Lenguaje Aguda Grave Esdrujula ensayos y trabajos de investigación

Aguda, Graves Y Esdrujulas

acentuación. 1. Clasifique estas palabras según sean agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas. Lección solía heroica Cuarto cohete reclinatorio Carátula historia pan Héroe cortina cocuyo Mártir púa alabanza Mar dígamelo adecuado Ley estropicio estuviéramos Establecimiento nostalgia periodístico Oval altísimo des vuélveselo |Agudas |Graves |Esdrújulas |Sobresdrújulas | |...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aguda Grave Esdrujulas

palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AGUDAS, GRAVES Y ESDRUJULAS

Palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.     Palabras agudas   Son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (sílaba tónica de una palabra es aquella sílaba que se pronuncia acentuada. De acuerdo a las reglas de acentuación de las palabras, la sílaba tónica puede o no llevar tilde): menú, pared, amar, sutil.     Palabras llanas (también llamadas graves)   Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: árbol, volumen, fútil.     Palabras...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Acento Agudas Graves Esdrújulas

El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Lic. Fátima Saldonid Acento o tilde Es importante destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.  El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.  Algunas palabras llevan una tilde identificado como “acento ortográfico” .  Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.  Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).  Los cuatro...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

palabras agudas graves y esdrujulas

PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS El acento es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba (1) ; todas las palabra tienen una sílaba tónica (2) y una o varias átonas (3) ,por ejemplo, en la palabra casa ( ca- sa) ,la primera sílaba es tónica y la segunda es átona. En la palabra pizarrón ( pi-za-rrón), la última es la sílaba tónica. El acento puede ser ortográfico o prosódico; el primero se escribe gráficamente , es decir se escribe con tilde Esperamos que este material...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS 4

la pronunciación de la palabra y la posición del énfasis.  En el español, las palabras se clasifican en CUATRO CLASES. I. AGUDAS= llevan el énfasis en la primera sílaba. II. LLANAS (GRAVES)= llevan el énfasis en la segunda sílaba. III. ESDRÚJULAS = llevan el énfasis en la tercera sílaba. IV. SOBREESDRÚJULAS = llevan el énfasis cuarta sílaba.  Las palabras llamadas AGUDAS tienen el énfasis en la última sílaba. Por ejemplo: bailar  bai lar administrador  ad mi ni stra dor natural  na tu ral...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Agudas, graves y esdrujulas

Agudas 1Delimitar: Poner límites. 2Disyunción: Separación (o y u). 3Transición: Acción de pasar de un estado a otro. 4Parafrasear: Contar algo o decirlo con tus propias palabras. 5Absorción: Atraer a un sólido o a un líquido y hacerlo penetrar en sí. 6Verás: Que diga la verdad. 7Transmisión: Pasar de un modo a otro. 8Subordinar: Depende de algo...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Palabras agudas, graves y esdrújulas

CLAVE: Aguda con tilde Grave sin tilde Aguda sin tilde Grave con tilde Esdrújula Sobresdrújulas El entremés del mancebo que se casó con mujer brava Narrador: Les voy a contar una historia, que le pone los pelos de punta a cualquiera que de ella sepa... Se trata de una moza cuyo carácter nadie lograba controlar, ni su padre siquiera. No había esposo que la aguantara en estas tierras... Pero todos le ocultaban algo... Era diferente a todos en su familia. Un mancebo pidió su mano, a pesar...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

palabras agudas, graves y esdrujulas

Palabras agudas 1. Acción.- Palabra que indica que una persona, animal o cosa (material o inmaterial) está haciendo algo, está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una persona, animal o cosa. 2. Acordeón.- Instrumento musical de viento formado por un fuelle rectangular y dos armazones (uno a cada lado) provistos de filas de botones (o con teclas como las del piano...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clasificacion de las palabras graves, agudas y esdrujulas

Palabras por el acento Según las reglas de la gramática y ortografía, las palabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. ¿qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Primero veamos las definiciones de sílaba, acento y tilde. Sílaba Sílaba es la letra o unión de letras que se pronuncia en un solo golpe de voz. El orden de la sílabas comenzando por el final de las palabras es: última penúltima antepenúltima y trasantepenúltima. Acento ...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aguda, grave, esdrujulay sobre esdrujula

AGUDAS: Las palabras agudas son las que se acentúan en la última sílaba, su acento puede ser ortográfico que es cuando se indica gráficamente o prosódico sólo por pronunciación. Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando terminan en n, s o vocal. Les dejo algunos ejemplo de estas palabras agudas, espero les sirvan: 1- reloj 2- beberá 3- mantel 4- avión 5- según 6- clasificación 7- comunicación 8- París 9- Berlín 10- televisión 11- unión 12- dragón ...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tarea palabras agudas, graves y esdrújulas

(la de mayor énfasis) siempre es la misma, pero llevan tilde dependiendo del significado que se les quiera dar. Por ejemplo: tú y tu; él y el; éste y este; mi y mí (tema que ya vimos en un artículo previo). Clasificación según el acento prosódico Agudas Son las palabras que tienen mayor intensidad en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Comerá, bebé, guaraní, dominó, patán, balcón, betún, además, determinación. No llevan tilde si son monosilábicas: pie, can, fe...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

palabras agudas,graves,esdrujulas y sobreesdrujalas

¿Qué son las palabras agudas? Por Morris el 22-02-2013 Categoria: General Una palabra aguda es la que lleva la mayor fuerza de voz en la última sílaba. Por ejemplo: ratón – dividida en sílabas quedaría como sigue: ra - tón penúltima sílaba última sílaba “tón” es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza, como ocupa el último lugar, es una palabra aguda. Ejemplos de palabras agudas: corazón cajón lugar introducción pulgar balcón solar amistad volcán ...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guia De Trabajo Palabras Agudas, Graves Y Esdrújulas

Guía de trabajo 5° básico. Palabras Agudas. 1.- Separa en sílabas cada palabra aguda y encierra la sílaba en la que se carga la voz. Cambiar | | Soñé | | Compás | | Amistad | | Maletín | | Ratón | | director | | 2.- ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ________________________________________________________________________________ 3.- ¿En qué letra terminan las palabras del ejercicio anterior que llevan tilde? ________________________________________________________________________________ ...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de palabras agudas, graves, esdrujulas, sobreesdrujulas

PALABRAS AGUDAS Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de la palabra se ubica en la última sílaba se les conoces como palabras agudas. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". 1. Camión 2. Canción 3. Rebelión 4. Religión 5. Transición 6. Perú 7. Maní 8. Panamá 9. Oración 10. Televisión 11. Guión 12. Acordeón 13. Anís 14. Camarón 15. Dentejón 16...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Graves, Agudas, Esdrujulas Y 100 Ejemplos Con Su Significado

PALABRAS AGUDAS. Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Las palabras agudas sin tilde (acento) son las que terminan en el resto de las consonantes. Las palabras agudas también se llaman oxítonas. Palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz son palabras agudas. Se consideran una excepción y se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" debido a la ruptura del diptongo...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Palabras con acento (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas)

Palabras con acento (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas) El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú). A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

prueba de lenguaje aguda , grave , esdrujulas

COMPLETA 1. ¿Quién se escondió al oír el disparo del cazador? 2. ¿Con qué parte de su cuerpo mece a Babar, su mamá? 3. En el gran bosque ha nacido un... 4. ¿En qué lugar de los grandes almacenes entró Babar al llegar? 5. Al cabo de varios días, Babar se escapa del cazador y llega cerca de una ... 6. ¿Detrás de dónde disparó el cazador? 7. ¿Qué lQué le dió a Babar, la anciana muy rica que quería mucho a los elefantes 8. ¿Qué le pareció mas divertido a Babar...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pala. homonimas, homofonas, homografas Acentos Agudas, Graves, Esdrujulas, Sobrestrujulas

la pelota. Bota. Quedó arreglada la bota del militar. Cerca. Toluca está cerca de México. Cerca. Cerca. Mi huerta tiene una cerca. Camino. El camino es largo. Camino. Camino despacio para no cansarme El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Agudas Graves Esdrujolas

PALABRAS AGUDAS Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón. Grave Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba se llaman graves o llanas. Esdrújula Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas. EJEMPLOS: Agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ejemplos a - mor re - loj can - tó pa - pel Estas...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Graves Y Esdrujulas

100 ejemplos de palabras agudas con acento: Acción 2. Acordeón 3. Adicción 4. Admiración 5. Admisión 6. Alegró 7. Anís 8. Avión 9. Bebé 10. Beberá 11. Café 12. Cajón 13. Calderón 14. Calzón 15. Camarón 16. Caminará 17. Caminó 18. Camión 19. Campeón 20. Canción 21. Colón 22. Comezón 23. Comprensión 24. Común 25. Confirmación 26. Corazón 27. Correré 28. Cuál 29. Decisión 30. Denominó Ejemplos de palabras graves con tilde o con acento: 1. Abstraído 2...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

palabras graves agudas y esdrujulizas

LAS PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Graves y Agudas

PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS El acento es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba (1) ; todas las palabra tienen una sílaba tónica (2) y una o varias átonas (3) ,por ejemplo, en la palabra casa ( ca- sa) ,la primera sílaba es tónica y la segunda es átona. En la palabra pizarrón ( pi-za-rrón), la última es la sílaba tónica. El acento puede ser ortográfico o prosódico; el primero se escribe gráficamente , es decir se escribe con tilde por ejemplo :débil, cálido, acuático...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

palabras agudas, graves

palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Ejemplos de palabras agudas: 1.- camión 2.- papá 3.- París 4.- león 5.- alegró 6.- caminó 7.- canción 8.- correré 9.- medicación 10.- confirmación 11.- Tonalá 12.- adicción 13.- perfección 14.- enredó 15.- alegró 16.- pensará 17.- caminará 18.- volaré 19.- acción 20.- comezón Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se úbica en la penúltma sílaba se les conoces como palabras graves. Las...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

agudas, graves y esdrujulas

Colegio Saint George. Av. Oriente #1145, Los Ángeles. “Aplicación de Controversias” Nombre: Denise Ruiz Fauré. Curso: lV Azul, Humanista. Fecha: 05 de mayo, 2014. Profesor(a): Ana Iturra M. 1.- El Celibato: a. Tipo de Controversia: Religiosa. b. ¿Por qué resulta ser una Controversia? El Celibato en el sacerdocio resulta ser una controversia debido a la discrepancia de opinión existente entre aquellos que consideran que el casamiento de un sacerdote...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividad para palabras graves agudas y esdrujulas

PALABRAS GRAVES, AGUDAS Y ESDRUJULAS SEPARA SILABICAMENTE CADA UNA DE LAS PALABRAS Y CLASIFICALAS SEGÚN CORRESPONDA. Café : ca-fé Cortina Cáliz Mágico Clavel Incógnito Lámpara reloj Silla papel Párpado Teléfono Mesa Tambor Ceniza Cajón Rábano Dátil Papá Comedor Útil Bóveda Círculo Cárcel Bambú Barco Género tomé suma libro azúcar número revés etcétera corazón llave Agudas | ...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

Guia de castellano palabras esdrújulas, llanas, graves ect

HIATOS En la siguiente tabla hay palabras que contienen vocales en hiato. Reconócelas y cópialas en el recuadro inferior. PALABRAS GRAVES, AGUDAS, Y ESDRÚJULAS Reglas de acentuación Acentúa las siguientes palabras si es necesario, no todas necesitan acento: 2. Clasifica las palabras del ejercicio anterior según sean agudas, llanas o esdrújulas: Separa las diferentes silabas de las siguientes palabras y di cual es la sílaba tónica en cada una de ellas: Atmósfera Gutiérrez...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

30 palabras agudas graves y esdrujulas con significado

ECONÓMICAS TAREA EX – AULA TEMA: PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS. DOCENTE: ING. MIRNA ELIZABETH GÁLVEZ ALUMNO: JOCELYN ESMERALDA GÓMEZ MELGAR CARNET: GM201602 Formar profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico-científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y respetuoso del medio ambiente. FECHA DE ENTREGA: 23/01/2016 *35 PALABRAS AGUDAS CON SU SIGNIFICADO:  Acción: Palabra...

2164  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Uso De La Tilde En Palabras Agudas, Graves Y Esdrujulas

Uso de la tilde en las palabras agudas, graves y esdrújulas Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima sílaba de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del acento gráfico o tilde están establecidas para aquellas palabras que no cumplen con esto. Palabra aguda u oxítona Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en...

2175  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion Cuarto Mito Leyenda Palabras Graves Y Agudas

PRUEBA UNIDAD I “Leyenda, mito, palabras agudas y graves” OBJETIVOS: Leer y comprender textos literarios. Extraer información explícita e implícita. Identificar palabras agudas y graves. Clasificar palabras según su acentuación. NOMBRE PUNTAJE / 60 puntos 3º BÁSICO FECHA  I.- Lee el siguiente texto “La Calchona” y responde las preguntas desde la 1 hasta la 10 (2 puntos c/u) La Calchona...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Esdrujulas

Esdrújulas . Las Esdrújulas tienen el acento de intensidad en la antepenúltima silaba (caótico, lágrima, cárceles).   Sobreesdrújulas. tienen el acento de intensidad en la silaba anterior a la antepenúltima silaba (corrígemelo, estúdiatelo, recomiéndasela).   Las palabras Esdrújulas siempre llevan acento ortográfico; también las          sobreesdrújulas. Ejemplos:       Ábaco, ópalo, héroe, ídolo, déficit, tómatelo, éxtasis, páncreas, océano. Graves. Las graves tienen el acento de...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Causa de la frecuencia de errores en el uso de palabras graves, agudas, esdrújulas

proponer al menos una alternativa de solución que contribuya a mejorar paulatinamene. Objetivos específicos: 1) Aplicar una estrategia que permita a los estudiantes de primer año del Complejo Educativo Delgado, expresar sus ideas a través del lenguaje escrito, para determinar los errores más comunes cometidos en la tildación de palabras. 2) Describir los errores más comunes cometidos por los estudiantes de primer año del Complejo Educativo, en la tildación de palabras, para proponer al menos...

4556  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

planificacion de lengua 6 . grado palabras graves agudas y esdrujulas

Planificaciones: Grado: 6 “A” Practicante: Sosa, Vanesa Elisa. Tema: Criterio fonológico. Clasificación de las palabras según su acentuación. Fundamentación: Formar a todos los alumnos como sujetos de las prácticas sociales del lenguaje es uno de los propósitos fundamentales de la educación general básica. En ella se espera que estos avancen progresivamente de las consultas de sus dudas ortográficas al autocontrol de los aspectos aprendidos, resolviendo mientras escriben o corrigiendo...

1833  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS GRAVES ESDRUJULAS ETC

Palabras agudas Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" por consecuencia...

2866  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Esdrujulas

PALABRAS ESDRÚJULAS Siempre se acentúan 1. ábaco 2. antígona 3. anaxágoras 4. ópalo 5. endócrino 6. héroe 7. cómpralo 8. ídolo 9. órdenes 10. déficit 11. tómatelo 12. espátula 13. éxtasis 14. tarántula 15. páncreas 16. océano 17. fantástico 18. caótico 19. término 20. cárceles 21. carátula 22. lágrima 23. acérrimo 24. brócoli 25. cuadrilátero 26. cálifa 27. Bélgica 28. gárgola 29. etíope 30....

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Palabras Agudas

Palabras agudas La palabra aguda u oxítona es aquella palabra en la que el acento recae en su última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión, además. Palabras graves, paroxítonas o llanas La palabra grave, llana o paroxítona...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

palabras esdrujulas

ESDRÚJULAS: Definición: Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen tilde en la antepenúltima sílaba.  Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las palabras esdrújulas siempre deben estar tildadas. Ejemplos de palabras esdrújulas:  carátula cántaro víbora patético acérrimo zángano brócoli matemática sábado acústica antiácido múltiplo número Pacífico práctica dinámico helicóptero éxtasis teléfono póstumo rápido ...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

Prueba Lenguaje y Comunicación. Unidad 3: Las calles que yo transito. Nombre :______________________________________________Curso :___________________ Fecha :______________ | Puntaje máximo : 52Puntaje obtenido :_________Nota :_________ | Objetivos: * Diferenciar entre hechos y opiniones * Reconocimiento y uso de tilde según las leyes generales de acentuación. * Identificar formas no personales, tiempo, persona y número de verbos. * Comprender...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lenguaje

comunicación y el conjunto de reglas de combinación de tales unidades. Es el lenguaje seleccionado para emitir el mensaje. CONTEXTO O REFERENTE Es todo aquello a lo cual se refiere el mensaje. Es el tema, el asunto, o la materia de la cual trata el mensaje. CANAL O CONTACTO Es el medio por el cual el emisor comunica el mensaje. _--------------------------------------------------------------------- GUÍA DE TRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ACENTUACION Y VERBOS Nombre:………………………………………………………………...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Agudas

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrujulas Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la útima sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también comopalabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lenguaje

Trabajo Evaluado Lenguaje y Comunicación Objetivo de la evaluación: Clasificar las palabras agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas diptongo y hiato para poder diferenciarlas y así tener una mejor ortografía al momento de escribir. Materiales: Tijeras, pegamento, revistas o diarios, hoja blanca o de color tamaño carta, perforadora, accoclip (no se necesita carpeta) lápiz negro o azul, lápiz rojo para subrayar. Trabajo en su “forma” 2pts totales Escrito a mano. Prohibido usar palabras...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Ortografía. Origen, Grafemas, Diptongo, Triptongo, Hiato, Aguda, Graves, Esdrujulas

Historia de la traducción desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Introducción a la interpretación de conferencias. Introducción a la promoción de la salud. La filosofía y el restablecimiento de las creencias. La pareja interior. La utilización de lenguaje científico en la astrología actual. La verdad y las formas jurídicas (of r ni d F ua l . cne e ca e oc ut ) Las dos formas de convivencia: compañía o rivalidad. Las novedades en la última edición de la «Ortografía de la lengua española» y otros detalles...

20703  Palabras | 83  Páginas

Leer documento completo

lenguaje

SANTIAGO DE GUAYAQUIL CURSO DE NIVELACIÓN CARRERA DE MEDICINA TAREA GRUPAL: LENGUAJE Y COMUNICACION INTEGRANTES: ANDREINA FUENTES, MELANIE SALTOS, LISBETH GALIO, CARLOS ANDALAVEREDA, KAREN JARA PROFESORA: LCDA. ANA MARIA AMARFIL PARALELO: G ACENTUACION Clasifique las siguientes palabras en agudas graves y esdrújulas y acentúa las que lo necesiten. Decalitro – líder - palidez – semáforo – examen –...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Palabras Graves y agudas

PALABRAS GRAVES, AGUDAS Y ESDRUJULAS SEPARA SILABICAMENTE CADA UNA DE LAS PALABRAS Y CLASIFICALAS SEGÚN CORRESPONDA. Café   :     ca-fé Cortina Cáliz Mágico Clavel Incógnito Lámpara  reloj Silla papel  Párpado Teléfono Mesa Tambor Ceniza Cajón Rábano Dátil Papá  Comedor Útil Bóveda Círculo Cárcel Bambú Barco Género tomé suma libro azúcar número revés etcétera corazón llave Agudas | Graves | Esdrújulas | Café | | |Cuando, por motivos de espacio, se deba...

2317  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

lenguaje

Lenguaje Reglas generales de acentuación Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima sílaba de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del acento gráfico o tilde están establecidas para aquellas palabras que no cumplen con esto. Palabra aguda u oxítona Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

Letra: evitar la letra muy pequeña. Utilizar un tamaño medio. Párrafos: separados y con doble interlínea. Abreviaturas: evitarlas absolutamente. 1 I semestre de 2010 CONCEPTOS CLAVES DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ESCRITA PLC010 Semana 4 Lenguaje: formal, evitando modismos que pueden confundir al destinatario y que pueden generar una mala imagen del autor y de la empresa. Subrayados y negritas: solo se utilizan para destacar una palabra o idea. Conocimiento 2: Reglas especiales de acentuación...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

GUIA DE LENGUAJE JUNIO 2012 4º básico Nombre: I. Escribe con palabras a) 55:………………………………………………………………………………….. b) 12º:…………………………………………………………………………………. c) 16:…………………………………………………………………………………… d) 191:………………………………………………………………………………… e) 41º: ……………………………………………………………………………. f) 303:………………………………………………………………………………… g) 19º:………………………………………………………………………………….. h) 21º:………………………………………………………………………………. II. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente. 1)...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Agudas

  Guía de actividades: Sílaba tónica, átona, acento prosódico y ortográfico, palabras graves y agudas. Tercer año básico Nombre: ______________________________________________________ Fecha: ________________________ Curso: ________ Objetivo: Dominar progresivamente la ortografía, literal, acentual y puntual.    El acento:   El acento ortográfico: es una tilde o rayita (´) que se coloca encima de la vocal, marcando así, la sílaba tónica de la palabra.         El...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PALABRAS AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS

1 Comida típica atacameña Antes que llegaran productos como el arroz y los fideos la base de la comida atacameña era el maíz y el trigo, los cuales se cultivaban en grandes cantidades. La carne también formó parte importante de la dieta atacameña, ésta provenía de los animales que cada familia criaba para su sustento y también de la caza de animales salvajes. Se trataba de comidas contundentes, ricas en proteínas, ya que el atacameño requería un tipo de alimentación acorde con el trabajo que tenía...

2880  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Agudas

AGUDAS: Son aquellas palabras culla sílaba tónica (la que suena con mayor énfasis) es la última. Y llevan acento escrito si terminan en voal o en N o S. Si no te que da claro allí van los ejemplos: Avión Manuel Adalid Madrid Refrigerador Mujer Iglú Yahoo GRAVES: Bueno ahora seguimos con las palabras que más abundan, me parece que en nuestro idioma conforman algo así como el 80%. Las palabras grave son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima, y solo llevan tilde (acento escrito) aquellas...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guía Lenguaje

John Dewey College Depto. de Lenguaje y Comunicación Guía de Lenguaje y Comunicación Nombre:____________________________________________Curso: 3°_____ I.- Lee el siguiente texto: Responde con respuesta completa: a.- ¿Quién es Leviathan? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ b.- ¿Qué son las barbadas? __________________________________________________________________________...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

agudas

déficit esdrújula espátula éxtasis 1. Abstraído 2. Acentúan 3. Acentúas 4. Afonía 5. Agoníajemplo de Palabras Agudas Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la útima sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

intercambia información con otro. - Es un movimiento de materia o energía entre dos partes del universo. Esta materia o energía puede transportar información. - Sistema por el cual se transmiten ideas y concepciones del mundo a través de un lenguaje previamente establecido, de manera, que se pueda entender el contenido tal como el emisor quiso, ajustándose a nuestro campo de comprensión. ... - Es un fenómeno natural en todo el universo, relevante por el hecho de que esta aporta a su receptor...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lenguaje

Lengua, lenguaje y habla: Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística.  Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta.  Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba Lenguaje

alumno:……..... Nota:…………………. Aprendizajes esperados: 1.- Sílaba tónica. 2.- Palabras agudas, graves, esdrújulas. 3.- Sustantivos y adjetivos. 4.- Sinónimos y antónimos. | | 1) Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts. c/u) 1.1 Las palabras que se tildan en la antepenúltima sílaba son: A. Graves B. Todas C. Esdrújulas D. Agudas 1.2 Las palabras agudas se tildan: A. Si terminan en Vocal B. Siempre C. Si terminan en N, S, o Vocal D. Siempre...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

tiernos, como llenos de rocío... Una oveja lo frotaba contra su vellón suavísimo, y las manos le lamían, en cuclillas, dos cabritos.. Gabriela Mistral. "El Establo" Nótese que, en el segundo verso de la cuarta estrofa, riman suavísimo (palabra esdrújula) y cabritos. Resumiendo: Rima asonante: se repiten sólo las vocales Y QUEDAN consonantes que no riman Rima consonante: se repiten todos lo sonidos independientemente de que sean vocales y consonantes o sólo vocales. Licencia métrica: Primero...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

LENGUAJE LENGUAJE LITERARIO: es un lenguaje modificado, un lenguaje “figurado” por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del lenguaje. -Objeto lirico: puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que le sirve al hablante para expresar su interioridad. -Motivo lirico: es la idea o concepto que da origen a una obra lirica que expresa la interioridad del hablante, los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, ser vivo o...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Lenguaje

El lenguaje Se llama lengua a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guía De Lenguaje

Colegio Pierre Faure Ximena M.- Gabriela S. Cuarto básico Lenguaje y Comunicación Punta Arenas Unidad 2 - Guía 1 NOMBRE: _____________________________________________________FECHA:_______/_______/_______ Bienvenidos a la unidad 2: Te cuento qué en esta guía conoceremos “La leyenda” y algunas de sus características...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

comunidad de hablantes para comunicarse". Lenguaje: la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS