MODOS DE EXTINCION QUE OPERAN (OPE EXCEPTIONIS). En el segundo grupo de modo de extincion de las obligaciones o sea en los que operan exceptionis ope, debemos señalar. 1. Modalidades extintivas. En caso de haberse cumplido un termino resolutorio o una condición resolutoria, el demandado debía hacerse insertar esta circunstancia en la formula ; si no el iudex no podría tenerla en cuenta. 2. Pacto en non petendo. Tambien la existencia de un pacto de remisión debía alegarse in iure e...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXTINCION EN EL DERECHO ROMANO Son modos de extinción de las obligaciones, los hechos jurídicos a los cuales se otorga la facultad de romper el vínculo litiobligacional que une al acreedor y al deudor. Una obligación Se extingue cuando se ha cumplido la prestación debida al acreedor, en cuyo caso, el deudor queda liberado de la obligación. Normalmente la obligacion se extingue, cuando se ejecuta la prestación que es su objeto. FORMAS: Contranius actus: Los modos de extinción de las obligaciones...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo c a p í t u l o 1 e x t i n c i ó n d e l a s o b l i g a c i o n e s d e l d e r e c h o r o m a n o La extinción de las obligaciones en el Derecho romano no eran uniforme, no todas tenían un resultado igual. El Vínculo de derecho entre el acreedor y el deudor no estaba llamado a enlazarse indefinidamente. Tenía que llegar un momento en que el deudor se liberaba de su obligación y esta se extinguía. El medio propio y natural de extinguirse toda obligación...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 6: EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO, DEFINICION, REQUISITOS DE VALIDEZ DEL PAGO EFECTOS DEL PAGO. LA DACION EN PAGO. LA NOVACION. DEFINICION CLASESY EFECTOS. LA COMPENSACION DEFINICION, REQUISITOS, CLASES, EFECTOS. LA CONFUNSION DEFINICION REQUISITOS CLASES EFECTOS .LA REMISION DE LA DEUDA DEFINICION CLASES EFECTOS. LA PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA DEFINICION REQUISITOS EFECTOS. EL MUTUO DISENTIMIENTO O CONTRARIUS DEFINICION REQUISITOS EFECTOS. LA TRANSACCION DEFINICION REQUISITOS EFECTOS...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. I. DIVISIÓN DE LOS MODOS DE EXTINCIÓN IPSO JURE: a) El pago: Consiste en la ejecución de la obligación, ya tenga por objeto una datio o un hecho. Es la causa de extinción más natural y frecuente, la que las partes tienen precisamente a la vista cuando contratan; el deudor cumple lo que está obligado a hacer, y el acreedor recibe lo que le es debido. La obligación no puede existir después del pago, puesto que ya no tiene objeto; queda extinguida de pleno...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN DERECHO | | NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ROMANO | ÁREA: BÁSICA | | CLAVE DE LA ASIGNATURA : B02 | OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAAl finalizar el curso, el alumno describirá los valores y principios que fundaron el quehacer jurídico de los romanos, a fin de interpretar la influencia de éstos en el cuerpo de las legislaciones occidentales modernas. | TEMAS Y SUBTEMAS 1. ORIGEN DEL DERECHO ROMANO 2.1. La monarquía 2.2. Instituciones...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El Derecho Romano constituye la base de nuestro Derecho Moderno. En él podemos encontrar el nacimiento de las primeras leyes y formas de Derecho; incluso las primeras formas de obligarse. En Roma antigua obligación significaba aquella facultad de exigir que una persona (llamada deudor) se constriñera al pago de una deuda. Bien fuera de un dare, facere o prestare. 2.13Modos de Extinción de las Obligaciones • EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. La extinción de las obligaciones implica...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano. 1. Las obligaciones en el Derecho Romano. La obligación romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. Al igual que otros conceptos romanos, la obligación sufrió trasformaciones a lo largo de su vida jurídica y por tanto se hace necesario seguir su evolución en las distintas etapas históricas. Concepto de obligación: Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación esta...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de San Luis Potosí Lic. Meave Llarena José Miguel Alumno: Godinez Ortiz Jorge Armando Tema de la Investigación: Obligaciones y sus extinciones Fecha de Entrega: 06 de Septiembre del 2011 Obligaciones Unilaterales Los deberes de esta obligación están a cargo de solo una persona la cual es plenamente acreedor así como es también plenamente deudor. Esta obligación se puede extinguir al realizarse el pago de la misma por ejemplo: yo vendo mi celular por X...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsistía en un tipo de fianza donde el fiador quedaba obligado por su fe y lealtad. 246. Qué se entendía por Caso Fortuito. Por caso fortuito o fuerza mayor (casus, vis maior, factum, fatalitas, vis divina, damnum fatale, en la terminología romana) se señala un hecho imprevisible o inevitable que determina la imposibilidad de cumplir la obligación. Se entiende que hay caso fortuito o fuerza mayor cuando ocurre un acontecimiento no previsto por el deudor; o que habiendo sido previsto, no...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS DERECHO ROMANO OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Es el vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. Diferencia éntrelos derechos reales y las obligaciones Los derechos reales: son los que recaen directamente sobre cosas y no respecto a determinada persona. Los derechos reales tienen la calidad de absolutos ya que pueden ejercerse contra todas las personas y por lo tanto “son los que se ejercen...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉXICO FACULTAD DEDERECHO MATERIA. DERECHO ROMANO II Cuestionario de la Primera Unidad **El cuestionario es optativo y de entregarse debe hacerse engargolado, a mano, completo, señalando pregunta y enseguida la respuesta correspondiente. La entrega es el día del examen. La entrega del cuestionario es individual. 1. ¿Quiénes conforman los llamados derechos patrimoniales? 2. Menciona brevemente las diferencias entre los derechos personales y los derechos reales? 3. A través de qué...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONPARACION DE EL DERECHO ROMANO CONEL DERECHO COLMBIANO EN LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS ABLIGACIONES ENEL DERECHO ROMANO | EN EL DERECHO COLMBIANO | En el derecho romano para producirse la extinción de una obligaciónSe requería una análoga e inversa solemnidad Los modos de extinción se clasifican en dos grupos a)Ipso iure : hechos que una vez sucedidos extinguen directa, automática y definitivamente la obligación sin que quesea ya posible...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObligación Es un vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir determinada conducta por parte del deudor, donde el acreedor tiene la facultad para exigirla, que consiste en un daré, facere o praestare, es decir, donde el deudor de, haga o indemnice algo en favor del acreedor. Extinción de las obligaciones La obligación esta destinada a tener un fin cuando un deudor ejecute la prestación que es objeto de su deuda, y solo asi el acreedor obtiene la ventaja por la cual ha sido...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. HISTORIA, FUENTES Y CONCEPTO DEL DERECHO ROMANO 1. EPOCA MONARQUICA 1. ESTADO SOCIAL 1. LA GENS Y FAMILIA 2. LOS PATRICIOS 3. LOS CLIENTES 4. LA PLEBE 2. CONSITUCION POLITICA DE LA CIUDAD 1. EL REY 2. EL SENADO 3. COMICIOS POR CURIAS 2. LA REPUBLICA 1. EL CONSULADO 2. COMICIOS POR CENTURIAS 3. LA CONCILIA PLEBIS 4. LAS COMISIONES POR TRIBUS 3. FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA REPUBLICA. 1. CLASIFICACION...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO ROMANO OBLIGACIONES SUCESIONES TRANSMISION DE DEBERES Y CREDITOS GENERALIDADES EXTINCION INCUMPLIMIENTO FUENTES TIPOS DE SUCESIONES LEGADO VIAS SUCESORIAS FIDEICOMISO OBLIGACIONES EN GENERAL CONCEPTO ETIMOLOGIA ELEMENTOS DERECHO REAL. DERECHO PERSONAL O DE CREDITO SUJETOS Deudor acreedor OBJETO FUENTES CUASIDELITOS CUASICONTRATOS CONTRATOS DELITOS PACTOS ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomora creditoris Cuando el acreedor se ausenta del lugar donde debiera recibir el pago o rechaza el ofrecimiento valido de parte de su deudor, genera una obligación que no tenía el deudor de custodiar indefinidamente el objeto adeudado por lo que el derecho translada al acreedor los riesgos que la cosa pudiera sufrir, incluso si fuera genérica y hace cesar los intereses si se hubieran estipulado. Para liberarse de tener que custodiar la cosa, el adeudar acredita ante el magistrado el ofrecimiento de...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas de Derecho Romano Las obligaciones 1. Mencione el primer concepto de las obligaciones la obligación es un vinculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. 2. ¿Cuáles son los elementos de la obligación? sujetos y objetos. 3. ¿Qué son los sujetos? El primer elemento de toda obligación son los sujetos: sujeto activo o acreedor, que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor quien tiene el deber jurídico de cumplir con ella...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose extinguía con la muerte. La garantía se extinguía por el transcurso de dos años. ⇒ En caso de varios garantes ⇒ Reparto de la deuda. ⇒ Pago de uno ⇒ Actio depensi. ⇒ Desaparecen en Derecho Justinianeo. FIDEIUSSIO Constitución mediante estipulación. Garantizar todo tipo de obligaciones. Derecho justinianeo ⇒ Beneficium excussionis y beneficium divisionis. OBLIGACIONES Principio general Imposibilidad de transmisión del vínculo obligatorio a terceras personas ajenas a este...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO (DERECHO ROMANO). División de Derecho, Política y Gobierno. Primer semestre. Luis Felipe Cardoso Castillo. De las formas de transmitir la propiedad 3 de mayo del 2011. DIVISIONES DE LOS MODOS DE ADQUIRIR: 1. Adquisición per universitatem: el patrimonio pasa todo entero de una persona a otra, con todo su contenido de obligaciones y derechos reales. 2. adquisición a titulo particular: se realiza cuando una persona adquiere la propiedad de una o varias cosas determinadas...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA COSTUMBRE. La costumbre es una regla de Derecho formulada por la repetición de actos uniformes y consentidos por el legislador, producidos durante cierto tiempo con intención jurídica. ULPIANO la define así: "Mores sunt tacitus consensus populi, longa consuetudine inveteratus" (“Las costumbres son el tácito acuerdo del pueblo, arraigado por el largo uso”). Cuando no existe norma toda persona actúa de manera tal de que sus actos se acomoden al sentir general de lo que es lícito y valido. Ese...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo❖ CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS REALES El primero en tiempo es primero en derecho La mejor calidad del derecho real le otorga preferencia sobre derechos reales de inferir categoría, aun cuando sean constituidos con anterioridad ❖ CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS PERSONALES No existe acción persecutoria ni derecho de preferencia Teorías dualistas Las tesis dualistas postulan la separación absoluta entre los derechos reales y los personales; existen dos corrientes que emanan...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefine como la promesa de casarse con alguien determinado, que puede realizarse de diversas formas y que produce una serie de efectos jurídicos. 2-Nuptiae: ceremonia de una boda 3- Paterfamilias: era el hombre de sexo masculino mayor en el hogar romano. 4- Potestas: se entiende por potestas el poder socialmente reconocido. Ostenta la potesta aquella autoridad, en el sentido moderno de la palabra, que tiene capacidad legal para hacer cumplir su decisión 5-Conumbium: Era la capacidad de contraer...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollamamos cesión de crédito? R= DERECHO PERSONAL POR EXCELENCIA DEL DEUDOR Y DEL ACREEDOR 2.- ¿En qué consistió la Novación? R2. La extinción de la obligación por la creación de una nueva, que sustituye a la antigüedad, en la que el deudor a petición del acreedor accede a prometer a un tercero que ahora pasara a ser su nuevo acreedor. 3.- ¿Qué requisitos demando el derecho romano para la Novación? R= 1.-QUE SE HAYAN EMPLEADO LAS FORMAS EXIGIDAS POR EL DERECHO CIVIL 2.-QUE LA OBLIGACIÓN NUEVA...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModos de adquirir la propiedad Los modos de adquirir la propiedad son los hechos y los actos jurídicos reconocidos como idóneos para que la propiedad entre en la esfera de disposición de los particulares. Gayo y Justiniano afirman que la propiedad se adquiere por derecho natural o derecho civil. Álvaro D`Ors distingue entre los modos de adquirir la propiedad que requieren de un acto de atribución formal y aquellos otros que consisten en simples apropiaciones posesorias sin formalidad alguna. ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones La obligación se extingue mediante el cumplimiento de la prestación debida. El pago es la forma natural de extinguir la obligación, pero por motivos derivados del movimiento comercial el derecho reconoce otras formas distintas de extinción. El formalismo antiguo no concedía la extinción de la obligación por el mero cumplimiento de la obligación por parte del deudor; también se requiere un procedimiento contrario a aquel que le diera vida, así para extinguir una obligación...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO II 1. Definición de obligaciones R. Es el vinculo jurídico entre personas determinadas, en el cual una persona llamada deudor se compromete con otra en la cual llamaremos acreedor a realizar una acción o prestación, y de la cual se hará responsable con su patrimonio si deja de cumplirla. La obligación es un estado anormal que limita la esfera de acción del deudor en beneficio de otro acreedor, por ello no puede ser indefinida sino que esta destinada a desaparecer en un...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoII. EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ROMANÍSTICA Y LA INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO EN NUESTRO DERECHO POSITIVO. 1. El Estado Actual de la Investigación Romanística. Como el Derecho Romano informa o estructura a gran parte de los códigos modernos, ha continuado su estudio en la actualidad, yendo a la vanguardia la investigación en Alemania y en Italia; lugar menos preeminente ocupan Francia e Inglaterra. En América también se cultiva la investigación romanística, tanto en Latinoamérica como...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS OBLIGACIONES DERECHO ROMANO I La denominación OB- LIGATIO da una idea de "atadura" (ligatio) q une a dos personas que son llamadas DEBITOR (deudor) y CREDITOR (acreedor). Entre ellas se genera un NEXUM ("automancipación" que el deudor hacía su persona, en garantía de que iba a pagar la obligación). Para JUSTINIANO: vínculo jurídico que nos constriñe a pagar algo según el derecho de nuestra civitas. Para PAULO: Que alguien se constriña a darnos, hacernos, o prestarnos alguna cosa...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completos DERECHO ROMANO III TEMA 6 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho Derecho Romano III Sección “E” EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Integrantes: Martínez Eyvind CI 18.971.533 De Figueiredo María CI 18.972.784 Ochoa Carolina CI 18.782.678 ...
3285 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHistórico De Los Modos De Extinción El tiempo no tiene efecto sobre la existencia de la obligación. Pero aquél crea una obligación excepcional, que está naturalmente destinada a tener fin cuando el deudor ejecute la prestación que es objeto de su deuda. Sólo entonces saca el acreedor de la obligación la ventaja en vista de la cual ha sido formada, y el deudor recobra su independencia. El lazo de derecho que los unía uno a otro se ha roto: hay solutio; la obligación está extinguida. Los romanos no conocían...
1953 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. La extinción de las obligaciones implica el cese de la relación que ligaba a los sujetos (acreedor y deudor). Una obligación se extingue cuando se ha cumplido la prestación debida al acreedor, en cuyo caso, el deudor queda liberado dela obligación. MODO DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES. Son aquellas formas de pago establecidas por el legislador, los cuales ponen fin a la existencia jurídica de una obligación. Su forma típica es el pago, o sea el cumplimiento...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiencias Jurídicas y Políticas Extinción de las obligaciones derecho romano integrantes: pedro a. cordero cjp-143-00477 katherine bolivar cjp-143-00355 yisel araque cjp-143-00587 norelbis cordero cjp-143-00627 genesis montaña cjp-143-00452 andrea medina cjp-143-00630 Bibliografía Extinción de las obligaciones http://www.monografias...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModos adquisitivos del derecho natural. -Traditio: Dos requisitos, objetivo, la entrega de la cosa y subjetivo, intención de transferir por parte del tradens, y la de adqirir por parte del accipiens. -Ocupación: Aquellas cosas que están en el comercio y carecen de dueño, nunca lo tuvieron –res nullius- o las abandono –res derelictae-. -Accesión: Cuando se adhiere a otra de forma inseparable y el dueño será el dueño de la cosa principal. Tres clases: mueble a mueble, mueble a inmueble, inmueble...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUTIO Y EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES En general la obligacion se extingue cuando tiene lugar alguno de los hechos juridicos a los que la ley atribuye la virtud de hacer desaparecer el vinculo que liga al acreedor y al deudor. Como termino general que indica la extincion de las obligaciones en el Derecho romano se utilizo el termino SOLUTIO con el que se alude al pago entendido como cumplimiento de la obligacion. DIVERSOS MEDIOS DE EXTINCION Puede distinguirse entre: - Ipso Iure y Ope Exceptionis:...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano - Presentation Transcript DERECHO ROMANO II LECCIÓN VIII * EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO INTEGRANTES 3er SEMESTRE – T. M. – 2008 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Cese de la relación que ligaba a los sujetos -Implica la liberación del deudor. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO SOLUTIO era el término empleado por los romanos para significar “extinción de la obligación” y también “pago”...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA #5 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES. * EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. La extinción de las obligaciones implica el cese de la relación que ligaba a los sujetos (acreedor y deudor). Una obligación se extingue cuando se ha cumplido la prestación debida al acreedor, en cuyo caso, el deudor queda liberado dela obligación. * MODO DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES. Son aquellas formas de pago establecidas por el legislador, los cuales ponen fin a la existencia jurídica de una obligación. Su...
2291 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoI 1. ¿Qué se entiende por Derecho Real y Derecho Personal? 2. Explique el concepto de “Obligatio”. 3. Mencione los distintos elementos que constituyen a la obligación. 4. ¿Qué se entiende por fuentes de las obligaciones? 5. Siguiendo con la clasificación Justiniana que se entiende por: a) Contrato. b) Delito. c) Cuasicontrato. d) Cuasidelito. 6. Defina el contrato y mencione sus elementos así como el objeto de los mismos. 7. ¿Cuáles son los modos de extinción de las obligaciones? 8. Explique...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “EFECTO Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES” ÍNDICE EFECTO DE LAS OBLIGACIONES 1) Responsabilidad …………………………………………………………………. 3 Contractual Extracontractual Objetiva: Custodia Caso Fortuito Evic Tio Vicios Ocultos 2) Incumplimiento de las obligaciones ……………………………………………. 4 Absoluto: Dolo Culpa Caso Fortuito o Fuerza Mayor Relativos: Mora del Deudor y del Acreedor 3)...
4312 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DERECHO ROMANO Noel Ramírez Rivas TEMA: OBLIGACIONES 1.- ¿Qué es una obligación? R: Es un establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. 2.- ¿Qué es obligaciones según Justiniano? R: según Justiniano la obligación es un vínculo jurídico por el que somos constreñidos por la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. 3.- ¿Cuáles son los elementos de la obligación? R: A). Sujeto. B). objeto. 4.- ¿Qué es Sujetos? R:...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) Extinción de la obligación Existen dos tipos de modos de extinción de las obligaciones, unas que operan de pleno derecho (ipso jure) y otras que solo producían sus efectos extintivos por vía de excepción (exceptionis ope). Las obligaciones como la propiedad, resisten a la acción del tiempo, son perpetuas. Estos dos derechos, aunque diferentes en sí mismos, se parecen por su naturaleza perpetua, pero que en tanto que la propiedad no se extingue más que por causas accidentales, sucede lo contrario...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES Cuando hablamos de obligaciones debe distinguirse el cómo se hace de derechos el acreedor y por el otro lado la carga que tiene el deudor. Es asi como la deuda puede cederse a otra persona y el acreedor a otra, po que la obligación romana implicaba atadura física, las deudas eran solo permitidas a títulos universales como la herencia, pero al darse cuenta que los derechos son vienes comerciales utilizaron otras técnicas jurídicas para poder ceder un crédito o una deuda...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocrear obligaciones así como de hacer y no hacer. Crear: ambas partes pueden decidir el contenido del contrato. Regulación: es una forma de establecer reglas. Modifican: ambas partes pueden modificar una parte del contrato que no les parezca. Extinción de las obligaciones: es cuando ambas partes están de acuerdo en que se termine el contrato antes de su vencimiento. Consentimientos y sus vicios. Consentimiento: es el acuerdo de conformidad del contenido del contrato. Los vicios del consentimiento...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano II Landy Zuleyma Acopa Nárez Derecho II Cuatrimestre Universidad del Sur 1.- La Responsabilidad por el retardo del cumplimiento de las obligaciones. Es el derecho que tiene el acreedor de poder cobrarlo u obtener lo ya establecido en un, llámese pacto, contrato, etc. Y este poder tener la garantía de que el deudor de alguna forma pagara; y en caso de este incumplir tenga una forma este de cobrarlo. 2.- El incumplimiento definitivo de las obligaciones por Culpa Era el daño que el...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO II OBLIGACIONES Vínculo Jurídico Por virtud del cual DAR-DARE HACER-FACERE ACREEDOR DEUDOR CONDUCTA NO HACER- NON FACERE (CREDITOR) (DEBITOR) + O - PRESTAR- PRESTARE - - TOLERAR-PATI ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN ...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuál era el concepto de Servidumbre en el derecho romano? Servidumbre La servidumbre es el derecho real sobre cosa ajena que concede a su titular la facultad de usar o disfrutar el bien, aunque se respeta el derecho de propiedad que solamente está gravado y, por tanto, se ve limitado, el aprovechamiento de un bien se traduce en tres facultades: Ius abutendi: Consiste en la facultad de disponer de la cosa. Puede consistir en consumirla materialmente, o consumirla jurídicamente, como cuando se...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO ROMANO II PROFESORA: MARTA PERAZA INEJECUCION Y EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES REALIZADO POR: MARIAN GONZALEZ CI: 25.819.495 MARACAIBO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 1. Inejecución de las obligaciones Se entiende como inejecución de las obligaciones...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES Las obligaciones se extinguen por una serie de hechos que han sido reunidos bajo el título de modos de extinción de las obligaciones, que no tiene un carácter uniforme y que no poseen todos una eficacia igual. El Vínculo de derecho entre el acreedor y el deudor no estaba llamado a perpetuarse indefinidamente. Debía llegar un momento en que el deudor se libertara de la carga de su obligación y entonces esta última quedaba extinguida...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprexistente según nuevas modalidades de tiempo, lugar, llamado novación. • OBLIGACIONES DERIVADAS DE TERCEROS: - Adpromissio: Forma de realizar la fianza y evoluciona mediante las siguiente modalides: - Sponsio: Fianza utilizada por los ciudadanos romanos mediante el verbo spondere: prometer, contrato verbal denominado la stipulatio. Los contratos de palabras se realizan en actos solemnes, son obligaciones accesorias, suponen una obligación principal. - Fideipromissio: La utilizaban los peregrinos...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoModos de extinción de las obligaciones IPSO IURE. Cuando se realiza semejante causa, el acreedor pierde su acción y el deudor queda liberado, entre ellos encontramos: Requisitos: Si la obligación tiene por objeto una datio, el pago puede ser hecho no sólo por el deudor, sino también por un tercero no obligado. En este caso el pago no es válido: Si es hecho por una persona que no es propietaria de la cosa que entrega. Si es hecho por una persona capaz de enajenar. Cuando...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATEDRATICA: LIC. AIDA FUNEZ ASIGNATURA: DERECHO ROMANO TEMA: LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO ALUMNO: JOSE ANIBAL DOMINGUEZ CTA.201011010058 SAN PEDRO SULA, CORTES. 21/03/2011 INTRODUCCION En el derecho romano al igual que en nuestro derecho actual, obligación es un concepto que va muy ligado a este, partiendo de la afirmación de que el derecho conlleva obligaciones. El concepto de obligaciones ha ido evolucionando desde los juristas romanos hasta nuestros días so puntos de vista...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIUS SCRIPTUM? 9. Diga el concepto de Derecho Romano según Sara Bialostosky CAPITULO II 10. Significa lo mismo Derecho Real y Derecho personal, ¿si, no? ¿por qué? 11. Diga el término de Derecho Real y el de Bienes 12. ¿Qué es obligación para el Derecho Romano? 13. ¿Cuál es la traducción al latín de Obligación? 14. ¿Qué es derecho de crédito para el acreedor? 15. ¿Qué deber debe cumplir el deudor? 16. ¿Qué implican los Derechos Reales? 17. Diga el concepto de RES ...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopeculio o de una herencia. • Puden ser garantizadas por fianza prenda o hipoteca. • El que paga una obligación natural no tiene derecho a repetir. Fuentes de las obligaciones: Gayo: • El contrato • El delito • Otras fuentes: Justiniano: • El contrato (acuerdo entre dos o mas personas que producen obligaciones civiles) • El delito ( hecho contrario al derecho y sancionado por la ley) • Cuasi contrato (figura análoga al contrato que carece de consentimiento) • Cuasi delito (figura...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guadalajara División de Estudios Jurídicos Derecho Romano Unidad 13 Extinción de las Obligaciones Alumno: Edgar Renato Bedoy Martínez. Profesor: Doctor José Alfredo Plascencia García Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo de 2015. Unidad 13: Extinción de las obligaciones. De acuerdo con lo que se ha venido estudiando, se sabe que El Derecho Romano es el conjunto de preceptos jurídicos que rigieron a la sociedad romana a través de las distintas épocas de su existencia y en esta unidad...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomancipatio, consagrada en la Ley de las XII Tablas, era formal y rígida. Se aplicaba con finalidades de garantía exclusivamente en las estipulaciones de los ciudadanos. Es una garantía personal, nacida de la estipulación y sólo los ciudadanos romanos pueden servirse de la Sponsio. Inclusive utilizaban el verbo Spondere para poder obligar frente a los acreedores en garantía el cumplimiento de una obligación. La Fianza Fidepromissio: (Ius honorario) Es la promesa que basada, en la fides, puede...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobligacion es generica, la mora del acreedor hace pasar los riesgos a su cargo *el acreedor devera reembolsar los gastos ocasionados al deudor, asi como los daños y perjucios causados ak mismo. *el deudor no esta obligado a pagar intereses 3.- modo de extincion de las obligaciones Se extingue cuando desaparece el vinculo que liga al acreedor y al deudor. Se clasifican en voluntarios y necesarias: *voluntarios: son aquellos en los que el vinculo obligatorio cesa por la voluntas de ambas aprtes o de...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEFECTOS DE LAS OBLIGACIONES 1. Concepto. Son las consecuencias jurídicas producidas el vínculo creado. Estos efectos se dividen en: 2. Clasificación. a. generales: se refieren al cumplimiento normal de la obligación y se resumen en el derecho del acreedor a exigir el pago de la prestación a la que el deudor se obligó. b. especiales: son aquéllas que se producen por el incumplimiento de la obligación o un cumplimiento defectuoso de la misma. C.1. EFECTOS GENERALES. · relativos al objeto de...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) Distintos significados de la expresión "derecho romano" b) Su importancia en la cultura jurídica europea. c) Justificación del programa. II. H I S T O R I A D E L D E R E C H O R O M A N O 1.- EPOCA DEL ESTADO - CIUDAD: EL DERECHO ROMANO ARCAICO. (hasta el año 264 a.C., inicio de la Primera Guerra Púnica) a) Monarquía y república. Las Asambleas Populares...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Romano I Clave: Semestre: 1112 1º Semestre Carácter: Orientación: 8 Horas Teóricas Prácticas 4 Horas por semana Horas por semestre 4 64 0 Obligatoria Número de Créditos: Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Derecho Romano...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO II 1) Concepto de obligación? UN VINCULO ESTABLECIDO POR EL DERECHO QUE NOS OBLIGA A CUMPLIR UNA DETERMINADA CONDUCTA. 2) Concepto de obligación Justiniano? ES UN VINCULO JURIDICO POR MEDIO DEL CUAL SE DA LA NECESIDAD DE PAGAR ALGUNA COSA SEGÚN LAS LEYES DE NUESTRA CIUDAD. 3) Que es el nexum? LA ATADURA QUE SE DA ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR 4) Diferencia entre derecho real y derecho de crédito o personal? DERECHO PERSONAL – SOLO SE DA ENTRE EL DEUDOR Y EL ACREEDOR...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo