LA BÚSQUEDA I INTRODUCCION. A Caracteristicas. a. “La Búsqueda” es un libro de un enorme contenido en cuanto a encontrar el propio destino, alienta a permanecer en la lucha y conseguir las metas planteadas. b Es una historia que merece ser leída y no una vez, sino muchas, cada vez que se necesite, ya que es la metáfora de la vida real plasmada en la vida de un águila, un águila...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. MEGA 2020 “SENA de clase mundial” En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAYORISTAS El mayorista es un intermediario entre fabricante (o productor) y usuario final que: Compra a un productor (independiente o asociado en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario, y Vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero nunca al consumidor o usuario final. LA VENTA MAYORISTA La venta mayorista incluye todas las actividades de venta de bienes o servicios dirigidos a la reventa o a fines comerciales. En la venta mayorista no se incluyen...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenjaulado a la plaza, donde se libera de su cautiverio; este acto da inicio a la fiesta. Tarija es famosa por la belleza de sus mujeres. Entre ellas se realiza la elección de la Reina de Carnaval. Los habitantes organizan el Corso Infantil y el Corso de Mayores, el cual está lleno de colorido y alegría y se complementa con el Concurso Folklórico Campesino de Música y Baile. Posteriormente comienza el gran baile popular en la plaza principal en el cual participan las comparsas, la población y los visitantes...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE MAYORIDAD La mayoridad general o civil o simplemente mayoridad es el estado de las personas que han alcanzado la edad a partir de la cual se establece como regla que la persona tiene una capacidad negocial plena (no requiere representación legal, asistencia ni autorización), general (para todos los actos) y uniforme (sin establecer distinciones entre las diferentes categorías de personas que han alcanzado dicha edad). En nuestro Derecho es mayor de edad quien ha cumplido 18 años (C...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoM AYO R IS TA S LAS VENTAS AL MAYOREO Y LOS INTERMEDIARIOS MAYORISTAS Son las ventas , y todas las actividades relacionadas directamente con éstas, de bienes y servicios a empresas de negocio y organizaciones para 1. Reventa 2. Uso en la producción de otros bienes y servicios 3. La operación de una organización Las ventas al mayoreo traen al sistema de distribución las economías de habilidades, escala y transacciones: Las habilidades de las ventas al mayoreo están concentradas de manera eficiente...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALEJANDRA ZEPEDA ALVAREZ 4IV10 CONTABILIDAD II UNIDAD I MAYORES AUXILIARES INDICE Titulo Pagina Portada……………………………………………………………………………………………………….1 1.Mayores Auxiliares……………………………………………………………………………………3 1.1Concepto y finalidad……………………………………………………………………………….3 -Fuente de Información 1.2Control de mayores auxiliares…………………………………………………………………3 -SUBCUENTAS 1.3 Modelos de registro………………………………………………………………………………...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENTAS AL POR MAYOR: 1. Mayoreo: Es aquella que se realiza en cantidades importantes, generalmente a otros comerciantes. La venta al por mayor o el mayorista no venden al detalle (al pormenor menudeo) es decir, por unidades. El mayorista no vende al consumidor final o público en general. Ejemplo: Fabricantes tales como: Palmolive, Nestlé, Fisher Price. Estrategias para los mayoristas Aún antes que un producto esté listo para introducirlo en el mercado, los directivos deberían determinar cuáles...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas mayoristas se dedican a la compra o venta de productos a gran escala, comúnmente a distribuidores minoristas. El comerciante mayorista es un intermediario del canal que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes, pero no al consumidor o usuario final. Sus compras las efectúan al productor o a otros mayoristas Según la actividad o productos vendidos. 2. Según las relaciones que existan entre los mayoristas: así nos podemos encontrar: a) mayoristas...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mayorista o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista. El mayorista es un intermediario entre fabricante (o productor) y usuario final que: compra a un productor (independiente o asociado en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario, y vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MAYORIDAD. La Mayoridad es la situación de las personas que han alcanzado la edad determinada por la ley, de manera general y abstracta, a los fines de atribuirle por vía de presunción legal, la plenitud de su capacidad de obrar, cesando a su vez el sometimiento a otra persona. El ART 18 del código civil, determina objetivamente, la edad requerida para alcanzar la mayoridad y el efecto que produce: ¨Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho años (18). El mayor de edad es capaz para todos...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprobable, que la mayor ventaja para un SI, miembro de una sociedad, es la de tener acceso al conocimiento acumulado de la misma. Como el tiempo de vida de una sociedad es mucho mayor que el de un SI individual, esta acumulación es considerable. Otra ventaja consiste en la posibilidad de cooperación, en la división del trabajo. Cada miembro sólo aprende parte del conocimiento acumulado, de manera que el tiempo empleado para el aprendizaje es menor y la persona puede ser productiva por una mayor parte de...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindependiente suspensiones traseras independientes han sido utilizados en vehículos todo terreno y de alto rendimiento para permitir una mayor respuesta de la rueda y el rendimiento en superficies irregulares. Mientras que la tecnología permite a los conductores para agarrar mejor la carretera, también tiene varias desventajas, que contribuyen a un manejo difícil y mayores costos de mantenimiento. Los conductores con vehículos que utilizan sistemas de suspensión trasera independiente deben tomar algunas...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMayoristas Debido a la naturaleza del negocio de los distribuidores mayoristas, estos esperan de las marcas o los fabricantes al menos siete cosas: Primero: Igualdad de Condiciones. Los mayoristas esperan igualdad de condiciones comerciales de parte de una marca para todos sus canales. Esto quiere decir que las políticas de precios, descuentos, las metas, incentivos y condiciones de crédito sean parejas para todos ellos. Segundo: Apoyo de marketing. Los mayoristas esperan apoyo económico para...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoevolucionado a la par de la tecnología, educación, ciencia y desarrollo organizativo poblacional. Logística prehistórica. Desde que el ser humano en su supervivencia se organizó para poder subsistir en grupo, se destacó en la caza de animales de mayor fuerza que él, así mismo en la recolección de frutos, plantas en fin proveerse el alimento lo hizo al principio en forma desorganizada, pero con el paso del tiempo aprendió a organizarse en grupos clanes o tribus, para que el esfuerzo beneficio fuera...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofreáticas. Carbón El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno,1 utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años).2 Es un recurso no renovable. El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocimiento que se le ha transmitido, una persona mayor necesita comprender la forma de organizar este conocimiento en relación con el que ya posee, cuál es su lógica y su justificación para el trabajo que realiza. La respuesta al problema de la formación de los trabajadores de mayor edad es, en primer lugar, el uso de metodologías específicas para cada edad, conocimiento y experiencia de cada persona, con períodos más largos de formación para los más mayores. 1. No se debe considerar a este grupo de...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Este trabajo hace referencia a una empresa mayorista, las empresas mayoristas según el capítulo de referencia del autor Salvador Mercado ¨son empresas grandes, con capital y recursos elevados, por lo que pueden mantener gran cantidad de mercancías en su almacén y como es lógico, debido al volumen de compras que realizan los precios que ofrecen son bajos y tienen capacidad para otorgar créditos. Mantienen su propia fuerza de ventas y promoción¨. Este es el caso de la empresa daremos...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: “LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL” Chan Kim & Renée Maubourgne [pic] Hoy en día nos enfrentamos a un entorno cada vez más competido, la oferta es cada vez mayor y luchamos unos a otros por arrebatar los clientes a los competidores de alguna u otra manera. Si un competidor lanza un nuevo producto, no tardamos en lanzar otro igual o un poco mejor, si invierte en publicidad, contestamos con una campaña un poco más agresiva, si baja el precio, nosotros lo bajamos aún...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo> mayor 8 es mayor que 5 se escribe 8 > 5 / tal que pertenece para todo para todo x que pertenece a los reales. existe no existe Símbolo | Nome | lê-se como | Categoria | + | adição | mais | aritmética | | 4 + 6 = 10 significa que se se somar 4 a 6, a soma, ou resultado, é 10. | | Exemplo: 43 + 65 = 108; 2 + 7 = 9 | - | subtração | menos | aritmética | | 9 - 4 = 5 significa que se se subtrair 4 de 9, o resultado será 5...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrascendencia jurídica. Cabe destacar que según el Código Civil Venezolano la mayoridades la situación de las personas que han alcanzado la edad determinada por la ley, de manera general y abstracta, a los fines de atribuirle por vía de presunción legal, la plenitud de su capacidad de obrar, cesando a su vez del sometimiento a otra persona, es por ello que al cumplirse esta mayoría de edad se cuenta con un régimen general que reza que el mayor tiene la capacidad de obrar en los actos de la vida civil, al igual...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn Chile, el mayor es el primer grado de la categoría de oficial jefe dentro de la jerarquía de oficiales. Para que un capitán pueda ascender a mayor, necesitará permanecer al menos 17 años en la institución. El mayor suele estar al mando de batallones. Es en este grado cuando se decide si cursar la especialidad primaria en alguna academia militar, la cual permite que el oficial pueda ascender posteriormente a coronel (después de pasar por el grado de teniente coronel) y general, respectivamente...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas Escuelas, Centros y Unidades; una oferta de servicios educativos pertinente y actualizada; profesores comprometidos con su institución y de alta calidad; estudiantes que toman en sus manos su futuro profesional desde su proceso formativo; una mayor integración con el entorno que, respondiendo a las necesidades sociales, retroalimente las funciones sustantivas; una infraestructura compartida, moderna, eficaz y eficiente; con una gestión ágil y transparente que fortalezca y apoye el trabajo institucional...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohumanos tras la muerte? Realmente, lo que se preguntan es qué ocurre con las facultades mentales de la persona que ha fallecido. Unos creen que se conservan gracias al espíritu que impelía a su mente, elevando su estado de conciencia a realidades aun mayores, otros creen en la migración del alma de un ser humano tras su muerte a un plano físicamente inalcanzable. La religión cristiana considera la muerte como el fin de la permanencia física del ser humano en su estado carnal, el espíritu abandona el cuerpo...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMANDOS PARA LA BASE DE DATOS. Create databose alumnos; Use alumnos; Create table alumnos (idalumno int primary key auto_increment, apellido paterno varchar (25), apellido paterno varchar (25), nombre varchar (30), edad int (3), procedencia varchar (10), sexo verchar (1), curp varchar (18), rfc varchar (15), idnacionalidad int (3), idgruposanguineo int (3), iddireccion int (3), idvestuario int (3), idasignatura int (3). Alter table alumnos add foreign key (idproducto) references productos...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMAYORISTAS En el caso de productos agrícolas, compran a pequeños agricultores, agrupan la producción, la clasifican, envasan, etiquetan... Las empresas mayoristas están perdiendo protagonismo a favor de las grandes empresas de distribución o de asociaciones de minoristas, que están asumiendo funciones propias de los mayoristas. Clasificación de los mayoristas Los mayoristas pueden clasificarse de acuerdo con varios criterios: * Según su localización pueden ser mayoristas de origen —en España...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorezagos, principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos más vulnerables como son los menores y adultos mayores en condición de orfandad, abandono, rechazo social y maltrato físico y mental. La presente Norma Oficial Mexicana establece mecanismos básicos que faciliten y alienten la instrumentación de acciones en favor de los menores y adultos mayores sujetos a asistencia social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa. Esta Norma Oficial...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Fundamentos Teóricos Del Diseño 2 ARQUITECTURA. Segundo Semestre. Jaime Miguel Varela Sánchez. Arq. Alberto Camarena Arrellanes. Torre Mayor. 19 de Marzo del 2013. La Torre Mayor es un rascacielos ubicado en la Ciudad de México, desarrollado por el canadiense Paul Reichmann. Se encuentra ubicada en el número 505 de la avenida Paseo de la Reforma, en el espacio ocupado anteriormente por el cine Chapultepec y cerca del Bosque de Chapultepec...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ADULTO MAYOR CON NUESTRA MUSICA TRADICIONAL PLAN DE NEGOCIOS 1. MERCADO A. INVESTIGACION DE MERCADOS 1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Objetivo General: El Teatro Lido ubicado en el Parque Bolívar, es un espacio adecuado para ejecutar nuestro proyecto, porque se ha convertido en un sitio de expresión artística, en el cual pretendemos reunir a nuestra comunidad adulta, en un entorno de evocación de sus tradiciones musicales. Objetivos...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición Libro Mayor Como ya sabemos, todos los hechos económicos que se producen a lo largo del ejercicio de una empresa como consecuencia de la actividad a la que se dedica, deben registrarse en el libro diario por orden cronológico. Ahora hay que tener en cuenta otro elemento importante para llevar el control económico de la empresa de forma correcta y clara, el libro mayor. La función del libro mayor es la de reflejar en cada una de las cuentas, las operaciones económicas que se produzcan...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdulto Mayor: Una Nueva Etapa de Vida Guía de orientación para la comprensión y atención psicológica en la edad avanzada Algunos de estos retos pueden ser: - Vivir con una enfermedad crónico-degenerativa que obliga a modificar su independencia y formas de vida activa. - La pérdida de la pareja, de algún amigo o de algún miembro de la familia. - Aislamiento y soledad. - Un escaso ingreso económico. - Modificación del lugar que ocupaba en la familia como pareja, líder o proveedor. - Las...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa ética y los mayores Prof. Celina Burmester Derechos Humanos y Familia El trabajo realizado pretende, desde la teoría y desde la praxis, aportar una necesaria reconceptualización de la relación entre la sociedad y sus mayores desde una perspectiva que incorpore las dimensiones éticas y los derechos humanos en su desarrollo. Esta redefinición y reconceptualizaciòn implica un primer análisis de las dimensiones èticas desde los principios y las normas èticas centrales. Los principios...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE 1. Introducción 2. Estructura e Ingeniería Sísmica de La Torre 3. Detalles importantes 4. Edificio Inteligente 5. Datos Clave y Usos Públicos INTRODUCCION Torre Mayor es el nombre del edificio más alto de la Ciudad de México y de Iberoamérica. Desarrollado por el canadiense Paúl Reichmann, quien tiene más de 45 años de experiencia en el desarrollo inmobiliario en grandes ciudades como Nueva York, Londres y Toronto. Se encuentra ubicada en el número 505 de la avenida...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR El Museo del Templo Mayor fue creado para dar a conocer los más de catorce mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el templo principal del pueblo mexica. Inaugurado el 12 de octubre de 1978, el museo recrea la dualidad de vida y muerte, agua y guerra, símbolos de Tláloc y Huitzilopochtli deidades a quienes estaba dedicado el Templo Mayor. A la entrada del museo se puede apreciar una enorme serpiente que en parte...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo11-JUNIO-14 “TEMPLO MAYOR” QUIEN LO CREO? El templo mayor fue construido en siete etapas y tuvo cuatro ampliaciones, estas sucesivas construcciones se iban amontonando una sobre otra de forma que cada una recubría la anterior. 1. De la primera etapa, la original, no queda ninguna evidencia debido a que habría sido levantada con un material perecedero. 2. De la segunda etapa sabemos que es anterior a 1428 y conocemos bien su parte superior, se han hallado los...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10:21 3178340327 INFORME CELEBRACIÓN DEL ADULTO MAYOR. 3178340327 ingrit 10:21 3178340327 Como soporte de la ejecución de la Celebración del Adulto Mayor se debera entregar un informe a la nueva interventoria consorcio CYR, el cual debe tener una excelente presentacion y contener de una manera minuciosa la descripsión de dicha actividad. La presentacion de este informe se debe tener la siguientes caracterizticas: • Debe entregarse en formato WORD no se acepataran informes en...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(accounting books) son aquellos en los que se efectúan los registros o asientos contables por las distintas operaciones realizadas por las empresas o entes económicos. Los libros pueden ser principales y auxiliares; los principales se clasifican en: Diario, Mayor y de Inventarios y Balances. Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones y también la elaboración periódica de balances e inventarios...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreflejados en el Libro Diario de forma cronológica. La finalidad del Libro Mayor va a consistir en recoger estos mismos hechos pero no en atención a la fecha de realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada. El Libro Mayor es un libro que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. Concepto * Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno del Estado de Baja California Secretaria de Desarrollo Social LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL ADULTO MAYOR CONTENIDO 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. POBLACIÓN OBJETIVO 4. INSTANCIAS PARTICIPANTES 5. REQUISITOS A CUBRIR POR LA PERSONA ADULTA MAYOR 6. DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS BENEFICIARIOS 7. MONTO DE LOS APOYOS 8. DERECHOS DE LOS BENEFICARIOS 9. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICARIOS ...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32 del Código de Comercio), este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una empresa para llevar la contabilidad. Libro Mayor es donde se registran las cuentas de ACTIVOS, PASIVOS y CAPITAL de la empresa. Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas de sus Activos, Pasivos y Capital. Es el registro...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocual está dirigido por estudiantes de la Uned sede Siquirres, quienes se han dedicado a estudiar las poblaciones más vulnerables del país para lograr así contribuir a un cambio significativo, en este caso se involucraron con un sector de adultos mayores del Asilo de Ancianos San José Obrero ubicado en el cantón de Siquirres ubicado a 600 metros del centro carretera a El Carmen, Siquirres. La necesidad de velar por una mejor calidad de vida de esta población la cual se encuentra en este momento como...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENTREVISTA A UN ADULTO MAYOR (Ficha Inicial) INSTRUCCIONES: 1) La entrevista debe efectuarse a un adulto mayor que no sea familiar ni muy cercano. La entrevista consta de tres partes: la ficha inicial, la entrevista semidirigida y el análisis o elaboración. Se solicita respetar los items en la entrega a los docentes, con la numeración y/o letra que corresponda. Esto permite la comparación y análisis de los datos obtenidos para conocer mejor a la población estudiada. 2) Deberán entregar dos copias...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotemplo mayor estaba ubicado en el centro de la ciudad de Tenochtitlán, en él confluían tres calzadas: Ixtapalapa, Coyoacán y Tepeyac. Actualmente se halla cerca de la estación de metro del Zócalo y está ubicado en el centro histórico de la ciudad de México y a partir de la calle República de Brasil y Monte de Piedad. Oficialmente es llamado la Zona Arqueológica del Templo Mayor ó también es llamado el Recinto del Templo Mayor, aunque popularmente es conocido solamente como el Templo Mayor. El uso...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADULTO MAYOR Centro INAT de Colon Putumayo está orientado al cuidado y atención del adulto mayor, este sector se presenta como una alternativa diferente en donde los abuelos encuentran un espacio cómodo, agradable y rodeado de un ambiente natural y social donde las personas los visitan muy a diario y comparten con ellos sus experiencias, su tiempo libre sin importar lo que tengan que hacer en sus casas. Este hogar crea espacios para la paz e higiene mental. Los adultos mayores tienen la...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTemplo Mayor El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de Tenochtitlan. El Recinto del Templo Mayor era un cuadrado de 500 metros de lado (250.000 m²) que se situaba en el centro de Tenochtitlán, dando la espalda al Este, casi como un vaticinio del origen de su caída, y en el confluían las tres calzadas principales hacia los restantes puntos cardinales: la de Ixtapalapa que iba al Sur y tenía una bifurcación...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoingredientes que ha de tener la relación de la familia con sus mayores. “Qué joven se encuentra. Parece de 20. No aparenta la edad que realmente tiene”. Cuando alguien realiza alguno de estos comentarios aparentemente elogiosos o positivos respecto de una persona mayor, está expresando implícitamente lo contrario: que lo bueno es ser joven, que la sociedad aprecia más la juventud, y que la vejez es prácticamente un defecto. A veces son los propios mayores quienes menoscaban inadvertidamente su propia condición...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJaimes Miguel A., Villa A., Ruiz Arregui L., Gutiérrez Robledo L.M., (2007) Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México, En: Salud pública Mex v.49 supl.4 recuperado 20 de octubre 2011 36342007001000006&lng=es&nrm=iso&tlng=esu/revistas/far/vol45_1_11/far11111.htm OBJETIVO: Reportar la prevalencia de deterioro cognoscitivo en el adulto mayor y su relación con factores socio demográficos y de salud en la población mexicana. VARIABLES: envejecimiento; cognición; México. ...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPORTE CLINICO ADULTO MAYOR MATERIA: ADULTEZ Y SENECTUD ELABORADO POR: ISABEL MARTIN DEL CAMPO HERRERA CITAS: Libro Envejecimiento cognitivo Denise Park, Norbert Schwarz 3ª edad: Actividad física y salud. (2006, Pilar Pont Geis) Red de adultos mayores.com - Hoffman ,1996 . Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mc. Graw- Hill. Junio 1, 2010 CONTENIDO: El siguiente reporte describe la situación física y emocional que viven las personas de la tercera edad y a los cambios biológicos que...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pueden en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder. Es en la legitimidad de sistema, en que se basa la fuerza de la democracia, sin llevar a golpe de tambor por tener una simple mayoría, tiene luz verde para poder decidir, sin tomar en cuenta a la minoría, que a veces la diferencia es pírrica...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Azteca | Eduardo Dolores Ruiz | | Templo mayor – MOCTEZUMA II | Introducción Los días sábado 14 de Octubre y sábado 11 de septiembre del año en curso, fui al “Museo del Templo Mayor” para realizar una investigación sobre la Cultura Azteca - la gran “Tenochtitlán” y la exposición de MOCTEZUMA II situada en el museo del Templo donde pude encontrar la siguiente información. Museo del Templo Mayor Templo Mayor Lo primero es conocer el origen de la cultura azteca...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMexicas o Aztecas Los mexicas fueron el pueblo de mayor desarrollo político, económico y militar del México prehispánico; asimilaron la cultura de sus antecesores fundamentalmente de los toltecas. Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella. Según la Tira de la peregrinación, los...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodimensiones monumentales, Torre Mayor es el centro corporativo más destacado de la Ciudad de México. La Torre, con cincuenta y cinco pisos y doscientos veinticinco metros de altura, tiene la mejor vista de la Ciudad. Por la noche, el resplandor de la inconfundible curva superior del edificio puede ser visto desde Satélite hasta Xochimilco, siendo el punto focal del horizonte y un símbolo para la Ciudad de México. Remetida de su alineamiento sobre Paseo de la Reforma, Torre Mayor cuenta con una gran plaza...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl templo mayor El Museo del Templo Mayor fue creado para dar a conocer los más de catorce mil objetos encontrados durante las excavaciones realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el templo principal del pueblo mexica. Inaugurado el 12 de octubre de 1978, el museo recrea la dualidad de vida y muerte, agua y guerra, símbolos de Tláloc y Huitzilopochtli deidades a quienes estaba dedicado el Templo Mayor El museo se divide en 8 salas las cuales son: 1.-ANTECEDNETES 2.-RITUAL Y SACRIFICIO 3...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMuseo del Templo Mayor Preparatoria Grupo 6070 Turno Matutino Ciclo Escolar 2014-2015 Visite el museo del templo mayor el pasado 25 de Septiembre, hablaban de las primeras exploraciones del templo mayor, para despejar la zona se demolieron 13 edificios, el templo estaba asentado en una plataforma piramidal de cuatro cuerpos los cuales eran EDIFICIO DE TLALOC: El adoratorio estaba dedicado a huitzilopochtli, dios de la guerra y de los mexicas, el ultimo escalón, del basamento estaba...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepresión mayor Se da cuando se presentan cinco o más síntomas de depresión durante al menos dos semanas. Estos incluyen: sentimientos de tristeza, desesperanza, inutilidad o pesimismo. Además, las personas con depresión grave a menudo tienen cambios de comportamiento, como patrones de sueño y de alimentación nuevos. Este tipo de depresión aumenta el riesgo de suicidio en una persona. ------------------------------------------------- Nombres alternativos Depresión grave; Depresión unipolar;...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVISITA AL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR Bueno, este museo lo he visitado ya varias veces, recuerdo mi etapa como estudiante de primaria, secundaria y preparatoria, ya que me mandaban a visitarlo. Y bueno, ahora en la universidad, se repite la historia una vez más. A mi manera de ver, es un museo que está lleno de misticismo, al ingresar y ver las ruinas, las piedras, su forma de estar construidas, me hace pensar y tratar de remontarme al pasado e imaginarme como eran las cosas, costumbres, rituales...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TEMPLO MAYOR: DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo la ubicación exacta del Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fuera destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, y cuyos restos habían permanecido ocultos durante cuatro siglos bajo los cimientos de las construcciones virreinales y decimonónicas del centro de nuestra ciudad capital. Según la tradición, el Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque es la Casa de Austria. Es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. Los Austrias Mayores - así se llama el periodo del reinado de Carlos I y Felipe II que se denomina como el auge de la Monarquía Hispánica ya que durante el siglo XVI este reino tenía la mayor potencia en Europa. Por citar un ejemplo, el territorio de España en aquel momento superaba con creces el territorio que ocupaba cualquier otro país. Carlos...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVisita al Templo Mayor 1.- Adoratorio de Huitzilopochtli: Esta ubicado en el sur de la cima del Templo Mayor,hay se encuentra una banqueta donde se observa un pequeño altar que es en donde se ponía la imagen del dios echa de semillas, era el lugar mas sagrado de ahí, ya que era en donde se celebraba el funeral de los más importantes dignatorios mexicas, sus restos fueron enterrados bajo el piso.El Techcatl de tezontle negro ubicado en el suelo era en donde se realizaban los sacrificios humanos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMPLO MAYOR (Lugar de Dioses) Este ensayo tiene la finalidad de de exaltar y reconocer la grandeza y esencia del templo mayor, ya que el estar ahí, es una confrontación y un viaje en el tiempo, donde uno se sumerge en el pasado, en sus templos, dioses, costumbres, culturas y herencia. Sus restos conllevan a lo que fue la gran Tenochtitlán, aquella que fuera la capital de los aztecas, reconocida por su exquisita elegancia, pero misma que por tal motivo fue punto...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo