"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogametofítica". Las esporas se nutren de los tejidos nutricios internos a la pared del esporangio, formando una cavidad en el esporangio a medida que el tejido nutricio es agotado y las esporas maduran. Los esporangios pueden ser sólo de 2 tipos: eusporangios (originados de varias células meristemoides, forman una pared del esporangio con varias capas de células y con estomas, más de 2.000 esporas por esporangio), o leptosporangios (que dieron origen al grupo monofilético de "helechos leptosporangiados"...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo29/09/2009 Polypodiopsida (Filicopsida) • Helechos leptosporangiados ¿Leptoesporangio? • Alrededor de 300 géneros y 9000 spp • No hay un consenso para la clasificación de este grupo • Nosotros seguiremos la propuesta de Pryer et al. 2004 y Smith et al. 2006. – En donde en base a la filogenia de las especies existentes se proponen 7 órdenes de helechos leptosporangiados. Polypodiopsida – Osmundales – Hymenophyllales – Gl i h i l Gleicheniales – Schizaeales – Cyatheales – Salviniales –...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEngler reúne en las Filicopsidas tanto a los helechos eusporangiados como a los leptosporangiados. De esta forma Marattiaceae y Ophioglossidae entran dentro de este taxón. El sistema de clasificación de Engler divide a las Filicopsidas en 7 subclases, una de representantes extinguidos: 1 - Primofílices. Subclase de representantes extinguidos, con dos órdenes: Cladoxylales y Coenopteridales. 2 - Ophioglossidae. Esporofitos isospóreos, eusporangiados. Trofoesporofilos sectoriales (en esta subclase las...
3624 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEuphyllophyta Monilophyta Equisetopsida (equisetos) Filicopsida (helechos) Spermatophyta (plantas con semilla) Pteridophyta Los nombres "Helechos y afines", "Plantas afines a los helechos", y "Helechos eusporangiados", así como el taxón "Pterophyta" y el mismo "Pteridophyta", son consideradas agrupaciones no monofiléticas de plantas según estudios anteriores, como en el siguiente cuadro: Figura 1. Plantas vasculares: Árbol filogenético consensuado al...
3306 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEsporangios de tipo eusporangiado 52 Gabriela Gómez S, Ma. de la Luz Arreguín: Clave genérica ilustrada para la identificación de pteridofitas 19.Lámina estéril entera; venación reticulada; esporangios dispuestos a manera de una “espiga” ................................................. 19.Lámina estéril nunca entera; venación libre; esporangios dispuestos a manera de una “panícula” ........................................... 18.Esporangios de tipo leptoesporangios o tipo Osmunda ...
4126 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoarriñonado y redondo ambos de Nephrolepis. d. soro en copa de Hymenophylum. 5. EL ESPORANGIO: Hay dos tipos principales de esporangios que son eusporangios y leptosporangios. El eusporangio se desarrolla desde un grupo de células meristemáticas las cuales dan lugar eventualmente a las paredes y tejidos esporógeno del esporangio. El eusporangio, antes que alcancé su madurez, desarrolla una pares de dos o mas capas de células, este tipo de esporangio se encuentra en los helechos afines, como...
3015 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde elgametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
6985 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completomantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eusporangio&action=edit&redlink=1" \o "Eusporangio (aún no redactado)" eusporangios o HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leptosporangio&action=edit&redlink=1" \o "Leptosporangio (aún no redactado)" leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización)...
10411 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoestróbilo de Equisetum arvense Se observan los esporangios colgando hacia adentro de los esporangióforos peltados. Los esporangios presentan un engrosamiento secundario de la pared de forma helicoide (Bateman 1991). Los esporangios son de tipo eusporangiado: grandes, sin anillo, elongados, producen muchas (más de 1.000) esporas por esporangio. Los estróbilos se alargan al madurar para separar los esporángióforos y permitir la dispersión de las esporas (cita requerida). Las esporas son dispersadas...
11363 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completomonofiléticos: Polypodiidae, Marattiales y Ophioglossidae, estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesporófilos, aunque lo normal es que no la haya. Los esporangios son mayoritariamente de tipo leptosporangio y aparecen en disposición abaxial o marginal. Excepcionalmente hay eusporangios abaxiales (Marattiopsida), eusporangios adaxiales (Psilotopsida p.p.), eusporangios reunidos en estróbilos terminales (Equisetopsida) o eusporangios soldados en sinangios (Psilotopsida p.p.). Casi siempre son homospóreos, aunque unos pocos son heterospóreos (Orden Salviniales de la Clase Polypodiopsida). Los gametófitos...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosoldados entre sí). La parte del tallo con licofilos esporangiados forma el "estróbilo". Carácter de importancia taxonómica:. Los microfilos son "licofilos". Los esporangios se ubican en la cara adaxial de los licofilos. Poseen esporangios de tipo eusporangiado, de dehiscencia transversal, típicamente reniforme (con forma de riñón). Equisetum[editar · editar código] Artículo principal: Equisetopsida Equisetum o "cola de caballo" es un helecho con esporofito con rizoma subterráneo del que se originan...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofamilias de Pteridofitos. En esta calve Los principales caracteres que analicé fueron el número y posición de los soros en cada pina usando un estereoscopio, luego observe las esporas en un portaobjetos usando un microscopio estas esporas eran leptoesporangiadas y poseían esporas en trilete además de observar las escamas las cuales son un carácter de mucha relevancia para poder identificarlo para mi ejemplar observe escamas clatradas. Estas características me permitieron identificar el helecho hasta...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaterales parecidos a hojas (enaciones) Ausentes Posición de esporangios Axilares Terminales o laterales a las ramas desnudas Tipo de esporangios Agrupados en sinangios de origen eusporangiado Esporangio alargado, ovalado o cilíndrico de diámetro un poco superior al del extremo del eje de origen eusporangiado Tipo de esporas Isosporas Isosporas Presencia de raíz Ausente (rizoma) Ausente (rizoma con rizoides unicelulares) Tipo de estele Actinostele Haplostele Hábito Epífito o...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogametofitos axiales y subterráneos, esporangios ubicados en la cara adaxial, y desarrollo del esporangio del tipo eusporangiado, entre otros caracteres. Las evidencias genéticas fueron concluyentes a este respecto. Dentro de Monilophyta, los helechos leptosporangiados son reconocidos como un grupo monofilético, manteniéndose aparte de Equisetaceae y Marattiaceae (familia de helechos eusporangiados con frondes, cuya estela característicamente es una polistela). Por lo que se avala la filogenia propuesta...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién se han producido cambios especialmente en: • Los esporangios: Tipo (eusporangios, leptosporangios) Posición (Terminal, lateral, adaxial, abaxial) Agrupación (libres, agrupados (soros), soldados (sinangios), en estróbilos (conos) Iguales o diferenciados (megasporangios, microsporangios) • Las esporas Función (homósporas, heterósporas) Tipo de desarrollo (exospórico, endospórico) Desarrollo del eusporangio a partir de varias células iniciales superficiales del esporofilo (hoja que ...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesporangios, dispuestas en pequeñas formaciones de color castaño llamadas soros (foto 4). Hay dos grandes grupos de helechos: leptosporangiados y eusporangiados. En los primeros, el esporangio se desarrolla a partir de la proliferación externa de una única célula epidérmica, tiene un peciolo delgado y produce menos de 64 esporas. En los eusporangiados, el esporangio se forma a partir de la proliferación interna de varias células epidérmicas, es sésil, o lleva un peciolo muy fino, y produce más de...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson muy pequeños en comparación con muchos de los fósiles, El grupo se caracteriza por presentar el esporofito diferenciado en raíz, tallo y hojas. Las hojas son péquelas y con solo una traza foliar. La estela es protostelica. Las plantas son eusporangiadas con una esporofila asociada con un solo esporangio, unidos en la cara abaxial de la esporofila o en su axila. Dependiendo del genero se puede presentar hemospermia o heterosporia; con gametofitos endospóricos en las plantas heterospóricas y gametofitos...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuales están enrolladas en forma de espiral vertical). Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomonofiléticos: Polypodiidae, Marattiales y Ophioglossidae, estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Coniferales, en los estróbilos masculinos, estos apéndices son brácteas y en los femeninos son escamas ovulíferas. Estróbilo de Equisetum Estróbilo de Lycopodium Eusporangio: (Eusporangium; pl. eusporangia) Esporangio con pared pluriestratificada, sin anillo y con un número indefinido de esporas. Eusporangio de Selaginella Exospórico: (Exosporic) Gametofito que se desarrolla fuera de una espora y que se presenta en todas las plantas homospóricas. (opuesto a endospórico). Gametofito ...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesporangios, dispuestas en pequeñas formaciones de color castaño llamadas soros . Hay dos grandes grupos de helechos: leptosporangiados y eusporangiados. En los primeros, el esporangio se desarrolla a partir de la proliferación externa de una única célula epidérmica, tiene un peciolo delgado y produce menos de 64 esporas. En los eusporangiados, el esporangio se forma a partir de la proliferación interna de varias células epidérmicas, es sésil, o lleva un peciolo muy fino, y produce más de...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados Pino Pinus, comúnmente llamado pino es un género de árboles o raramente, arbustos, de la familia Pinaceae, que presentan una ramificación...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los analisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollamadas esporangios, dispuestas en pequeñas formaciones de color castaño llamadas soros. Hay dos grandes grupos de helechos: leptosporangiados y eusporangiados. En los primeros, el esporangio se desarrolla a partir de la proliferación externa de una única célula epidérmica, tiene un peciolo | delgado y produce menos de 64 esporas. En los eusporangiados, el esporangio se forma a partir de la proliferación interna de varias células epidérmicas, es sésil, o lleva un peciolo muy fino, y produce más...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirectamente en los tallos o bien sobre las hojas. se diferencian dos tipos de esporangios: los esporangios son más primitivos y se forman a partir de varias células epidérmicas iniciales que sufren divisiones paralelas a la superficie. Los leptoesporangios, en cambio, se diferencian desde una única célula epidérmica inicial, y siempre sobre las hojas. En las células esporógenas se produce la meiosis y se da lugar a esporas haploides. Los helechos se pueden clasificar en isosporios y heterospóreos...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson muy pequeños en comparación con muchos de los fósiles, El grupo se caracteriza por presentar el esporofito diferenciado en raíz, tallo y hojas. Las hojas son péquelas y con solo una traza foliar. La estela es protostelica. Las plantas son eusporangiadas con una esporofila asociada con un solo esporangio, unidos en la cara abaxial de la esporofila o en su axila. Dependiendo del genero se puede presentar hemospermia o heterosporia; con gametofitos endospóricos en las plantas heterospóricas y gametofitos...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomonofiléticos: Polypodiidae, Marattiales yOphioglossidae, estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados". ESCUELA PRIMARIA FELIPE SANCHEZ SOLIS ALBUM DE PLANTAS Y ANIMALES ALUMNA: MELANI YURICO JASSO DIAZ PROFRA.: MARICELA...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutículay estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogametofítica". Las esporas se nutren de los tejidos nutricios internos a la pared del esporangio, formando una cavidad en el esporangio a medida que el tejido nutricio es agotado y las esporas maduran. Los esporangios pueden ser sólo de 2 tipos: eusporangios (originados de varias células meristemoides, forman una pared del esporangio con varias capas de células y con estomas, más de 2.000 esporas por esporangio), oleptosporangios (que dieron origen al grupo monofilético de "helechos leptosporangiados"...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula yestomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde elgametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodepende del gametofito se reduce a la etapa embrional. Las divisiones que se señalan para las plantas vasculares inferiores vivientes son: Psilotophyta, Lycophyta, Sphenophyta y Pterophyta. Las tres primeras divisiones presentan hojas micrófilas, eusporangios, son isospóricas o heterospóricas y no contribuyen en forma conspicua en la masa de vegetación mundial. También se conocen como relacionados con los helechos. Las Psilotophyta están representadas por dos géneros: Psilotum, de amplia distribución...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de los análisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiversidad de tipos de estela: protostélico, solenostélico o dictiostélico a veces polistélico. Con respecto al origen y la estructura de las hojas pueden ser enaciones, micrófilos y megafilos. Los esporangios pueden tener paredes gruesas (eusporangiados) o delgadas (leptosporangiados), isospóreos o heterospóreos, terminales, axilares o sobre las hojas. Esporas triletes o monoletes. Gametofitos autótrofos o micotróficos. Gametas masculinos flagelados formados en anteridio. Gameta femenina inmóvil...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; conesporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo(cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"frondes"), usualmente pinadas, con prefoliación circinada. Estas 3 líneas suelen agruparse en dos grupos, en base a la estructura y desarrollo de los esporangios: Las marattiales y ofioglosáceas son llamadas en conjunto "helechos eusporangiados" (pero también son eusporangiados los equisetos y los psilotos), y los polypodiales son llamados "helechos leptosporangiados", que hoy en día luego de losanálisis moleculares de ADN se determinó que forman un clado (grupo monofilético según la escuela cladista)...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo