Ngobe Bugles ensayos y trabajos de investigación

Los Ngobe Bugle

LOS NGÖBE BUGLÉ EN PANAMÁ, COMARCA INDIGENA, MUY VISITADA POR LOS TURISTAS Los Ngöbe Buglé son un grupo étnico, que habitan por tierras panameñas. Los Ngöbe Buglé, son el grupo indígena con la mayor población que tiene el país y se localiza por las regiones montañosas que se encuentran por la provincia de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. La comarca Ngöbe Buglé, es muy visitada por turistas nacionales e internacionales, que están interesados por conocer las costumbres, tradiciones e historia...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los ngobe bugle

Los Ngöbe-Buglé Ngöbe-Buglé es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en 1997 a partir de tierras de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Su capital es Llano Tugrí (Buabidí). La comarca está habitada por la etnia Ngöbe-Buglé y habitan en ella 154.355 personas (2010), su área es de 6.968 km2. Descripción de la Comarca Loa Ngöbe-Buglé viven en una zona con una inmensa variedad de sitios naturales y de una gran belleza. Son áreas con potencial eco-turístico, donde se puede observar y admirar...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ngobe Bugle

grupo indígena con mayor población del país. La familia se basa en el matrimonio polígamo, en donde el hombre puede tener varias esposas conviviendo todos en una sola vivienda. Entre los grupos Indigenas que podemos encontrar en la Comarca Nöbe Bugle, tenemos: * Los Indios Teribes: estos viven en la región occidental de la provincia de Bocas del Toro, principalmente a orillas del río que lleva su nombre. La familia teribe tiene como núcleo el matrimonio monogámico y su vida familiar es muy...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

NGOBE BUGLE

Comarca Ngäbe-Buglé Ngöbe-Buglé es una comarca indígena de Panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngöbe Buglé y el Congreso General Ngöbe Buglé. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.1 Territorios ancestralmente pertenecientes a los Ngäbe y Buglé, pero que desde la creación de la República en 1903 fueron asignadas a provincias. Su capital es Buabïti (Tugrí). La comarca está habitada por las etnias ngöbe, buglé y campesinos...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ngobe bugle

Introducción Escogí la cultura del pueblo Ngäbe Bugle, por ser un pueblo luchador y trabajador. Desde los tiempos de la conquista han sabido pelear por sus derechos y exigir el respeto que merecen como seres humanos. Aun con el modernismo y las nuevas imposiciones que surgen de este, han sabido mantenerse y seguir apegados a sus creencias y a sus raíces originales. En este trabajo, primero se describe brevemente los antecedentes de este pueblo. Luego según las indicaciones que solicito la profesora...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Comarca ngobe bugle

DE PANAMÁ Breve descripción del proyecto LA COMARCA NGÖBE BUGLE COMARCA NGÖBE BUGLÉ Ngöbe-Buglé. Comarca indígena con nivel de provincia, localizada en la república de Panamá. Fue creada en 1997 con territorios de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Se divide en 3 regiones, 7 distritos y 58 corregimientos. Está habitada por las etnias Ngöbe y Buglé y su capital es Llano Tugrí (Buabidí). DISTRITOS DE LA COMARCA NGÖBE BUGLE Distritos Cabecera 1.Besiko Soloy 2. Kankintú ...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ngobe bugle

Ngobes o Guaymies- Bugles  Área cultural:         De acuerdo al Censo de 1990, la población Ngäbe y Buglé, asciende a 123,626 y según el Censo del año 2000, la población de los Ngäbe y Buglé asciende a 175,000 habitantes constituyendo el mayor grupo indígena que habita en la República de Panamá.         Los Ngäbe Buglé son de origen Chibcha. Son descendientes de las tribus indómitas de Natá, Escoria, Urracá, París. Son de contextura fuerte, su piel es oscura, nariz achatada, labios gruesos...

7057  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Ngobe bugle

TRABAJO DE GEOGRAFIA TURISTICA TEMA: GRUPOS INDIGENENAS (NGÄBE BUGLE) 20 DE OCTUBRE 2011 Ngäbe-Buglé (comarca) Comarca de Ngäbe-Buglé | Comarca de Panamá | Bandera | | | Capital | Llano Tugrí | Entidad | Comarca |  • País |  Panamá | Subdivisiones | – 7 distritos – 58 corregimientos – 3 regiones | |   |  • Total | 6.968 km² |  • Densidad | 22,15 hab/km² | NGÄBE-BUGLÉ Es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas...

1753  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Origen de los ngobe bugles ( Panamà)

Origen de los ngobe bugles Ngäbe o guaimí es un pueblo indígena, que habita en el occidente de Panamá, principalmente en la Comarca Ngäbe-Buglé, en las provincias de Veraguas, Chiriquí yBocas del Toro. En Costa Rica, viven en cuatro reservas indígenas:2 Altos de San Antonio (Coto Brus), en las localidades de Villa Palacios, Caño Bravo y Limoncito, de donde acceden a San Vito y Sabalito; Abrojos-Montezuma (cantón de Corredores), los pueblos de Bajo Los Indios, San Rafael de Abrojos, Montezuma y...

2169  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Comarca Ngöbes-Buglé

COMARCA NGÖBES-BUGLÉ 1. Historia Los Ngöbes-Buglé fueron unos de los grupos indígenas que se enfrentaron a los españoles en el siglo 16.Defendieron su tierra y resistieron con valentía y arrogo la conquista y colonización. El Cacique Urraca combatió a los españoles por años en la defensa de su territorio. El indómito Urraca resistió las diferentes expediciones españolas, logrando vencerlas a cada una de ellas Durante 9 años. En los años 30 del siglo XX los Ngöbes-Buglé fueron desplazados de...

3370  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Indégrnas Ngöbe Buglé de Panamá

1. Ngöbe Buglé Descendientes de tribus milenarias que poblaban Chiriquí y las provincias centrales, y de los Chibchas de la parte baja de Centroamérica y del Istmo de Panamá. Los Ngäbe y los Buglé, conocidos anteriormente como Guaymíes, constituían un pueblo grande asentado desde la frontera de Costa Rica hasta las provincias centrales, que convivían con otros pueblos. Los Ngäbe Buglé son pues, producto de una amalgama de pueblos emparentados lingüística y culturalmente. No obstante, por estar...

3570  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Ngobes Buble

Comarca Ngobe-Buglé, en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. Son más de 200 mil personas y hablan el Ngäbere, un idioma de la familia chibcha. Los indígenas son conocidos como Guaymies y Ngäbe bugle. En las lenguas indígenas Ngäbe ngäbere es Guaymí, y Ngäbe Bugle es indígena bugle. Estos dos grupos no hablan igual y tienen costumbres diferentes. El nombre Ngäbe es la denominación propia en su lengua, en tanto que guaimí proviene del término con que son designados por los Buglé, quienes...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Del en comunidades indígenas ngöbe buglé, panamá

Introducción La comarca Ngöbe Buglé es una región indígena ubicada en el noreste de la república de Panamá, sus primeras evidencias de grupos humanos se remontan, aproximadamente, a unos 11,000 años. Los ngöbés (guaymíes, "ngöbere"), buglés, ("bokotás", "sabaneros"), tiribies ("teribes / térrabas") son grupos que por su ubicación geográfica guardan algún tipo de relación en sus costumbres, aunque hablan lenguas diferentes. La Comarca Gnöbe - Buglé, según datos estadísticos de la Dirección Nacional...

2357  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Ritos ngöbe

Ritos y costumbres artesanales Ngöbe MOGÖN El ritual femenino de la pubertad practicado en Ngöbe o guaimí que es un pueblo indígena, que habita el occidente de Panamá, principalmente en la Comarca Ngobe-Buglé, en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. Son más de 200 mil personas y hablan el Ngäbere, un idioma de la familia chibcha. El Mogon, es dividido en dos partes: la primera surge inmediatamente que la niña observa el cambio en su cuerpo, y es aislada durante 4 días; la...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ng Be Bugl Word

Ngäbe-Buglé Es una comarca indígena de Panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngäbe Buglé y el Congreso General Ngäbe Buglé.  Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Territorios ancestralmente pertenecientes a los Ngäbe y Buglé, pero que desde la creación de la República en 1903 fueron asignadas a provincias. Su capital es Buabïti (Tugrí). La comarca está habitada por las etnias ngöbebuglé y campesinos, y habitan en...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comarca Ngabe Bugle

Ngabe Bugle Ngäbe-Buglé es una comarca indígena de nuestro país, está situado en medio de 3 provincias de la república de panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngäbe Buglé y el Congreso General Ngäbe Buglé. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.1 Territorios ancestralmente pertenecientes a los Ngäbe y Buglé, pero que desde la creación de la República en 1903 fueron asignadas a provincias. Su capital es Buabïti (Tugrí)...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comarca Ngäbe Buglé

Comarca Ngäbe-Buglé El pueblo Ngäbe constituye una mayoría entre los pueblos indígenas de Panamá, y para la creación de su comarca se unió con los buglés. La Comarca Ngäbe-Buglé se creó mediante la Ley Núm. 10, del 7 de marzo de 1997. Al igual que las otras leyes comarcales, esta última econoce a las instituciones y autoridades tradicionales (art. 17-39), y puede considerarse que es la más avanzada en materia de leyes comarcales. En lo relativo al reconocimiento de tierras indígenas, la Ley de...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nobe Bugle

PLAN DE CONTINGENCIA POR LAS INUNDACIONES COMARCA NGOBE BUGLE Antecedentes La Comarca Ngobe Bugle tiene una delimitación geográfica a partir de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, creada mediante Ley 10 del 7 de marzo de 1997. Su división política comprende las regiones comarcales de Ño Kribo, Nedrin y Kodri. Su cabecera se ubica en la comunidad de Llano Tugri, en el distrito de Muna, en la región de de Kodri. Cuenta con una población de 128,978 habitantes, que conviven...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los bugle

ORIGEN Y CULTURA ORIGEN: Los Ngöbe y los Buglés fueron unos de los grupos indígenas que se enfrentaron a los españoles en el siglo XVI. Defendieron su tierra y resistieron con valentía y arrogo la conquista y colonización. El Cacique Urracá combatió a los españoles por años en la defensa de su territorio. El indómito Urracá resistió las diferentes expediciones españolas, logrando vencerlas a cada una de ellas Durante 9 años. En los años 30 del siglo XX los Ngöbes y Buglés fueron desplazados de sus...

2864  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

LOS NGABLE BUGLE

LOS NGABLE BUGLE La Familia Suelen ser bastante grandes y con frecuencia las mujeres viven juntas en grupos grandes para poder ayudarse mutuamente en el cuidado de los niños. La poligamia era común entre los Ngäbe-Buglé ya que el número de esposas e hijos que un hombre tenía era símbolo de prestigio y de ser una persona próspera. Generalmente la mayor de las esposas, era la que ejercía cierta autoridad entre las demás. Lo habitual era que cada esposa y sus hijos vivieran en una "choza" aparte de...

1920  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Mgobe Bugle

ExMa-MA0125. Ecuaciones e inecuaciones W. Poveda 1 Ecuaciones Objetivos 1. Resolver en R ecuaciones lineales, cuadráticas, de grado mayor o igual que 2, con valor absoluto, con radicales, fraccionarias y polinomiales (grado mayor que 2) que admiten factorización por división sintética o fórmula general. 2. Resolver en R inecuaciones lineales, cuadráticas (de grado mayor o igual que 2), con valor absoluto fraccionarias y polinomiales (grado mayor que 2) que admiten factorización por división...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nogobe bugle

Name Cheats Put in the name GOURANGA to enable cheat mode. Now enter one of the following names. Type these codes in as names: yakuzadeath - God mode. Also reported as rsjabber or livelong blastboy - All weapons. Also reported as navarone or forallgt beefcake - Brutality increases meatman - Hampsters iamasucker - All level, all weapons, invulnerable muchcash - + $500,000. Also reported as coolboy forallgt - All weapons bemeall - All towns Also reported as ukgamer elvis is here - No police...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

temas varios

 Comarca Ngöbe-Buglé Es una comarca indígena de Panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngöbe Buglé y el Congreso General Ngöbe Buglé. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Territorios ancestralmente pertenecientes a los Ngäbe y Buglé, pero que desde la creación de la República en 1903 fueron asignadas a provincias. Su capital es Buabïti (Tugrí). La comarca está habitada por las etnias ngöbe, buglé y campesinos...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yani

diezmaron su población y su poderío político, por lo cual se replegaron a las montañas veragüenses. Los Ngöbe-Buglé viven en una zona con una inmensa variedad de sitios naturales y de una gran belleza. Son areas con potencial eco turístico, donde se puede observar y admirar las costumbres y cultura de sus habitantes. En 1997 fue creada por Ley de la República de Panamá "La Comarca Ngöbe-Buglé". Los Buglé habitaron parte o la totalidad de lo que hoy son las Provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos y...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

geografia

Comarca Ngäbe-Buglé Ngäbe-Buglé Comarca de Panamá Bandera Coordenadas: 8°46′11″N 81°44′02″O Coordenadas: 8°46′11″N 81°44′02″O Capital Llano Tugrí Entidad Comarca  • País  Panamá Subdivisiones – 9 distritos – 70 corregimientos – 3 regiones Eventos históricos    • Fundación 1997 Superficie    • Total 6968 km² Población (2010)    • Total 154 355 hab.  • Densidad 22,15 hab/km² Ngäbe-Buglé es una comarca indígena de Panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Grupos Indígenas De Panamá

danza del tigre y la danza de camarón. Y todavía fabrican su típico traje de corteza de árboles, el kerkwo. | Los ngobes y los bugles | Los ngobes y los bugles eran llamados “guaymíes” pero se trata de dos grupos diferentes que habitaban en la comarca Ngobe- Bugle. Juntos representan el 65.5% de la población indígena panameña (186 861segun el censo del 2000).Ngobe (169 130) y los bugles (17 731). Ambos poseen numerosas características culturales comunes. Sus cultivos básicos son plátano, arroz, maíz...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tareas de ciencias naturales

Damani-Guariviara PN Santa Fe RH Municipal Mimitimbi BP Alto Darién CB Serranía del Bagre RH Serranía del Darién RH Serranía Filo del Tallo Comunidad Indígena Bri-Brí, Naso, Teribe, Ngöbe Naso, Teribe, Ngöbe Emberá, Kuna, Wounaan Emberá, Wounaan Emberá Emberá, Wounaan Kuna Ngöbe Ngöbe Ngöbe Emberá, Wounaan Emberá, Wounaan Emberá, Wounaan Emberá, Wounaan Indí Plan de Desarrollo Indígena • Las comunidades indígenas son actores clave en la conservación del CBMAP, razón...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Español

KARLA Ngäbe-Buglé es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí yVeraguas.1 Su capital es Llano Tugrí (Buabidí). La comarca está habitada por la etnia Ngäbe-Buglé y habitan en ella 154.355 personas (según el censo del 2010),2 y su área es de 6.968 km2. megumy UBICACIÓN GEOGRAFICA Los Ngöbes y Buglés comparten un mismo área geográfico. en varios Distritos de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, principalmente en comunidades...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grupos Aborígenes

un ruido como flautines NGOBE BUGLE [pic] La cual se define finalmente por la presión ejercida en una caminata de 400 kilómetros y una huelga de hambre protagonizada por los dirigentes indígenas. Y se sanciona mediante la Ley 10 el 7 de marzo de 1997, ante más de 10,000 personas en la histórica comunidad de Kankintú. El Ngobe-Bugle es el grupo indígena más grande de Panamá con alrededor ciento y sesenta y cuatro miles miembros. Los Ngöbes-Buglé se caracterizan por su profundo...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comarcas de Panamá

sistema es la reciente designación de una sailamujer. Ngobe Bugle Ngobe Bugle es una comarca de Panamá. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro,Chiriqui y Veraguas. Su capital es Llano Turqui(Buabidi).La comarca esta habitada por la etnia Ngabe-Bugle y habitan en ella 154.355 personas (2010), su área es de 6.968 km"2 Los Ngöbe Buglé son un grupo étnico , que habitan por tierras panameñas . Los Ngöbe Buglé , son el grupo indígena con la mayor población que tiene el...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bachiller

 ANDRÉS A. PEÑA. V. GEOGRAFÍA Por lo regular el área geográfica y el relieve donde habitan los Ngäbe y Buglé está compuesta de llanura, montañas, valles, ríos, lagos y quebradas mayormente en una altura de 800 a 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Relieve: Esta comarca cuenta con una superficie de 6.968 km² y en ella cuenta con la presencia de la Cordillera Central o Serranía de Tabasará, como también se le conoce, que la atraviesa de oeste a este y que separa la región...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Querella penal

VS ALCALDE DEL DISTRITO DE BESIKÖ, COMARCA NGÖBE BUGLÉ: VICTORIANO BEJERANO. Por Delito contra La Administración ...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Semestral De Geo

Los Ngöbe-Buglé Ubicación geográfica La comarca de Ngöbe-Buglé se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá y posee una extensión de 6814,2 km2 y una población de 156 747 habitantes según el censo de 2010. Está ubicada entre los 8º 07` y 9º 12` de latitud norte; y los 81º 07`y 82º 10`de longitud oeste. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Chiriquí y Veraguas, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Relieve...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

indigenas d panama

Ngöbe Buglé Se componen de dos grupos étnico-lingüísticos separados (Los Ngöbe y los Buglé), que tienen diferentes idiomas. Son los pueblos indígenas más numerosos de Panamá, con una población de alrededor de 180,000 Ngöbes y 10,000 Buglés habitan la “Comarca Ngöbe Buglé”, que es un área protegida que opera su propio sistema político (comparable a una reserva). La mayoría de los Ngöbe Buglé viven en pequeñas comunidades o aldeas, principalmente en las zonas montañosas de Bocas del Toro, Veraguas...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

indigenas

Emberá-Wounan y la Ngobe-Buglé. Las otras dos están a nivel de corregimientos comarcales, siendo estas Madugandí y Wargandí. Grupo Indígena Comarca Región Geográfica Número de Pobladores Bribrís Naso-Teribe(en discusión) A orillas del río Yorkín, Bocas del Toro 2,521 Nasos o Teribes Naso-Teribe(en discusión En los margenes del río Teribe ( afluente del Changuinola) 3,305 Ngöbe Ngöbe-Buglés Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. 169,130 Buglés Ngöbe-Buglés Ngöbe-Buglés 18,724 Bokotás Fuera...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Automecanica Y Diesel

verbo. Los Ngobe Buglé: La República de Panamá es un país con una basta cultura indígena, actualmente cuenta con siete grupos étnicos; cada uno con sus propias características, costumbres y tradiciones que los hacen únicos, uno de ellos es la etnia Ngobe Buglé, anteriormente conocidos como "Guaymíes". Este grupo étnico ocupa el territorio de las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. Inicialmente eran una clase separada, Ngobe y Buglé, y no fue hasta...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bocas Del Toro

Bocas del Toro que es el mismo nombre de la provincia. Tiene una extensión de 4.643,9 km², tiene una población de 125,461 habitantes (2010)1 y sus límites: al norte con el Mar Caribe, al sur con la Provincia de Chiriquí, al este con la Comarca Ngöbe-Buglé y al oeste con Costa Rica. Bocas del Toro | Provincia de Panamá | | | Capital | Bocas del Toro | Entidad | Provincia |  • País |  Panamá | Subdivisiones | Distritos 3Corregimientos 23 |  • Fundación | 1903 | Superficie |...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LAS PROVINCIAS

Las Tablas – Distrito: Los Santos 8. Panamá, Capital: Ciudad de Panamá 9. Veraguas, Capital: Santiago  Comarcas indígenas  1. Kuna Yala, Capital: El Porvenir 2. Emberá-Wounaan, Capital: Unión Chocó 3. Kuna de Madugandí  4. Kuna de Wargandí  5. Ngöbe-Buglé, Capital: Buabidi BANDERA Y ESCUDO COMIDAS TRAJE FOLKLORITO DE PANAMÁ PROVINCIA DE COCLÉ 2- Información sobre Coclé La Provincia de Coclé está ubicada en el centro geográfico de la República de Panamá. Se encuentra dividida en seis distritos...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Panameña

ciudad de Panamá y los fuertes de San Lorenzo y Portobelo. También es un país fascinante para los amantes del eco y el etnoturismo. Perviven todavía en estado casi original siete etnias aborígenes, entre las que destacan los kunas, los emberás y los Ngöbe Buglé: Conjuntos monumentales históricos. La República de Panamá como puente de las Américas es uno de los sitios con mayor riqueza arqueológica del continente americano. El istmo es una muestra de las culturas que dominaron el hemisferio antes y después...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

bokotas geografia

de Veraguas. Los Buglè o Bokotas habitan actualmente en sus asentamientos tradicionales en las provincias de Bocas del Toro y Veraguas. En Bocas del Toro, están ubicados especialmente a lo largo de los tributarios del lado oeste del Río Calovébora. Un número reducido de Bugles se ubican en el distrito de Changuinola como empleados de las fincas bananeras; igualmente la presencia Bugle en el archipiélago es mínima. Tanto el lenguaje de los Ngöbé (conocido como Ngöbere) y los Buglè (conocido como Buglere)...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quiomica Organica Heterociclica

PAN-LS 89 592 3 809,4 Las Tablas Panamá PAN-P 1.713.070 11.887 Panamá Veraguas PAN-VE 226,641 10,629.6 Santiago Comarcas Indígenas con nivel de provincia Comarcas ISO 3166-2 Pob. (2010)[2] Sup. (km²) Capital Bandera Ngöbe-Buglé PAN-NB 154.355 6.968 Llano Tugrí Emberá-Wounaan PAN-EW 9,544 4.383,5 Unión Chocó - Guna Yala PAN-KY 31,557 2,340.7 El Porvenir Bocas del Toro (Bocas del Toro) Bocas del Toro es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

POBLACION PANAMEÑA

situó en los 17 años. 3. Ngöbe-Buglé: Anteriormente denominado "guaymíes", está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Este es el conglomerado más numeroso; representan en conjunto, el 65.5 por ciento (186,861 personas) del total de la población indígena censada en el 2000, de las cuales 169,130 son Ngöbes y 17,731 son Buglés. La investigación también...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

grupos humanos de panama

situó en los 17 años. 3. Ngöbe-Buglé: Anteriormente denominado "guaymíes", está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Este es el conglomerado más numeroso; representan en conjunto, el 65.5 por ciento (186,861 personas) del total de la población indígena censada en el 2000, de las cuales 169,130 son Ngöbes y 17,731 son Buglés. La investigación también...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mi mama en tanga

indígenas: Los Tolos: hay hembras y machos, se encuentran en la cultura Kuna, (San Blas). El Kamu Puruwi: Se encuentra en la cultura Kuna. El Tolero: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles (Chiriquí). El Moga Kagrogo: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles Las Ocarinas: Las encontramos en la cultura Ngobe Bugles. 2. El Pito: es un instrumento cilíndrico, se confecciona de carrizo o carricillo, algunas veces de meta. Su origen es básico de la Flauta. Es utilizado para acompañar la caja en...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Instrumentos musicales panameños

indígenas: Los Tolos: hay hembras y machos, se encuentran en la cultura Kuna, (San Blas). El Kamu Puruwi: Se encuentra en la cultura Kuna. El Tolero: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles (Chiriquí). El Moga Kagrogo: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles Las Ocarinas: Las encontramos en la cultura Ngobe Bugles. 2. El Pito: es un instrumento cilíndrico, se confecciona de carrizo o carricillo, algunas veces de meta. Su origen es básico de la Flauta. Es utilizado para acompañar la caja en...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etica segun filosofia

tribunal de justicia, un consejo consultivo para el virrey tomaba decisiones administrativas y políticas 17. El 10.1% de la población panameña esta constituida por indígenas 18. Los 8 grupos étnicos son los bribris, los nasos o teribes, los ngobes, los bugles, los kunas, los embera, wounan y los bokotas. 19. Los bribris viven a orillas del rio yorkin en bocas del toro sus productos tradicionales son maíz fijoles tuberculos banano. Practican la caza y la pesca asi como la cria de cerdo; su medio...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

grupos indigenas de Panamá

Los Ngobe-bugle Estos pueblos indígenas se alimentan principalmente de maíz, frijol, banano, arroz y tubérculos como el otoe, dachin y yuca. Para servir la comida usan totumas y calabazas. También toman bebidas fermentadas hechas de maíz, de caña, de cacao, de yuca, de pixbae, de guineo maduro y de piña. Cultura y artesanía de los ngobe bugle: confeccionan las famosas “chaquiras”, ya sea en collares, pulseras  o sortijas son muy gustadas por los turistas para llevar como regalo a otros países...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia epocas y edades

(del este), caribe (del norte). 2- Provincias donde se encuentran Ngobe-Bugle es: Veraguas y Chiriquí 3- Base de la economía ngobe-bugle es: la agricultura 4- Chaquira son: collares con diseños geométricos y gran policromía, anchos, con cuentas de vidrio e hilo de pita. 5- Un ritual que realizan los ngobe-bugle es: la balseria. 6- Sukia es: el curandero brujo que entra en comunicación con los espíritus. 7- La población Ngobe-bugle logro convertirse en comarca desde: 1997 por medio de la ley 10...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia

lisas... | los ngobe y los bugles | habitan en la comarca ngobe bugle | sus cultivos basicos son platano, arroz, maiz, yuca, frijol. Crian gallinas y puercos, y complementa esto con la caza y la pesca de subsistencia. Para pescar utilizan un arpon de tres puntas, de gran eficacia. Una de sus tradiciones ha sido la balseria. es un desporte tradicional, otra tradicion es la chiceria. | los bokotas | habitan entre bocas del toro y veraguas | tienen culturas similares a los bugles, aunque su lengua...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Division POlitica Administrativa de Panamá

subdivide en 100 centésimos y es equivalente al dólar de los Estados Unidos de América. División Política-Administrativa (2): Comprende 9 provincias, 75distritos o municipios, 3comarcas indígenas con categoría de provincia (Kuna Yala, Emberá y Ngöbe Buglé), pues cuentan con un gobernador comarcal; y 2 comarcas con nivel de corregimiento (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí), con los cuales se completan un total de 623corregimientos en todo el país. (3)Superficie (4):Total de la República: 75,517...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provincias y Comarcas de Panama

de Líbano, y una población de 226.641 habitantes (2010). Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico. La Provincia de Veraguas, también llamada Gobierno de Veragua durante la época imperial española, se creó como una entidad administrativa y territorial dentro del...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

grupos étnicos de panama

Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de una cultura de pluviselvas.  Ngöbe-Buglé (guaymíes):  Está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.  Bokota:  Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron identificados...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GEOGRAFIA DE PANAMA

Actualmente el territorio de la República de Panamá se divide políticamente en 9 provincias, 75 distritos, 621 corregimientos y 5 comarcas indígenas. Tres de las comarcas indígenas son consideradas provincias comarcales (Kuna Yala, Emberá-Wounaan y Ngöbe-Buglé), y dos tienen la categoría de corregimientos (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí). 3. PROVINCIA DE PANAMÁ Fundada el 15 de agosto de 1519 y trasladada en 1673. La provincia de Panamá está situada en la parte sur oriental del Istmo. 4. En su...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Panama

características, costumbres y tradiciones que los hacen únicos, uno de ellos es la etnia Ngobe Buglé, anteriormente conocidos como "Guaymíes". Este grupo étnico ocupa el territorio de las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. Inicialmente eran una clase separada, Ngobe y Buglé, y no fue hasta 1997 que se unieron creándose así la Comarca Ngobe-Buglé. Los Ngobe Buglé son el grupo indígena con mayor población en el país, consta aproximadamente de 123,000...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lala

Osa, muchos de ellos también viven en Sixaola, en la provincia de Limón. En Panamá habitan principalmente en la Comarca Ngäbe-Buglé y en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. La comarca Ngäbe-Buglé Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.1 Su capital es Llano Tugrí (Buabidí), está habitada por las etnias ngäbe y buglé, y habitan en ella 154.355 personas (según el censo del 2010),2 y su área es de 6.968 km2. CULTURA Historia: Bailes: entre...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gremios Docentes Panameños

gran escala en la Comarca Ngöbé Buglé, zona que presenta los índices más elevado de analfabetismo, de acuerdo al pasado Censos Nacionales (2010). Los países latinoamericanos tienen como meta erradicar el analfabetismo en el 2015 y Panamá consignataria de este acuerdo está comprometida en el cumplimiento de este objetivo, de combatir este terrible mal que afecta la humanidad. Palabras claves: Analfabetismo Digital, Alfabetos Digitales, UNESCO, Tecnología Digital, Ngöbe Buglé. Introducción La...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Español en Panama

Guaymí, existen casos de poligamia, en especial, entre familias de origen mixto (bugleres-ngöbé). Transporte: Como medio de transporte fluvial, utilizan la canoa. No obstante, se puede observar de manera frecuente, verlos caminar con la carga en los hombros, a través de caminos selváticos. Entre las celebraciones, participan de la balsería, la cual reviste de características similares a la de los guaymíes o ngöbé. Tradiciones: Efectúan una ceremonia para celebrar el nacimiento de un niño, al...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hjkkkgf

históricamente provienen del Departamento colombiano del Chocó, de donde adquieren el nombre popular de "Chocoes". No obstante, en realidad, constituyen dos grupos lingüísticos diferentes, los cuales mantienen una historia y cultura similar Ngobe - Bugle Constituyen el mayor grupo indígena que habita en la República de Panamá, el cual es de origen Chibcha. Esta población se encuentra en el área oeste del Istmo de Panamá, en las actuales provincias de Chiriqui (Distrito de Tole, Remedios, san...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panama

Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las márgenes de los ríos darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de una cultura de pluviselvas. c.Ngöbe-Buglé (guaymíes): Está compuesto por dos grupos: el Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. d.Bokota: Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron identificados en 1927;...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cafe castilla

manos de los indígenas Ngobe-Buglé. Los Ngobe-Buglé son nativos panameños que por décadas han migrado de sus hogares en las montañas de su Comarca situada al Este de Chiriquí para trabajar en las fincas de café en las faldas del Volcán Barú.  El trabajo de los Ngobe-Buglé en el esquema del proceso total es invaluable. De ellos se han aprendido las técnicas de cosecha que aseguran la obtención de un grano óptimo. Con este primer paso de selección cuidadosa, los Ngobe-Buglé inician un proceso de...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS