Metodología Los experimentos que realizó Mendel se diferencian de los de sus antecesores por: a) La elección adecuada del material de estudio. b) Su método experimental. El organismo de estudio elegido por Mendel fue la arveja o guisante común (Pisum sativum), fácil de obtener de los vendedores de semillas de su tiempo, en una amplia gama de formas y colores que a su vez eran fácilmente identificables y analizables. La flor de esta especie además puede autofecundarse. Mendel probó...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrancisco de Miranda Naguanagua – Carabobo Metodología empleada por Mendel Introducción Es a través de este trabajo que nos adentramos en esa parte de estudios y de investigación que realizo Gregor Mendel. Fue el creador del llamado Método Mendeliano, que rigen hoy día en la herencia genética. Se le conoce como el pionero en lo que ha experimentos sobre genética se tenga conocimiento en el mundo científico...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExperimentos de mendel. ¿Cuales fueron los resultados obtenidos? Sus conclusiones o principios fundamentales? los experimentos fueron con alverjas, trabajo con 32 tipos de alverja axaminando cuales caracteristicas eran mas notorias, seleciono de las 32, 7 variedades con las cuales realizo cruces. Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. A continuación se describen las principales ventajas de la elección de Pisum sativum como organismo modelo: su bajo coste, tiempo de generación...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EXPERIMENTOS DE MENDEL NOMBRE: Guadalupe Nicole Manzo Chavez ESCUELA: Preparatoria Jose Sanchez Villaseñor GRADO: 3ª Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. Los principales motivos por los que Mendel eligió el guisante como material de trabajo fueron los siguientes: Material: Pisum sativum (guisante). Los guisantes eran baratos y fáciles de obtener en el mercado. Ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto. Producían...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel, hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas. En 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables. Mendel publicó sus experimentos realizados con con guisantes en 1865 y 1866. Los principales motivos por los que Mendel eligió el guisante como material de trabajo fueron los siguientes:...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel no fue el primero en presentar trabajos sobre la genética, pero las leyes propuestas por él, llamadas hoy en día las Leyes de Mendel conforman la base teórica de nuestro conocimiento de la Genética. El trabajo de Mendel se basó en unos métodos hechos por él, en el cual el necesitaba tener los materiales necesarios y justos para poder hacer sus experimentos y esto lo lleva a durar dos años probando los materiales que podría usar. Al hacer ya sus experimentos tras largos...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel (Johann Gregor Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - Brünn, hoy Brno, id., 1884) Biólogo austriaco. Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre diámetro aparente y el diámetro del objeto. Por ejemplo, si un microscopio aumenta 10 diámetros un elemento significa que se observa una imagen ampliada en 10 veces. Para determinar el aumento, se calcula los aumentos del objetivo y el ocular empleado. -Campo del microscopio: Se llama campo del microscopio al círculo que se ve cuando se utiliza este instrumento. Otra manera de definirlo es: porción del plano observado. A mayor aumento, menor es el campo. ...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: La genética tomó lugar en 1856, por un monje llamado Gregor Mendel. Sus experimentos fueron notables por el hecho de que eligió el material adecuado para ser estudiado y por su particular método experimental. Según Mazparrote la gran contribución de Mendel fue la demostración de que los caracteres hereditarios son repartidos de forma diferente en cada generación, luego fueron denominados genes. Planeó sus experimentos con gran cuidado e imaginación, eligiendo para su estudio diferencias...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopractico de biología Experimentos de Medel 06/08/2013 Alumnas: Támara Lujan Días y Soledad D. Gonzales Lope Medel hiso varios experimentos, los principales con chicharos para estudiar la herencia genética. Primer experimento de hibridación: en una primera serie de experimentos, Medel selecciono plantas...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo “Roberto Castillo Cardier” Anaco, Estado-Anzoátegui Anaco, Noviembre 2012 METODOLIGA CIENTIFICA DE MENDEL Carácter dominante: Es la característica que aparece más frecuentemente o que aparece en la primera generación filial de un cruce entre dos individuos puros. Homocigoto: Es un organismo que posee dos copias idénticas de un gen en sus dos alelos para un carácter. Alelos: Son dos genes que...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode explicación científica utilizada por Mendel Antes de Mendel, las características que los seres vivos heredan se consideraban el resultado de una mezcla de las características de sus padres, y nadie había atinado a explicar la manera en que se produce esta mezcla. Mendel propuso la primera explicación científica en relación al modo en que se transfieren los caracteres hereditarios entre padres e hijos, la que hoy se conoce como las Leyes de Mendel Fue el primero en concluir que los caracteres...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía de Gregor Mendel Gregor Mendel, denominado el padre de la genética, nació en el año 1822 en Heizendorf, actualmente Hynice, República Checa. Sus padres fueron Anton y Rosine Mendel, y creció en el seno de una familia campesina. Dificultades familiares y económicas le obligaron a retrasar sus estudios. Fue un hombre de contextura enfermiza y carácter humilde y retraído. El entorno sociocultural influyó en su personalidad científica, principalmente el contacto directo con la naturaleza...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajos de Gregorio Mendel: Mendel luego de culminar sus estudios en Ciencias y Matemática en la Universidad de Viena, se dedico a hacer experimentos sobre herencia con una variedad de arvejas de jardín. Mendel no solo aplico sus conocimientos de ciencias naturales en sus experimentos, sino que además fue el primero en utilizar la matemática en los problemas biológicos, analizando estadísticamente resultados. Durante dos años Mendel realizo experimentos con diferentes especies de arvejas hasta...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herenciagenética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Biografía de Gregor Mendel (Vida y Obra) Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio popular para la educación U. E. Tulio Febres cordero (liceo nocturno) Mérida Edo. Mérida Gregor Mendel Nombre: Jhonatan J. Valecillos M. C.I. 22659260 Introducción Gregor Johann Mendel (1822-1884), monje que vivió en el imperio austríaco, llevó a cabo unos experimentos que constituyen el fundamento de la actual teoría de la herencia. En su monasterio de Brno (República Checa), cultivó y estudió entre 1856 y 1863, al...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa la vez dos órganos sexuales, Mendel procedió a cortarle los estambres (órganos sexuales masculinos) antes de que estas comenzaran a producir polen, evitando de esa manera que la planta se auto polinizara. 7.- Primera generación filial o f1: Vendría a equilibrarse a lo que nosotros llamamos hijos, esta primera generación de plantas se caracterizaba por presentar semillas de color amarillas. 8.- Segunda generación filial o f2: Este curioso hecho hizo que Mendel supusiera que, de alguna manera...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofue profesor de Ciencias Naturales en la Escuela Superior de Brno en 1854. I nició sus experiencias de hibridación vegetal cruzando guisantes de tres variedades en su jardín. El éxito de este experimento se basó en tres aspectos: supo escoger el material utilizado; se fijó en caracteres discontinuos de fácil observación cruzando solamente plantas que diferían en un solo carácter y empleó la estadística como método para comprobar sus resultados. • En 1865 anunció las leyes que constituyen...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HIBRIDACIÓN El antropólogo Néstor García Canclini en este articulo nos trata de explicar el porque y la manera como los estudios sobre hibridación modificaron el modo de hablar sobre identidad, cultura, desigualdad y multiculturalidad de las sociedades. Varios historiadores y antropólogos mencionaron el término de hibridación para referirse a los migradores que llegaban a Roma y para identificar lo que sucedió desde que Europa se expandió hacia América y por ultimo para caracterizar la coexistencia...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode polifasia o polifenismo. *Polifenismo: fenotipos alternativos irreversibles provocados por el ambiente. •La idea de fenotipo como el producto del genotipo ha sido generalizada por Richard Dawkins en su libro El fenotipo extendido (1982). •Mendel el primero en captar la naturaleza dual de los organismos, su dicotomía entre su genotipo y su fenotipo. * Estos conceptos fueron introducidos por el danés W. Johannsen en 1911. •El fenotipo está determinado fundamentalmente por el genotipo, o...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel, considerado el padre de la genética, fue un monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores. Las leyes de Mendel de la herencia fueron derivadas de las investigaciones sobre cruces entre plantas realizadas por Gregory Mendel, un monje agustino...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopartida lo impuso el monje Agustino Gregorio Méndel, quien descubrió las leyes por las que se rigen los mecanismos de transmisión hereditaria que hoy conocemos como leyes de Méndel y que son el verdadero punto de partida del desarrollo de la ciencia derivada de la biología que se conoce como Genética, y con ellas una explicación a la herencia biológica. BIOGRAFÍA Nació el 22 de Julio de 1822 en Silesia, Austria, con el nombre de Gregor Johann Méndel, en el seno de una familia humilde y cristiana...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMorfológicas del Material utilizado Mendel comparó siete características: Color y suavidad de las semillas (gris y redondo o blanco y arrugado) Color del cotiledones (amarillo o verde) Color de las flores (blanco o violeta) Forma de las vainas (lleno o estrecho) Color de vainas inmaduras (amarillo o verde) Posición de flores y de vainas respecto a los vástagos Altura de las plantas (corto o alto) Los siete caracteres que observó G. Mendel en sus experimentos con diferentes variedades...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIONES DE MENDEL Gregor Johann Mendel-Angustuos (20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante, las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuchos años es una de las ramas de la biología que estudia la herencia. Gregor Mendel es unos de los primeros científicos que se lanza a experimentar con la herencia la cual fue uno de los iniciadores a estos grandes descubrimientos que con ellos podríamos saber de donde provienen las característica de cada uno y le daría inicio a otros descubrimientos. Thomas Morgan unos constituye la base de las propuestas de Mendel y sigue avanzando un poco más con la teoría cromosómica. Morgan trabajo con la...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio austrohúngaro (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco José...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE MENDEL Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. A continuación se describen las principales ventajas de la elección de Pisum sativum como organismo modelo: su bajo coste, tiempo de generación corto, elevado índice de descendencia, diversas variedades dentro de la misma especie (color, forma, tamaño, etc.). Además, reúne características típicas de las plantas experimentales, como poseer caracteres diferenciales constantes. Pisum sativum es una planta autógama...
2144 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosolo difieren en una característica. Historia de la Genética: Se considera que la historia de la genética comienza con el trabajo del monje agustinoGregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel. El año 1900 marcó el «redescubrimiento de Mendel» por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, y para 1915 los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía[editar] Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó sacerdote 4 . Mendel fue titular de la prelatura...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice: Introducción……………………… Genética e Hibridación…………….. Trabajos de Mendel………………… Experimentos de Mendel…………. Genotipo y Fenotipo……………….. Funcionamiento del ADN…………. Cromosomas y Genes……………… Websites……………………………… Conclusión………………………….. Introducción: GENÉTICA Concepto: La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia"...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGREGOR MENDEL Y LA GENÉTICA ÍNDICE 1. BIOGRAFIA 2. LAS LEYES DE MENDEL 3. CONCLUSIONES DE MENDEL 4. SU VIDA RELIGIOSA 1. BIOGRAFIA Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy HynCice, en el norte de Moravia, República Checa) perteneciente al Imperio austrohúngaro, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofisiológico y psíquico. Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran reglas más que leyes, pues no se cumplen en todos los casos, por ejemplo cuando los genes están ligados, es decir, se encuentran en el mismo cromosoma. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900. 1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial. Establece...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes de Mendel Johann Mendel nació en 1822 en un lugar que ahora corresponde a Moravia, República Checa. Debido a su origen humilde sufrió penalidades físicas y económicas. Al terminar la educación media ingresó al Instituto de Filosofía de Olmütz, en donde estudió física y matemáticas, pero no biología. Estos estudios comprendían dos años, pero por motivos de salud hubo de repetir el primer año, habiendo de impartir clases particulares para sufragar sus gastos. Al concluir el segundo año...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola herencia biológica arrancan de los trabajos publicados en 1866 por el austríaco Gregorio Mendel y realizados con plantas de guisante (Pisum Sativum). Este procuró cruzar estirpes de plantas que diferían primero en uno y luego en dos caracteres a la vez además de esto seleccionándolas a lo largo generaciones sucesivas procuro que estas estirpes fueran genéticamente homogéneas. Todo ello le permitió a Mendel establecer las leyes de la herencia que hoy en día llevan su nombre. Problema “¿Qué factores...
1898 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMENDEL. El padre de la genética fue un monje GEMA G. MARCOS / http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/10/02/aula970247594.html Gregor Mendel. Así se llamaba el padre de la genética, la ciencia dedicada a los fenómenos relativos a la herencia biológica. El fue el primer naturalista que estudió con criterio científico las leyes de la herencia. Pero, ¿quién fue este hombre que pasó a la historia de la Humanidad por sus experimentos con guisantes? Gregor Mendel nació en 1822 en Heinzenfdorf...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor mendel Gregor Johann Mendel nacio en Heizendorf el 22 de julio de 1822. Su padre era un veterano de las guerras napoleónicas y su madre era hija de un jardinero. Su infancia fue marcada por la pobreza de su familia. En 1841 su padre fue aplastado por el tronco de un árbol y se vio obligado a vender sus propiedades. Su hermana le entregó su parte para ayudarle en sus estudios eclesiásticos. Estudio física y matemáticas 2 años y después, en 1483, Gregor Johann Mendel ingreso al monasterio...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. 1822-1884 Austria Johann Mendel (verdadero nombre antes de tomar los hábitos) nació en 1822 en Heizendorf, perteneciente al imperio austro-húngaro, ciudad denominada actualmente Hyncice y perteneciente a Chequia. Se situaba en una comarca agrícola, donde se asentaron sus progenitores hacia 1689. Los padres de Mendel fueron campesinos Anton Mendel (1789-1857), que había participado como soldado durante 8 años en las guerras napoleónicas, y Rosine Schwirtlich (1862) se casaron y tuvieron 5 hijos...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel Nació en un pueblo llamado Heinzendorf (ahora Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa), perteneciente al Imperio austrohúngaro, el 20 de julio de 1822, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn el 8 de...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMENDEL Gregor Johann Mendel fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYES DE MENDEL Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia. Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, estrictamente hablando no correspondería considerar la primera ley de Mendel (Ley de la uniformidad). Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel «Mendel» redirige aquí. Para el colegio mayor, véase Colegio Mayor Universitario Mendel. Gregor Mendel Gregor Mendel.png Nacimiento 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco Fallecimiento 6 de enero de 1884 (61 años) Brno, Austria-Hungría Nacionalidad Flag of the Habsburg Monarchy.svg Austríaco, luego Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Austro-húngaro Campo Genética, Historia natural, taxónomo Instituciones Abadía de Santo Tomás de Brno Alma máter Universidad...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa), en el seno de una familia campesina. Su padre fue veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia llena de Dificultades familiares y económicas le obligaron a retrasar sus estudios pero siempre fue un hombre de contextura enfermiza y carácter humilde. [pic] En 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo002014 ANÁLISIS MENDELIANOS ESTUDIO DE LOS EXPERIMENTOS MENDELINOS RESUMEN Un monje austríaco, Gregor Mendel, desarrolló los principios fundamentales de que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó elemento, se conocen hoy como genes. El éxito del trabajo de Mendel se fraguó con una acertada elección del material...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoleyes de mendel. utilizando los términos actuales empleados en genética, las tres leyes de mendel pueden expresarse así: primera ley: el cruce de dos razas puras da una descendencia híbrida uniforme tanto fenotípica como genotípicamente. segunda ley: al cruzar entre sí los híbridos obtenidos en la primera generación los caracteres se separan y se reparten entre los distintos gametos, apareciendo así varios fenotipos en la descendencia. tercera ley: los distintos caracteres se hereden...
6701 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoBiografía [editar] Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio Austrohúngaro (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara la Educación”. U.E.P. Ymca “San Bernardino”. 9° Grado. Biología. Gregor Mendel Profesora: Alumna: Mary Carmen Chacin. Ana #34. ...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofisiológico y psíquico. Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran reglas más que leyes, pues no se cumplen en todos los casos, por ejemplo cuando los genes están ligados, es decir, se encuentran en el mismo cromosoma. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa. También se denomina híbrido. CARACTERES ESTUDIADOS POR MENDEL -Semilla Forma: Lisa o rugosa. Color: Amarillo o verde -Flor Color: Púrpura o blanca Posición: Axial o terminal -Vaina Color: Verde o amarilla Forma: Hinchada o hendida -Tamaño de la planta: Alta o baja LEYES DE MENDEL Primera ley: Al cruzar variedades de plantas y animales que difieran un carácter la primera generación exhibirá el carácter...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodemos hablar de este tema, pero eso será más adelante en otro apartado de nuestra investigación. Nuestras cuestiones a investigar son las siguientes: 1. ¿Qué es la genética? 2. ¿Cuál es el origen de esta ciencia? 3. ¿Quién fue Gregorio Mendel? 4. ¿Qué es la clonación humana? 5. ¿Qué son las células madres? 6. ¿Cuáles son las enfermedades causadas por problemas genéticos? 7. ¿Qué es el genoma humano? JUSTIFICACION Las razones que nos motivaron a realizar esta investigación...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEYES DE MENDEL Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, fue un monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa), en el seno de una familia campesina. Dificultades...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1° Ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial (segregación equivalente) Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS LEYES DE MENDEL Y NOCIONES DE GENETICA El problema que ofrece el parecido entre los descendientes de una misma estirpe animal o vegetal siempre ha apasionado a los biólogos. Es evidente que los antepasados y los descendientes de un mismo tronco presentan unas características comunes que se transmiten de padres a hijos a través de sucesivas generaciones. La genética, o ciencia de la herencia biológica, investiga los caracteres que existen en los organismos y la forma como éstos se transmiten...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.Trabajos de Mendel Mendel utilizó plantas de arvejas para realizar sus experiencias, porque son de fácil cultivo, de crecimiento rápido y contienen partes femeninas y masculinas, lo que les permite autofecundarse a sí mismas y a otras plantas. Cultivó líneas puras, aquellas que mantienen las mismas características en el tiempo. El aporte intelectual mas importante de Mendel como científico fue su habilidad para hacer deducciones de los resultados observados de experimentos individuales-en...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAspectos básicos metodológicos de sus experimentos de hibridación El reconocimiento de la importancia de una experimentación rigurosa y sistemática, y la expresión de los resultados observacionales en forma cuantitativa mediante el recurso a la estadística ponían de manifiesto una postura epistemológica totalmente novedosa para la biología de la época. Por esta razón, la figura de Mendel suele ser concebida como el ejemplo paradigmático del científico que, a partir de la meticulosa observación...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio del poder popular para la educación U.E.B Andrés Eloy Blanco Los Trabajos de Mendel Nombre: Deydedy A Apellido: Useches C CI: 24206084 Curso: 9 “C” Numero de lista: 2 INDICE -.Principales teorías antes de los trabajos de Mendel -. Fenotipo y Genotipo -.Primera ley de Mendel -.Segunda ley de Mendel -. Los genes -.Homocigoto y Heterocigoto INTRODUCION Los trabajos de Mendel fuero un gran logro para la ciencia Biológica, los términos, que incluso antes de sus teorías...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTOS DE MENDEL Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. Los principales motivos por los que Mendel eligió el guisante como material de trabajo fueron los siguientes: Material: Pisum sativum (guisante). Los guisantes eran baratos y fáciles de obtener en el mercado. Ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto. Producían muchos descendientes. Existían variedades diferentes que mostraban distinto, color, forma, tamaño, etc. Por tanto...
4560 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo