ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Son compuestos binarios que resultan de combinar un no metal con el hidrógeno. Los no metales utilizados para formar estos ácidos son: Primero el coloro, flúor, yodo y el bromo (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 1); Segundo, el azufre, selenio y telurio (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 2) a) Para formarlos: Se combina el no metal con el hidrógeno. Después de la reacción se...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico , un halógeno o anfígeno NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO ALGUNA NOMENCLATURAS (DE ESTOS ACIDOS HIDRACIDOS) SON: ...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). Nomenclatura La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.Se usa sólo la Nomenclatura Clásica. Cabe destacar un caso especial. El fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura de esta...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDOS HIDRACIDOS En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. Algunos ejemplos de hidrácidos son: HF (aq) (Ácido fluorhídrico) HBr (aq) (Ácido bromhídrico) HI (aq) (Ácido yodhídrico) HCl (aq) (Ácido clorhídrico) H2S (aq) (Ácido sulfhídrico) ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy en la fabricación de sales de plomo y colorantes diversos. HIDRÓXIDO El hidróxido sódico se emplea mucho en la industria de los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal. Su principal uso es en la soponificación de determinados ácidos grasos para formar jabón. También interviene en la fabricación de tejidos o papel, y se utiliza como base química y detergente. El hidróxido de calcio tiene un papel importante como intermediario en importantísimos procesos industriales del carbonato...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el siguiente trabajo se dará a conocer los compuestos inorgánicos como son los hidruros y los ácidos hidrácidos su formación y nomenclatura. Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos). HIDRUROS METÁLICOS (METAL + HIDRÓGENO) Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSO INDUSTRIAL DE LOS ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Y DE LOS HIDRUROS 1.0 ÁCIDOS HIDRÁCIDOS 1.1 Ácido Fluorhídrico La aplicación principal del ácido fluorhídrico es que se utiliza en la química orgánica para la obtención de compuestos orgánicos e inorgánicos fluorados. También, tiene las siguientes aplicaciones, tanto en el hogar, como en la industria: Para la obtención de compuestos farmacéuticos y polímeros. Tratamiento de acero inoxidable. Extracción de metales Removedores de polvo de uso doméstico...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNa2O óxido de sodio 18.Cl2O3 óxido de cloro (III) 19.FeO óxido de hierro (II) 20.PbO2 óxido de plomo (IV) 21.SO2 dióxido de azufre 22.CrO3 trioxido de cromo 23.CuO Monoxido de cobre 24.FeO Oxido ferroso 25.SO3 óxido sulfúrico OXIDOS ACIDOS: 1. F2O monóxido de diflúor óxido de flúor anhídrido hipofluoroso (excepción de la norma general de la nomenclatura tradicional) 2. SO3 trióxido de azufre óxido de azufre(VI) anhídrido sulfúrico 3. Cl2O7 heptóxido de dicloro óxido de cloro(VII)...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completousado en la construcción. Forma parte del cemento que se procesa en grandes fábricas como Cruz Azul o Cemex. • El hidróxido de sodio es un sólido blanco, que absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua, es muy corrosivo; se emplea para neutralizar ácidos, hidrolizar grasas y formar jabón, así como en la obtención de fibras a partir de la celulosa. • El hidróxido de fierro (III) color café rojizo, está presente en los minerales geothita, lepidocrocita y hematita. Es insoluble en agua y se obtiene...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos De Ácidos y Bases en la industria El ácido clorhídrico se usa en la industria química como reactivo químico en la producción en gran escala de Cloruro de Vinilo para los plásticos PVC, procesamiento de cueros, y decapado de metales. El ácido sulfúrico es uno de los ácidos más usados en la industria. Se usa en la obtención de otros ácidos como el ácido clorhídrico y ácido nítrico. El ácido nítrico se usa para fabricar fertilizantes, plásticos, películas fotográficas, tinturas y explosivos...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos del ácido clorhídrico: Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mil es suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua. Al disminuir el pH provoca la muerte de toda la flora y fauna). El cloruro de hidrógeno tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosddsdasasdf adffhfkldhsgj huhjdkhfjfhashfasjÁcidos oxácidos Ácido nítrico HNO3 Usos: se usa en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, plásticos, explosivos, fabricación de medicamentos y grabado de metales. Ácido carbónico H2CO3 Usos: se utiliza en la industria en forma: Gaseosa: para fabricación de bebidas carbonatadas (gaseosas), jardinería (invernaderos). Líquida: equipos de extinción de incendios, cámaras de refrigeración. Sólida: como hielo seco para...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son funciones con grado de oxidación tres, es decir, en un mismo átomo de carbono se insertan un grupo oxo (=o) y un grupo hidroxilo (-oh), formando un grupo carboxilo. Se nombran sistemáticamente sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo de procedencia por el sufijo -oico, pero la mayoría posee nombres vulgares consagrados por el uso. El grupo carboxilo es el responsable de la polaridad de la molécula y de la posibilidad de establecer enlaces de...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son funciones con grado de oxidación tres, es decir, en un mismo átomo de carbono se insertan un grupo oxo (=o) y un grupo hidroxilo (-oh), formando un grupo carboxilo. Se nombran sistemáticamente sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo de procedencia por el sufijo -oico, pero la mayoría posee nombres vulgares consagrados por el uso. El grupo carboxilo es el responsable de la polaridad de la molécula y de la posibilidad de establecer enlaces de...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara poder saber con exactitud que acciones previas debe de realizar para seguir siendo competente en el cambiante mercado y para seguir manteniendo y aumentando a sus clientes. Pero ¿cuales son los principales usos y beneficios que obtenemos de dichos sistemas? Los principales beneficios que obtenemos de los sistemas de información es que las empresas y gerentes tienen acceso a información útil sobre sus clientes, proveedores y del propio mercado, además de que nos da a conocer las tendencias del...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPLICACIONES Y USOS DEL ACIDO * *A QUE LE LLAMAMOS Un ACIDO es considerado ACIDO tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base)...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSOS DE LOS ÁCIDOS INORGÁNICOS MÁS IMPORTANTES Para la industria química: 1. Ácido sulfúrico: De todos los productos químicos industriales, el ácido sulfúrico es probablemente uno de los más importantes por su gran cantidad de usos. * La industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. En el caso de esta industria, la mayor parte del ácido sulfúrico se utiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez, se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUsos y beneficios de la realidad virtual Realización de recreaciones Esta tecnología puede ser utilizada para desarrollar réplicas virtuales de cuevas, entornos naturales antiguos, pueblos históricos, monumentos, esculturas y elementos arqueológicos variados. La realidad virtual permite que sitios históricos se recreen con extrema precisión, de modo que las recreaciones puedan ser publicadas en diversos medios de comunicación; por consiguiente, esto es sumamente útil ya que los sitios originales...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo USOS DE ACIDOS Y BASES. Química para todos Algunas de las propiedades de los ácidos y las bases determinan sus usos. El más común es eliminar el exceso de uno de ellos utilizando el otro, por medio de una neutralización. Esta reacción se utiliza habitualmente para eliminar el exceso de acidez del estomago con bases débiles como la leche de magnesia (hidróxido de magnesio) y para regular la acidez de la boca con enjuagues bucales o dentífricos. Los suelos naturalmente tienen un pH de 3...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DEL ACIDO SULFURICO (H₂SO₄) Por su elevada producción se ha convertido en el producto químico de mayor relevancia mundial; es el único del que se fabrican unas 150 millones de toneladas cada año. También es muy importante en las baterías o acumuladores de los vehículos, que dependen de la electricidad para poner a funcionar el motor. La electricidad para el encendido del motor provee el acumulador de plomo y acido. En los acumuladores se utiliza el ácido sulfúrico, y contienen placas...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUsos del Acido Piroleñoso El ácido piroleñoso, conocido como vinagre de madera se utiliza con múltiples propósitos: en el mejoramiento de la calidad del suelo, como enraizador y como fertilizante foliar, entre otros, según se detalla: • Para mejorar el suelo, se recomienda aplicar el producto al suelo, con una semana de anticipación a la siembra. Se prepara una solución con 2 a 5 litros del ácido (máximo 5 litros), en 200 litros de agua. Con esta dosis se favorece el desarrollo de hongos y bacterias...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVEHICULARES: USOS Y BENEFICIOS ACEITES BASE LIGEROS ALMENDRAS DULCES: Excelente para masaje y todo tipo de pieles. Contiene vitaminas A, B1, B2 y B6, debido a que contiene un poco de vitamina E se conserva bastante bien. Protege y nutre la piel, calma irritaciones como eczemas. Color amarillo muy pálido, sabor y olor suave. PEPITA / SEMILLA de UVA: Bueno para piel grasa ya que no empeora el acné y humecta la piel. Deja la piel satinada, no grasa. Contiene un alto porcentaje de ácido linoleico...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHidrácidos-Nomenclatura Son ácidos formados por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X). En la nomenclatura se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac) porque si no, no habría diferencia entre las substancias binarias covalentes y los ácidos. Ejemplos: HF (aq) Ácido fluorhídrico. H2S (aq) Ácido sulfhídrico. HBr (aq) Ácido bromhídrico. H 2 Se? (aq) Ácido selenhídrico...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS: Son soluciones, mezclas, las cuales se combinan. En química es un compuesto binario formado por hidrogeno (H) y un elemento no metálico (X) donde el hidrogeno siempre tiene el número de oxidación +1 y los no metales presentan valencia negativa. Los no metales que solo se van a utilizar en estas soluciones son los halógenos (F, CL, Br, I), con excepción del Astato (As), y también el Azufre (S), Selenio (Se) y el Telurio (Te). Los no metales tiene la característica en estas mezclas...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10 usos de los óxidos en la vida diaria. 1- Oxido de Zinc: Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenado de llantas de goma y como pomada antiséptica 2- Oxido de Magnesio: Como antiácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez estomacal 3- Oxido cúprico: Es usado como pigmento en cerámicas para producir azul, rojo, y verde( y a veces gris, rosa, negro) También es usado para producir soluciones cupraminosas usadas...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaO-------------------------------------Óxido de Calcio. Cal. Na2O------------------------------------Óxido de Sodio. cristal contiene el óxido del sodio del alrededor 15%, Hidruros volátiles, NH3 amoniaco: se lo emplea para usos domésticos, para limpiar y lavar. Se lo puede emplear como fuente de hidrógeno y usar en soldadura, por medio de una técnica de separación no muy eficiente. AsH3 arsina, El principal uso de la arsina es en la industria electrónica, como gas dopante...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que es un acido? Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base)...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE QUIMICA MARIA JOSE MONTIEL HERNANDEZ PROFESOR: OSCAR IVAN CAMPO BARRERA 9°D MONTERIA-CORDOBA 2015 -Consultar la nomenclatura tradicional que se emplea para nombrar: -Óxidos básicos -Óxidos ácidos -Hidróxidos -Ácidos hidrácidos -Ácidos oxácidos -Sales: neutras, básicas acidas y dobles NOMENCLATURA TRADICIONAL. En los óxidos en que el metal actúa con una sola valencia se antepone la palabra óxido al nombre del metal:...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS CONCEPTO DE HIDRÁCIDOS Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno y no metal. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 . Ejemplo: H Cl NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO OBTENCIÓN DE HIDRÁCIDOS Los hidrácidos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomentar q hay dos tipos de hidruros. 1. Metalicos 2. No metalicos Los mas comunes y que tienen mayor numero de aplicaciones industriales son los no metalicos que tambien se conocen como hidrácidos. Seria un atomo de hidrogeno mas un atomo de un no metal generalmente halogenos (HCl, HBr, HI, HF, H2S). Estos acidos, principalmente el HCl, se usan en la industria con el objetivo de retirar residuos de caliza o sales que deterioran las maquinas y las tuberias. El H2S se emplea para precipitar cationes...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS. Son combinaciones de átomos H con átomos de Halógenos (F, Cl, Br, I) o Calcógenos (S, Se, Te), los que actúan con valencia 1 y 2 respectivamente. Son compuestos moleculares gaseosos y su carácter ácido lo manifiestan cuando se disuelven en agua, dando soluciones ácidas. http://cienciasenbachillerato.blogspot.com/2010/03/hidracidos.html En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado porhidrógeno (H) y un elemento...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Son combinaciones de átomos H con átomos de Halógenos (F, Cl, Br, I) o Calcógenos (S, Se, Te), los que actúan con valencia 1 y 2 respectivamente. Son compuestos moleculares gaseosos y su carácter ácido lo manifiestan cuando se disuelven en agua, dando soluciones ácidas. NOMENCLATURA TRADICIONAL Nombre genérico: Acido Nombre específico: sufijo -hídrico a la raíz del nombre del elemento no metálico. HF ácido fluorhídrico HCl ácido clorhídrico HBr ácido bromhídrico HI ácido...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Los antiácidos constituyen un grupo de medicamentos que son utilizados para neutralizar el jugo gástrico (contiene, entre otras sustancias, ácido clorhídrico). Un adulto produce entre dos a tres litros de jugo gástrico diariamente. El jugo gástrico es un fluido digestivo delgado y ácido secretado por membranas mucosas que envuelven el estómago. Cuando se segrega un exceso de jugo gástrico se puede inducir la formación de una ulcera en el estómago. Una manera de combatir el exceso...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS ÁCIDOS +Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7 Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas. En química inorgánica existen dos tipos de ácidos: Ácidos binarios o hidrácidos, constituidos por un no metal (aunque no todos los no metales forman hidrácido)...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|aluminio | Usos: industria. Hidróxido de sodio. fabricación de jabón y para decapado del aluminio Hidróxido de amonio, fabricación de limpiadores Hidróxido de calcio, mezclado con arena, en albañilería Hidróxido de hierro, como coagulante en la purificación del agua Hidróxido de potasio, fabricación de jabones suaves Usos cotidiano Para neutralizar cualquier ácido, en medicina en la producción de antiácidos como el hidróxido de aluminio...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÁCIDO Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, unpH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos ácidos Se les llama ácidos a los compuestos químicos que tienen un pH inferior a 7, estos reaccionan con otros elementos o compuestos, liberando iones de hidrógeno, esta reacción es corrosiva hacia la otra sustancia. Los ácidos usualmente se encuentran en estado líquido, pero también se pueden encontrar en estado sólido y gaseoso, (en el estado líquido suelen presentar cierta viscosidad, la cual varía dependiendo del ácido y de que tan disueltos estén). Los ácidos se dividen en dos grandes grupos...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Los Hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento (pudiendo ser este, metal o no metal). Existen tres tipos de hidruros: los metálicos, los hidrácidos y los no metálicos. El hidrógeno es siempre monovalente y en el caso de los Hidruros metálicos presenta un estado de oxidación de -1. Para saber la valencia que tiene un elemento cualquiera, al combinarse con el hidrógeno para formar el correspondiente hidruro, basta observar la tabla periódica y tener en...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcidos Existen dos tipos de clasificaciones para estas sustancias. Una en base al número de hidrógenos que poseen y otra en base a sus características. Según la cantidad de hidrógenos: Ácidos monopróticos: Estos ácidos en solución, es decir en contacto con agua, aportan solamente una molécula de hidrógeno. Es el caso del ácido clorhídrico (HCL) o del ácido Iodhídrico (HI). Ácidos dipróticos: ceden dos iones de hidrógeno en el proceso de disociación. Es el caso del ácido sulfúrico (H2SO4). Ácidos...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Y OXÁCIDOS ---HIDRÁCIDOS--- Los ácidos hidrácidos son los más simples y están formados por un no metal e hidrógeno. La nomenclatura diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. Si no está en disolución acuosa se nombran como hidruros (haluros de hidrógeno): En nomenclatura tradicional se nombra el ión (elemento terminado en -uro) y se le añade "de hidrógeno". Ej: HCl: Cloruro de hidrógeno En nomenclatura sistemática se nombra con la palabra hidruro precedida del...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue son ácidos Ácidos son sustancias que cuando se disuelven en agua producen un aumento en la concentración de iones hidrogeno (H+) que ésta tiene normalmente. Dan color rojo a una solución de tornasol (recuérdese que las bases la vuelven azul) y tienen un sabor ácido característico. Además, decoloran una solución de fenolftamina que haya sido previamente enrojecida mediante la adición de una base. Formula más importante Los elementos del grupo VII de la Tabla Periódica (Halógenos) y algunos...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcido láctico. El ácido láctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. leche), también conocido por su nomenclatura oficial ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidroxi-propanoico, es un compuesto químico que desempeña importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo, lo que lo convierte en un ácido α-hidroxílico (AHA) de fórmulaH3C-CH(OH)-COOH (C3H6O3). En solución puede...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUsos de aldehídos Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias. Los dos efectos más importantes de los aldehídos son: narcotizantes e irritantes. Los usos principales de los aldehídos son: La fabricación de resinas Plásticos Solventes Pinturas Perfumes Esencias Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparatoria N°5 UdeG Maestro: Francisco Estrada. Ácidos Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+)...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre o razón social del solicitante del servicio Folio(s) Cantidad de embalaje tratado (piezas) Tipo de embalaje* Condición del embalaje tratado** Folio inicial Folio final Diseños Especiales En Pallets 1959 1959 200 1 1 Diseños Especiales En Pallets 1960 1960 118 1 1 Corrugados Y Suministros de Occidente 1961 1961 130 1 1 Tierra de Agave 1962 1962 150 1 2 Auroquim S.A DE C.V 1963 1963 21 1 2 Corrugados Y Suministros de Occidente 1964 1964 100 1 ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos y Beneficios de la Arracacha en comunidades de bajos recursos de nuestra capital Objetivo: El objetivo de este proyecto es aplicar nuestros conocimientos adquiridos hasta el momento para a partir de las propiedades nutricionales que tiene el insumo de la arracacha, producir alimentos balanceados, que sean nutritivos y que sobre todo estén al alcance económico de los niños y pobladores de las comunidades más pobres de nuestra capital y posteriormente del país. Asimismo nos proponemos encontrar...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcidos hidracidos: Ácido fluorhídrico El ácido fluorhídrico HF, es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo. Se utiliza en químicaorgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como elhexafluoruro de uranio y a veces como disolvente. Ácido clorhídrico El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completousos de la soya Es usada para muchos productos que pueden reemplazar a otros de origen animal. La soja es utilizada por su aporte proteínico también como alimento para animales, en forma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina de pescado. Aunque con un notable diferencial inferior en su precio, la cotización internacional de la soja es paralela a la de la harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube automáticamente el precio de la harina de pescado y viceversa...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotipos de ácidos. En Química Inorgánica tenemos dos tipos: a) Los hidrácidos: compuestos binarios formados por la combinación química de los metales alcalinos y alcalinos térreos (con alguna excepción) y el hidrógeno. Ej ácido clorhídrico HCl b)Los Ácidos u Oxácidos: Compuestos ternarios formados por la combinación química de un óxido ácido y el algua (se los denomina ternarios porque están formados por tres tipos diferentes de elementos químicos; hidrógeno, no metal y oxígeno) Ej: Ácido sulfúrico...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁcidos y bases Para comenzar el tema es necesario definir lo que es un ácido y una base o hidróxido. Ambos tienen características distintas, pero también tienen algunas semejantes, las cuales son: corrosión, son electrolitos y cuando se junta un ácido con una base ocurre una reacción de neutralización, la cual se explicara más adelante. Ácido: es una sustancia que se caracteriza por tener hidrógeno en su molécula y en solución acuosa libera iones de hidrógeno H+. Tiene un sabor agrio, colorean...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPOSTAJES USOS Y BENEFICIOS OMAR MARTÍNEZ TECNÓLOGO AGROINDUSTRIAL OMAR MARTÍNEZ TECNÓLOGO AGROINDUSTRIAL CONTENIDO pg. 1. COMPOS------------------------------------------------------------------------------------------------------4 2. LAS VENTAJAS DEL COMPOS-------------------------------------------------------------------------5 2.1 APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS DOMESTICOS-------------------------------------5 2.2 CONTRIBUIREMOS A REDUCIR LA CONTAMINACIÓN----------------------------------------5 ...
3473 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS: Es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. ÁCIDOS MÁS COMUNES: *Ácido Clorhídrico El ácido clorhídrico se clasifica como un ácido fuerte, ionizándose casi completamente en agua. El ácido clorhídrico diluido es el ácido del estómago humano que ayuda a la digestión de los alimentos. *Ácido Nítrico El ácido nítrico se clasifica...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcidos Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas. En química inorgánica existen dos tipos de ácidos: a. Ácidos binarios o hidrácidos, constituidos por un no metal (aunque no todos los no metales forman...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS: OXIÁCIDOS. Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O). Su fórmula general es: H2O + N2Ox = HaNbOc Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno. Ejemplos :F2O + H2O = H2F2O2 = HFO SO3 + H2O = H2SO4 CrO3 + H2O = H2CrO4 Algunos ejemplos de ácidos: oxiácidos HFO Ácido hipofluoroso H2SO2 Ácido hiposulfuroso HClO2 Ácido...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos ácidos pueden clasificarse según varios aspectos: * Según su "fuerza ácida", medida por la constante del equilibrio de desprotonación del ácido, se los clasifica como fuertes (K>1000) y débiles (K<0.001). Obviamente, los ácidos cuyas constantes estén entre 0.001 y 1000 serán intermedios. El equilibrio del que hablo es: donde HA es un ácido cualquiera, A- su base conjugada y H+ el protón cedido. La constante de equilibrio es la Ka del ácido, igual a [A-][H+]/[HA] para soluciones diluídas...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACIDOS Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua. En el primer caso se denominan oxácidos y en el segundo, hidrácidos. Ácido, también es toda sustancia que en solución acuosa se ioniza, liberando cationes hidrógeno. Para nombrar los ácidos se coloca primero la palabra ácido y luego el nombre del anión que le dio origen terminado en oso, si el nombre del anión termina en ito; en...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACIDOS Compuesto que en disolución acuosa aumenta la concentración de iones de hidrógeno y que es capaz de formar sales por reacción con algunos metales y con las bases. Produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura (PH menor 7). El PH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno". Normalmente oscila entre: ...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁcidos ------------------------------------------------- Ácido cianhídrico El cianuro de hidrógeno [H-C≡N(g)] o ácido cianhídrico [H-C≡N(ac)], ácido prúsico, metanonitrilo o formonitrilo es uncompuesto químico cuya fórmula es: HCN. La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a 26 °C. Tiene un ligero olor a almendrasamargas, que algunas personas no pueden detectar...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS Y BASES Desde hace mucho tiempo se sabe que alimentos como el vinagre, el, limón y algunos otros tienen sabor acido, sin embargo no fue hasta hace poco cuando descubrimos la razón de esto. Aunque podemos encontrar diferentes definiciones tanto de los ácidos como las bases. En tanto los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo