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocivilizaciones de la edad del bronce relevantes para la historia de las ciencias, la economía y las matemáticas, importantes nutrientes de las matemáticas griegas, fueron la egipcia y la babilónica (Mesopotamia), pueblos que ocuparon regiones alrededor de importantes ríos: Respectivamente, alrededor de Nilo y alrededor del Tigris y Éufrates. [COMERCIO] Los antiguos mitologistas conceptúan a los egipcios como los inventores del comercio y los navegantes más antiguos, pues dicen que su dios Thoith...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohierro) Edad de los metales: Utilización de Bronce (Cu + Estaño) 2º aumento en población. Hierro (constituyentes mas fáciles de encontrar) 3º aumento en población – afán militar y expansionista. Edad antigua ( comienza con la escritura – caída del imperio romano de Occidente. Zonas de Civilización: márgenes de importantes ríos (Nilo, Tigris y Éufrates) EGIPTO Y MESOPOTAMIA: se influyeron enormemente, aportaron muchos elementos culturales a civilizción Griega. Civilización Egipcia Noreste...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesopotamia y Egipto Introducción Hace unos 6000 años, en el Creciente Fértil, las mejoras agrícolas dieron origen a sociedades mas prosperas y complejas Muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades y aparecieron las primeras civilizaciones urbanas Mesopotamia y Egipto en donde se esparció la agricultura, también dieron origen a la escritura donde la humanidad entro a la Historia. Mesopotamia Tierra rodeada por los montes Tauro al norte, los Zagros al...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFENICIO ORGANIZACIÓN POLÍTICA Como todos los pueblos de la antigüedad, el gobierno fue monárquico y aristocrático. Fenicia estuvo gobernado por un rey despótico conjuntamente con los sectores más poderosos. Debido a la navegación establecieron un sistema de colonización, fundaron varias ciudades en tierras extrañas como la propia ciudad de Cartago. ACTIVIDADES ECONOMICAS. 1. LA NAVEGACIÓN.- El medio geográfico de su territorio impulso a los fenicios al mar. Ningún otro pueblo de la antigüedad...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMESOPOTAMIA Nombre completo del Alumno Maria Valeria Perea Armenta. Realizar Cuadro comparativo de la cultura Egipcia y Mesopotamia SOBRE SU ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA. ( SIMILITUD Y DIFERENCIAS) MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA Y EGIPTO EGIPTO CARACTERISTICAS QUE DISTINGUEN CADA CIUDAD SIMILITUD CARACTERISTICAS QUE LO DISTINGUEN Se consideró la primera evidencia de la cultura humana. Eran politeístas. La cultura del Antiguo Egipto ha sido sin duda una de las más importantes de la historia...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION Y LA CONFORMACION DE LOS GRANDES ESTADOS EGIPTO Y MESOPOTAMIA: 1- El origen de la civilización En Egipto, la longitud del Nilo es de 6671 km, sin embargo, la zona fértil de Egipto es bastante reducida, pues constituye una especie de Oasis alargado que cubre ambas orillas del Nilo. La ribera del Nilo daba cobijo a varias especies animales, que hoy en día han desaparecido de la región. Además había una enorme variedad de...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMesopotamia & Egipto Mesopotamia y Egipto son las dos primeras civilizaciones del mundo y se caracterizan por haber iniciado con la agricultura y con este haber iniciado las primeras ciudades y desarrollos sociales más complejos, como la política con reyes y faraones y la religión con múltiples dioses, además de haber inventado y descubierto múltiples cosas para su beneficio como el cálculo, geometría, trigonometría, la escritura y muchos más. Para comenzar Egipto se encuentra localizado al...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoegipto y mesopotamia www.google.com.gt Conceptos Generales HISTORIA DEL ARTE la historia del arte nos permite apreciar y valorizar el desarrollo de la actividad humana a través del tiempo, puede decirse que es también la historia de la humanidad. MESOPOTAMIA EGIPTO GEOGRAFÍA Tierra entre los ríos" considerada como la cuna de la civilización Se encuentra en la zona del Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, En este lugar florecieron...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoromano produciéndose la entrada de los pueblos bárbaros. El desarrollo de las pequeñas aldeas del neolítico a grandes ciudades todas ellas situadas al lado de un gran río por ello, se les denomina tambien civilizaciones fluviales como fueron Mesopotamia, Egipto, China e India, y en todas ellas se manifestaron una serie de características que dieron origen a la civilización, estas características fueron: El excedente agrícola- esto es el sobrante de los productos agrícolas dicho sobrante se debe...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEGIPTO Y MESOPOTAMIA Nuestro primer Egipto se ubica en la Mesopotamia, concretamente entre sus famosos ríos Tigris y Eúfrates donde hoy se encuentra la ciudad de Bagdad, la capital iraquí. Pero en aquellos tiempos esta región estaba ocupada por Babilonia, Sumeria al sur y Akkad en el norte. Los Akkadios, ancestros semitas de los árabes y los hebreos, llegaron a dominar el conjunto de la Mesopotamia. La escritura cuneiforme se convirtió entonces en una verdadera escritura, capaz de transcribir no...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo03 / Sept / 2012 MESOPOTAMIA: “Ciudad entre dos ríos”, se le llama asi ya que se encuentra ubicado entre el rio Tigris y el rio Eufrates. Se dice que la escritura en la antigua Mesopotamia comenzó en el año 3000 a.C. Se utilizaba como una técnica para llevar las cuentas administrativas del pueblo y para apuntar Cálculos y ciertos avances, estas anotaciones se hacían en tablillas de barro o arcilla. Después del año 3000 a.C. los sumerios crearon la baja Mesopotamia este era un conjunto...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEIDY HERRERA Seminarios de Sociales 23 de febrero de 2012 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE LA MEDIA LUNA FÉRTIL (EGIPTO Y MESOPOTAMIA) La Media Luna Fértil es una región del Cercano Oriente que al estar bien abastecida de agua dulce fue favorable para el desarrollo de la agricultura, lo que a su vez permitió el surgimiento de las primeras civilizaciones. El nombre de esta región se debe a que, además de ser fértil, su forma se parece a la de una media luna. Hace unos 12.000 años los pueblos...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesopotamia Mesopotamia es una region de medio oriente, se ubica entre los valles inferiores de los ríos Tigris y Éufrates que corren paralelos entre sí y desembocan en el Golfo Pérsico. Años después los griegos le pusieron el nombre con el que la conocemos, pues significa región entre ríos. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak. Incluye la meseta norte de la región, que es una zona...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMesopotamia Se sitúo en torno a dos ríos: Tigris Eufrates Grandes valles fluviales que permitieron una gricultura próspera gracias a: 1. Tierra fértil aportada por el lodo de los ríos. 2. Agua para el riego, proporcionada por el caudal de los ríos. Desiertos: rodean estos valles fluviales que ayudaron a que la actividad agrícola se concentrara en esas zonas fértiles. Protagonizado por diferentes pueblos como: Sumerios Acadios Babilonicos Asirios Persas Diferenciada por: ...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimeras civilizaciones del mundo se desarrollaron en Egipto, Mesopotamia, Persia, Fenicia, China, Japón, reciben el nombre de civilizaciones fluviales, porque se desarrollaron a la orilla de los ríos Tigris y Eufrates, en Mesopotamia, el Nilo en Egipto; el Indo en la civilización India; el río Amarillo, en China. Las orillas de estos ríos, ricos por tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un desarrollo de la agricultura. EGIPTO. Ubicado en la parte oriental de África del Norte, se...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMESOPOTAMIA Y EGIPTO | | |1 |¿Dónde surgen las primeras civilizaciones occidentales? Realiza una breve explicación de los | | |factores que facilitaron este fenómeno | |En el actual país de Irak fluyen los ríos Tigris y Eufrates que originan fértiles valles en donde | |surgieron civilizaciones tan notables como la sumeria y la Babilonia. | |El Nilo daba vida al noreste de África, haciendo...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLegados relebantes de palestina Los legados más importantes de Palestina están relacionados con la religión, ya que es tierra santa para las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo. En la actualidad el término Palestina no se utiliza para hablar de un país, sino de la región que es motivo de disputa para israelíes y árabes palestinos por más de cincuenta años. Israel se erigió en estado independiente en la región en 1948 y tras sucesivas guerras ocupó militarmente...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos astros. CODIGO DE HAMURABI El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media) por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos. Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Códice de Ur-Nammu, rey de Ur (ca. 2050 a...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Legado de Egipto La escritura y la literatura En el IV milenio a.C. las relaciones con la civilización sumeria dan lugar a una importante metamorfosis. Se reproduce el cilindro-sello, el arte de la edificación de ladrillos, la técnica de construir barcos y sobre todo, la escritura que surge en torno al 3000 a.C. En el XVIII, durante la ocupación francesa, se descubre la Piedra de Roseta que contiene un decreto de Ptolomeo V promulgado en Menfis en el 196 a.C. está grabada en griego, jeroglífico...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesopotamia Territorio: Mesopotamia consta de una llanura limitada por los ríos Tigris, por el oeste, y Éufrates por el este. Esto permitió a las civilizaciones allí existentes aprovechar este recurso hídrico para desarrollar tecnologías basadas en el agua. Estaba también limitada por el desierto arábico por el sur y la meseta de Armenia por el norte. Esta posición geográfica ventajosa centro las rutas económicas en dos direcciones, la primera, perteneciente a los acadios, está orientada hacia...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMesopotamia Sin lugar a duda, Mesopotamia fue la cuna de la civilización y de todo lo que podría considerarse el inicio de la formación de la Humanidad. Etimológicamente se traduce como “entre aguas” o “entre ríos”, por su localización tan peculiar situada entre diversos flujos de agua. Mesopotamia, si se estudia la localización y se compara con la geografía actual, podría considerarse que fue lo que ahora conocemos como Irak. Esta antigua civilización comenzó a formar en sus entrañas diversas...
4296 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEgipto: Las esculturas representaban por lo general divinidades mitológicas, faraones, o personas sencillas ocupadas de hacer los quehaceres domésticos, ubicados en las cámaras funerarias. La escultura, que se ubicaba dentro de la cámara funeraria, y era el medio que sostenía el Ka del difunto, y aseguraba su vida en el más allá, ya sea así que al escultor se lo llamaba “dador de vida” Las características importantes se mantienen sin cambio a lo largo de la historia. Se buscaba una imagen parecida...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL ARTE. 2DO AÑO. PROFESORA: ANA ELISA CUESTA GRANDA. GUÍA DE ESTUDIO I. Manifestaciones Plásticas del Arte Mesopotámico: 1. Características generales: Mesopotamia se caracterizó, entre otras cosas, por la carencia de recursos madereros y de piedra, por lo que una de las características de su arte es el uso de la arcilla como material indispensable (recordemos que también la escritura se aplicó sobre tablillas de arcilla.) Otra característica fue la monumentalidad, es decir,...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManifestaciones artísticas Como, cuando y donde surge Arquitectura Escultura Pintura Artistas más destacados Obras Realizadas E G I P T O Surge en neolítico (5300-4000 a.c), periodo badariense (4000-4400 a.c), nagada I-Anratiense (3500-4000 a.c), nagada II Gerzean (3500-3200) y nagada III (3200-3000 a.c). En estos periodos predominaban las primeras manifestaciones artísticas como las pinturas decorativas (en cerámicas o simbólicas (En tumbas). En el periodo dinástico (3000...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLASTICA DE EGIPTO Y MESOPOTAMIA ALUMNO: NEIVER VELASQUEZ PUERTO LA CRUZ, 03 DE NOVIEMBRE DE 2014. INDICE INTRODUCCION EGIPTO MESOPOTAMIA ANEXOS CONCLUCION BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION El antiguo pueblo egipcio se desarrolló en los fértiles valles del río Nilo y creó una cultura original de gran fuerza y unidad en sus formas e ideas. El deseo de prolongar la vida más allá de la muerte...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMesopotamia Sin lugar a duda, Mesopotamia fue la cuna de la civilización y de todo lo que podría considerarse el inicio de la formación de la Humanidad. Etimológicamente se traduce como “entre aguas” o “entre ríos”, por su localización tan peculiar situada entre diversos flujos de agua. Mesopotamia, si se estudia la localización y se compara con la geografía actual, podría considerarse que fue lo que ahora conocemos como Irak. Esta antigua civilización comenzó a formar en sus entrañas diversas...
5465 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoHISTORIA MESOPOTAMIA Se encuentra situada en Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates. Allí, en un contexto geográfico marcado por la fertilidad de sus tierras, se desarrollaron las primeras ciudades, rodeadas de murallas, centros de un territorio que se dedica a la agricultura de regadío y al pastoreo. Aunque geográficamente podemos distinguir dos zonas (Alta y Baja Mesopotamia), es mejor distinguir el territorio según los pueblos que lo habitaban: ASIRIA, ACAD, SUMER EGIPTO Es un gran...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas pirámides de Egipto con los Zigurat de Mesopotamia y determina sus semejanzas y diferencias en cuanto a su estructura y fin al cual estaban determinadas. Un ziggurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre escalonada. El diseño de un Zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por egipcios de...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACION UBICACIÓN GEOGRAFICA ORGANIZACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN POLITICA ECONOMIA ELEMENTO CULTURAL MESOPOTAMIA “Región entre ríos”, Tigris y Éufrates, esta llanura aluvial corresponde a la actual Irak. Los ríos nacen en los Montes de Armenia y desembocan en el Golfo Pérsico. Estaba jerarquizada, contemplaba hombres libres, plebeyos y esclavos. La sociedad según el Código de Hamurabi, contemplaba tres categorías de hombres; Los awuilum, los mushkenum y los...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MATEMÁTICA EN MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1. LOS ORÍGENES PRIMITIVOS DE LA MATEMÁTICA EN LOS PUEBLOS MESOPOTÁMICOS La matemática, entendida como disciplina racional bien organizada e independiente, no existía antes de los griegos de la época clásica, que va más o menos del 600 al 300 a. C. Hubo, sin embargo, algunas civilizaciones anteriores en las que se desarrollaron los orígenes o rudimentos primarios de la matemática. Las aplicaciones de la matemática en estas civilizaciones primitivas se limitaron...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEGIPTO Es un país de Oriente Próximo, situado en el extremo noreste de África, que incluye la península del Sinaí (que pertenece al continente asiático). La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo. Es uno de los países con más población de África y Oriente Medio, cuya mayor parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas...
2234 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocinco siglos después se desarrolló una sociedad agrícola en el valle del Huang He. Hay pruebas fehacientes de la existencia de dos culturas con cerámica, la cultura de Yangshao (c. 3950-c. 1700 a.C.) y la cultura de Longshan (c. 2000-c. 1850 a.C. Egipto Los orígenes de la antigua civilización egipcia, que muchos consideran como una de las fuentes de la cultura occidental, no se pueden establecer con certeza. Los testimonios arqueológicos sugieren que los primitivos habitantes del valle del Nilo...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHikses i quan allibera a Egipte dels enemics passa a ser una única dinastia, la XVIII. Època del Ferro: bressol d’imperis (pàg. 8 dossier) Pròxim orient: -Hitites (1650-1182) -Cassites (1600-1150) -Mitanni (1550-1370) -Regne Mig Assiri -Imperi Nou Assiri -Imperi Neobabiloni -Imperi Persa Egipte: -Segon Període Intermedi -Imperi Nou Palestina -Filisteus, Israelites, Neohitites, Arameus i Fenicis La fi de Babilònia Al 1595 aC els hitites destrueixen Babilònia i Mesopotàmia deixa de ser l’epicentre...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina (preservativo masculino) Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical. LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión. Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los espermatozoides al útero y son productos sanitarios por lo...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimero analizaremos el modelo de la ciudad-templo y la estructura social en la Mesopotamia protodinástica: Cada uno de los autores sugeridos en la bibliografía, presenta su propio planteo, por lo cual comenzaremos con Liverani, quien se apoya en la idea de la “revolución urbana” de Gordon Childe, punto que utilizaremos a modo de introducción: La revolución urbana trae aparejados diversos cambios en la estructura de las sociedades; primero, se produce un salto demográfico, que conlleva un salto...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnalice el arte de Mesopotamia y Egipto y realice un listado de semejanzas y diferencias de estas dos culturas SEMEJANZAS | DIFERENCIAS | En estas dos civilizaciones se inventó la escritura | Mesopotamia nació en 3000 a.C. mientras que Egipto no se sabe con certeza los inicios de la misma. | Ambos adoraban al sol como máxima divinidad | Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron junto a dos grandes ríos, Tigris y Eúfrates, y en torno a una serie de ciudades: Ur, Babilonia, Nínive....
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEgipto Ubicación Ubicación geográfica: se encuentra ubicada al nordeste de África, abarca las regiones del antiguo Egipto más de la península de Sinaí Asiático. Este país limita al norte con el mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia. Tiene una superficie de 997.738 km2. Actividad económica La principal la agricultura, dependía de las crecidas del rio Nilo. Una actividad económica es la suma de actos económicos. Producción de lino, cebada, trigo, frutales...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEgipto y Mesopotamia fueron las civilizaciones de los ríos, llamadas así por la importancia que los ríos tuvieron en su desarrollo. De este sistema de organización de las ciudades, se evolucionó hacia los grandes imperios. ¿Cómo se produjo el paso de la ciudad-estado al imperio? Las ciudades se enfrentaban entre ellas para intentar dominar las tierras y las rutas comerciales. Cuando una ciudad llegaba a dominar a las demás ocupando un gran territorio, se constituía un estado mucho más poderoso:...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1-Mesopotamia, tierra entre 2 ríos. 1.1 Las primeras ciudades-Estado Las primeras civilizaciones aparecieron el Sumer allí aparecieron las primeras ciudades-estado q eran independientes unas de otras. La mayoría de los habitantes eran pastores o agricultores. También se dedicaban a otras tareas como el comercio y empezaron a usar las monedas. En el centro de la ciudad estaba el templo dedicado al dios que les protegía. Allí vivían los sacerdotes...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescritura hacia el 3500 a.C. en Mesopotamia originando: – Existencia de documentos escritos. – Mejor conocimiento del pasado. – La escritura es utilizada para: » Cobro de impuestos. » Leyes. » Enseñanza. » Cálculo. » Literatura. PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1. HISTORIA 2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA 3. CARACTERÍSTICAS 4. REPERCUSIÓN • SITUACIÓN GEOGRÁFICA: en Oriente Próximo o Creciente Fértil. • CARACTERÍSTICAS: las civilizaciones Mesopotamia y Egipto se caracterizan por ser: ...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Antiguo Egipto Pintura y bajorrelieves Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado. Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo