60–94 del Congreso de la República. * Reformado por el Artículo 14 del Decreto número 142–96 del Congreso de la República. * Reformado por el Articulo 4 del Decreto Número 62–2001 del Congreso de la República. LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES CAPITULO V DE LA SOCIEDAD ANONIMA SECCION QUINTA DE LA INFORMACION FINANCIERA ARTICULO 172 LAS SOCIEDADES ANONIMAS, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE SUS ADMINISTRADORES, PRESENTARAN A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS, ANUALMENTE, UN INFORME QUE INCLUYA...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoordenamiento jurídico en materia de Seguro como lo es la Ley de la Actividad Aseguradora, da origen a una nueva figura dentro de la rama de la actividad aseguradora como lo es las cooperativas, cuyo funcionamiento, constitución tiende hacer regulado mediante una providencia emanada en el 2011 el 22 de febrero en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. Primeramente se debe tener una definición clara y precisa de los que se entiende por Cooperativa y para ellos nos basamos...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ENTES REGULADORES DE LAS NIC EN COLOMBIA La permanente evolución de los mercados ha generado cambios estructurales económicos, financieros y de regulación tanto para el sector público como para el sector privado. El desarrollo de nuevas posibilidades financieras para los diferentes actores de los mercados demanda, de la regulación contable, una actualización constante de sus directrices. Actualmente en Colombia, a partir...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LEGISLACIÓN MERCANTIL 1. Concepto El Derecho Mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad de la empresa en el mercado. Podemos incluir entre los asuntos del Derecho Mercantil cuestiones como la empresa, el empresario, la forma jurídica de la empresa, la contabilidad, la publicidad y la protección de la actividad empresarial. La legislación mercantil se puede agrupar en dos categorías: El código de comercio y las leyes especiales: El Código de Comercio es el principal marco...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es contabilidad mercantil. La contabilidad mercantil es un área que tiene como prioridad registrar, clasificar y resumir todas las acciones mercantiles de un negocio con el fin de analizar e interpretar los resultados. Através de ella se puede orientar sobre como va el proceso del negocio mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer todo sobre la empresa como la estabilidad, la solvencia, las ventas, ingresos y egresos, etc. De manera que se pueda conocer la capacidad...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO IX; PRINCIPIOS DE DERECHO COMERCIAL LA CONTABILIDAD MERCANTIL RAMÓN E. MADRIÑAN DE LA TORRE TESIS GLOBAL: Podemos conocer que la contabilidad mercantil a partir del autor Ramón E. Madriñan De La Torre hace un énfasis en la importancia, la finalidad, a la regulación, a la exposición de los libros y al tiempo de solución de los libros contables; dando un parámetro consigo a los movimientos que constituye a cada uno de estos en los que están sujetos al código de comercio parametrizando...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoempresa y las normas mercantiles La competitividad empresarial, favorece a los consumidores, ya que obtienen mejores productos y servicios a unos precios reducidos que los que existirían en mercados cerrados. Es preciso que los poderes del Estado impongan normas para controlar los abusos y crear un marco institucional donde las empresas y los mercados puedan desenvolverse de forma eficaz y positiva para la sociedad. La normativa mercantil está en manos de los Estados. La normativa mercantil. El marco...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa contabilidad Mercantil Se considera a las anotaciones que el comerciante hace de las operaciones o negocios (comerciales como civiles), en libros específicamente determinados al efecto. Con el objetivo de poder conocer mediante los mismos la situación de la actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron. La contabilidad mercantil es la indica las relación con una de las obligaciones impuestas por la ley a los comerciantes deberán dejar...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContabilidad Mercantil Todos los comerciantes están obligados a mantener un sistema de contabilidad deacuerdo con las disposiciones del propio Código de Comercio. El comerciante estaobligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrállevarse mediante los instrumentos, recurso y sistemas de registro y procesamiento quemejor se acomoden a las características particulares del negocio Necesidad de la Contabilidad Mercantil La contabilidad mercantil es necesaria: ...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMercantil Tema 6 Contabilidad Mercantil de los Empresarios “El carácter de las operaciones mercantiles (operaciones en masa) no exime al empresario de la obligación de efectuar el registro de todos y cada uno de los acontecimiento diarios en que participa.” (Morles) El comerciante conserva un ordenado registro de sus operaciones y los documentos que las comprueban, pues requiere saber, en todo momento, cuál es la situación de su negocio *El interés del legislador, al dictar...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD MERCANTIL jurídicamente la contabilidad se considera las observaciones que el comerciante hace de las operaciones o negocios que efectúa, en libros principalmente destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, la situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron. En otras palabras la contabilidad mercantil indica relación con una de las obligaciones impuestas por la ley a los comerciantes...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContabilidad Mercantil: obligaciones, anotaciones o asientos que debe realizar todo comerciante acerca de sus operaciones y de sus negocios Interés en la contabilidad: en primer término a el comerciante produce muchas ventajas al mismo, en segundo término al estado en razones eminentemente patrimoniales de llevar una correcta contabilidad; y en tercer término pero uno de los más importantes es el acreedor o acreedores se supone que para en principio fue creado la contabilidad la protección del...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLey de Comercio Exterior. Regula y promueve el comercio exterior, la economía del país y la estabilidad de la producción nacional. Esta Ley es importante porque nos señala las regulaciones o restricciones no arancelarias, y otras disposiciones para su aplicación en el comercio exterior. Ley de Concursos Mercantiles. La ley mexicana regula, por una parte el procedimiento concursal y por otra el procedimiento de quiebra. La ley mexicana contiene normas de concurso especiales para empresas que...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de las Normas Legales que regulan la aplicación de las N.I.I.F y las N.I.C en Colombia. A continuación se enuncian, las leyes y decretos relacionados con el proceso de implementación de la convergencia de NIC y NIIF, como proceso de internacionalización en Colombia; de la cual se ha venido hablando desde los años 80s y que a la fecha han consolidado un marco legislativo amplio para su comprensión y aplicación. Este marco se inicia con la promulgación del Decreto 2160 de 1.986, por el...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespecie causaran impuestos según las normas establecidas en esta ley. Toda persona natural o jurídica residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagara impuesto sobre sus rentas de cualquier origen sea que sea la causa o fuente de ingresos, este situada dentro del país o fuera de el. Art163 Ajustes por inflación parágrafo primero: los contribuyentes que habitualmente realicen actividades empresariales no mercantiles y lleven libros de contabilidad, podrán acogerse al sistema de...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNormas que regulan la publicidad Fuentes del derecho de la publicidad/evolución legislativa Fuentes Derecho Publicidadàart.1 LGP: la publicidad se regirá por lo dispuesto de esta ley y por otro tipo de normas especiales (como la ley de competencia desleal) Examen: legislaciones. Solo entenderlo, no como funciona a la perfeccion. Porque el estado dice competencia exclusiva mercantil y …. àLegislación Europea: Tienen primacía total sobre la legislación nacional que conforman la unión europea...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Con la aprobación del reglamento que establece la aplicación de las normas internacionales de contabilidad, la unión europea se convierte en el principal motor para la expansión de unas normas de alta calidad concebidas desde una perspectiva mundial, redundando en beneficio de una información financiera transparente y comparable más allá de sus fronteras. Por otra parte, la contabilidad, como ciencia y técnica de la información financiera y operacional de los entes económicos, debe...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD Las normas básicas de contabilidad son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades de la información contable. A continuación se mencionan algunas normas básicas de contabilidad. Ente económico: es la empresa, esto es la actividad económica organizada como unidad. El ente económico puede ser individual (persona natural) o social (persona jurídica). Continuidad...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOBERNACIÓN-IUTAG CORO EDO FALCÓN UNIDAD CURRICULAR: MARCO LEGAL DE LAS ENTIDADES CONTABILIDAD MERCANTIL. REALIZADO POR: PIÑA, MONASTERIO GIANFRANCO Santa Ana de Coro, Febrero del 2013. CONTABILIDAD MERCANTIL: La Contabilidad Mercantil aparece como una consecuencia necesaria de la Contabilidad y su evolución. Se `puede decir que La contabilidad mercantil constituye la base fundamental para conocer los costos de producción, los gastos operativos...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa contabilidad mercantil Enviado por Arturo Clery Anuncios Google: Derecho Corporativo ESAN Conoce más del Modelo OCDE, Planificación y Métodos. Ene 2011. | ESAN.edu.pe/derecho-corporativo Administracion Empresa En IPAE Prepárate para el Éxito Charlas Informativas 13 de Enero | Carreras.ProgramasIPAE.com/ Contabilidad con OpenERP Gestione sus operaciones contables Análisis financiero en línea | openerp.com Partes: 1, 2 1. Resumen 2. Introducción 3. De la Contabilidad Mercantil 4. Deberes...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- Contabilidad Mercantil: La contabilidad es una ciencia, jurídicamente contabilidad se considera a las anotaciones que el comerciante hace de las operaciones o negocios que efectúa (tanto las comerciales como las actividades), en libros especialmente destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, la situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron. Es la contabilidad por tanto, el medio idóneo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD MERCANTIL A través de la Contabilidad, es posible tanto para los administradores como para los socios, conocer de antemano la productividad económica de su compañía, lo que determinará su capacidad de endeudamiento en función de su liquidez, solvencia patrimonial y valor efectivo del capital social. En otras palabras, constituye un medio de información confiable para establecer la capacidad económica que tiene la empresa para obligarse. La Contabilidad Mercantil se...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtículo 32.- Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimare conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones. Análisis: El comerciante queda obligado a llevar su contabilidad de acuerdo con las proyecciones y naturaleza de su actividad comercial. Pero en todo caso, debe llevar el libro diario, el de inventario...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completounificación de criterios y lograr la implementación y aceptación de normas, procedimientos y principios básicos de ETICA y ACTUACIÓN profesional por parte de sus asociados”. Pero para poder cumplir con este primordial objetivo tiene el apoyo de un Comité Ejecutivo Nacional (CEN) quien coordina el trabajo de las comisiones emisoras de disposiciones fundamentales en materia de: * Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados * Normas y Procedimientos de Auditoría * Código de Ética Profesional ...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta Derecho Mercantil Contabilidad Mercantil Caracas, 10 de marzo de 2010 Introducción La contabilidad en su concepto mas básico se define como el registro de toda la información financiera de una empresa, esta información es registrada, clasificada archivada y comunicada. Toda esta información define el estado financiero de una empresa y si están alcanzando las metas fijadas por el mismo, cada registro se hacen en diferentes libros de contabilidad, para una empresa es...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe la contabilidad mercantil 1- el comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: * permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNorma básica de la contabilidad También conocidos como: “principios contables generalmente aceptados en Colombia” (PCGA) Ente económico: Es la actividad que ejerce la empresa como tal y manejo de recursos (se ve en la misión y la estrategia) Continuidad: Hace referencia a la empresa y a los hechos económicos que se deben contabilizar, teniendo en cuanta que la empresa funciona y funcionara (visión) Unidad de medida.: Tipo de moneda utilizada (moneda nacional) para sus operaciones y transacciones...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA CONTABILIDAD MERCANTIL Artículo 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento 8Que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá Satisfacer los siguientes requisitos mínimos: A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas Operaciones individuales...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContabilidad Mercantil: Es una forma de registrar, clasificar y resumir todas las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, para interpretar posteriormente sus resultados, en función de conocer con certeza su situación financiera. Libro Diario: libro contable donde se recogen día a día, los hechos económicos de una empresa. Libro Mayor: es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la empresa. Libros de Inventario: una descripción estimatoria de todos sus bienes...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreforma fiscal, en vigor desde enero de 2014, sabemos que uno de los principales cambios en materia electrónica es el contenido del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, fracciones III y IV, donde se integran dos reglas nuevas: llevar la contabilidad en medios electrónicos e ingresar mensualmente la información contable en la página web del SAT, mediante el buzón tributario. Hasta el 3 de julio, los contribuyentes tenían la incertidumbre de cuál era la información contable referida en la...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS FISCALES Y NORMAS CONTABLES 3.7.1 Concepto 3.7.2. Su relación. 3.7.3. Diferencias Podemos entender como normas fiscales el conjunto de disposiciones jurídicas que tienen la finalidad o el objeto de dar cumplimiento a las obligaciones fiscales, ya sea de una persona física o de una persona moral. Las norma fiscales marcan la pauta, al reglamentar la forma en como debe llevarse la contabilidad, nos exige...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE CONTABILIDAD (NC) EN BOLIVIA: Norma de Contabilidad Nº 1 Principios de contabilidad generalmente aceptados. Norma de Contabilidad Nº 2 Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio. Norma de Contabilidad Nº 3 Estados financieros a moneda constante. (Ajuste por inflación) Norma de Contabilidad Nº 4 Revalorización técnica de activos fijos. Norma de Contabilidad Nº 5 Principios de contabilidad para la industria minera. Norma de Contabilidad...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué y cuáles son los principios y normas contables aplicadas en chile? LOS PRINCIPIOS CONTABLES: Es un conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados y aplicados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNORMAS NACIONALES DE CONTABILIDAD NC-1 NORMA DE CONTABILIDAD No. 1 (*)PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO-CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS PARA LA PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS, DESARROLLADA EL 24/09/1979 Y SANCIONADA EL 16/06/1994. NC-2 NORMA DE CONTABILIDAD No. 2 (**)TRATAMIENTO CONTABLE DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO, DESARROLLADA EL 11/04/1983 Y SANCIONADA EL 16/06/1994. NC-3 NORMA DE CONTABILIDAD No. 3 (**) (NIC 29)ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (AJUSTE POR INFLACCION)...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo principios de contabilidad generarlmente aceptados PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS Los Principios de Contabilidad generalmente aceptados (PCGA) aprobados por la VIIConferencia Interamericana de Contabilidad VII Asamblea nacional de graduados enciencias económicas efectuada en Mar del Plata en 1965. Son un cuerpode doctrinas y normas asociado con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades corrientes o actuales y así como guía en las elección de convencionalismos...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS Y NORMAS QUE REGULAN LA FORESTACIÓN.- La sociedad mundial está cada vez más sensibilizada y ésta conciencia colectiva está generando nuevos patrones de comportamiento y de consumo. Lo que nadie pone en duda es que el cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero y en especial de CO2, es un hecho insoslayable, y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas. El cambio climático se...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUEVAS NORMAS PARA LA PRACTICA CONTABLE Dada la importancia que tiene la profesión en el ámbito empresarial y en razón a que cada dia estamos frente a la era de la denominada globalización de la economía; la información suministrada por la contabilidad a sus usuarios debe no solo responder a la necesidades nacionales sino corresponder al lenguaje o estándares internacionalmente empleados en materia de principios, normas de contabilidad e información financiera. En vista de lo anteriormente...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sector de la hostelería presenta un amplio abanico de subsectores, en nuestro caso el subsector que se corresponde a nuestro negocio es el de la restauración. Las normas que regulan la actividad de la restauración son las siguientes: Normativa general básica III Acuerdo laboral de Ámbito Estatal del Sector de Hostelería, Boletín Oficial del Estado número 48, de 25 de febrero de 2008. Convenio Colectivo del Sector de Hostelería y actividades Turísticas (Restauración) de la Comunidad...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNormas regulativas: principios y reglas 1. Una primera aproximación Las normas regulativas constituyen el tipo de enunciado jurídico más básico y característico del Derecho. Éstas guían la conducta de los sujetos, señalando qué conductas están prohibidas, cuáles son obligatorias y cuáles permitidas. Son normas esenciales al Derecho, pues constituyen la manera más elemental de orientar la conducta de los individuos hacia los fines y objetivos perseguidos por éste. Toda norma regulativa presenta...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNormas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) Son un conjunto de estándares que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto es verdad...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA FINANCIERO Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública La Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y, a partir del 25 de julio del 2000, del Sistema Privado de Pensiones (SPP) (Ley No 27328). S u objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una institución de derecho público...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNormas internacionales de información financiera Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financial Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual del Contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos principios de Contabilidad generalmente aceptados se dieron bajo el decreto 2649 de 1993 donde se reglamenta la contabilidad en general, de conformidad con el articulo 6 de la ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad aceptados en Colombia al conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. La información contable posee objetivos y cualidades...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdemás de las jurídicas están las reglas o normas morales, religiosas y las impuestas por la costumbre como son las reglas del trato social. Por norma se entiende la ordenación de la conducta. Existen muchas clases de reglas o normas sociales desde las del simple juego o deporte, hasta las de carácter moral Las normas de urbanidad o de trato social son las que indican la forma correcta o adecuada de comportarnos en todos los lugares y con todas las personas con las que tengamos trato o relación...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* NORMAS Y REGULACIONES EN CHILE SISTEMA DE INFORMACIONES DE COMERCIO EXTERIOR | Normas reguladoras de comercio exterior de un país | Ampliación de la norma reguladora de comercio exterior | | País : Chile | Especificación : | Productos alimenticios. | Norma | Tema | Ley Nº 18164 de 7/IX/82. Fecha de vigencia : 17/09/1982 | Productos alimenticios. | UNCTAD : | - Requisitos de prueba o examen - Requisitos de inspección - Otras formalidades, no especificadas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Es el momento de adecuar la contabilidad empresarial porque conseguirá una mayor transparencia y comparabilidad de la información que se utiliza en nuestros mercados financieros, lo que a la larga será una ventaja competitiva para su empresa; Las normas internacionales se fijan a partir de 2005, estas incluyen información comparativa por lo que, al menos a efectos internos, será necesario adelantar un año la adopción de las NIC. A parte de conllevar consecuencias...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprofesión. Esta ley determina entre otros aspectos: Las actividades relacionadas con la ciencia contable Los requisitos, suspensión y cancelación de la inscripción del contador. Los casos en que se requiere la calidad de este profesional. Las normas de auditoria de general aceptación que deben ser observadas por éste y la definición de sociedades de contaduría publica. El código de ética profesional La creación del consejo técnico de la contaduría pública como un organismo más de vigilancia...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NUEVA NORMA QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Q.F. Dennis Timaná Durante los procesos de almacenamiento, distribución y dispensación de productos farmacéuticos, se desarrolla “cadena de valor” una que comprende actuaciones. C.V. Logística C.V. Sanitaria dos tipos de Cadena de Valor sanitaria • Consiste en la interiorización asistencial entre los recursos humanos involucrados, justificados por la provisión de salud ...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros, durante su existencia. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones. Por los menos una vez al año, con corte a 31 de diciembre, el ente económico debe emitir estados financieros de propósito general. 3.1.5 Valuación de medición. Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYES Y NORMAS QUE REGULAN EL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA : * Resolución 13791 del 21 de diciembre de 1988, por la cual se determinan * los límites de pesos y dimensiones de los vehículos de carga para la operación normal en las carreteras del país. * Resolución 1705 del 8 de agosto de 1991, por la cual se reglamenta el transporte de combustibles, se establece un procedimiento y se adopta el formato DETC-01. * Resolución 1093 del 27 diciembre de 1991, por la cual...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), como resultado de un acuerdo tomado por ciertos organismos a nivel mundial (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, México, Irlanda e Inglaterra). Con base en la constitución de este organismo, se estableció un esquema normativo a nivel internacional llamado "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC), el cual se conformó de los siguientes pronunciamientos: a) Normas Internacionales de Contabilidad, NIC (International...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode contacto alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material al que usted se ha vuelto muy sensible o alérgico. Aunque usted posiblemente no tenga una reacción a una sustancia cuando esté expuesto por primera vez a ella, el uso regular a la larga puede causar sensibilidad y una reacción al producto. Algunos productos causan una reacción sólo cuando la piel también está expuesta a la luz solar (fotosensibilidad). Estos abarcan lociones de afeitar, filtros solares, ungüentos con...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Intromisión de las Normas Tributarias en la Contabilidad Comercial. INTRODUCCION Planteamiento del Problema: Aunque las sociedades comerciales en Colombia manejan un lenguaje propio, en materia contable, se dice que es entre comillas ya que las normas tributarias no dejan aplicar las normas establecidas en el decreto 2649 de 1993, como se deberían aplicar. En ejercicio de la facultad constitucional que tiene el jefe de estado para reglamentar las leyes, fue expedido el día 29 de diciembre...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD III NORMAS GENERALES DE CONTABILIDAD Las primeras disposiciones legales relativas a materias contables se encuentran contempladas en el Código de Comercio, principalmente en los artículos 25 al 47; disposiciones que posteriormente fueron complementadas por algunos artículos del Código Tributario y de la Ley de Timbres, Estampillas y Papel Sellado. Además, hay que considerar algunas Circulares Complementarias o explicativas emitidas por la Dirección Genera! de Impuestos Internos y la Superintendencia...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Norma Internacional de Contabilidad , su relación con otras Normas Internacionales de Contabilidad y la aplicación en los estados financieros. 1. TITULO Análisis de la Norma Internacional de Contabilidad , su relación con otras Normas Internacionales de Contabilidad y la aplicación en los estados financieros. 2. PLANTEAMINETO DELPROBLEMA Los costos por intereses han estado inmersos en el desarrollo de las empresas ya que estas para ejercer sus operaciones generalmente...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola obligación de tener discreción en todos aquellos trabajos propios de su profesión, por eso es de vital importancia conocer muy bien y tener razón fundamentada sobre lo que se esta haciendo, ya que si el trabajo a realizar no esta bajo todas las normar legales será necesario reportar cualquier inconsistencia que en él se presente. Título Sexto De las Relaciones del Contador Público con la Sociedad y el Estado ARTICULO 68. Constituye falta contra la ética sin perjuicio de las sanciones...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvolución de la Contabilidad * Edad Antigua * Año 600 a.C, existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables (escritura, números, elementos económicos indispensables). * Aparición de una tablilla de barro, considerado como el testimonio contable más antiguo. * Entre los 5400 a 3200 a.C. se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, en el Templo Rojo de Babilonia, donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con interés...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContables y Principios de Contabilidad La disciplina contable ha sufrido cambios sustanciales desde que Fray Lucas Paciolo creó la teoría contable del cargo y del abono, la cual ha permanecido sin mayores cambios. La contabilidad como disciplina del saber humano, ha evolucionado en las técnicas y procedimientos usados para el registro y control de las operaciones comerciales. A medida que el proceso productivo aumentó en complejidad y se pasó de una economía mercantil a una economía de producción...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES. EMPRESA. Según el Diccionario de Kohler, “Un grupo de personas con intereses comunes de cualquier clase, en el ejercicio lícito de cualquier actividad económica, que constituye una unidad reconocida comúnmente, con una existencia separada y distinta de la de sus asociados”. PEQUEÑA EMPRESA. Aquella empresa que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, y que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Normas técnicas relativas a los soportes, comprobantes y libros de contabilidad 335. Noción. Las normas técnicas relativas a los soportes, comprobantes y libros de contabilidad definen criterios uniformes para que las entidades contables públicas realicen el registro de las transacciones, hechos y operaciones relacionados con sus actividades. Estas normas comprenden las formalidades de tenencia, conservación y custodia y reconstrucción de los soportes, comprobantes y libros de contabilidad;...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo