Movilizaciones Populares Durante La Crisis Colonial Peru Venezuela Bolivia Virreinato De Nueva Granada ensayos y trabajos de investigación

El virreinato de nueva granada

El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) durante su periodo de dominio americano. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1724, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En 1815...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Virreinato De La Nueva Granada

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA El Virreinato de Nueva GranadaVirreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La independencia del virreinato de nueva granada

I. La Independencia del Virreinato de Nueva Granada A. Virreinato de Nueva Granada 1. Consistía en los territorios actuales correspondientes a: a. Venezuela b. Colombia c. Ecuador d. Panamá 2. Capital- Santa De de Bogota 3. 1810- se creó una junta del gobierno local: a. el rey español, había sido derrocado por los franceses. b. toda España estaba bajo el poder de los franceses. 4. 1812- los españoles en Cadiz reunieron las Cortés para: a. debadir la expulsión...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

virreinato nueva granada

de entrega: 28/5/15 Desarrollo Virreinato de Nueva Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En 1815 fue reconquistado su territorio...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el virreinato de la nueva españa y peru

El virreinato de la nueva España y Perú Integrantes: -Blanca Sarahy López Calvillo -Emily López Hernández -Eros Giovanny Medina Aguilar 2° D Turno Matutino Historia Profesora Mirna Raquel Rentería Rodríguez 11 de Octubre del 2014 Presentación: En este tema daremos explicación a los ámbitos políticos económicos culturales y sociales del virreinato de la nueva España y Perú así mismo trataremos de hacerlo lo más resumido y entendible posible. Para iniciar hablaremos sobre...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los virreinatos de nueva españa, peru y el mestisaje

El virreinato de Nueva España fue el nombre que la administración del reino de España le dio a la región del continente americano en los territorios mexicanos y los estados de California, Nevada, Colorado, UTA, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washintong y gran parte de los estados de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Lousiana, así como la parte suroeste de la colonia británica en Canadá, que en el periodo en el que México era colonia de España, es decir, a comienzos del siglo...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La nueva granada colonial

LA NUEVA GRANADA COLONIAL: SOCIEDAD E INSTITUCION. En la segunda mitad del siglo XVI España estableció el sistema de gobierno que regiría en los territorios reinados por España en el continente americano. su estructura fue altamente centralista, su máximo poder lo regia el consejo de indias, los cuales se encargaban del poder administrativo, legislativo y la corte de apelación con las más altas autoridades que eran los virreyes españoles. Durante esta época lo que se conoce actualmente como...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Virreinato del Perú

EL VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Consideras que fue necesario las reformas ilustradas, durante el siglo XVII? Creemos que sí fue necesario las reformas ilustradas, la cuales dividieron la colonia en tres; Virreinato de Nueva Granada, comprendiendo Venezuela, Colombia y Panamá; Virreina del Rio de la Plata, integrada por Chile, Argentina y Bolivia; y Virreinato del Perú, que ocupaba Perú y Ecuador. Porque, es así como la Corona Española, pudo organizar adecuadamente sus dominios coloniales. Sin embrago...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características de la éoca colonial en la Nueva Granada

Características de la época colonial en la Nueva Granada: (1492-1810) Es la segunda época en la historia de Colombia y se caracteriza por el dominio europeo sobre tierras americanas. La época colonial se divide en tres periodos: el Descubrimiento, que es la llegada de embarcaciones oficiales de España a las Islas del Caribe; la Conquista que es el proceso de exploración del territorio americano, que permite la apropiación y la fundación de provincias dominadas por Europa; y la Colonia...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Virreinato del Perú

Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los de Chile y Argentina, pero que, a lo largo del siglo XVIII, y hasta la independencia de esas zonas respecto del poder español, apenas comprendía poco más de lo que hoy en día es Perú. 2. Conquista y creación del virreinato Con la entrada de los españoles...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El virreinato del Perú.

EL VIRREINATO DEL PERÚ ASPECTO HISTÓRICO Antecedentes Desde el año 1526 hasta el 1534, el imperio Incaico atravesó un proceso de crisis política y descomposición, lo cual fue propicio para que la sociedad de la conquista, formado por: Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Hernando de Luque; cumplan su cometido. Debido a los primeros informes, que databan sobre el poderoso Imperio y la abundante riqueza los tres socios decidieron conquistar; es decir someterlo a la voluntad de los Reyes de España...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El regimen colonial del virreinato de la nueva granada

EL REGIMEN COLONIAL DEL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA 1. Cuales fueron los grupos o clases sociales durante el régimen de la Colonia? Cual fue el factor mas importante en la diferenciación social en el Virreinato de la Nueva Granada durante la Colonia? R/: La sociedad colonial, se organizó en clases muy diferenciadas. La primera era la clase alta, conformada por españoles ricos, propietarios de tierras, descendientes directos de los conquistadores. Esta aristocracia se vio aumentada con los...

5137  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL EN AMERICA

En este trabajo conoceremos la crisis del sistema colonial en América que sucedió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, el objetivo de las reformas borbónicas en América; como también la crisis del sistema colonial portugués en Brasil por la disminución de la producción de oro, caña de azúcar, diamantes y cuáles fueron los movimientos de oposición al sistema colonial.   OBJETIVO GENERAL Conocer los sucesos de la crisis del sistema colonial en América. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Educacion Durante El Virreinato De La Nueva España

Educación durante el virreinato de Nueva España En la época colonial la educación quedo en manos de los primeros misioneros que también se dedicaban a evangelizar. Las primeras se levantaron al lado de las iglesias en donde se impartía la educación popular por vocación y por mandato real, en donde se organizo un sistema de instrucción en cuanto a educación de diferentes niveles, en los que se vigilaba la honestidad privada de los maestros y la exactitud de sus enseñanzas. La educación en el siglo...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La nueva granada colonial

TEXTO: LA NUEVA GRANADA COLONIAL: SOCIEDAD E INSTITUCIONES DE DAVID BUSHNELL PREGUNTAS: 1. ¿Cómo era gobernado el territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI? R: El reino de la Nueva Granada era gobernado por el Rey y sus consejeros desde España; quienes los regían era el Consejo de Indias, cuyos miembros servían como tribunal administrativo, órgano legislativo y corte de apelación. 2. ¿Cómo era el orden de gobernación en el Reino de la Nueva Granada hacia los años de 1777? ...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educación y el virreinato en la época colonial

1. EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL En la época colonial, las órdenes religiosas fueron fundamentales en el campo de la educación, que por orden de la Corona se impartía en iglesias y conventos. La educación tanto para los indios como para los criollos fue íntegramente, durante dos siglos y medio, obra exclusiva de la Iglesia, con el apoyo decidido y generoso del Gobierno Español, peninsular y americano. El maestro de escuela primaria era el Doctrinero. En un Sínodo del año 1551 que se denominaba...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

virreinato del perú

El Virreinato del Perú El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crisis periodo colonial

iCrisis del periodo colonial Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Se fija aproximadamente entre el final de la conquista hacia 1550 y el inicio de la época de la independencia en 1810. La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate entre estudiosos de la...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El virreinato del peru

El Virreinato del Perú El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao, monopolizaba todo el comercio marítimo americano. El virreinato vivió...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Virreinato Del Perú

El Virreinato del Perú Machu Picchu, ciudad inca | El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Virreinato De Peru

Virreinato del Perú El Virreinato del Perú fue una entidad territorial integrante del Imperio español situado en América del Sur, establecida por la Corona española durante toda la era de su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. Tras la conquista del Perú, los conquistadores entraron en una guerra civil, por lo que el rey Carlos I, por medio de la Real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, suprimió las gobernaciones de Nueva Castilla y de Nueva Toledo y creó el...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

VIRREINATO DEL PERU

VIRREINATO DEL PERU Antecedentes Con la entrada de los españoles en la ciudad del Cuzco en 1534, concluyó la conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro, y dio comienzo el desarrollo del asentamiento español en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo. Creación del virreinato Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Virreinato del Peru

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por laCorona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. El inmenso virreinato abarcó gran parte del territorio de Sudamérica, incluida Panamá. Quedó fuera de él, también como bien realengo,Venezuela y Brasil, que sobre el Océano Atlántico, pertenecía a Portugal.4 Sin embargo, durante el transcurso del siglo XVIII su superficie sufrió tres importantes...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Virreinato de la nueva granada en la epoca de la colonia

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA EN LA EPOCA DE LA COLONIA La Nueva Granada, como cualquier colonia española tenía su división política, sus ingresos económicos, su cultura y su religión, pero algunos influyeron más en la organización de este virreinato. En 1739 se establece definitivamente el virreinato de la Nueva Granada debido principalmente a la necesidad de tener oficiales de alto rango Virreinal en el Norte de América del Sur que controlara las diferencias entre las colonias del caribe. ...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crisis Y Ruptura De La Independencia Colonial Venezuela

Crisis y Ruptura de la Independencia Colonial El periodo colonial es cuando el territorio venezolano se encontraba dominado política y económicamente por el gobierno español, se caracte rizó por: la ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y por el sometimiento de los indígenas. Esta conquista se produjo a partir del siglo XVI y termina a principios del siglo XIX con la guerra de la independencia. Al llegar los primeros europeos a Venezuela, su principal objetivo era la localización...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Virreinato nueva granada

que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas. Suele tratarse de constituciones democráticas en distintas formas (democracia directa, democracia indirecta, demo El federalismo y la descentralización han cobrado gran relevancia en la actualidad como principios de organización política y administrativa de los países. Un ejemplo lo constituyen los países de la ex-Unión Soviética, Europaoriental y medio oriental, que ven al federalismo y la descentralización como...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El virreinato del perù

IEP San Antonio de Jesùs. Historia – 5to de sec. El Virreinato Estando ya prácticamente terminada la conquista y dada la importancia del estado incaico que había sido incorporado a la corona española, el Rey de España don Carlos I decidió elevarlo a la categoría de Virreinato, disponiendo que el "Reino del Perú" fuera gobernado por un virrey que representara a su real persona (Real Cédula dada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542). También dispuso por la misma Real Cédula que en la "Ciudad...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Independencia de nueva granada

La Independencia de nueva granada La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el territorio de Bolivia en el virreinato

1. ¿A qué audiencia perteneció el territorio de Bolivia en el virreinato? A la Antigua Audiencia de Charcas que pasó a llamarse Bolivia en homenaje a Simón Bolívar.2. ¿Cuándo se separó el altiplano?Finalizando el siglo XVIII los borbones entregaron la Audiencia de Charcas al control delrecientemente creado virreinato del Río de la Plata, pensando favorecer el comercio Atlánticopor el puerto de Buenos Aires y promover la nueva ruta del Cabo de Hornos, así empezó afraccionarse políticamente el mundo...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las guerras populares en la independencia del peru

 Las Guerras Populares En La Independencia Del Perú Rebeliones que destacaron en la independencia Nombre: Fiorella Elera Rospigliosi Raquel Dávila Ñañez Geraldine Santisteban Chiroque Grado: 3ero Intermedio Profesor: Pator. Wilmer Curso: Historia del Perú Las Guerras Populares en la Independencia del Perú Más conocidas como las rebeliones más populares como lo que surgió en Tacna. Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Perú Primera revuelta...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL NUEVO MUNDO

LA DOMINACIÓN COLONIAL DEL “NUEVO MUNDO” HERENCIA COLONIAL (1534-1822) FASE MINERA, TEXTIL Y AGRÍCOLA EN EL ECUADOR Fase Minera La minería enfrentó varios problemas, como: - Escasa mano de obra al verse reducida la población indígena (principal trabajadora delas minas), durante las epidemias del siglo XVI. - La importancia de mercurio fue prohibida y castigada con la pena capital a partir de 1589. La razón dada fue por los ingleses, eran los mayores comerciantes. - La dureza del trabajo en...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El virreinato o etapa colonial.

EL VIRREINATO O ETAPA COLONIAL. La colonización española de América es parte de un proceso histórico amplio, mediante el cual diversas potencias europeas se lanzaron a explorar regiones desconocidas descubriendo tierras y pueblos que cambiarían su visión del mundo. Esta etapa empieza en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlán, y termina en 1821, año en el que se declaró la Independencia de México. Desde la caída de Tenochtitlán y el establecimiento...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El saqueo violento del Nuevo Mundo los mineros del Cerro Rico en Potos Bolivia durante el periodo colonial

 UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXT. BAHÍA DE CARÁQUEZ MATERIA: ECONOMÍA TEMA: EL SAQUEO VIOLENTO DEL “NUEVO MUNDO”: LOS MINEROS DEL “CERRO RICO” EN POTOSÍ, BOLIVIA, DURANTE EL PERIODO COLONIAL INTEGRANTES: CINTHYA GEOMARA GARCÍA DELGADO WENDY GUISELLA GILCES ORTÍZ DOCENTE: ING. MIGUEL ROMERO Introducción El signo de la violencia presidió la vida potosina desde el momento en que los indios de Cantumarca, que se negaban a fabricar casas para los españoles recién llegados de Porco...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crisis del orden colonial en el virreinato del Río de la Plata

La crisis del orden colonial El proceso de autonomización institucional, y finalmente emancipación de los virreinatos americanos de España se gestó luego de la abdicación al trono del rey Carlos IV y su hijo Fernando VII en Bayona, en favor de Napoleón Bonaparte, y entre una serie de crisis de legitimidad del poder peninsular sobre la América. En ambas partes del imperio, las abdicaciones fueron rechazadas y desconocidas, pues se consideraban ilegítimas al no haberse realizado con el consentimiento...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Época De Crisis Y El Nacimiento De Un Nuevo Estado Colonial

Crisis Española La crisis española comenzó con el dominio de los ingleses en el Atlántico, debilitando el comercio español en América. Como consecuencia, España perdió terreno en el comercio de sus colonias. Estados Unidos aprovechó esta debilidad para aumentar el tráfico de mercancías en el Caribe. Ellos llenaban el vacío dejado por los países combatientes en el mercado internacional. En 1797 se legalizó el comercio de productos de las Antillas, entre los más importantes se encontraban el café...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conflictos territoriales , chile , peru , bolivia , venezuela y guayana

CHILE -PERU En el conflicto Perú reclama que la región marítima entre ambos Estados no es el paralelo que cruza el punto donde termina la frontera terrestre de Chile, sino una línea equidistante tomada desde la frontera. Chile argumenta que la frontera actual fue suscrita en la declaración de 1952 y un convenio de 1954, firmado por ambos países y Ecuador. Por su parte Perú desconoce dichos tratados. BOLIVIA -CHILE Las relaciones con países fronterizos priorizan los aspectos económicos y comerciales...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

crisis colonial

representación. 5. Las independencias se hicieron para garantizar el orden colonial. CRISIS Y REORGANIZACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL[1] Se trataba de un Imperio venido a menos y que había llegado a ser el más grande del mundo y que convertirá, desde el inicio del siglo XIX, con la independencia de las colonias americanas, a España en un “imperio de segunda”. Hacia fines del siglo XVIII[2], la metrópoli colonial atravesaba problemas económicos y políticos, entre ellos, la derrota de sus ejércitos...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA SOBRE EL NUEVO COLONIALISMO

al neocolonialismo es importante rescatar que durante mediados del siglo XIX las tierras marginales del Imperio Español como Brasil y Argentina –que para ese tiempo contaba con los ideales de Juan Bautista Alberdi-demuestran una estabilidad positiva que en contraste con las tierras de minería colonial (México Perú y Bolivia) quienes reflejaban menos éxitos. El orden neocolonial comenzó en esta época en Iberoamérica e implica un nuevo pacto colonial que transforma a Latinoamérica en productora de...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

nueva granada

8: El virreinato de la nueva granada Desarrollo de las preguntas 1. ¿Qué territorios conformaba el virreinato de la nueva granada? 2. Enumera las motivaciones para la creación del virreinato de nueva granada 3. Selecciona tres de las reformas borbónicas que influenciaron la vida económica del virreinato de la nueva granada 4. ¿Cómo afectaron las reformas borbónicas a cada uno de los grupos sociales de la colonia? Solución El virreinato de la nueva granada...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Gobierno Durante La época Colonial

 El gobierno durante la época colonial Gobierno: Autoridades que ejercen el poder político del país. Dinastía: Monarcas de una misma familia (heredaban el trono). Atribuciones del Rey: Nombrar virreyes, gobernadores y miembros de la real audiencia, se cobraban impuestos a los nuevos territorios, para financiar a la corona. Real Audiencia: Administraban la justicia en América a partir de 1600. BULA INTER CAETERA: Documento emitido por el papa ALEJANDRO VI, donde la corona española recibió el poder...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Papel desempeñado por Buenos Aires durante el Virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata y entre 1810-1853

desempeñado por Buenos Aires durante el Virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata y entre 1810-1853 VIRREINATO DEL PERÚ: Los territorios que componen la actual Argentina pertenecían al Virreinato del Perú desde mediados del siglo XVI hasta 1776. En esa época fueron fundadas muchas ciudades actuales del país y se daba la paradoja de que Buenos Aires no podía comercializar utilizando el río de la Plata, cuando esta ruta había estado controlada por el Virreinato del Perú, se había restringido...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial En Venezuela

-Pintura: Se presentaron principalmente, en el periodo colonial Venezolano, obras pictóricas de carácter anónimo y otras firmadas por algunos artistas de la época quienes adoptaron formas expresivas de la tradición religiosa española para crear luego una tendencia propia. A finales del siglo XVIII surge la llamada Escuela Caraqueña, formada por un grupo de pintores con tendencias semejantes, y con gran influencia renacentista dejaron atrás un poco el tema religioso, utilizando el lenguaje plástico...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ana Natalia Nueva Granada

*NUEVA GRANAD A Participaron: *Colombia *Ecuador *Panamá *Venezuela Además de regiones del norte del Perú y Brasil, y el oeste de Guyana. *¿Qué países hicieron parte? *La Gran Colombia es un extinto país suramericano creado en el año de 1821, por el congreso reunido de la ciudad de Cúcuta. *Con un nombre de Republica de Colombia, dicho termino se emplea por la historiografía para distinguirlo de la actual Colombia, cuyo territorio para entonces era reconocido como Nueva Granda *Gran Colombia...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Independencia De Nueva Granada

Nueva Granada El virreinato de Nueva Granada también conocido como Virreinato de Santafé o el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, abarcaba lo que hoy en día es: Venezuela, Colombia y Ecuador, que fue territorio establecido por la Corona Española de 1717 a 1819, por el rey Felipe V. CAUSAS EXTERNAS. • Influencia de la Ilustración (movimiento en el que sus seguidores afirmaban que debían cambiarse las los principios sociales, políticos y económicos). • Independencia de los Estados Unidos...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

virreinato

EL VIRREINATO EN EL PERÚ CREACIÓN DEL VIRREINATO El Virreinato de Perú, fue el segundo de los cuatro virreinatos que España creó para gobernar sus dominios en América. Creado en 1543, el virreinato inicialmente incluía toda América del Sur bajo control español a excepción de las costas de lo que hoy es Venezuela. Más tarde perdió jurisdicción (con la creación del Virreinato de la Nueva Granada en 1739) sobre las áreas que ahora constituyen las naciones de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela y...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gran Colombia

CREACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA  Gran Colombia fue un súper estado creado después de la independencia de la mayoría de las zonas de Sudamérica, después por problemas entre regiones se fue seccionando formándose así nuevos países como Venezuela ecuador y Colombia Organización constitucional de la gran Colombia Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia...

1742  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Virreinato Del Rio De La Plata

  HISTORIA ARGENTINA   El virreinato del Rió de la Plata: causas de su creación: El Virreinato fue la unidad política y administrativa más importante del Imperio Colonial Español, con el Virrey, autoridad máxima en América, como representante del Rey. Está entidad, duró hasta que sus territorios, lograron independizarse en el siglo XIX. Cuatro virreinatos fueron creados por el imperio español: * Dos en siglo XIX El primer virreinato fue el de Nueva España, (México) en 1535: incluía...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vocabulario Del Ideario E Independencia De La Nueva Granada

VOCABULARIO 1. Independencia de la nueva granada Ilustración: La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

virreinato

Virreinato de Nueva España La Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. El virreinato de Nueva España llegó a abarcar los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. Virreinato del Perú ...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

independencia de bolivia

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Nombre: El Proceso de la Independencia de Bolivia. La proclamación...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La gran colombia

La Gran Colombia Objetivos: 1) Demostrar que la Gran Colombia fue muy importante para la historia de la humanidad 2) Demostrar que no fue bueno que la Gran Colombia se separe Antecedentes: Fue una creación de Simón Bolívar formalizada en el Congreso de Angostura (17 de diciembre de 1819). Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia». Se divide...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el virreinato del peru

Creación del virreinato del Perú La creación del Virreinato guarda relación con la política de colonización que puso en marcha España desde el siglo XVI, a saber: el reparto de tierras, la entrega de encomiendas, el establecimiento de espacios urbanos; todos estos beneficios y privilegios sirvieron para recompensar a los españoles que se esforzaron durante la conquista y de paso crear un vínculo de obligación para con el monarca, en virtud que es el propietario de las nuevas tierras y ejerce señorío...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Firma del acta de independencia colombiana y virreinato de nueva granada

Acta de Independencia de Colombia Históricamente, el Acta de Independencia de Colombia era originalmente para el territorio del Virreinato de la Nueva Granada, por cuanto se redacto en los sucesos acaecidos el 20 de julio de 1810 y firmada por los próceres neogranadinos. El texto original se perdió en el incendio del Edificio de Galerias Arrubla (que estaba situada en la parte occidental de la Plaza de Bolívar y donde está situado hoy el Palacio de Lievano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá)...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña Despoblación Indígena En El Perú Y Nueva España Durante El Siglo Xvi Y La Formación De La Economía Colonial

artículo La despoblación indígena del Perú y de la Nueva España durante el siglo XVI y la formación de la economía colonial Assadourian, Carlos Sempat, “La despoblación indígena del Perú y Nueva España durante el siglo XVI y la formación de la economía colonial”, en Historia Mexicana, Vol. XXXVIII, No. 3, El Colegio de México, 1989, pp. 419-453. La elevada demografía indígena y su drástica reducción después de la conquista en el Perú y en la Nueva España es abordada con especial atención...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela colonial

VENEZUELA COLONIAL ECONOMIA: En general, las provincias que conformarán Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de México y Perú con sus abundantísimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a través de la agricultura, que las llevó finalmente a encontrar su puesto entre las demás colonias. Para ver más de esto pase a Economía. http://www.auyantepui.com/historia/colonia.html Economía de la Colonia ...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Venezuela En La Gran Colombia

Venezuela en la gran Colombia Creación y organización constitucional de la gran Colombia Antecedentes El congreso de angostura creo en 1819 la ley fundamental que fue organizada por el congreso de cucuta. Desde 1820 a 1830 Venezuela formo parte de la república de Colombia, fundada en 1819 por ley fundamental creada por el congreso de angostura y organizada por el congreso de Cúcuta. Esta unía la capitanía general de Venezuela y el virreinato de nueva granada, y los territorios estaban divididos...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Movilizaciones Indigenas Durante La Colonia

Colonia La Real Audiencia de Quito España organizó sus colonias americanas dividiéndolas en algunas jurisdicciones administrativas: Virreinato, Capitanía General y Audiencia. El Virreinato del Perú (1543) se estableció en base a los territorios obtenidos a raíz de la conquista. Lo que hoy es Ecuador era parte de esos territorios por lo cual fue asignado a su dependencia administrativa. Una de las primeras consecuencias de fundar una ciudad era la inmediata conformación del Cabildo (Municipio)...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desórdenes Civiles y protestas populares

Los historiadores de la América española colonial han reconocido desde hace tiempo que las políticas borbónicas diseñados para reconstruir e intensificar el control político y económico de España sobre sus colonias generado tensiones en muchos niveles de la sociedad colonial. a veces estas tensiones se han revelado abiertamente y con violencia en gran escala insurrecciones que fusionó las agitaciones de grupos dispares en conflicto directo con las autoridades reales. Los casos más llamativos de rebelión...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Clases Sociales Y Distribucion Del Poder En Venezuela En La Epoca Colonial

riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida comercial y financiera. La mayor parte de ellos eran comerciantes o hacendados. Su acceso a cargos políticos o de administración colonial era limitado, lo mismo que el ingreso al ejército. Podían ingresar a la vida religiosa, pero sin aspirar a ocupar altos cargos en la jerarquía eclesiástica. Pardos o Mestizos:  Constituyen los grupos de color producto de la mezcla de...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crisis colonial

Fredy Leandro Pulido ¿Cuáles son los elementos de la crisis colonial? “Viva el rey, muera el mal gobierno” bajo este lema se encubren los principales factores que impulsaron la crisis del sistema de dominación colonial, principalmente en los andes centrales, en la medida que los conflictos que se desataron por el poder interno, estuvieron condicionados en gran medida por las reformas políticas que se intentaron implementar en la América colonial derivadas exclusivamente desde las monarquías ibéricas...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS