Capítulo II Marco Teórico 1. Anatomía del Nervio Facial Periférico 2.1.1. Origen del nervio Facial 2. Fisiopatología del Nervio Facial 3. Clasificación de las Lesiones Nerviosas 4. Parálisis Facial 5. Hipótesis 6. Descripción de Variables 1. Anatomía del Nervio Facial Periférico El nervio facial periférico es un nervio mixto, ya que, junto al componente motor encargado de inervar a la musculatura procedente del segundo arco branquial, existe otro, denominado...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS DE BELL Página 1 de 6 Tienda eFisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en http://www.efisioterapia.net/tienda PARÁLISIS DE BELL Lic. Cirilo E. Rodríguez Corvera Es la forma más frecuente de parálisis facial periférica (PFP). Es una disfunción del nervio facial sin causa detectable...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL introducción En el siguiente trabajo se redactara la información de una enfermedad importante, la cual ha aumentado el índice de personas propensas a contraerla. También se encontraran los diversos tratamientos para esta, es muy importante saber lo que es y lo que puede ocasionar, cuales son los síntomas y el rango de edades de las personas susceptibles. Desarrollo La parálisis facial es un trastorno causado por la lesión de la vía motora y a su vez sensorial del nervio...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParálisis facial ¿Qué es? La parálisis facial es una debilidad de los músculos de uno de los lados de la cara causado por problemas en el nervio facial. El nervio facial se inflama y deja de funcionar bien. Los nervios faciales son dos, uno del lado derecho de la cara y el otro del lado izquierdo de la cara. Coda uno tiene varias ramas. La rama principal controla la mayoría de los músculos de un lado de la cara, incluidos los músculos que controlan la expresión facial y los músculos que cierran...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFÉRICA Las lesiones periféricas del nervio facial producen parálisis de los músculos faciales de un lado de la cara, acompañada de alteraciones de la secreción lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa, dependiendo del trayecto lesionado del nervio. Las lesiones próximas al ganglio geniculado provocan además parálisis de las funciones motoras gustativas y secretoras. Las lesiones en el ganglio geniculado y en el punto de unión en el nervio, con el n. de...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParálisis facial La parálisis facial periférica consiste en un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este nervio (infranuclear), si el origen es anterior al núcleo (supranuclear), no es parálisis periférica, sino parálisis central, teniendo importancia en medicina distinguir las dos afecciones. Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales, puede ser unilateral si afecta únicamente a un lado y en raros...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL El primer artículo que se revisó de título “Nueva clasificación de la disfunción del nervio facial”, es un artículo en donde el autor hace una revisión de los principales sistemas de clasificación que existen sobre la disfunción del nervio facial y propone un modelo nuevo, fácil y práctico. El método que el autor usó fue asignar valores a varias aspectos involucrados en la disfunción del nervio facial, en 3 estructuras faciales, como son frente, ojos y boca, de tal manera que...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL FERNANDO ARTURO PLASCENCIA GÓMEZ DAYSI NATALY CARRILLO MOTA ROXANA NAVARRETE OSUNA ALICIA MÉNDEZ GÓMEZ ALAN GUADALUPE CARRILLO GONZÁLEZ JUAN MANUEL IBARRA DE LA TORRE 3.B 11/09/2012 Parálisis facial Sistematización del facial 1. Función motora: inervación motora de los músculos cutáneos de la cara del cuello, siendo por tanto responsable de la mímica facial, sin olvidar, lo motilidad que le proporciona al musculo del estribo...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParálisis Facial *VII par craneal - Nervio Facial: Es un nervio mixto ya que contiene fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas. *Núcleos -Motor: se ubica en la sustancia reticular, se encuentra en posición dorsal respecto al trapezoide y ventromedial respecto al fascículo espinal del nervio trigémino. Los músculos faciales superiores están controlados bilateralmente, mientras que los inferiores por las fibras cortico nucleares contralaterales. Fibras eferentes del núcleo forman la raíz motora...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa parálisis facial es la pérdida del movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. En la mayoría del os casos, esta afección se debe a la inflamación del nervio facial, afección que se conoce también con el nombre de parálisis de Bell. La parálisis de Bell Es una forma de parálisis facial temporaria, la cual se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. Cada nervio de la cara se encarga de dirigir los músculos de un determinado lado como los músculos que intervienen...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DOMICILIARIO PARA PACIENTES CON PARALISIS FACIAL LA PARALISIS FACIAL es una enfermedad que lesiona al nervio de los músculos de la cara impidiendo que los movimientos de un lado sean iguales a los del otro lado. La cara aparece desviada hacia el lado sano y esta desviación se acentúa al arrugar la frente, fruncir el entrecejo, cerrar los ojos, arrugar la nariz, fruncir los labios, enseñar los dientes, sonreír y hablar. Además hay lagrimeo y estancamiento de las lágrimas, hay intolerancia...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA PARÁLISIS FACIAL INTRODUCCIÓN La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determinará una situación de isquemia y desmielinización y, como consecuencia de esto último, una disminución o ausencia de la conducción nerviosa, su parálisis. La parálisis facial puede ser central o periférica según a...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolLa Parálisis facial, es una enfermedad benigna, que consiste en la pérdida temporal o en algunas ocasiones permanente de la función contráctil de la musculatura mímica de la cara y puede ser ocasionada por diferentes cusas. Su rango de incidencia es de 23 por cada 100.000 personas por año. Esta alteración no tiene diferencia por sexo, en los últimos estudios hay una incidencia entre los 20 y 35 años de edad, siendo más frecuente en pacientes diabéticos e hipertensos que en la población normal...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] [pic] [pic] http://image.slidesharecdn.com/parlisisfacialhbo-100128163653-phpapp02/95/slide-5-728.jpg?1266995772 [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] parálisis facial? La parálisis facial es una lesión del nervio facial. El nervio facial es un nervio mixto y doble de la cara, que se encarga de cuatro tipos de funciones: • Movilidad de los músculos de un lado de la cara: del lado derecho o del lado izquierdo. Controla también un músculo...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La parálisis facial fue descrita hace más de 2000 años por Hipócrates y a pesar de que el nervio facial fue descubierto por Sir Charles Bell en 1821, aún existe entre un 50 a 70% de casos en que la etiología es desconocida. Estos casos presentan una serie de características que los permite agrupar en una entidad que ha sido denominada "parálisis de Bell", "parálisis facial paroxística a frígori", o simplemente "parálisis facial idiopática"; a saber , es un diagnóstico de exclusión...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParálisis facial periférica La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseo estrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea. Cada nervio facial dirige los...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTratamiento de parálisis facial Calor local: compresa húmeda/caliente por 10 minutos en la hemicara afectada, para mejorar la circulación. Electroterapia: existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio. Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca. Acupuntura: Está indicada la acupuntura electrónica...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParalisis Facial Es la pérdida total del movimiento muscular voluntario de un lado de la cara. Calor local: compresa húmeda-caliente por 10 minutos en la hemicara afectada, para mejorar la circulación. Electroterapia: aunque existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio. Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca. Debemos...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealizarán: * Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar movimientos incoordinados en forma bilateral, con el fin de evitar movimientos distorsionados del lado afectado, ya que esto lo coloca en una función menos óptima respecto al lado sano. * Si el paciente no presenta signos sugestivos de sincinesias, indicar ejercicios resistidos: la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a los movimientos deseados con movimientos faciales aislados, sin causar...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es parálisis cerebral? Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de discapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro". (Fernández, E., 1988). Bajo el concepto...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHandbook published in AFP is available at http://www.aafp.org/ afp/bmj. Bell palsy is an idiopathic, unilateral, acute paresis or paralysis of facial movement caused by dysfunction of the lower motor neuron. Up to 30 percent of persons with acute peripheral facial palsy have an alternative cause diagnosed at presentation or during the course of their facial palsy. Alternative causes are higher in children (more than 50 percent), warranting specialist evaluation at presentation. Severe pain, vesicles...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParálisis facial en adolescentes Chamán Martinez Luis Jorge Al leer este informe el lector podrá tener un parámetro claro sobre lo que es la parálisis facial de Bell y sobre todo lo que implica que un adolescente lo padezca, conocerá el tratamiento que se debe recibir, porque se presenta y los síntomas y signos que presenta una persona que padece este tipo de parálisis. La parálisis de Bell se característica por ser temporal , a diferencia de otros tipos de parálisis que pueden...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELECTROTERAPIA EN PARÁLISIS FACIAL El tratamiento de electroterapia se debe vasar en la aplicación del punto motor nervioso del facial y el tratamiento manual de los diferentes músculos con los puntos motores faciales, en los nervios trataremos principalmente el nervio y la sinapsis neuromuscular y en el punto muscular trataremos la sinapsis neuromuscular y músculo Los principales efectos beneficios que nos aporta la electroterapia son: Antinflamatorios, analgésicos, mejora del trofismo, potenciación...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL 1. CONCEPTO. Afección del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determina una situación de isquemia y desmielinizacion y como consecuencia de este último, una disminución o ausencia de la conducción...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPISO EN LA CAMA # 114. DX MÉDICO: PARÁLISIS FACIAL. INGRESA A URGENCIAS DESDE HACE UN DIA AL PRESENTAR UN ADORMECIMIENTO EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA CARA, DISTARTRIA, TENIENDO PERDIDA PARCIAL DE LOS MUSCULOS FACIALES, REFIRIENDO TEMOR, ANSIEDAD Y CONFUSIÓN. AL ESTAR ESTABLE LO CANALIZAN AL AREA DE MEDICINA INTERNA. FECHA DE INGRESO: 23 DE SEPTIEMBRE. FECHA DE ABORDAJE: 24 DE SEPTIEMBRE. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Y NO PATOLÓGICOS SIN ANTECEDENTES PARÁLISIS FACIAL ES UN TRASTORNO CARACTERIZADO POR...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL PERIODO PRE PATOGÉNICO. Definición La parálisis facial periférica (prosopoplejía) es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Etiología La parálisis de Bell se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está hinchado, inflamado o comprimido, dando como resultado debilidad o parálisis facial. Sin embargo, se desconoce qué es lo que causa el daño; algunas...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParálisis Facial Central: En esta parálisis veremos que la parte inferior de la cara se verá más afectada que la superior. Puede ocurrir, además una disociación de los movimientos faciales y la parálisis se puede extender al brazo y la pierna. Parálisis Facial Periférica: Síndrome en el cual se ve debilitada o imposibilitada la contracción de la musculatura de un lado de la cara que puede estar acompañado por dolor, disgeucia y disacucia. No tiene preferencia por ningún sexo ni edad aunque suele...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParálisis facial. La parálisis facial; descrita por primera vez por Sir William Bell; o “parálisis de Bell” afecta el séptimo par craneal unilateral o bilateral, por lo general de inicio repentino. Los músculos faciales en el lado afectado pierden el tono, y en consecuencia se debilitan. Se piensa que esta parálisis es de origen viral y por lo general, la recuperación es completa. La debilidad facial a menudo esta precedida o acompañada por dolor cerca del oído; por lo general se presenta de...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL 1. CONCEPTO. Afección del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura acial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determina una situación de isquemia y desmielinizacion y como consecuencia de este último, una disminución o ausencia de la conducción...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicios parálisis facial. -Sniffle. Wrinkle nose. Flare nostrils. -Curl upper lip up and raise and protrude upper lip. -Compress lips together. Pucker lips & attempt to whistle. -Smile without showing teeth; then smile showing teeth. -Try moving your lips into a small smile slowly. Then gently pucker slowly using equal strength from both sides. -Draw angle of mouth upward so as to deepen furrow from side of nose to side of mouth. -Harden (wrinkle) the chin; "stick out" the...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREHABILITADOR DE LA PARLISIS FACIAL Principio del formulario Final del formulario INTRODUCCIN La parlisis facial se caracteriza por prdida o disminucin de la funcin motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamacin del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresin, lo que determinar una situacin de isquemia y desmielinizacin y, como consecuencia de esto ltimo, una disminucin o ausencia de la conduccin nerviosa, su parlisis. La parlisis facial puede ser central o perifrica...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl nervio facial nace en el núcleo facial e ingresa al conducto auditivo externo, luego recorre el canal facial del temporal o acueducto de Falopio y pasa por el ganglio geniculado, donde nace la porción sensitiva (que luego se anastomosa con el nervio facial). El nervio facial luego abandona el peñasco a través del agujero estilomastoideo y cruza la parótida, dividiéndola en dos porciones (superficial y profunda), para luego dividirse este nervio en cervicofacial y temporofacial. El cervicofacial...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizarán: • Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar movimientos incoordinados en forma bilateral, con el fin de evitar movimientos distorsionados del lado afectado, ya que esto lo coloca en una función menos óptima respecto al lado sano. • Si el paciente no presenta signos sugestivos de sincinesias, indicar ejercicios resistidos: la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a los movimientos deseados con movimientos faciales aislados, sin causar...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHACIENDO FRENTE A UNA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Desde nuestra experiencia y recuerdos pasados, la parálisis facial periférica (PFP) es una disfunción del nervio facial sin causa conocida que se caracteriza por la pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio facial, creando un debilitamiento o ausencia de la conducción nerviosa a nivel central o periférico que afecta a toda la cara. Nos ocuparemos del tratamiento de la parálisis facial periférica que tantas veces se trata...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL PERIFERICA Y TRATAMIENTO DE NEUROREHABILITACIÓN LIC. SANDRA ALEXANDRE ESP:. NEUROREHABILITACIÓN La parálisis facial es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesión del VII par craneal( facial). Afecta aproximadamente a 40.000 personas a cada año. A hombres y mujeres presenta una incidencia similar. Los picos de edades entre 18 a 30 años y entre 50 a 60 años. El nervio facial es un nervio mixto; quiere decir...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO 1. Definición 1.1 Definición Derma Es un concepto innovador en el mercado mexicano por ser un lugar integral para el cuidado de la piel respaldado por su experiencia de más de 40 años, con las marcas internacionales más reconocidas. Satisface las necesidades de los consumidores más exigentes de sentirse y verse bien. No solo resuelve enfermedades dermatológicas sino que previene y mantiene una piel sana y bella. Derma fue fundada en Polanco Edo. de México en el año de 1975, bajo...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO ANTECEDENTES DE EDUCACION PREESCOLAR Los primeros esfuerzos dedicados a la atención de los niños menores de 4 años se dieron en 1837, cuando en el heraldo del volador se abrió un local para atenderlos y junto con "la casa de asilo de la infancia" fundada por la emperatriz carlota (1865), son las primeras instituciones para el cuidado de las madres trabajadoras. Más tarde en 1869, se crea "es asilo de la casa de san Carlos", en donde los pequeños recibían alimento y cuidado. Es a...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco teórico Zilles& Amunts (2010) nos hablan de Korbinian Brodman fue un investigador (1868-1918), médico formado en psiquiatría, neurología y patología dentro de la clásica escuela alemana, al lado de monstruos como Alzheimer y Binswanger, fue quien asumió la tarea de bregar entre ambos paradigmas. Inspirado además por la flamante prédica de Charles Darwin, Brodman sistematizó observaciones comparadas entre la estructura cerebral del ser humano y los primates de modo tal que los tejidos cerebrales...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas y lógica natural Parálisis Facial Bloqueo físico: Es la supresión o interrupción de la función sensitiva o motora de una parte del cuerpo. Bloqueo emocional: La parálisis se presenta en personas que viven una situación que les resulta demasiado difícil y de la cual quieren escapar, es decir, quisieran evitar esa situación o a una persona determinada. Es el medio ideal para conseguir ayuda y que otro se haga cargo de todo. De este modo, no tendrán que enfrentar solas la situación o a la...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolateral amiotrófica suele ser especialmente marcada la mano en garra (Þ). C) Parálisis del cubital. Esta parálisis da lugar a la llamada garra cubital, que se distingue porque los dedos principalmente afectos son el anular y el meñique. Su deformación es reductible y se debe a la parálisis de los interóseos de los espacios correspondientes. Los dedos paralizados no pueden realizar los movimientos de reunión y separación (abanico). Es tanto más marcada esta deformación cuanto más baja es la lesión...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO DE TESIS Módulo 4: El Marco Teórico Idelin Molinas Vega, Ph.D. idelin.molinas@gmail.com Abril 2013 CyT107 – Proyecto Final Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) - UCA Momentos de la Investigación Problemática (ó Idea, ó Tema) Problema a Investigar Marco Teórico (Antecedentes) Objetivos Estado del Arte Hipótesis Estrategia Metodológica Cronograma y Presupuesto Recolección de Datos Análisis e Interpretación Contrastación de Hipótesis Informe Divulgación...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO (Libro Orlando Cocar) Marco Teórico y Marco conceptual de referencia Desde el momento del planteamiento del problema surge la necesidad de recurrir a los elementos teóricos existentes alrededor del tema de estudio, con el fin de construir un marco conceptual y teórico que permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del problema seleccionado para la investigación. La formulación del problema, la construcción del marco conceptual y teórico y...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MARCO TEÓRICO EL MARCO TEÓRICO Por Tevni Grajales G. Objetivos: 1. Distinguir entre la Revisión de Literatura ,el Marco Teórico y el Marco de Referencia. 2. Señalar el aporte práctico que hace el marco teórico o de referencia al planteamiento y la metodología de la investigación. 3. Participar en un proceso de búsqueda de información orientada por un problema de investigación. 4. Aplicar conocimientos adquiridos con anterioridad respecto a la búsqueda bibliográfica. 5. Elaborar un marco teórico...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel marco teorico Metodología de la Investigación Contabilidad I Mixto Marco Teórico Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación. Un buen marco teórico trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores. Éste es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no significa sólo...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Latina de Panamá Licenciatura en Turismo con énfasis en Hotelería Pertenece a: Evelyn Ch. Langenstein Wachter Investigación: El Marco Teórico Profesor: Maykel Perén Quintero 2013 Introducción El marco teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, ya que consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarco teorico: Qué es un “marco teórico?” Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohombros estrechos, abdomen aplanados, brazos y piernas largos y delgados, musculatura y tejido graso escaso, piel seca y pálida. Tipo atlético: Estatura superior al promedio, cabeza grande con prominencia frontales, parietales y arcos superciliares marcados, frente alta, nariz tosca, pómulos salientes, mandíbula poderosa, tórax fuerte y amplio, hombros y espalda anchas, abdomen aplanado, extremidades largas con desarrollo óseo y muscular predominando sobre el tejido graso manos y pies grandes. ¿Qué...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICOMg. Nolberto Leyva Aguilar. Es un conjunto de referentes estructurados en un sistema conceptual que posee todo investigador (síntesis de los resultados alcanzados de su propia experiencia y de la revisión de la literatura científica) para adoptar una posición o corriente de opinión científica que le permita sustentar y justificar el problema de la investigación indicada. TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es un sistema de enunciados que describen, explican y predicen fenómenos...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es marco teórico, cual es su utilidad? El marco teórico amplía la descripción del problema, es un marco referencial o de respaldo que se pone al problema. Al desarrollar el marco teórico el problema puede resultar cuestionado, reformulado e incluso cambiado. Utilidad: - Delimitar el área de investigación - Sugerir guías de investigación y evita desviaciones del planteamiento original. - Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar. - Expresar proposiciones...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO A la realidad, no vamos como una “fábula rasa” (tabla rasa), la leemos desde nuestra perspectiva ideológica y científica. Por eso, los hechos y fenómenos sociales, no se nos presentan como ¨flores que hay que recoger¨. Se necesita saber que orientación hemos de tener para recoger los hechos y fenómenos que se nos presentan en esa realidad social. Este es precisamente el papel del marco teórico cuyo papel es: ORIENTAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN”. Pero ¿qué es realmente un marco...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ VALERA ESTADO TRUJILLO MARCO TEÓRICO DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Autores: Br. Paredes Osman Br. Toro Randy Br. Moreno Laura Br. Barrios Ninibeth Br. Hernández Nerio Octubre de 2012 TABLA DE CONTENIDO Pág. Marco teórico de una investigación………………………………………… 3 Antecedentes…………………………………………………………………. 4 Bases teóricas………………………………………………………………… 5 Bases legales………………………………………………………………….. 5 ...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO Dentro de las actividades que se tienen que realizar para poder llevar a cabo un proceso de investigación es inevitable la preparación y presentación del enfoque teórico-disciplinar, desde el se abordará nuestra unidad de observación. A esta construcción se le conoce generalmente como la elaboración del marco teórico y representa muchas veces un verdadero predicamento para el investigador novato como para el experimentado. Un marco teórico es el grupo central de conceptos...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarco Teórico: Se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refirieran al problema de investigación. Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés. La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tenga acceso por computadoras (internet) ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 15: Etapas de la elaboración del marco teórico Marco Conceptual Todos los fenómenos que se suceden dentro del universo son tantos y tan grandes que la ciencia tiene que estudiarlos separadamente y establecer los límites para cada uno de ellos, ya que de otra manera no sería posible investigar todo al mismo tiempo. Por este motivo, cada sector de la ciencia tiene sus propios conceptos, elaborando un código que establezca líneas de comunicación entre las personas que tengan la relación...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaEL MARCO TEORICO C CONTENIDO Pág. Introducción----------------------------------------------------------------------------3 Justificación ------------------------------------------------------------------------- 4 Objetivos-------------------------------------------------------------------------------5 Tema--------------------------------------------------------------------------------- 6-7 Conclusiones-------------------------------------------------------------------------8 Re...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO 1) Antecedentes de la Investigación: Se refiere a los estudios que se han realizado anteriormente relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones que guardan alguna relación en el objetivo de estudio. Aquí se pueden señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. 2) Reseña Histórica: Esta se presenta cuando la investigación se realiza dentro de una empresa privada...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MARCO TEÓRICO Concepto En todo proceso de investigación, un elemento que sustenta el camino a seguir en todo trabajo científico es el marco teórico, ya que en base a éste se inicia, continúa y se extraen la teoría que permiten respaldar la tesis. Este paso implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para un correcto encuadre del estudio. El elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión o...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Marco Teórico contiene tres partes claves: 1. El marco teórico propiamente tal, 2. El marco referencial y 3. El marco conceptual El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales ( y que por lo tanto...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo