Mapa Conceptual Causas Del Descubrimiento De America ensayos y trabajos de investigación

Mapa Conceptual Del Descubrimiento De America

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA España se conformó: España se conformó: Estaban aliados con: * León * Asturia * Andalucía Se apoderan del ATLÁNTICO Estaban aliados con: * León * Asturia * Andalucía Se apoderan del ATLÁNTICO Estaban en alianza con: * Cataluña * Valencia * Sicilia * Córcega Se apoderan del...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Causas Y Consecuencias Del Descubrimiento De America

CAUSAS Y CONSECUENCIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. El descubrimiento de América, se produjo debido a varias causa, algunas de ellas fueron las siguientes: • Se realizaron una serie de campañas que se llamaron “cruzadas”, desde el Oxidente contra los musulmanes para recuperar las tierras santas, estos viajes no solo fueron de conquistas si no también de exploración. • el reducido espacio en que se había desarrollado la vida de la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

causas y consecuencias del descubrimiento de america

11-06-2014 Análisis del mundo contemporáneo. Trabajo práctico N° 3. Descubrimiento de América. Causas y consecuencias. Hacia fines del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista y explotación del continente americano. Las sociedades americanas sufrirán en carne propia el impacto de la invasión y ya nada...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Impacto Que Causó El Descubrimiento De América.

Impacto que causó el descubrimiento de América. El descubrimiento de América se refiere a la llegada a América de un grupo expedicionario de españoles que venia representando a los reyes católicos. El descubrimiento de América trajo muchas consecuencias, unas son positivas pero también existen consecuencias negativas. Positivas: 1.- Nos trajeron alimentos nuevos 2.- Nos trajeron cultura y otros idiomas 3.- El color de nuestra piel es gracias a esa gran mezcla 4.-Se descubrió un nuevo...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

Las causas del descubrimiento de América 1. La extensión del comercio europeo con Oriente. 2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino también de exploración. 3. El móvil religioso -imperante siempre en estos casos- de conquistar no solamente territorios, sino almas también. 4. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso -por aquello de la piratería- para ir a las Indias, país de preciosas y finas mercaderías. 5. El móvil...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Causas del Descubrimiento de America

Las causas del descubrimiento de América Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América. En el Mediterráneo, como se sabe, los antiguos habían desplegado una gran actividad: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron tráfico marítimo como vehículo de intercambio de mercaderías entre Oriente y Occidente. Vino luego un largo estancamiento. Después, poco a poco, la inactividad marina que estuviera por muchos siglos adormecida fue despertando ante la sed...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Causas y Consecuencias del Descubrimiento de América

El descubrimiento de América El descubrimiento de América fue un suceso que conmociono a toda Europa, y no por intentar conocerla sino por la sed de poder, y por tratar de salir en la crisis no solo de metales, sino también económica que algunos países estaban pasando. Las consecuencias de este acontecimiento no fueron temporales, sino que definieron al continente americano por todo el resto de la vida, ya que eso hace a los americanos mestizos, y da inicio a una gran mezcla de culturas. Las...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las causas del descubrimiento de américa

Las causas del descubrimiento de América Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América. En el Mediterráneo, como se sabe, los antiguos habían desplegado una gran actividad: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron tráfico marítimo como vehículo de intercambio de mercaderías entre Oriente y Occidente. Vino luego un largo estancamiento. Después, poco a poco, la inactividad marina que estuviera por muchos siglos adormecida fue despertando ante la sed de...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Causa y Efecto del descubrimiento de America

Causa y efecto de los viajes del descubrimiento de América La llegada de Cristóbal Colon, el explorador de origen genovés, tuvo muchas consecuencias positivas, al igual que negativas. En este ensayo se estarán explorando los diferentes ángulos de la llegada y colonización de los españoles a América. Esta exploración y conquista, la cual empezó en 1492, causo un choque no tan solo en la humanidad sino también en nuestro ecosistema; dejando una gran huella en la sociedad. Varios de los productos...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

POBLAMIENTO, MIGRACIONES Y MULTICULTURALISMO Unidad 3 Actividad: Causalidad Histórica Causas Del Descubrimiento De América CAUSAS ECONÓMICAS • Siglo XIII d. C., Europa sufre transformaciones económicas y sociales •Desarrollo de producción manufacturera estimuló el intercambio comercial. •Surgimiento de la clase social denominada Burguesía, la cual ejerció las actividades lucrativas a través del comercio, se establecieron en los Burgos y las ciudades. •El enfrentamiento de la burguesía con...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Causas y consecuencias del descubrimiento de america

Causas y consecuencias del descubrimiento de america El Descubrimiento de América tuvo causas económicas, políticas, sociales y religiosas, entre las que podemos mencionar: 1. El interés de los europeos por comerciar con las lejanas tierras de la India y China, pues de ahí traían seda, terciopelo, piedras preciosas, perlas, perfumes, porcelana y especias. Estas últimas, en especial la pimienta y la canela, eran muy importantes para los europeos, pues no sólo mejoraban el sabor de los alimentos...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Causas del descubrimiento de america

terminado y las fórmulas de enriquecimiento rápido, por ende, también. - La expansión del cristianismo, como regla evangélica impulsada por las órdenes religiosas .Pero, tal vez, la caída de Constantinopla en 1453 en manos de los turcos, sea la causa final. Se había cerrado el comercio para los europeos por la tradicional vía terrestre de abastecimiento de las apreciadas especias, perlas preciosas y sederías, que discurría a través de Asia. Para traerlas a Europa no había más remedio que encontrar...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual de la historia cultural de america

ello tuvieron entonces que convertir al pueblo Quechua en un pueblo colonizador y con ello rompieron la estabilidad interna y la integridad de una sociedad agrícola aferrada a sus contornos. -El desarrollo social y cultural estuvo marcado en la América colonial por el encuentro entre la cultura indígena y la de los conquistadores. El resultado fue el nacimiento de una cultura propiamente criolla. -El resultado de la conquista española fue la destrucción de las bases económicas y sociales de los...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Causas, características y consecuencias que originaron el Descubrimiento de América.

Causas, características y consecuencias que originaron el Descubrimiento de América. Descubrimiento de América. Mientras la isla de Haití o Quisqueya desarrollaba el ciclo histórico que corresponde a la sociedad de los tainos, Europa estaba a la edad moderna. La misma se iba definiendo como una época de cambios. El hombre, en general, se sentía llamado a satisfacer necesidades terrenales, buscando riquezas, la fama y el disfrute personal. Mientras unos se dedicaban a la creación o cuestionaban...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Causas socio economicas y concecuencias del descubrimiento de america

el desarrollo Humano y el trabajo Estudiarte Causas socioeconómicas y consecuencias Del descubrimiento de América Por Andrés Felipe Díaz Serrano Nikhol Ximena Martin manco Ciclo II –domingo- Jorge leal 30 de mayo de 2010 Descubrimiento de América Viaje 1 Cristóbal Colón, que partió en el año 1492 para encontrar la ruta marítima occidental hacia las Indias, no se consideró a sí mismo descubridor de América. Hasta el final de su vida estuvo convencido de haberse...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas conceptuales. Para elaborar un mapa conceptual lo primero es tener en claro qué es un concepto. Cuando hablamos de conceptos, nos referimos, de acuerdo con Novak, a la “Regularidad que se percibe en los hechos u objetos, o registros de hechos u objetos, y que se designa mediante una etiqueta”. Clarificando: la etiqueta sería la palabra o palabras que nos permiten crear una imagen mental que es inclusiva para varios objetos o hechos que tienen características comunes, es decir, cierta regularidad;...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento de america

Descubrimiento de america La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es las Bahamas. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el descubrimiento de america

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Los grandes descubrimientos geográficos comprendidos entre los años 1400 y 1600, fueron el resultado del Renacimiento científico y la fuente más importante del capitalismo, al abrir nuevos caminos marítimos y descubrir nuevas tierras, fueron el punto de partida de una revolución en toda la vida económica de Europa, y de la etapa del capitalismo mercantilista. Los antecedentes de los descubrimientos geográficos incluidos en ellos el de América, fueron diversos...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

que es un mapa conceptual

¿Qué es un mapa conceptual? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Esta técnica de aprendizaje fue creada por Joseph D. Novak quien lo presentó como "estrategia" método y recurso esquemático. ¿Para qué sirve? El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo, como por ejemplo: ...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento De America

Consecuencias Mapa del alemán Martin Waldseemüller de 1507, el primero en denominar «América» al continente conocido antes como Abya Yala (según los mayas), Cem Anahuac (según los aztecas) y Vinland (según los vikingos). Este mapa cartografía el Océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del «descubrimiento» atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el «certificado de nacimiento de América» y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento de america

 Guía El Descubrimiento de América Consulte los siguientes aspectos sobre el que fue y de que se trató el descubrimiento de américa. 1. Identifique las principales causas que llevaron al descubrimiento de américa. R=Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América. En el Mediterráneo, como se sabe, los antiguos habían desplegado una gran actividad: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron tráfico marítimo como vehículo de intercambio de mercaderías...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento De America

LA REALIDAD DEL DESCUBRIMIENTO Serio David Orjuela Velásquez 20102020065 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Ingeniería de Sistemas Historia y cultura colombiana Bogotá DC LA REALIDAD DEL DESCUBRIMIENTO Serio David Orjuela Velásquez 20102020065 Presentado a: Dr. Orlando Villanueva Martínez CONTENIDO TEMAS. PAG. 1. INTRODUCCION 4 2. DESARROLLO 5 3. CONCLUSIONES 7 4. BIBLIOGRACIA 8 ...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento de america

7.1 El descubrimiento de América Entre las causas económicas las más importantes fueron el crecimiento del comercio internacional y la necesidad de buscar una nueva ruta hacia las indias, junto con los factores políticos e ideológicos las que llevaron a portugueses, y a españoles más tarde, a lanzarse a la aventura. En 1482 Colón presentó en Lisboa su proyecto de viajar a las indias por occidente, pero los gobernantes portugueses lo rechazaron, entonces se dirigió a Castilla, donde su proyecto...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

 Intentaremos definir esta técnica para ser conscientes de su significación conceptual y, al mismo tiempo, para aportar alguna idea de fundamentación teórica. CONCEPTO: “Es una estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras1”. En las definiciones de mapas semánticos se resaltan las ideas del método, representación gráfica y organización de categorías: - Método: Heimlich y Pittelman (1990: 12)...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el descubrimiento de américa

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Antecedentes Desde el siglo XI y como resultado de las Cruzadas, los europeos reclamaban ciertos productos a los que ya se habían acostumbrado en su contacto con Oriente, entre ellos estaban las especias utilizadas para condimentar los alimentos y algunas plantas de uso medicinal. La ruta para llevar esos productos a Europa era conocida como la de las especias y partía del Océano Índico hasta llegar al Golfo Pérsico para de ahí trasladarse a Alejandría, Antioquía...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE I-2012 Mapa Conceptual del Análisis de los estudios de los autores Braunstein, Koyré y Bordieu Asignatura: Teoría Social Profesor: Briceño, José A. Presentado por: Br.: Echezuría Ch., Rosceleamy I. C.I.V.: 21.041.677 Caracas, abril 2012 Capítulo 1: ¿Cómo se constituye una ciencia? Braunstein “Hay que aceptar una verdadera ruptura entre el conocimiento sensible y el conocimiento...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento De America

formas de vida, las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas, cambio todo en cuanto al nuevo continente comparado con España. La principal causa de la conquista fue la extracción de oro a través de la minería y también la agricultura. Antecedentes de la conquista de América Colon se dedico a trazar a mapas y esbozando lentamente su proyecto de llegar a la indias orientales navegando al atlántico. El proyecto se apoyo en 2 hipótesis: que la tierra es esférica y que...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento De América

de los mapas conceptuales para decodificar la información y comprenderla de mejor manera, por lo que hay que dedicar el tiempo necesario, para guiar a los estudiantes y sean ellos capaces de formular con sus propias palabras el contenido aprehendido. El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos. Los mapas conceptuales...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Contenido Mapa conceptual 2 Aprendizaje significativo 2 Aprendizaje activo 2 Elementos de los mapas conceptuales 2 Conceptos 2 Proposición 2 Palabras- enlaces 3 Jerarquización 3 Selección 3 Impacto visual 3 Usos 3 Cómo construir un mapa conceptual 3 Bibliografía 5 Mapa conceptual Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

de mapa conceptual: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos. Podemos pensar en ellos como mapas porque sirven para orientarnos al igual que hace cualquier mapa y conceptuales porque nos orientan en las relaciones y jerarquías entre los propios conceptos. Pasos para realizar un mapa conceptual: ...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

estan: los mapas conceptuales, los mapas mentales, los mentefactos y los cuadros sinopticos. Volver… El mapa conceptual: El mapa conceptual se desarrolló a partir de la década de los setenta en el Departamento de Educación de la Universidad de Cornell, Estados Unidos de América, y ha constituido desde entonces, una perspectiva de trabajo teórico-experimetal de gran atención, para profesores, investigadores educativos, psicólogos y estudiantes en general. Los Mapas Conceptuales surgieron como...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Táchira TRABAJO DE INVESTIGACION: MAPA CONCEPTUAL Facultad de Humanidades Educación Mención Inglés Sección 01 Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Prof. Juan Chacón Juan J. Ortiz B. 19.768.382 Chayenne Y. Villalta G. 17.817.666 Concepto: Los estudios que se han hecho, demuestran que con el uso de estrategias de...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Mapas conceptuales Presentación basada en “Teoría y Cómo Construirlos” Joseph D. Novak & Alberto J. Caña Presentación • El mapa conceptual es una técnica de aprendizaje que constituye una herramienta multifuncional que puede ser utilizada en diversos ámbitos y fines. En nuestro caso, esta nos permite desarrollar la capacidad de sintetizar conceptos. Los mapas conceptuales son: • Herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. • Ordenan y esquematizan un conjunto...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El descubrimiento de america

representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela. LOS PRIMEROS VIAJES HACIA AMERICA El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

5.3 Mapas Conceptuales JASSO RODRIGUEZ URIEL ISAIAS ¿QUE ES UN MAPA CONCEPTUAL?  El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.  Aprendizaje significativo  Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

Desarrollo Los mapas conceptuales también conocidos como redes semánticas (representación visual del conocimiento) tienen su origen en los trabajos que Joseph D. Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría de Ausubel la cual compara dos maneras de aprendizaje: el aprendizaje significativo y el aprendizaje por repetición. Estos autores comparten la idea de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

El mapa conceptual y su proceso de elaboración Adaptación de un documento de Marisol Ramírez M (agosto 2002) y referencias selectas de la Internet El «mapa conceptual» es una técnica creada por Joseph D. Novak, quien lo presenta como «estrategia», «método» y «recurso esquemático». Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. ELEMENTOS FUNDAMENTALES Concepto Se entiende por concepto «una...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El mapa conceptual

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

¿Qué es un mapa conceptual? Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. ¿Cuáles son las características de un mapa conceptual? • Seleccionar las palabras claves que hagan referencia a los conceptos más significativos. • Agrupar, ordenar y distribuir según el orden jerárquico de tal forma que el concepto globalizado se localice en la parte superior del gráfico y los demás por debajo de esté. • Las palabras claves se unen por líneas que tienen una...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Prof. Joseph D. Novak a principios de los 70. Son “herramientas para organizar y representar conocimiento”, utilizadas en una gran variedad de ámbitos, desde la creación de esquemas para estudio personal hasta la comunicación de conocimiento. Yo los recomiendo también para las fases de planificación y estructura de presentaciones. Permiten una rápida interpretación del material...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

mapas conceptuales. los mapas conceptuales son representaciones gráficas de relaciones significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones. son un recurso que se utiliza para ilustrar conceptos y mostrar sus relaciones. en los mapas conceptuales, los puntos de confluencia son los conceptos, que generalmente se encierran en una elipse, óvalo o recuadro. los conceptos relacionados se unen por una linea y el sentido de la relación se aclara con “palabras de enlace” (generalmente...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

Mapas conceptuales. Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

Mapa conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

MAPA COCEPTUAL SEM2 APORTACIÓN: La vestimenta y la imagen como carta de presentación Descripción: Elaborar un mapa conceptual  de lectura respetando la información especificada en el archivo. Técnica didáctica: Actividad individual. Leer y analizar la información para poder realizar el mapa conceptual,  deberás incluir una comparación de al menos 3 fuentes (revistas, paginas web,  libros) sobre el tema.  Fecha de envío: De Jueves a Domingo de la segunda semana antes de las 23:00 Hora de la...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década de los 60 con los planteos teóricos sobre la psicología del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel. ¿Cuál es su objetivo? El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

Puerto la cruz, 27 de mayo 2014 Introducción: El uso de mapas conceptuales se ha extendido mucho de hace 10 o 15 años a la fecha, especialmente en el ámbito del desarrollo científico y en la educación. Cómo técnica, se le han atribuido varias cualidades, entre ellas que permite estructurar de mejor manera ciertos contenidos para favorecer su comprensión. En la educación en particular los mapas conceptuales constituyen una herramienta muy útil porque ayudan a pensar de manera estructurada...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

 Mapa conceptual  Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Mapa conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

cruz, 27 de mayo 2014 Mapa conceptual:  Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak(Joseph Donald Novak,  Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970 ), los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas Conceptuales Extraído de: “REDES CONCEPTUALES” –Aprendizaje, Comunicación y Memoria (Lydia R. Galagovsky Kurgan) El modelo de aprendizaje significativo de D. Ausubel Muy sintéticamente considera que la estructura cognitiva de un ser humano está formada por conceptos y relaciones entre conceptos ordenados en una jerarquía. Dicha organización conceptual jerárquica debería corresponderse con la jerarquía conceptual propia de cada disciplina o temática. Todo nuevo aprendizaje significativo...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

del mapa conceptual en la década de 1970. Mapa Conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Desde la década de 1970 Novak y su equipo de investigación de la Universidad de Cornell se ha desarrollado la técnica del mapa conceptual.2Posteriormente, la técnica sobre mapas conceptuales ha sido...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento de america

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Los avances en las técnicas de navegación, consecuencia de la utilización de la brújula y el astrolabio, dieron confianza a los marineros europeos, quienes durante el siglo XV se atrevieron ya a navegar alejados de las costas. Aprovechando estos avances, la consiguiente precisión en los mapas y el mayor conocimiento de la geografía permitió que aumentará el interés por descubrir nuevas tierras, organizándose con este fin una serie de expediciones navales, una de las...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

Características del Mapa Conceptual El Mapa conceptual es una manera de presentar la información en forma gráfica para que de un solo golpe de vista se sepa lo que posee la estructura cognitiva del aprendiz. Esta técnica de aprendizaje fue creada por Joseph D. Novak quien lo presentó como "estrategia" método y recurso esquemático. Para su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes elementos: 1. Selección de las palabras claves que hagan referencia a los conceptos más significativos. 2...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

Mapa conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo: Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que se adquieren los primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los adultos...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas conceptuales Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptual

Mapa conceptual Mapa conceptual complejo Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Elementos y características de los mapas conceptuales Hasta ahora se ha hablado de la utilidad del mapa conceptual y de sus connotaciones teóricas; falta una definición descriptiva que permitía diferenciarlo de otros instrumentos o medios educativos o didácticos. Lo más llamativo a primera vista (también lo más superficial) es de lo que se trata un gráfico, un entramado de líneas que confluye a una serie de puntos. Podríamos relacionarlo con un mapa de carreteras en el que las ciudades...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Mapa conceptual Mapa conceptual complejo Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapa conceptual De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos. Tabla de contenidos [ocultar] • • • • • • 1 Ventajas de los mapas conceptuales o mapas escriturales 2 Usos 3 Cómo construir un mapa conceptual 4 Diferencias respecto...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS