Conclusión Actividad Integradora #1 1:Yo creo que el jabón de tocador es importante en nuestras vidas ya que nos ayuda a mantener nuestra higiene y también nos ayuda a no tener parásitos y restos de piel muerta en la piel y eso nos ayuda para no enfermarnos y también nos ayuda para tener una buena presentación en nuestra vida diaria. 2: También sirve para lavarse las manos antes y después de ir al baño con jabón porque si lo hacemos solo con agua o no lo hacemos podríamos causar una infección...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS, ANALISIS Y CONCLUSION. POR EL ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MAYA BACA DEL “3-B” PROF: JORGE PINEDA MORA RESULTADOS ACCIÓN TIEMPO (S) 1.-TEMPERATURA FRIO CALIENTE 1 MIN. 5 SEGUNDOS 16 SEGUNDOS 2.-TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS ENTERO TRITURADO 1 MIN. 40 SEGUNDOS 22 SEGUNDOS 3.-NATURALEZA DE LOS REACTIVOS ALCOHOL AGUA 5 MIN. 30 SEGUNDOS 1 MIN. 45 SEGUNDOS 4.-CONCENTRACIÓN POCO MUCHO ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4 El Lenguaje Químico El número de elementos químicos es relativamente pequeño, de un poco más del centenal. Sin embargo el número de compuestos químicos que esos elementos pueden formar es de millones, esto genera un problema de comunicación entre los científicos de diferentes países e idiomas, de allí la necesidad de tener un sistema de nombrarlos mediante la aplicación de una serie de reglas relativamente simples. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (I, U, P, A, C),...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE QUIMICO LOS SIMBOLOS Y LAS FORMULAS QUIMICAS A TRAVES DE LA HISTORIA El desarrollo de la química como ciencia hiso necesario dar a cada sustancia conocida un nombre que pudiera representarse de forma abreviada, pero que al mismo tiempo incluyera información acerca de composición molecular de las sustancias y de su naturaleza elemental. Los alquimistas habían empleado ya símbolos para representar los elementos químicos se deben a Berzelius, quien propuso utilizar, en vez de signos...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Lenguaje Químico Es complicado hacerse entender por otras personas si no se posee un lenguaje común a través del cual poder comunicar las ideas que tenemos. Con ese mismo problema se toparon químicos como Jhon Dalton, quien al observar que existían diferentes formas para expresarse de la misma cosa, trató de unificar los diferentes símbolos químicos que utilizaban los científicos. El objetivo era lograr que con una sola representación se pudiera entender a que químico se hacia referencia. ...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE DE LA QUÍMICA En QUÍMICA se utiliza un lenguaje especial a base de símbolos, símbolos químicos, fórmulas químicas, ecuaciones químicas y signos comunes. Para poder describir los compuestos químicos y las reacciones que se dan entre ellos de forma precisa y sencilla, la comunidad científica vio necesario adoptar un lenguaje cómodo, fácil de entender y común para todos. SIMBOLO QUIMICO Para empezar, cada elemento debía representarse con un símbolo diferente, ya que son las piezas...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje quimico Es complicado hacerse entender por otras personas si no se posee un lenguaje común a través del cual poder comunicar las ideas que tenemos. Con ese mismo problema se toparon químicos como Jhon Dalton, quien al observar que existían diferentes formas para expresarse de la misma cosa, trató de unificar los diferentes símbolos químicos que utilizaban los científicos. El objetivo era lograr que con una sola representación se pudiera entender a que químico se hacia referencia. ...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLenguaje química Investigación Primera parte Escribir el CONCEPTO QUIMICO que corresponde a cada uno de los siguientes términos. 1 Elemento: Es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo. 2. Átomo: Porción material menor de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las propiedades características de dicho elemento. 3. Catión: o también Ion que tiene carga positiva...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Definiciones Símbolo químico Elemento químico Formula química Formula empírica Formula molecular Formula estructural Ecuación química Ordenamiento de los elementos químicos en la tabla periódica: Metales, No metales y Metaloides Representación de los elementos en símbolos químicos Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos Introducción Definiciones Símbolo Químico Es una expresión escrita, abreviada...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeliminación de la retórica grandilocuente de los románticos, se adapta el lenguaje a la condición social del personaje. De ahí la importancia que adquiere el reflejo del habla popular . * * El novelista refleja ampliamente la sociedad contemporánea. Se recoge una gran diversidad de ambientes. Entran ahora en la novela sectores sociales como los medios burgueses o las capas inferiores de la sociedad. Como conclusión el Realismo desarrolla elementos románticos: el costumbrismo, el gusto por...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomojadores, emulsivos y dispersantes elastómeros• Colorantes, compuestos contra la polilla y agentes sintéticos para elcurtido• Resinas de intercambio de iones, gomas sintéticas y agentes deespesamiento• Intermedios en la preparación de otros productos químicos• Sulfonamidas medicinales e insecticidasPara uso más delicado como lavado de ropa fina y shampoo se utiliza el laurilsulfato de sodio y esobtenido por la sulfatación del alcohol laurico (12 carbones en la estructura). .-¿Qué ES SULFONACION?Es todo...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3 QUIMICA 1 Nombre del alumno(a): Diana Sofía Ricardo Caballero Grupo: 1B vespertino Maestra: María de Lourdes Valenzuela CONTENIDO - Que significa IUPAC - Nomenclaturas (tipos y reglas) - Conceptos de función química - Compuestos químicos - Números de oxidación -Grupos funcionales META Recordar los cationes, aniones y radicales. Conocer los tipos de nomenclaturas y sus reglas para poder aplicar arlas y dominarlas con facilidad. Conocer el concepto de función química, sus...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA QUÍMICA Con investigaciones y logros de éstas en lo que mayormente representa termodinámica de nuestros pioneros del siglo pasado ya antepasado se dieron progresos tempranos, la nueva ciencia de la ingeniería química comenzó a transformarse. Como disciplina, en sus orígenes, la ingeniería química era básicamente una extensión de la ingeniería mecánica aplicada a resolver los problemas de fabricación de sustancias y materiales químicos, que era la tarea tradicional de la química industrial...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGENERAL Describir los diferentes procesos de preparación de soluciones, empleando las unidades de concentraciones físicas y químicas. Descubrir mediante el proceso de titulación la concentración de soluciones de un acido y base cuya concentración no se conoce. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer las unidades de concentraciones de soluciones en sus aspectos físicos y químicos. Determinar las cantidades de soluto y de solventes requeridas para preparar una solución de volumen específico. Hallar...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones Conclusiones Individuales: Karen Jazmín Villalpando Ochoa: Llegue a la conclusión de que La química es muy importante para la vida ya que nosotros estamos formados por varios elementos los enlaces que forman entre ellos. Según la cantidad que haya en nuestro cuerpo de un determinado elemento esta se ubicara en alguno de estos tres grupos (bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos). También aprendí que todos los elementos aunque nos constituyan en muy pequeñas cantidades...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe dice que un sistema esta en equilibrio cuando existe un cambio a nivel molecular, que macroscópicamente resulta indetectable. En un equilibrio químico tienen lugar simultáneamente una reacción directa y su inversa a la misma velocidad y no existe una conversión neta de productos a reactivos ni de reactivos a productos. El principio de Le Châtelier dice que si se hace un cambio en un sistema en equilibrio por lo general el equilibrio se desplaza de tal forma que se reduce el efecto del cambio...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS OBJETIVOS: Analizar los cambios que sufre la materia en lo relacionado a su estructura. Familiarizarse con el uso del mechero y con los procesos de combustión completa e incompleta. FUNDAMENTO TEORICO: Fenómenos físicos y fenómenos químicos Diariamente se observa cómo todas las sustancias que nos rodean sufren cambios; unas veces han sido provocados, y otras veces, no. Estos cambios se clasifican en dos tipos: físicos y químicos. En la práctica se emplean...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones: 1. La relación entre la temperatura y el volumen en presión constante es que cuando se aumenta la temperatura, el volumen del gas también aumenta, y si se enfría este disminuye, esto pasa porque al aumentar la temperatura, las moléculas tardarían muy poco tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. En el laboratorio pudimos observar esto al calentar una botella con un poco de agua y una bomba en su boquilla, ya que como la temperatura aumento, el volumen también lo hizo y así se...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomucha importancia al ambiente social en el que el niño interactúa y que así se va desarrollando el lenguaje. Pero creo que si la teoría de Skinner fuera la más acertada no chocara con la de Vigotsky al momento de que la teoría de Skinner establece que los niños aprenden los sonidos y las palabras apropiadas en respuesta al reforzamiento de sus padres. Vigotsky en cambio creía que el pensamiento y el lenguaje se originan en forma independiente pero se fusionan en algún momento de la niñez temprana; entonces...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje químico de animales y plantas El lenguaje de las plantas y algunos animales es sutil, silencioso y para los humanos (casi) imperceptible. Pero para las plantas, los animales, e incluso para microorganismos como hongos o bacterias, el lenguaje de las señales químicas significa su supervivencia. Christian Kost, del Instituto Max-Planck para Ecología Química, de Jena, en el Este de Alemania, estudia el lenguaje de las especies: “El lenguaje químico es una forma de comunicación muy difundida...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALVAREZ GARCIA JOVANI Práctica 19 Enlace químico y compuestos químicos Antes de resolver la siguiente práctica, responde las siguientes preguntas; fundamenta tus respuestas de acuerdo con lo que has revisado durante el tema, explícalo con tus palabras en no más de cinco renglones. 1. ¿Qué crees que sucedería si pones al fuego la cuarta parte de una pastilla de inodoro? R=Se sublima la pastilla 2. ¿Qué crees que pasaría si mezclas agua con...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.7. Relación de la comunicación con el lenguaje, la lengua y el habla. Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros. o Lenguaje. Es la capacidad que tiene el hombre de comunicarse. o Lengua. La lengua es ese conjunto de signos orales usados por un grupo humano: español,chino, frances, aleman...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE QUÍMICO DE LA INTERACCIÓN INMUNE-NEUROENDÓCRINA Luciana Larocca / Mario Calafat / Valeria Roca / Rosanna Ramhorst / Claudia Pérez Leirós “EL LENGUAJE QUÍMICO DE LA INTERACCIÓN INMUNE-NEUROENDÓCRINA” Química Viva, diciembre, año2008 Vol. 7, número 003 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina pp. 197-212 La modulación inmune-neuroendocrina aporta un punto de vista integrador que permite comprender numerosas observaciones a nivel molecular, celular y conductual de fenómenos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoposiciones posibles b) el símbolo de diodo muestra que emite luz c) el símbolo de resistencia muestra dos puntos de conexión o terminales d) el símbolo de transistor muestra tres puntos de conexión o terminales 6. Anote sus conclusiones __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuerzas que unen a los átomos son ENLACES QUÍMICOS Estas fuerzas determinan las propiedades químicas de las sustancias ENLACE IÓNICO NaCl(s) ENLACE COVALENTE APOLAR H2(g) ENLACE COVALENTE POLAR HCl(l) ENLACE METÁLICO Au(s) NIVELACIÓN DE QUÍMICA 2015_01 Unidad 1 Sesión : Lenguaje de la química Logro Al finalizar la unidad el alumno, Identifica las principales funciones químicas inorgánicas Habilidad 1 Identifica las .principales funciones químicas inorgánicas E J A U G N A E L L EL DE...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje de la química | Índice * Introducción………………………………………………1 * Objetivos………………………………………………….2 * Hipótesis………………………………………………….3 * Desarrollo…………………………………………………5 * Conclusiones……………………………………………13 * Bibliografía………………………………………………14 * Diccionario……………………………………………….15 Introducción Estimado lector: En este proyecto aprenderemos “Los lenguajes de la química”. A diferencia del abecedario de solo 29 letras, el lenguaje de la...
2386 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La química es la ciencia que trata de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, así como de las leyes que rigen esos cambios y transformaciones. La química es una ciencia que ha permitido conocer, interpretar y transformar nuestro ambiente; la química está presente en nuestro entorno diario, proporcionándonos beneficios invaluables, pero la falta de control y ética en su uso también puede causarnos problemas. A la pregunta química ¿para qué?, algunas...
4209 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION EL LENGUAJE QUIMICO Ciudad Guayana, Noviembre del 2014 INDICE Introducción…………………………………………………………………………...3 La nomenclatura química……………………………………………………………..5 Los símbolos y las formulas químicas a través de la historia…………………………5 Valencia……………………………………………………………………………….6 Numero de oxidación………………………………………………………………….7 Función química y grupo funcional………………...…………………………………7 Radicales………………………………………………………………………………8 Reacciones y ecuaciones químicas…………………………………………………..11...
5565 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoAl pasar los años, la química y otras ciencias exactas han tenido cada ve más relevancia en la sociedad por lo cual han ido evolucionando y modificando el futuro a beneficio del propio ser humano, dichas ciencias han encontrado nuevas herramientas como la tecnología. La química es muy importante y mas en estos tiempos ya que para todo es necesario la Química y para todo se aplica, además de que su estudio nos facilita la vida cotidiana y su desarrollo nos incorpora conocimientos de otras ciencias...
2485 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo1. Lenguaje Químico. El lenguaje de la química es universal este es a saber los diferentes símbolos usados para representar los elementos por ejemplo: hierro Fe, plata Ag, Carbono C . azufre S los elementos se representan con dos o una letra cuando son dos ,la primera es mayúscula la segunda minúscula. ...si es solo una letra esta será en mayúscula. la unión de dos o mas elementos forman compuestos que se representan a saber de la siguiente manera. 2. Símbolos químicos de los elementos...
3609 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO V 5.0 CONCLUSIONES El objetivo general de la investigación se cumple a lo largo de todo el estudio, pues se logró conocer la manera en la que se desarrollaba la Competencia Comunicativa Oral en el aula, a partir de los datos recogidos por medio de la aplicación del instrumento (encuesta) a los docentes y estudiantes de una muestra significativa de Establecimientos Educacionales. En este instrumento, los profesores, por su parte, dieron a conocer las distintas técnicas...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Mediante el presente trabajo podemos enriquecernos de muchos conocimientos sobre el tema lenguaje y trabajo, su definición tanto como de lenguaje y trabajo, las características y funciones del lenguaje, la historia de trabajo y podemos ver la diferencia de cómo era el trabajo antes y como es hoy también damos a conocer los diferentes tipos de trabajo que existen. El uso del lenguaje comprende varios aspectos de la comunicación humana, mediante lenguas naturales. Estos aspectos engloban...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje Químico 1. Estequiometria Química 2. Nomenclatura 3. Enlaces Químicos 4. Compuestos Ternarios Conclusión Bibliografía Anexos Lenguaje Químico La enorme cantidad de compuestos que maneja la química hace imprescindible la existencia de un conjunto de reglas que permitan nombrar de igual manera en todo el mundo científico un mismo compuesto. De no ser así, el intercambio de información sobre química entre unos y otros países sería de escasa utilidad. Los químicos,...
4774 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN En esta investigación de ética, encontramos la disciplina filosófica: el bien y el mal que han sido fundamentales en la ética, este fenómeno, que se remonta a épocas milenarias, es un tema de actualidad que concierne a todos por las proporciones que está tomando. Hasta los más indolentes o insensibles están enterados, por ejemplo la guerra de estados unidos. En la moral viene siendo el conjunto de normas, reglas, principios, valores y costumbres que rigen el comportamiento de los grumos...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreductor pierde un electrón nos dicen que se "oxida". Esto significa que debe haber una "oxidante"; porque si cualquier producto químico es un donador de electrones, otra debe haber un receptor de electrones. Así, los reductores se "oxidan" por oxidantes y oxidantes son "reducidas" por reductores, reductores son por sí solos reducen y oxidantes son por sí mismos oxida. En química orgánica, buenos agentes reductores son reactivos que proporcionan H2. Características de los agentes reductores Agentes...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES: LAS ETAPAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD REPRESENTATIVA La idea de este estudio ha sido la de considerar las diversas formas de pensamiento representativo: imitación, juego simbólico y representación cognoscitiva, las tres evolucionando en función del equilibrio, que constituyen los dos polos de toda adaptación, determinada el desarrollo de la inteligencia sesorio-motora. Quien dice representación, dice por consiguiente reunión de un “significador” que permite la evocación y de un “significado...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION Muestran que las distintas técnicas de desinfección y esterilización de efluentes, tienen ventajas y desventajas. Los desinfectantes más frecuentemente usados, como O3, Cl2, ClO2 y cloraminas pueden conducir a la formación de compuestos residuales nocivos, no tienen efecto residual, etc. La fotocatálisis heterogénea muestra una serie de ventajas, ya que evita la formación de compuestos halogenados, que pueden ser peligrosos (carcinogénicos o mutagénicos) o malolientes; por otra parte...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara explicar la realidad. -¿Qué es conocer? ¿Qué es comprender? Conocer, para Teresa Bosque, es "tener una idea o imagen conceptual de algo. Esto se logra a través del contacto directo con la realidad, o identificándola, a través de un lenguaje, los conceptos que se representan".[4] Agrega, que comprender es "entender el todo de un conocimiento global. Se comprende cuando no escapa al entendimiento, ni una palabra, ni una oración, ni un sentido".[5] Si conocemos y entendemos la investigación...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefectos positivos tanto como negativos, uno de ellos son las grandes ganancias que les ha traído a algunos, siendo este un grupo muy reducido de personas y al mismo tiempo han aparecido medios de destrucción masiva, tales como armas nucleares, químicas y biológicas. Así también ha crecido el consumo de energía por lo cual estamos a un paso de agotar las fuentes naturales de esta, tales como la madera, carbón, petróleo, etc. El abuso de las tecnologías esta provocando también el deterioro del medio...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones Al realizar este proyecto se puede llegar a la conclusión de que podemos hacer uso de la tecnología no solo para entretenimiento o para perder el tiempo. Si no que mejor utilizarla para un beneficio que en este caso es el aprendizaje o la obtención de un conocimiento que en este caso el objetivo es que los niños aprenderán algunas letras del abecedario con ayuda de imágenes, las cuales fueron seleccionadas de tal manera que fueran atractivas para ellos, y así pudieran aprender mientras...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotratamientos, mayor parte de estas medicinas la utiliza la gente con mayor educación. CONCLUSIONES * Muchas culturas poseen la creencia de que las enfermedades son producidas por castigo de los dioses o por causa de espíritus malignos. * No existe una base teórica para explicar la efectividad de las plantas medicinales utilizadas en los pueblos indígenas, pero lo que si se sabe es que contienen productos químicos similares a los utilizados en los remedio de la medicina occidental. * Los chamanes...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES El lenguaje es un sistema simbólico que posee las siguientes características: 1.- Se desarrolla como un conocimiento y como una práctica. Reconocemos dos niveles: un conocimiento del lenguaje y el ejercicio correspondiente. 2.- Se emplean sonidos y se utiliza el canal vocal - auditivo. Como consecuencia, los mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada: la dirección en la que está el emisor. 3.- Es un sistema que posee creatividad. 4.- Los signos del lenguaje...
8966 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoConclusiones La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiada tarde. Debemos, como ciudadanos de una provincia y un país que quiere crecer y mejorar su calidad de la vida comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano. La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje De La Química El lenguaje de la química es universal este es a saber los diferentes símbolos usados para representar los elementos por ejemplo: hierro Fe, plata Ag, Carbono C . azufre S los elementos se representan con dos o una letra cuando son dos ,la primera es mayúscula la segunda minúscula. ...si es solo una letra esta sera en mayúscula. la unión de dos o mas elementos forman compuestos que se representan a saber de la siguiente manera. por ejmplo H2O = agua ,, NaCl = cloruro de sodio...
3881 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoConclusión La fermentación es una transformación que sufren un gran número de sustancias orgánicas en determinadas circunstancias y que se traduce por una oxigenación o una hidratación. La fermentación de los líquidos azucarados produce alcohol. A través de la fermentación de diversos granos (tales como: la cebada, el trigo, el maíz, el mijo, el sorgo y el centeno), es posible producir diversos tipos de bebidas alcohólicas, principalmente de cerveza. El grano más común, o más bien, la cerveza que...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje químico En química, es el idioma que está conformado por nombres de elementos, compuestos, símbolos y ecuaciones, que a través de claves permiten interpretar y facilitar una comunicación precisa de la simbología química de manera universal. Los elementos químicos y su historia Los elementos químicos son sustancias que no pueden ser descompuestos o divididos en sustancias más simples por medios químicos ordinarios. Es decir es un tipo de materia, constituida por átomos...
3206 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL LENGUAJE QUIMICO La enorme cantidad de compuestos que maneja la química hace imprescindible la existencia de un conjunto de reglas que permitan nombrar de igual manera en todo el mundo científico un mismo compuesto. De no ser así, el intercambio de información sobre química entre unos y otros países sería de escasa utilidad. Los químicos, a consecuencia de una iniciativa surgida en el siglo pasado, decidieron representar de una forma sencilla y abreviada cada una de las sustancias...
25795 Palabras | 104 Páginas
Leer documento completoteoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad. Lenguaje matemático Para aprender Matemáticas hace falta conocer su idioma, suspalabras clave, los objetos que se utilizan, las herramientas necesarias...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completounos con otros para formar los millones de compuestos diferentes que existen hoy en día y los que día a día se sintetizan. En los procesos químicos, los electrones que formaban ciertos enlaces entre núcleos migran para formar otros nuevos. La oxidación es un cambio química en el que un átomo o grupos de átomos pierden electrones. La reducción es un cambio químico en el cual un átomo o grupo de átomos ganan electrones. La oxidación y la reducción siempre ocurren simultáneamente ya que el número de...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoazul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre, normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro Características[editar · editar código] Como indica su fórmula química, la azurita es un carbonato de cobre básico, y está formada por un 69,2% de cobre (Cu2+), un 25,6% de dióxido de carbono (CO2) y un 5,2% de agua. Al calentarla, la azurita se descompone: pierde el CO2 y el agua, y sólo queda de ella un polvo negro...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo