“Willca” y en el entonces soldado José Manuel Pando que fue testigo de estas entrevistas. Para la guerra federal en 1898, Pando hizo esta promesa formal al Cacique Willka, jefe de los indios aymaras: "Willka -le dijo- te doy el grado de Coronel; levanta al indio; destruye al blanco del Sud, (al blanco alonsista). Cuando derrotemos al Ejército Constitucional, yo seré Presidente y tú serás el Segundo Presidente de Bolivia, y devolveremos la tierra al indio; la tierra que le ha arrebatado el Gral. Melgarejo"...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO DE CHAYANTA INTRODUCCIÓN En la historia escrita de Bolivia se encuentran descritos varios levantamientos suscitados en diferentes partes del país. Sin embargo se ha obviado los levantamientos indígenas que dejaron sus huellas en la memoria de los de los pueblos. Si bien estos levantamientos están en la memoria de varios pobladores, aun no han sido valoradas, por eso no están presentes en la recopilación de datos de los historiadores. Por tanto no están incluidas en la historia escrita...
2214 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completomovimientos indígenas. 2. La coyuntura nacional en los años 1900 a 1927. 3. La lucha indígena en contra de la oligarquía y la recuperación de sus tierras. 4. Causas del levantamiento suscitado en Chayanta Potosí (1927) 5. Proceso, desarrollo y represión del levantamiento de Chayanta. 6. Consecuencias. 7. Demandas. 8. Tipo de levantamiento que fue. 9. Estrategias de lucha. 10. Liderazgos del levantamiento. 11. Periodo Histórico. 12. Carácter geográfico. 13...
2994 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLA GENERACION DE 1927 Después de la primera guerra mundial (1914-1919) surge una nueva generación denominada “del 27” aunque en la actualidad esta discutido el término “generación” para referirse a este grupo, los cierto que coincide en la época de nacimiento, tiene sólidos lazos espirituales y afinidades literarias, que permiten hablar de ellos como una generación y no aisladamente. Se le llama generación del 27 porque en este año el grupo de poetas decidió conmemorar el centenario de la muerte...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERACION DE 1927 | | Nacidos alrededor del cambio de siglo, este grupo poético, forman un grupo con importantes conexiones entre sí. Sin embargo, este es un grupo de poetas, es decir, cada uno de sus miembros mantiene una identidad creativa propia y ninguno de ellos se convierte en el líder o dirigente de la obra de este grupo. Todos ellos se consagraron como poetas exitosos antes de 1936, año en que estalla la guerra civil y se rompe el momento más interesante de la poética española. Esta...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL LEVANTAMIENTO CON GPS 1. Programación previa: * Selección de puntos: Cartografía de la zona del proyecto para puntear los puntos de control. Vista clara del horizonte (15° de elevación) y fácil acceso. * Ventana de observación: Periodo optimo de observación y sesiones de rastreo. * Sesiones: Cuando 2 o más receptores observan al mismo tiempo. Una red es el conjunto de estos vectores obtenidos a partir de sesiones. * Reconocimiento de campo: Visita previa a los sitios seleccionados...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO CON GPS 1. INTRODUCCION El sistema de posicionamiento global mediante satélites (GPS: Global Positioning System) supone uno de los más importantes avances tecnológicos de las últimas décadas. Diseñado inicialmente por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos con fines militares para proporcionar estimaciones precisas de posición, velocidad y tiempo; operativo desde 1995 utiliza conjuntamente una red de ordenadores y una constelación de 24 satélites para determinar por triangulación...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 1. Levantamiento con cinta métrica Objetivos: * Identificar los parámetros a definir en un reconocimiento del terreno previo al levantamiento. * Establecer la poligonal y sus vértices en función del propósito del levantamiento. * Realizar un levantamiento con el uso exclusivo del longímetro. Investigación previa: Definición de topografía La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexperimental los resultados para coeficientes aerodinámicos de un perfil naca de 4 dígitos, a partir de la comparación de dichos resultados se debe de generar una evaluación y una conclusión de cuál es el método numérico mas eficiente para calcular el levantamiento de un perfil. Hipótesis Los resultados de ambos métodos ambos métodos deben ser muy parecidos, no deben tener diferencias significativas entre si ni con los resultados experimentales, las diferencias encontradas son debido a que en los métodos...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Levantamiento topográfico (Estacionamiento inacap Maipú) Índice Introducción Materiales Equialtímetro: Llamado también nivel de anteojo y nivel de ingeniero, es un instrumento compuesto por un anteojo que lleva unido un nivel tubular de alcohol, cuyo conjunto puede girar alrededor de un eje vertical, y que va montado sobre un trípode. Este instrumento se emplea para determinar diferencias de altura (desniveles), esta operación se llama...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO CON CINTA Y BRÚJULA INTRODUCCIÓN La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tipos de levantamientos y Materiales que se necesitan. Los levantamientos topográficos están referidos al plano del horizonte o plano topográfico; De acuerdo con su finalidad, se les puede clasificar en varios tipos que, aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios. Entre los levantamientos definidos están los siguientes. 1. Levantamiento de tipo general(lotes y parcelas) ...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LEVANTE Y ASOCIADOS, S A DeLevante y Asociados es una empresa de Contadores Publicos Autorizados que se ha dedicado a ofrecer servicios de Contabilidad, Auditoría Interna, Externa, Cumplimiento y Teneduría de libros a distinguidos clientes en diferentes sectores de la economía desde 1955. Hoy en día somos corresponsales de RSM Internacional, que es la sexta firma mundial de contabilidad como se menciona en el Boletín Internacional de Contabilidad (International Accounting Bulletin). RSM...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoterreno de las condiciones establecidas en un plano. - LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano. ❖ APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA - Levantamientos de terrenos en general - Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación - Topografía de minas - Levantamientos catastrales - Topografía urbana - Topografía hidráulica ...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCiber café Tecámac Levantamiento 23/11/2012 Universidad tecnológica de Tecámac Espinosa Rodríguez Enrique, García Hernández Iván, Galindo Galindo Isaac Benjamín Índice INTRODUCCIÓN 2 Justificación 3 MARCO TEÓRICO. 4 ANTECEDENTES: 4 BASES TEÓRICAS: 5 BASES LEGALES: 5 Levantamiento. 6 Impresoras. 7 Insumos. 7 Grafica de GANT 8 Bibliografía 9 INTRODUCCIÓN Los establecimientos conocidos como ciber cafés tienden a no inventariar o no tomar en cuenta las características...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEQUIPOS DE USO EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ENTREGADO A: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOPOGRAFIA TUNJA 2012 OBJETIVOS * Objetivo general: Obtener conocimiento acerca de los equipos que utilizaremos en levantamiento topográfico y su funcionamiento. * Objetivos específicos 1. Lograr que cada uno de los integrantes del grupo identifique y maneje los equipos topográficos. 2. conocer...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La medición de distancias es la base de la Topografía. Aun cuando en un levantamiento los ángulos puedan leerse con precisión con equipo muy refinado, por lo menos tiene que medirse la longitud de una línea para complementar la medición de ángulos en la localización de los puntos.” 1 Existen diferentes métodos para medir distancias, los cuales son los siguientes: Por pasos Con odómetro Con telémetros Con cinta invar Con cinta (cinta común de acero) Taquimetría (Estadia) Con...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTOS ANDINOS DEL SIGLO XVIII Desde el comienzo de la conquista de Nuestra América los pueblos originarios y sus descendientes resistieron la dominación española a lo largo de los siglos XVI y XVII, pero será en la segunda mitad del siglo XVIII donde las protestas con distintos objetivos tomaron su caudal más violento e idealista, sobre todo en la región de los Andes Centrales, desde el primer levantamiento pan amazónico en 1742 encabezado por Juan Santos Atahualpa, hasta los levantamientos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa doble cara de una metrópolis En 1927 en Alemania se concede una obra maestra que muestra los resultados de este maquinismo obsesivo al que ha llegado la humanidad, la necesidad que hemos creado a partir del mismo y la doble cara de una metrópolis que da beneficio a unos con el trabajo duro de otros. En la película se ve una crítica clara a la revolución industrial, un mundo en el que se crea una necesidad por el maquinismo, hecho que da a unos una necesidad que de cierta manera los beneficia...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1927 Mensaje de Año Nuevo Plutarco Elías Calles, 1º de Enero de 1927 Siguiendo la práctica establecida el año anterior, aprovecho nuevamente la oportunidad del día de Año Nuevo para enviar un cordial saludo al pueblo mexicano y para hacerle llegar un mensaje directo acerca de la situación general del país y de las obras logradas en las tendencias seguidas por el Ejecutivo. La adopción de métodos y de sistemas de aprovechamiento de nuestros recursos naturales y de defensa de justos derechos...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarlos Ibañez Del Campo 1927-1931 Como llega al poder carlos ibañez del campo : Una vez en Chile en 1909, Ibáñez fue destinado al Regimiento de Cazadores. En 1912 ingresó a la Academia de Guerra, desde donde egresó como oficial de Estado Mayor en 1916; posteriormente ejerció como ayudante de la Inspección de Caballería. En 1918 estuvo nuevamente en el Regimiento de Cazadores y luego fue nombrado director de la Escuela de Carabineros. Más tarde ejerció como prefecto de Iquique, responsabilidad...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 6: LA GENERACIÓN DE 1927.FEDERICO GARCÍA LORCA. Los poetas que formaban el Grupo o Generación del 27 son Salinas, Guillén y Diego, procedentes de la poesía pura, pero se unen Lorca, Alberti, Cernuda, Dámaso, Aleixandre, Altolaguirre y Prados. Tienen afinidades estéticas como la tendencia al equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental; entre la concepción romántica y la clásica del poema; entre la poesía pura y la autenticidad humana; entre lo minoritario y la “inmensa mayoría”; entre...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTendencias futuristas de 1927 “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”1 En este trabajo se tratara de explicar cuál era la visión del futuro, específicamente en el año 2026 en la década de los 20’s; para realizar este trabajo tomaremos como referencia el filme Alemán “Metrópolis” lanzada en ese mismo año. En el entorno político-social, nos damos cuenta que el mundo se encuentra sumergido...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCastillo de Bouchout 1927 Es un texto basado en algunas cartas que Carlota le mandó a Maximiliano. Es narrado por Carlota, a la edad de 86 años, dirigido a “su Max”, ya muerto. Cuenta como un mensajero le entregó algunas cosas, entre ellas por ejemplo, un libro con las páginas en blanco, para que escribiera su historia, aunque ella tiene miedo de ya no recordar nada. Cuenta cómo fue cambiando su vida desde su infancia, donde todo era divertido y simple, donde ella era feliz, y que en esos días...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomponentes con el fin de establecer la preeminencia de unos elementos sobre otros y así acercarse al reconocimiento de la estructura que subyace en su forma. Alcances y contenidos del trabajo El trabajo propone el análisis de un plano de Rosario de 1927 a fin de indagar acerca de la “estructura física de la ciudad”, reconociendo sus principales elementos. Concientes de las limitaciones de este documento a estos efectos, se intentará interpretar la situación por la cual estaba atravesando Rosario...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChile en una montaña rusa Carlos Ibáñez del Campo es elegido presidente en 1927, en 1929 quiere construir un “nuevo Chile” y hay grandes avances tecnológicos en el país con gran cantidad de autos y celulares. A principios de ésta época nuestro país estaba en su cúspide, con avances en deporte y la tecnología. Sin embargo en 1929 cae la bolsa de valores en Nueva York y comienza a afectar a todo el mundo, aunque el primer año no afecta en Chile. En estos...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1927 Se anuncia indicios de una crisis: las inversiones de la industria está bajando y la agricultura tuvo varios problemas que recayeron sobre los campesinos, los cuales se habían endeudado con losbancos. Por su parte los bancos se habían dedicado a la inversión en la BV y la construcción. Se produjo un fenómeno económico que se denomina “especulación”. -4 de octubre de 1929, llamado el“Jueves Negro” se produjo el “Crack” de la Bolsa de Valores de Nueva York. Se produjo cuando cambiaron de manos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoyr¿unidos los vestidos¿¡ sitios donde 1osencüentre con lacilídad al levanfarse. A qu¿ ho?a d€belevantalse el ¡iño?A 1asabda de1Sol;porqüe ade&ásde ser higipniao, encu?nl|¿ s? üno mucFo mejor y quedatiempo para todo. Qúé deb€ hac€¡luego que se levante? Vestírse y lava¡se1acara y las manos, l i m p i ¿ r sle su ñ d s) p e i n ¿ r s? l L ¿ b c l l o . a e de y Quéhará después peinado lavado? -Dar gracias a Dios por haberle dejado 1l€gar a aquel día. €ncomendarse El y a pr¿s¿ntars¿ los...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDurante la Revolución Agraria, los activistas del partido comunista se replegaron a la clandestinidad o al campo donde promovieron un alzamiento militar que fue la revuelta de Nanchang del 1 de agosto de 1927, promovida por He Long y Zhou Enlai con apoyo de jefes militares como Zhu De, Ye Ting y Liu Boncheng. Ese 1 de agosto fue considerado por los comunistas como el comienzo de la lucha armada de su partido y de la fundación del Ejército Rojo Chino. Estas fuerzas rebeledes del KMT unieron sus fuerzas...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Que es el Levantamientos topográficos CLASES DE LEVANTAMIENTOS Etapas de un levantamiento Clasificación de levantamientos Tipos de levantamientos Clasificación de los levantamientos (según el equipo utilizado) Levantamientos topográficos: Un levantamiento topográfico es una representación gráfica, la cual cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto en el terreno,...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiraflores 3 de Agosto del 2012 Señores de la comisión técnica de Arquitectura de la Municipalidad de Miraflores Referencia : Expediente Nro. 4504-2012 Asunto : Levantamiento de observaciones Por intermedio de la presente me dirijo a sus dignas personas para saludarlos y a la vez levantar las observaciones siguientes: Observaciones 1 El inmueble cuenta con fabrica existente de 2 talleres mecánica y una de vivienda unifamiliar y licencia de modificación ( ex 1250-2004) para uso...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE LEVANTAMIENTOS LEVANTAMIENTO El levantamiento es uno de los más viejos artes practicados por el hombre, porque desde épocas tempranas a sido necesario marcar límites y dividir la tierra. Es una operación técnica que consiste en medir directamente el terreno. Se puede definir el levantamiento como el conjunto de operaciones y medios puestos en práctica para determinar las posiciones de los puntos del terreno y su representación en un plano. CLACES DE LEVANTAMIENTOS En cuanto a su...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION DIEGO ALFONSO BOCANEGRA ESTUPIÑAN LUIS FELIPE NEIRA OSORIO JESSICA PAOLA JAIMES DIANA FLOREZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA FLORIDABLANCA 2012 Profesor ALVARO PATIÑO LUQUERNA Topógrafo UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA FLORIDABLANCA 2012...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna rivalidad ‘in crescendo’ Valencia y Levante, vecinos en la capital del Turia, mantienen una rivalidad que, partido a partido, crece y crece, lo que hace que el 'derbi valenciano' pueda llegar a ser un partido seguido tanto en Valencia como fuera. Por todos es sabido que Valencia y Levante siempre han mantenido una rivalidad fuerte en los encuentros entre ambos, pero esta rivalidad nunca ha sido nada del otro mundo debido a la diferencia de nivel entre ambos clubes. La superioridad tanto económica...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME Nº 2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Profesor: José Díaz Chumbirizo Estudiantes: o Coronado León, Luis Ángel o Ladera Castañeda, Sharon Daniela o Susanibar Huamán, Daniel Alexander o Tazza Jorge, Manuel Ángel o Vásquez Fernández, Ayrton César INTRODUCCION Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFÍA PLANIMETRÍA Los Levantamientos con Cinta Levantamientos con cinta. Son aquellos que se ejecutan con el uso de la cinta y equipo auxiliar, se emplean en terrenos sensiblemente planos, despejados y de dimensiones reducidas. Estos levantamientos se efectúan dividiendo en triángulos a la poligonal de apoyo y en medir los lados de dichos triángulos para el posterior cálculo de ángulos y superficies. Debe procurarse que los triángulos formados sean lo más cercanos al equilátero, es decir...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON BRUJULA 1.0 INTRODUCCION La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural. Pilar Gonzáles Bernardo. Según la tesis clásica, rosas que ocupaba en el momento de los hechos el cargo de comandante general de milicias, fue el autor de dicho levantamiento. Este no es interpretado como una revuelta popular sino como una acción de las tropas de rosas aliadas con las tribus amigas, destinada a derribar del poder a Lavalle y a quienes lo apoyaban. El levantamiento necesito de relaciones...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO PLANIMETRICO UNIVERSIDAD DEL VALLE Santiago de Cali, Septiembre 8 de 2009 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Presentado a: Materia: UNIVERSIDAD DEL VALLE Santiago de Cali, Septiembre 8 de 2009 CONTENIDO Introducción Objetivos Generales Específicos Procedimiento Metodología Herramientas y Equipo utilizado Datos del campo Resultados (Cálculos) Conclusiones Marco Teórico ...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCivil Levantamiento Parcelario en el Sector 20 de Mayo Santa Bárbara del Zulia, 04 de Julio del 2014 Objetivo General Realizar el Levantamiento Parcelario en el Sector 20 de Mayo. Objetivos Específicos Determinar el Número Cívico de cada inmueble. Elaborar Croquis de la manzana (18) del Sector 20 de Mayo. Elaborar la Ficha Catastral de un Inmueble. Descripción El 19 de Junio del presente año, fue desarrollada la práctica del levantamiento parcelario en...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobtener información actualizada de información anteriormente creada, esto permite dar coordenadas a puntos nuevos con información en puntos antiguos. Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio. La triangulación es el principal elemento...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovisita a campo: El 19 de mayo del 2015 el ingeniero Starlyn De León Representante de S.S.S. Group en conjunto con Ricardo Rojas representante del INDRHI salieron a las 1:00 p.m. de Santo Domingo hacia San Juan de la Maguana para realizar los levantamiento topográficos de la estaciones Hidrométrica correspondiente al proyecto de Monte Grande. En una reunión previa realizada con el departamento de hidrología, se determinó varios puntos: • El vehículo y el combustible fueron por parte del INDRHI. •...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA ING JOSE LEON ABURTO TOPOGRAFIA HUERTA RODRÍGUEZ GUSTAVO ING CIVIL Levantamiento topográfico: Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representación gráfica planimétrica, o plano, de una extensión cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o desniveles que presente dicha extensión. Este plano es esencial para emplazar correctamente...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO RADIACIÓN MULTIPLE DIANA CAROLINA SALAMANCA SUAREZ NATALIA CAROLINA MORA DIAZ ANGIE NATALIA VELEZ ALBARRACIN GERALDIN ROLAS FRACICA JUAN ALEXANDER PINTO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL TOPOGRAFÍA TUNJA 2012 LEVANTAMIENTO RADIACIÓN MULTIPLE DIANA CAROLINA SALAMANCA SUAREZ 201111561 NATALIA CAROLINA MORA DIAZ 201111535 ANGIE NATALIA VELEZ ALBARRACIN 201111645 GERALDIN ROJAS FRACICA JUAN...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode/topografia/#ixzz3Gi5BEuJAwww.wikipedia.comLEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los planos de masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ríos, ya sea para fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos, etc. Las operaciones generales son las siguientes: Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua. Batimetría...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS * Desarrollar la capacidad de levantamiento topográfico de un terreno cualquiera, necesario para conocer medidas. * Conocer los diferentes terrenos con su respectiva geografía. * Aprender a utilizar todos los diferentes instrumentos de medición necesarios para un levantamiento topográfico. * Aprender y conocer el método para realizar mediciones de un terreno llano o un terreno con pendiente. EQUIPO Y MATERIAL * Jalones: Son tubos rectos con un extremo que termina...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ESTUDIANTE: Chacón P. Maura L. CI: V- 20.218.112 Tovar, octubre 2014 Introducción La topografía en la ingeniería debido a la necesidad de realizar planos terrestres antes, durante y después de la construcción de una obra, tales como carreteras, edificios, presas, puentes entre otras. En el siguiente informe realizado el día sábado 18 de octubre en la población de bailadores, se realizó una práctica sobre un levantamiento topográfico por...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA. PRÁCTICA Y LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN. ELISA JOHANNA GRANADA SÁENZ YERALDIN DEVIA ACEVEDO DANNYA ROSARIO SATIZABAL CUBILLOS SEBASTIÁN SÁNCHEZ TRUJILLO ANGIE LORENA RINCÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE TECNOLOGIAS TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA IBAGUE/TOLIMA 2012 SATIZABAL CUBILLOS ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO En este trabajo nos proponemos analizar esta técnica o doctrina jurídica, sus orígenes, su importancia entre otras cualidades que a raíz de que desarrollemos el tema Antes de dar nuestra propia definición de lo que es el Levantamiento del Velo Corporativo decidimos incluir algunas definiciones que algunos juristas han dado sobre este tema entre los cuales encontramos: Embid Irujo lo define como aquel instrumento para evitar el fraude e impedir que, a través...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Programa de Ingeniería de Producción Levantamiento de Pesas o Halterofilia Rafael E. Bastidas G. C.I. 19.482.014 Barquisimeto, 15 de junio de 2012 ¿Qué es el levantamiento de pesas y en que modalidades se compite? Halterofilia o Levantamiento de pesas, es un deporte basado en el levantamiento de series de discos de metal que son progresivamente más pesados. Los practicantes de este deporte lo hacen por diversión...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo6 RAZONES PARA LEVANTARSE A LAS 6 DE LA MAÑANA Dicen por ahí que "al que madruga Dios le ayuda". El blogger Eghosa Aihie se ha despertado a las 6:00 de la mañana los últimos dos años y dice que esa costumbre ha cambiado su vida. He aquí 6 razones que, segun el autor, te motivarán a levantarte más temprano. Genial.guru te reta a probarlo. Nosotros ya lo hacemos y nos sentimos muy bien. 1. TENDRÁS TIEMPO PARA PENSAR EN LO QUE QUIERES . Muchas personas no alcanzan sus metas sólo porque no están...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque conlleva. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Los levantamientos topográficos están referidos al plano del horizonte o plano topográfico; De acuerdo con su finalidad, se les puede clasificar en varios tipos que, aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios. Entre los levantamientos más comúnmente definidos están los siguientes: Levantamientos de tipo general (lotes y parcelas)...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGICAS DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PRACTICAS DE PLANIMETRIA BUCARAMANGA- SANTANDER 2012 CARACTERIZACIÓN TOPOGRÁFICA, PAISAJÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA DEL PARQUE LAS CIGARRAS ALEX JULIAN ARIZA ARIZA INFORME DEL LEVANTAMIENTO PROFESOR: TOP. ALVARO PATIÑO LUEQUERNA UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PRACTICAS DE PLANIMETRÍA BUCARAMANGA- SANTANDER 2012 TABLA DE CONTENIDO Introducción ________________________________________4 ...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| LEVANTAMIENTO GEOLOGICO EN FUNCION DE LOS MAPAS GEOLOGICOS | | | Integrantes: Eduardo Pillajo Jhon Segovia Luis Ramos | | | 24/01/2013 | | Nociones generales El objetivo general del levantamiento geológico es el mapa geológico. En un mapa geológico se representan las características geológicas de un región (una parte de la superficie terrestre) a una determinada escala, utilizando una proyección determinada y una superficie de referencia...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofracasar en su proyecto. El levantamiento topográfico ejecutado es el conjunto de operaciones ejecutadas sobre el terreno, desarrollado por la utilización de diferentes instrumentos tales como la brújula, la cinta métrica, la plomada, entre otros, en los cuales es necesario tener una serie de mediciones y triangulaciones las cuales nos permitirán realizar la elaboración del plano del terreno. El siguiente informe es el producto del proceso conseguido en el levantamiento con cinta y brújula de la...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Levantamiento Teodolito - Cinta Fecha de emisión: 9 de octubre de 2013 Fecha de entrega: 19 de octubre de 2013 Levantamiento Teodolito - Cinta Contenido del proyecto: 1. Marco teórico ( máximo 3 planas) 1.2. Introducción Antecedentes, usos y aplicaciones del método utilizado para el levantamiento. 1.3. Objetivos 1.3.1. General 1.3.2. Específicos 1.4. Conceptualización de términos Conceptos propios del estudiante de su equipo y herramientas utilizadas en el levantamiento: Teodolito...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTUAL 11 BIBLIOGRAFIA 12 INTRODUCCION Este informe explica las distintas pautas que hay que tomar en cuenta para efectuar un levantamiento por radiación, los cuidados que hay que tener en distintos terrenos y las dificultades que siempre se presentan. OBJETIVOS GENERALES Nuestro objetivo es hacerle saber al lector sobre los distintos...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómo hacer para levantarse después de una caída? Los seres humanos sobre todos los jóvenes les afecta el fracaso, esta crea en el joven inseguridad falta de autoestima, complejos … etc. Los jóvenes cristianos tenemos la esperanza de que Dios no permita que en nuestra vida haya fracasos. Y es verdad, Dios prometió estar con nosotros y darnos la mano en el momento más difícil. Todos tenemos el llamado de Dios y una misión que cumplir para eso Dios nos dio las capacidades, los talentos para...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO TEORICO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO - PLANIMETRIA Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparecen: * las principales características físicas del terreno, tales como rios, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes elementos que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de agua; * las diferencias de altura de los distintos relieves, tales...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CONCEPTO: SE DEFINE LEVANTAMIENTO AL CONJUNTO DE OPERACIONES Y MEDIOS PUESTOS EN PRACTICA PARA DETERMINAR LA S POSICIONES DE LOS PUNTOS DEL TERRENO Y SU REPRESENTACION GRAFICA EN UN PLANO. 1.-TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS: 1.1.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO: SE EXTIENDEN SOBRE UNA PEQUEÑA PORCION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE SI ERROR APRECIABLE SE CONSIDERA COMO SI FUERA PLANA. LAS DIMENSIONES MAXIMAS DE LAS ZONAS REPRESENTADAS EN PLANOS TOPOGRAFICOS NO SUPERAN...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo