Personajes Secundarios Del Cuento No Oyes Ladrar Los Perros ensayos y trabajos de investigación

Analisis del cuento no oyes ladrar a los perros

Análisis del Cuento ‘No oyes ladrar a los perros’ Titulo: No oyes ladrar a los perros Autor: Juan Rulfo País de origen del Autor: Sayula, Jalisco. México. De que trata el texto: Hay un padre en el cuento, pero no sabemos cómo se llama.  El autor no nos  dice a propósito.  El padre y su hijo van en busca de un pueblo llamado Tonaya. A lo largo del texto el autor nos narra que ambos se sentían cansados y algo desesperados por encontrar este pueblo que a decir verdad, lo buscaban durante la noche, quienes...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento: ¨No oyes ladrar a los perros¨ de Juan Rulfo

Cuento: No oyes ladrar a los perros de Juan Rulfo Actividades: 1) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué vínculos los unen? 2) ¿Hacia dónde van y por qué? 3) ¿Qué le pasó al joven? ¿Por qué no puede caminar? ¿Qué se sabe de él y del viejo? 4) Desarrollar: Situación inicial (tiempo, lugar, personajes) – Conflicto – Resolución – Situación final 5) ¿Cuándo transcurre la historia? ¿Qué elementos textuales marcan el paso del tiempo? ¿En cuánto tiempo suceden los hechos? Transcribir indicios...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros

 ANALISIS LITERARIO NO OYES LADRAR A LOS PERROS 2ºB 07/10/13 ARJONA CATALA ALEKSANDRO GOMEZ LOURDEZ CONTRERAS CENTRO EDUCATIVO MONTEVERDE ESPAÑOL 1º BIMESTRE INDICE 3. BIOGRAFIA 4. EPOCA DEL AUTOR 6. CORRIENTE LITERARIA 6. TEMA 7. AMBIENTE PSICOLOGICO 7. AMBIENTE FISICO 8. DESCRIPCION FISICA Y PSICOLOGICA DEL PERSONAJE PRINCIPAL 8. DESCRIPCION FISICA Y PSICOLOGICA DEL PERSONAJE SECUNDARIO 9. NARRADOR 9. MENSAJE 9. OPINION 10. CITAS TEXTUALES 11. BIBLIOGRAFIA ...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

En 1948, contrae matrimonio con Clara Aparicio Reyes. * Obtiene en 1952 la primera de dos becas consecutivas del Centro Mexicano de Escritores. * En 1953 publica el libro El llano en llamas en el fondo de Cultura Económica, con 17 cuentos. * En 1955 entregará la novela Pedro Páramo, publicaciones que lo consagrarán como un clásico de la lengua española. * En 1970 recibe el Premio Nacional de Literatura * 1980 se inaugura una exposición con su obra fotográfica...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de no oyes ladrar los perros

Durante “No oyes ladrar los perros,” seguimos la historia de un padre que lleva su hijo Ignacio a cuestas mientras ellos viajan para consultar a un doctor en un pueblo vecino. Básicamente es la historia de un conflicto entre un padre y su hijo. En el cuento este conflicto nos muestra la lucha interna de sentimientos encontrados entre el amor y el odio. Aunque el padre está decepcionado con Ignacio, él todavía andaría por millas para que pudiera salvar a su hijo. El autor Juan Rulfo nos cuenta este...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar A Los Perros

literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. “No oyes ladrar a los perros” es un corto cuento escrito por Juan Rulfo. En unas cuantas páginas nos relata una historia un tanto trágica, donde nos da a conocer a un padre viejo que lleva a su hijo criminal...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿No Oyes Ladras Perros?

Comentario Literario – “¿No Oyes Ladrar Perros?” Este cuento comienza por los diálogos de los personajes aquí a Ignacio como el Hijo &&’ a el Padre del cual nunca se revela su nombre, seguido del narrador, contando brevemente el ambiente de donde aparecen los personajes. No describe la edad, ni el físico de los personajes pero conforme a la imaginación del lector se imagina los aspectos anteriores. La sinceridad del Padre hace aun más interesante el cuento, ya que de ahí es el tema principal...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

Preguntas/Ensayo: “No oyes ladrar los perros” El cuento “No oyes ladrar los perros” trata de una relación oscura entre un padre con su hijo y los sentimientos de rencor del padre. Este resentimiento se presenta porque el hijo terminó siendo todo lo opuesto a lo que su padre hubiera deseado al criarlo. Por esta razón se manifiesta una gran decepción de parte del padre, pero a pesar de esto se puede observar un pequeño amor y cariño en la relación. La complejidad se determina a través de las...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

1º bimestre guion didáctico de cuentos; “NO OYES LADRAR LOS PERROS” Alumna: Angela Sinahi Serrano Chávez. Grado y sección: 2º “b” 1º ¿Que te imaginas con el título del cuento? R: alguien que pregunta algo a una persona en especial 2º Lectura del cuento. 3ºSemejanzas y diferencias entre lo que leíste y creíste. R=pues es lo mismo solo que el papa le pregunta al hijo “no oyes ladrar los perros” 4ºArgumento. R=—Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

En el cuento "No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo nos demuestra el tema principal es la  obligación de un padre por su hijo. Por ejemplo, cuando el padre le dice al hijo "Todo lo que  hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre". Esto quiere decir que aunque el  padre no quiera hacer nada por el ya que el no se lo merecía por ser un mal hijo, había una  motivación que era su madre. Otra evidencia es cuando el padre le dice "el otro hijo que iba a  tener la mato. Y tu la hubiera...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar a Los Perros

No oyes ladrar a los perros Ignacio pudo, pero no quiso oír ladrar a los perros. “No oyes ladrar a los perros” es un cuento escrito por Juan Rulfo, donde los principales personajes son Ignacio y su padre. El padre de Ignacio realiza un riguroso viaje para llegar a Tonaya, un pueblo cercano, y lleva cargando a su hijo que se encuentra en peligro de muerte como consecuencia de la mala vida que llevó. Durante el viaje se da una gran lucha emocional entre padre e hijo. Este cuento se centra...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar a los perros

INFORME: NO OYES LADRAR A LOS PERROS No oyes ladrar a los perros es un cuento con intención emotiva, con función literaria, referencial, sintomática e indirectamente apelativa. Es un texto de tipo literario y de narración. La historia se da en el campo cerca de monte por un camino rocoso, durante la noche Probablemente en el siglo XX con Ignacio un joven que perdió a su madre y se decidió por tomar el mal camino y se unió a una pandilla en donde hiso muchas tonterías y se gano a algunos enemigos...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

Literario de: No oyes ladrar los perros _ _Por: Juan Rulfo 3 elementos literarios: Temas, el narrador & los personajes Español III Maestra. Laura Alicia Garza García 6 de Febrero de 2010 Alberto Garcia – A01191036 Angel Narváez - 1191022 “decepción Pesar causado por un desengaño"- por Farlex "no oyes ladrar a los perros"- de Juan Rulfo es una historia que te da una enseñanza de la vida. Se explicaran a fondo 3 elementos literarios, narrador, personaje & temas. Son 3...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

universal; realismo magico  De que trata No oyes ladrar los perros? Un padre decepcionado con su hijo quien esta en malos pasos. Y de un hijo que muere en camino a Tonoya. El padre y el hijo son indigentes espiritualmente.  Misterios no resueltos La edad del hijo; Porque estaba herido, porque el hijo decidio no decirle al padre de que los perros estaban ladrando.La razon por la que el hijo siguio malos pasos  No oyes ladrar los perros empieza y acaba abruptamente "in medias res"  ...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

“Los oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo El complot de No oyes ladrar los perros es una batalla mortal entre padre e hijo. El hijo ha sido herido y el padre está tratando de llevarlo a un médico, el conjunto, mientras le decía que está ayudando sólo porque le había prometido a la madre muerta del niño a cuidar de él y todas las cosas malas que el niño ha hecho. El padre no conoce al hijo bien, según lo indicado por el cambio en la dirección de informal a formal. El padre sabe que ha vivido...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros

TEMA: No oyes ladrar los perros AUTOR: Juan Rulfo.-Sayula, México 1918- cuidad de mexico.1986. Escritor mexicano. Creció en el pequeño pueblo de san Gabriel, en 1934 se trasladó a la cuidad de México donde trabajo como agente de inmigración en la Secretaria De La Gobernación, publico sus cuentos más relevantes en revistas lieterarias.en los quince cuentos que se integran El llano en llamas (1953), su obra más conocida, Pedro Paramo (1955), recibió también guiones cinematográficos como Paloma herida...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de no oyes ladrar los perros

entre ellos ‘’ ¿No oyes ladrar a los perros?’’ publicado en 1953 y su otra novela ‘’Pedro Páramo´´ Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX y en sus obras predomina el realismo mágico que lo caracteriza, ya que presenta una combinación de realidad y fantasía. Juan Rulfo desarrolla sus obras en escenarios americanos como en su novela, ´´El llano en llamas´´ En la cual plasma un universo rural magnífico de la idiosincrasia mexicana, donde los personajes son los principales...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

Análisis “No oyes ladrar los perros” La tragedia moderna: La tragedia moderna nos muestra cómo el héroe, subjetivamente reflejado, hace de su vida su acción a través de una decisión individual. La tragedia moderna, basada en el carácter y la situación, agota en la réplica todo lo inmediato y, en consecuencia, no tiene ni el primer plano ni el fondo épicos de la tragedia griega. En ésta, la culpabilidad constituye un elemento intermediario entre el actuar y el sufrir, y en esto reside la...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NO OYES LADRAR A LOS PERROS

¿No oyes ladrar los perros? Juan Rulfo Ignacio es mal educado, grosero, sin modales, ladrón, asesino, mal hijo, etc. Su padre era responsable, buen padre, buena persona, respetuoso, amable sincero, etc. El lugar donde se desarrolla el texto era atrás de un cerro, con una luna brillante, con arena o tierra, montañas, pocos árboles. Este cuento trata de que un día Ignacio lo hirieron y su papa lo iba a llevar a tonaya con un doctor, lo levo cargando, caminaron mucho y su papa le decía que si...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

colegio San Gabriel Idelfonso y empezó a colaborar en la revista ‘’América” y a escribir trabajos literarios en 1934. Se caracterizo por desarrollar sus obras en escenarios americanos presentando una fusión de realidad y fantasía, enfoca a los personajes en sus problemáticas socio-culturales vinculadas con el mundo fantástico. Rulfo, escritor perteneciente al movimiento literario denominado como “El realismo mágico” también fue considerado uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analizis "No Oyes Ladrar A Los Perros"

tragedia de un nivel personal y social que se desarrollaba a lo largo de muchos años. En No oyes ladrar los perros el autor examinó los enlaces familiares tanto biológicos como emocionales y les comprobó mediante una situación existencial. Las imágenes son fuertes y los diálogos esenciales, pero la verdadera obra no está escrita en líneas, sino entre ellas. Nos encontramos con los dos únicos personajes del cuento durante su viaje nocturno a Tonaya y poco a poco vamos descubriendo su situación, su historia...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

“No oyes ladrar los perros” y la Revolución Mexicana El cuento “No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo trata sobre la relación tensa entre un padre y su hijo. De principio a fin del cuento, se ve el penoso viaje del padre, que se dirige a un pueblo llamado Tonaya, llevando sobre los hombros a su hijo herido para buscar un médico. El hijo, Ignacio, ésta muriendo pero el padre no siente mucho afecto por él. Aunque el padre está realizando el tremendo esfuerzo de cargar sobre sus hombros a Ignacio...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Talpa y No oyes ladras los perros

Talpa: Este cuento trata de Natalia, Tanilo y su hermano. Tanilo estaba muy enfermo, tenia llagas muy grandes en los brazos y piernas llenas de agua podrida que se abrían poco a poco para luego dejar escapar un aire como de algo echado a perder. Tanilo le pide a su mujer Natalia, que lo lleve a Talpa, un pequeño pueble donde esta la virgen de Talpa, ya que Ella era la única que lo podía curar, aunque sabia que tenía que caminar mucho debajo del sol y de las frías noches de marzo. (Cita 1). Caminando...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros

 No oyes ladrar a los perros El cuento “No oyes ladrar a los perros” fue escrito por el autor Juan Rulfo en 1953 se puede clasificar como un cuento de realismo latinoamericano porque retrata la vida de la gente de campo. El breve texto nos relata como un padre de avanzada edad carga a su hijo que se encuentra herido sobre sus propios hombros hasta llegar a un pueblo donde existe un doctor que puede ayudar a su hijo. Se hace notar al lector...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen: ¿No Oyes Ladrar A Los Perros?

¿No oyes ladrar a los perros? De Juan Rulfo Resumen: "No oyes ladrar los perros" es un cuento que se desarrolla en dos planos, el padre de Ignacio que camina en busca de Tonaya, un pueblo cercano y su hijo al que lleva cargando por estar herido, el narrador con tono trágico y de dolor profundo nos presenta por un lado a Ignacio que se encuentra en peligro de muerte como consecuencia de la vida de maleante que siempre llevó –“me derrengaré pero llegaré con usted a Tonaya para que le alivien...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladra los perros

dificultad de la vida La vida es muy difícil de vivir porque hay decisiones que se toman sin medir las consecuencias y estas cambian completamente la vida aunque siempre hay una esperanza de poder corregir y enderezar el camino. En el cuento “No oyes ladrar los perros,” Juan Rulfo muestra lo difícil que la vida ha sido para Ignacio y la esperanza de un padre desesperado. Aunque haya habido errores en las decisiones que uno toma, Rulfo nos muestra que la familia siempre estará allí para ayudar en las...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

“No oyes ladrar los perros” El cuento que nos relata, trata de un padre y su hijo que van en camino a Tonaya (un pueblo en Jalisco). El recorrido se crea debido a que en la historia el hijo va mal herido, aunque yo pienso que es metafórico, y durante el camino muestran el laso padre e hijo que mantienen. El padre enojado o más bien decepcionado, le reprocha sus malos hábitos a su propio hijo. El hijo, en su lecho de muerte se da cuenta de la vida tan mala que ah decidido llevar y le pide al...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros. Juan Rulfo.

México, se desarrollo como persona en un área de Jalisco de escasos recursos de lo cual el componente de la sociedad estaba muy malogrado. En parte toma como consecuencia que en sus cuentos habla muchas veces de problemas cívicos de la época y de su cultura. Muchos de esos problemas que son planteados en sus cuentos provienen de las experiencias adquiridas durante su crecimiento como persona. Rulfo le agregaba a sus obras una verdad modificada la cual provenía del género literario “realismo mágico”...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

Escrita NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL. Ignacio, papa de Ignacio. NOMBRE DEL PERSONAJE SECUNDARIO. No hay AMBIENTE SOCIAL EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA. se realiza en el monte, en un trayecto del lugar que encontraron a Ignacio mal herido al pueblo de Tonaya, con limitaciones típicas de área rural por ser entre cerros y montañas, al parecer en época de los 30´s a los 50´s. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAJE PRINCIPAL. Tenaz en sus decisiones, arraigadas bases...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar A Los Perros

No oyes ladrar los perros En el cuento No oyes ladrar los perros el autor, Juan Rulfo, usa una lenguaje y unas palabras que describen las situaciones en la historia muy bien. Por ejemplo, en el principio del cuento, después de que Ignacio no vea nada, el próximo párrafo explica como “la sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo…” (Friedman p.69). Cuando estaba leyendo este parte, puso ver las piedras grandes y dos...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reporte de lectura: No oyes ladrar los perros

Reporte de lectura 1. Título: No oyes ladrar los perros 2. Autor: Juan Rulfo 3. Tipo de narración: Cuento 4. Estructura: Planteamiento: El viejo lleva cargando a Ignacio quien es su hijo. Desarrollo: Están caminando hacia Tonaya. Nudo: El viejo comienza a dar detalles acerca de Ignacio y la relación entre ambos Desenlace: Llegan a Tonaya y resulta que si había luces y perros que ladraban. 5. Orden de los acontecimientos: In Media Res El viejo está cargando a su hijo Ignacio en sus hombros...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros

pp. 2-8 17 Introducción a la Narrativa; Práctica pp. 10-24 Semana 2 20 MLK Holiday—No hay clase 22 Don Juan Manuel, “Lo que sucedió a un mozo. . .” 42-46; El cuento: Guía… 41 24 Ricardo Palma, “La camisa de Margarita” 46-50 Semana 3 27 Julio Cortázar, “La noche boca arriba” 61-68 29 Juan Rulfo, “No oyes ladrar los perros” 68-72 31 Isabel Allende, “La mujer del juez” 94-101 Feb. Semana 4 03 Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir 110-125; Cuestionario 1-14, pp. 134 05 San...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

Colegio Mixto Inmaculada Concepción Talcahuano Comprensión del Texto: NO OYES LADRAR LOS PERROS Juan Rulfo Integrantes: Juan José Lara M. Catalina Letelier V. Valentín Olívares V. Francisca Pacheco P. Curso: III Medio Electivo Asignatura: Lenguaje y Sociedad Profesora: Srta. Ivonne Aburto V. COMPRENSIÓN DE LECTURA I. Localización 1. El padre carga a su hijo, Ignacio, sobre sus hombros, porque a este lo han herido y él se siente en la obligación de llevarlo a Tonaya, un pueblo...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar a Los Perros

Juan Rulfo (México, 1918-1986) No oyes ladrar a los perros (El Llano en llamas, 1953)         —Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.         —No se ve nada.         —Ya debemos estar cerca.         —Sí, pero no se oye nada.         —Mira bien.         —No se ve nada.         —Pobre de ti, Ignacio.         La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar a los perros resumen

Juan Rulfo (México, 1918-1986) No oyes ladrar a los perros (El Llano en llamas, 1953) -Tú que va zalla arriba, dime si no oyes alguna señal de algo. -No se ve nada. -Ya debemos estar cerca. -Sí pero no se oye nada. -Mira bien. -No se ve nada. -Pobre de ti Ignacio. La sombra larga de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, era una sola sombra, tambaleante. La luna venia saliendo de la tierra, como una llamarada redonda. -ya debemos estar llegando...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

NO OYES LADRAR LOS PERROS —Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. —No se ve nada. —Ya debemos estar cerca. —Sí, pero no se oye nada. —Mira bien. —No se ve nada. —Pobre de ti, Ignacio. La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar a los Perros Parte 1

October 2015 ¿No Oyes Ladrar a los Perros? “¿No Oyes Ladrar a los Perros?” es un cuento que tiene dos partes, la primera siendo se un padre y su hijo, Ignacio, haciendo un viaje largo hacia un pueblo lejano culminando en el descubrimiento del pueblo que los dos están buscando. La segunda parte es corta pero muy importante porque es el verdadero desenlace, hasta incorporando el titulo del cuento. Esta parte es breve, pero en ella el padre al fin oye ladrar a los perros y reprocha a su hijo...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

No oyes ladrar los perros Juan Rulfo   A MANERA DE PRESENTACIÓN Ahi tienes que había una vez un muchacho más loco, que toda la vida se la había pasado sueñe y sueñe. Y sus sueños eran, como todos los sueños, puras cosas imaginarias. Primero soñó en que se encontraba de pronto con la bolsa llena de dinero y que compraba todos los dulces de todos los sabores que había en todas las tiendas del mundo. Así era de rico. Después soñó en tener una bicicleta y unos patines y una buena bola de canicas...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

-Tú, que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. -No se ve nada. -Ya debemos estar cerca. -Sí, pero no se oye nada. -Mira bien. -No se ve nada. -Pobre de ti, Ignacio. La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda. -Ya...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros

entonces dije: “Ese no puede ser mi hijo.” —Mira a ver si ya ves algo. O si oyes algo. Tú que puedes hacerlo desde allá arriba, porque yo me siento sordo. —No veo nada. —Peor para ti, Ignacio. —Tengo sed. —¡Aguántate! Ya debemos estar cerca. Lo que pasa es que ya es muy noche y han de haber apagado la luz en el pueblo. Pero al menos debías de oír si ladran los perros. Haz por oír. —Dame agua. —Aquí no hay agua. No hay más que piedras...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analysis of No oyes ladrar a los perros

las obras de Rulfo, particularmente su cuento No oyes ladrar a los perros. En el cuento, Rulfo usa “un estilo parco, condensado, incisivo” y se puede observar que “la narrativa de Rulfo es una revelación critica de la degradación social resultante de regímenes políticos que persisten en concentrar el poder en una minoría irracional” 1. Otra faceta vital de No oyes ladrar a los perros es un conocimiento limitado de los personajes y sus antecedentes. El cuento, lo cual narra la travesía peligrosa...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros juan rulfo

“NO OYES LADRAR LOS PERROS” Datos del autor: Cuento no oyes ladrar los perros escrito por el mexicano Juan Rulfo, nació en Jalisco, México 1917 y murió en la Ciudad de México en 1986, Publico un sólo libro de cuentos, “El llano en llamas” (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perros, Juan Rulfo

Fecha: 27/04/2011 Semestre: Propedéutico “D” “No oyes ladrar los perros” Juan Rulfo Juan Rulfo, escritor mexicano que entiende el impacto de las palabras y coloca la voz de la conciencia común de los ciudadanos de México en su destreza literaria, cuyo objetivo es reconocer a los pobres y oprimidos de una manera común en su colección de relatos “El llano en llamas”, de la cual se centra en su cuento realista “No oyes ladrar los perros” y, presenta en cinco páginas una tragedia desgarradora...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No Oyes Ladrar Los Perros

Resumen 2 se puede decir que esta es un pequeño cuento que trata sobre como un padre de avanzada edad acarrea a su hijo que se encuentra herido, sobre sus propios hombros , hasta llegar a un pueblo donde existe un doctor que puede ayudar al hijo. Se hace notar al lector que el padre no siente mucho afecto por el hijo, sino que lo ayuda más bien por honrar la memoria de su mujer, que sin duda habría ayudado al hijo. Estos sentimientos los va liberando el padre a medida que avanzan por el campo en...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los cuentos “macario” “no oyes ladrar los perros” por: juan rulfo

Juan Rulfo fallece en 1986. Los cuentos de Rulfo son reflejo del entorno en el que vivió y de su cultura, así como también del movimiento que surgió en el siglo XX llamado el realismo mágico el cual se origina en Sudamérica que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos, como para exagerar su aparente discordancia . En este análisis literario los cuentos son “Macario” y “No oyes ladrar los perros” los cuales presentan situaciones distintas...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar los perros

personas, se escuchaban cerca pero no se entendía lo que decían. Escuchamos atentos, parecía que también había niños, por lo que supuse que a metros de nosotros había una casa, aunque me pareció un poco raro que no hubiera ningún perro ladrándonos; nunca vi una casa rural sin perros. - Una casa -le susurré a Gabriel. - ¿Qué hacemos, nos alejamos? - Ya estamos muy cerca. ¿Y si hay algún corral por aquí y los animales arman un alboroto cuando pasamos? Si salen a ver qué pasa, ¿cómo explicamos que estábamos...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar a los perros

el pueblo, su padre le dice que este atento por si escucha el ladrido delos perros y así puedan guiarse hacia el pueblo el hijo que lleva cargando su padre, que lo ayuda a buscar que lleva cargando su padre, que lo ayuda a buscar que lleva cargando...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las relaciones familiares en no oyes ladrar los perros

Carly Hylton 210636918 El 23 del noviembre, 2010 LAS RELACIONES FAMILIARES EN NO OYES LADRAR LOS PERROS de Juan Ruflo El cuento ‘No oyes ladrar los perros’ rodea dos hombres- padre e hijo- y su caminata hasta la ciudad que se llama Tonaya. La caminata se ve obstaculizada con muchos factores tangibles e intangibles relativos a la relación entre el padre y el hijo. Un factor es el estado lesionado en que el hijo se encuentra. El padre lleva a su hijo en sus hombros; por esto, su audición...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

no oyes ladrar a lo perros

niño se sorprendió, más que nada se alegró de que su abuelo podía hablar, pero el abuelo no quería que nadie lo supiera entonces le propuso a su nieto Octavio que se llamaba igual que él, que no dijera nada a nadie y en cambio él le iba a contar cuentos muy buenos mágicos que nadie sabía y decidieron cerrar el trato con un pacto de sangre, el cual consistía en que cada uno se hiciera una cortada pequeña pero lo suficiente para que salieran un poco de gotas y unieran la heridas. Lo triste de esta...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar a los perros preguntas

Este uso de pregunta retorica esta pidiendo que Ignacio refleje en las decisiones que ha tomado y en la situacion que esta en ese momento. 4. Compara y contrasta las acciones del padre con las palabras duras con que regaña al hijo a lo largo del cuento. El padre de Ignacio le dice “He maldecido la sangre que usted tiene de mí.” y Comenzando porque a usted no le debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas.” pero mientras el lo esta literalmente cargando en su espalda...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Comparativo Entre "No Oyes Ladrar Los Perros" Y "La Siesta Del Martes"

Ensayo comparativo entre “No oyes ladrar los perros” y “ La siesta del martes” Los cuentos “ La siesta del martes” de Gabriel García Márquez y “ No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo tienen muchas similaridades. Ambos autores hispanos usan el realismo y el realismo mágico para darle vida a una variedad de conceptos en sus obras. En ambos cuentos el lector puede observar similaridades en varios elementos como la relación entre padres e hijos, la violencia, y la influencia de los conceptos naturales...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

No oyes ladrar los perro. juan rulfo analisis

No oyes ladrar los perros Autor: Juan Rulfo Categorías sintácticas: Los personajes bajo formas y funciones múltiples Personajes bajo formas: El padre: padre de Ignacio que es el protagonista de este cuento ya que en todo el relato él va contando que tiene que trasladar a su hijo a Tonaya, él quiere a su hijo, pero de igual modo está enojado con él, el señor es un hombre ya mayor y le cuesta trasladar a su hijo pero él lo hace por el gran amor que le tiene a su difunda esposa, en todo el...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de juan rulfo no oyes ladrar a los perros

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Alumno: Marco Antonio Batun Can Docente: María Basilio de la vega Materia: CAEP Cuento: No oyes ladrar a los perros Fecha de entrega: Lunes 2 de Mayo del 2011 Grupo: Enfermería 204 1-. Bibliografía | Juan Rulfo(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Lectura No Oyes Ladrar Los Perros Juan Rulfo

Preguntas para guiar la lectura Juan Rulfo, El llano en llamas                       No oyes ladrar a los perros pps, 34-40 1. ¿Qué le pregunta el padre a Ignacio al comienzo del cuento? 2. ¿A dónde se dirigen? ¿Para qué van allá? 3. ¿Por qué no quiere el padre sentarse para descansar un poco? 4. ¿Cuál es el estado del hijo? 5. ¿Qué le dice el hijo al padre? 6. ¿Por quién hace el padre esta gran sacrificio? 7. Cuando el padre le habla de Ud. al hijo: ¿qué tipo de reproches le hace? 8....

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Perros Ladran

Lectura del cuento No oyes ladrar los perros Instrucciones: 1.- Revisar por equipo la intención comunicativa y la función del lenguaje del cuento (poética/estética) así como la información que se te presenta en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Estrategias y actividades para el desarrollo de la competencia lectora de textos narrativos ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- “No oyes ladrar los perros:” Tú que vas...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Presencia De La Revolucion Mexicano En No Oyes Ladrar Los Perros

La presencia de la revolucion mexicano en “No oyes ladrar los perros” En esta historia por Juan Rulfo, somos testigos de un tema común en la literatura mexicana, así como en la de América Latina en su conjunto: la naturaleza problemática de la relación padre-hijo y la obligación familia siempre presente. Ignacio relación con su padre que es interesante en sí mismo por la manera en la que el padre, a pesar de estar en clara contradicción con su hijo, sin embargo, se encarga de la increíble...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen acuerdate y no oyes ladrar los perros juan rulfo

Libro: El Llano en Llamas Autor: Juan Rulfo Tema: Recordar es vivir. Resumen: Acuérdate trata de un personaje que trata de hacer de recordar a otro la vida del peculiar Urbano Gómez, compañero de ambos, años atrás, Urbano es hijo de don Urbano, nieto de Dimas aquel que dirigía las pastorelas, y de una mujer apodada la Berenjena, porque siempre andaba metida en líos y de cada lio salía con un muchacho, de los cuales solo le vivieron dos, el Urbano y Natalia, peculiar señora que peleaba...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Un Análisis Del Narrador De “No Oyes Ladrar Los Perros” Escrito Por Juan Rulfo

“No oyes ladrar los perros” sigue un padre vigilante, que llevaba su hijo, un adulto, en su espalda al pueblo de Tonaya. Su hijo Ignacio, un ladrón del campo, está herido y necesita atención medical en el pueblo. El padre caminaba todo el noche, y las relaciones entre los dos son muy tensas y emocionales. En las conversaciones de Ignacio y su padre, un lector se da cuenta de la presencia del narrador. La historia está llenado con conversación entre Ignacio y su padre, pero los momentos cuando el...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen y preguntas de el cuento "no oyes ladrar los perros"

alumno: Unidad de aprendizaje 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos Resultados de aprendizaje: 1.1 Interpretar y evaluar cuentos y novelas que presenten la complejidad humana mediante la identificación de sus estructuras, funciones y elementos Ejercicio núm. 1: Lectura del cuento No oyes ladrar a los perros Cuadro 1. Estrategias y actividades para el desarrollo de la competencia lectora de textos narrativos Proceso Estrategias Actividades Extracción...

4032  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

No hoyes ladrar los perros

No oyes ladrar los perros. En este texto literario se están llevando a cabo varias intenciones comunicativas como lo son: la emotiva, apelativa, referencial y por supuesto la sintomática. El cuento tiene un comienzo algo confuso pues no da detalles sobre lo sucedido anteriormente y no da indicios sobre lo que sucedió con los personajes, el nudo del cuento es algo un poco más completo y nos habla un poco sobre lo que había sucedido con Ignacio y nos da herramientas para imaginar la vida que llevaba...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS