Populismo Similitudes Entre Cardenas Peron Y Vargas ensayos y trabajos de investigación

Populismos Vargas Y Cardenas

POPULISMOS LATINOAMERICANOS VARGAS Y CARDENAS Según el texto de Vilas, “el populismo Latinoaméricano sera la respuesta de las facciones de la burguesia industrial, otras capas intermedias y de amplias masas populares a la crisis que sufrira el orden oligarquico luego de la crisis del 30” Este populismo, sera una estrategia de acumulación de capital que apunta a la ampliación del consumo como fase fundamental del desarrollo. De esta forma, no se buscara desarrollar la justicia social, resolver...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparacion vargas y peron

ENTRE VARGAS Y PERÓN INTEGRANTES Axel De La Fuente Gloria Muñoz DOCENTE Marcela Olea SANTIAGO, NOVIEMBRE 2011 Estos dos regímenes que gobernaron respectivamente Brasil y Argentina por casi una década han sido decisivos en el desarrollo de estos países, tanto que constituyen casi una vía de entrada obligada. Para entender a estas naciones, existen entre ambos gobernantes ciertas similitudes y diferencias que vale la pena destacar. . SEMEJANSAS ENTRE VARGAS Y PERÓN -Vargas y Perón...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo Peron

Historia ¿El gobierno de Perón es populista? Perón fue un populista porque el atendía a la clase obrera, media y baja, que es la mayoría de la población de Argentina como lo dijo en su discurso del 17 de octubre de 1945. También se lo denomina así porque el decía lo que su pueblo quería escuchar y porque le hacia sentir al pueblo que el los consideraba y los quería, al igual que lo hacia su esposa Eva. Perón habla a su pueblo como uno más de ellos y eso le gustaba al pueblo porque se sentían...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cardenismo, Varguismo, Populismo En America Latina

Introducción del populismo Cardenista en México El autor Alan Knight nos lleva a sus conclusiones en las cuales habla sobre el Presidente Mexicano Lázaro Cárdenas del Rio quien alcanzaría la presidencia de ese país impuesto por Plutarco Elías Calles en el marco del Maximato. El nuevo presidente, carente de formación académica formal, militó desde joven en las fuerzas de la Revolución bajo las órdenes de Pancho Villa y de Venustiano Carranza. A partir de 1928, cuando el proceso revolucionario...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

vargas y peron 1930

Getulio Vargas y Juan D. Perón, y entre los movimientos políticos que ellos crearon, e interpreta dichas diferencias. ¿Qué acciones definen la política de contención del comunismo adoptada por EE.UU durante la segunda posguerra en su vínculo con las naciones latinoamericanas? ¿Cómo se visualiza la misma frente a las revoluciones de Bolivia y Guatemala? A partir de la unidad 3 de la materia podemos mencionar que existen diferencias entre los estilos políticos de Getulio Vargas y Juan D. Perón, y entre...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparacion de peron y vargas

| | |Argentina (Peron) 1930-1954 |Brasil (Vargas) 1945-1955 | |P |Caracteristicas |Gobierno poplista, asistencialista, y personalista, de amplias bases sociales (en especial del sector obreto). | |O | |Se...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

lazaro cardenas y el populismo

LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO Lázaro Cárdenas del Río nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895. Sus padres fueron don Dámaso Cárdenas Pinedo y Felicitas del Río Amezcua. En 1913 se incorporó a las fuerzas de Martín Castrejón. En 1928 se convirtió en gobernador del Estado de Michoacán. Durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio ejerció como Secretario de Gobernación. Siendo un destacado dirigente del Partido Nacional Revolucionario ganó las elecciones presidenciales de 1934, iniciando...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Populismos latinoamericanos: Lázaro Cárdenas

Introducción Los populismos surgen en la primera mitad del Siglo XX en Latinoamérica como una forma de responder a determinadas condiciones de atraso, desigualdad socioeconómica que se habían mantenido durante el pasar de las décadas, además de los problemas propios que aquejaban a cada país. Estos problemas fueron caldo de cultivo para el estallido de ciertos movimientos sociales cuyas demandas prometieron ser solucionadas por un líder carismático y autoritario. El contexto histórico en que...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismos: El Caso De Getulio Vargas

Estado Novo con Getulio Vargas, consecuencia directa de la mala situación económica, la República Nova y la situación de Brasil desde entonces hasta la década de los noventa. Dado que el objetivo de este comentario es identificar y analizar los rasgos identificativos del populismo en este texto, obviaré las cuestiones no relacionadas con el populismo -a excepción de aquellas cuya mención sea necesaria para la comprensión de la política populista desarrollada por Vargas-, que tomó fuerza en países...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo Getulio Vargas

Populismo y "Getulismo" en el Brasil de Getulio Vargas, 1930-1945/1950-1954 Antes de la crisis de 1929, la política gubernamental brasilera (convenio de Taubaté) se encargaba de compraba los excedentes de la producción - los 3/5 del café mundial era brasilero – y de no bajar los precios de esta; lo cual se sostenía a través préstamos extranjeros los cuales se pagarían con un impuesto, en oro, por cada saco de café exportado. Luego, a todo esto se le sumaba los frenos en la expansión de cultivos:...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

1 El Populismo Brasile O De Getulio Vargas

1 El populismo brasileño de Getulio Vargas, vino después de varias inclinaciones políticas del presidente, incluyendo la extrema derecha. Se encargó de darle a Brasil el desarrollo industrial que necesitaba, aliándose con Estados Unidos, quien financia esa industrialización. Luego nacionaliza la economía. El populismo brasileño contó principalmente con el apoyo del los militares. El populismo en Brasil se adecuó, tanto al sistema democrático (competencia política por medio del PTB, su partido) como...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

La categoría “populismo” ha sido adoptada desde hace mucho para describir y caracterizar una amplia gama de experiencias políticas en todo el mundo, pero existe un puñado de países donde su uso ha sido más recurrente y constante. México es uno de ellos. De hecho, el gobierno de Lázaro Cárdenas en los años treinta del siglo pasado la primera gran experiencia populista en México, inspiró muchos de los criterios hoy aceptados por la teoría para caracterizar el fenómeno. No es exagerado decir que analizar...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo, sus principales referentes: Lázaro Cárdenas tomó la presidencia en un momento difícil para el país. Sus antecesores Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles habían generado una política radical que había conducido a la guerra cristera, principalmente en el Occidente de México. La llegada de Cárdenas al poder hacia suponer la inalterabilidad del Maximato, pero resultó todo lo contrario. El nuevo presidente comenzó a tolerar las huelgas y los conflictos sociales que sacudían a México...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

MARTÍN LAMANDÍA Cuestionario 1) Explicar por qué los populimos son consecuencia directa de la crisis de 1930 2) Seleccione cuatro características del pupulismo y justificar 3) A partir de las características seleccionadas en el punto 2 realizar un cuadro comparativo entre los gobiernos de Cardenas en Mejico, Vargas en Brasil y Perón en Argentina 4) ¿Qué aspectos de la literatura y la pintura se pueden destacar para explicar el periodo populista? ¿Por qué? ...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos populistas

Los movimientos “populistas” latinoamericanos remontan sus orígenes a los años 30’, pero en la actualidad, se pueden trazar muchos paralelismos entre los Gobiernos de varios países de Sudamérica con esa corriente amplia que tuvo como estandartes a Juan Domingo Perón en Argentina, a Cárdenas en Méjico, a Allende en Chile, a Vargas en Brasil, a José María Velasco Ibarra en Ecuador, entre otros. En su libro, “La utopía desarmada”, Jorge Castañeda (un político e intelectual mejicano del que no tenía...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El populismo

Fundación educativa de Montelíbano Departamento de ciencias sociales Estudiante: Juan Pablo González Córdoba/ Sebastián Vélez/ Deivid Matiutt Profesor: Alexander Rincón Tema: Populismo en América Latina Curso: 9D Populismo ¿Qué es el populismo? 1) El populismo es un movimiento político que es apoyado fundamentalmente por la burguesía, la clase media y la clase trabajadora. 2) Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo. 3) Concepto que permite hacer referencia...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

populismo

Populismo en América Latina El populismo en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo. En América Latina los primeros ejemplos de gobiernos considerados populistas fueron Lázaro Cárdenas en México, José María Velasco Ibarra en Ecuador, Juan Domingo Perón en Argentina, el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POPULISMO

POPULISMO En la actualidad no hay una definición conceptual especifica ya que al no ser un fenómeno propiamente europeo la historiografía y los grupos intelectuales no se han encardo de definir esta práctica política. De esta manera, si hay un conjunto de características comunes que permiten tener una idea general (sobre todo desde sectores opositores). Es un concepto camaleónico ya que puede ser: urbano o rural, progresista o conservador, capitalista o antiimperialista, de masas o de elites, socialistas...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA Materia: Historia Tema: Populismo Índice Índice…………………………………………………………… Página 1 Introducción…………………………………………………… Página 2 Populismo en Argentina (Perón)……………………………. Página 3 Imágenes………………………………..................................Página 4 Origen y leyes de tendencia………………………………… Página 5 Populismo en sentido negativo y positivo……………..De la 6 a la 7 Populismo en sentido positivo………………………………..Página 7 Conclusión……………………………………………………. Página 8 Bibliografía……………………………………………………...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Populistas

“Gobiernos Populistas: Perón, Vargas y Cárdenas” 1. ¿Qué es el populismo? El populismo tendría como objetivo primordial la mejora de la equidad social, especialmente en lo que respecta a la redistribución del ingreso, a partir del desarrollo de políticas económicas basadas en una amplia presencia del Estado en la economía, la imposición de severas restricciones a la actividad del sector privado, la preferencia por políticas fiscales donde predomine la influencia redistribuidora del gasto público...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

TEMA: EL POPULISMO Se conoce como populismo a hacer política dentro de un modelo de la movilización de las masas y un liderazgo carismático que para Weber es una forma de ejercer autoridad basado en las características personales del líder, este adopta una posición profética para así llegar a las masas y transformando a sus seguidores llevándolos hacia cambios en sus objetivos, esto se da recurriendo a los conceptos que sus seguidores tienen de sí mismos, por lo tanto surge dentro de los procesos...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Getulio Vargas / Síntesis ideal para repaso)

Describiría a los gobiernos de Getulio Vargas como los más polémicos y controversiales de Brasil justificándome en lo siguiente. La crisis de 1930 no fue indiferente en Brasil, los exportadores de café sufrieron un enorme descenso y el gobierno no ofreció ayuda a estos sino que hizo foco en complacer a los acreedores extranjeros. El gobierno del actual presidente en ese momento Luis Washington entro en crisis ya que los problemas económicos que había detonaron antiguos problemas políticos efecto...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo El "populismo" (del latín "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

POPULISMO El populismo es creado por la necesidad de atender aquellos que no pueden sobresalir y ser insertado en el sistema Capitalista, donde es condenado por recibir beneficios sin hacer y lograr las exigencias del sistema, en otras versiones el populismo se define como una “tendencia política dirigida a explotar los sentimientos de las masas para ganar favor de estas y destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, En México en especial la clase...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

deseos a través del “populismo”. Se le llama así al concepto utilizado para nombrar corrientes heterogéneas pero teniendo como característica el odio hacia a la elites económicas e intelectuales, el rechazo a los partidos políticos, descontento con la corrupción política y “su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder”. A continuación relataremos un poco mas acerca de este concepto y su trascendencia en la sociedad hasta la actualidad. El termino populismo surge por primera vez...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

getulio vargas

Getúlio Vargas Nacido en el interior del estado de Río Grande del Sur, en la ciudad de São Borja, hijo de Manuel do Nascimento Vargas y Cândida Dornelles Vargas. Cuando era joven, le gustaba mucho Pierina Coloma y alteró sus documentos para constar su año de nacimiento como 1883, lo que fue descubierto en la conmemoración del centenario de su nacimiento. Getúlio Dornelles Vargas era parte de una familia gaucha originaria de las Azores, en su lado materno. Su padre era del estado de São Paulo y...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura popular y conciencia de clase en la Resistencia Peronista

Cultura popular y conciencia de clase en la Resistencia Peronista 1- La hipótesis de Salas es que el intento de prohibición del peronismo, puesto en marcha por la Revolución Libertadora en 1955, no sólo no logró desintegrar la identidad peronista, forjada en la década anterior, durante los dos gobiernos de Perón, sino que la reforzó y reafirmó gracias a la consolidación de las tradiciones populares que se fueron estableciendo y afianzando en ese período. La contraposición peronistas-gorilas polarizó...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el populismo en mexico

El Populismo en México, Argentina y Brasil. *México. Lázaro Cárdenas. *Argentina. Juan Domingo Perón. *Brasil. Getulio Vargas. México, un país marcado por los acontecimientos de 1910, vio un cambio notorio hacia la década de 1930. La radicalización de la revolución mexicana fue frenada por la política llevada adelante por Lázaro Cárdenas, quien intentó consolidar un Estado corporativista en el cual estuvieran representados todos los sectores en la sociedad. El Estado, entonces, se ponía...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al pueblo como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El populismo

El Populismo y sus características El Populismo latinoamericano de las décadas de 1930, 1940, 1950 y 1960, puede ser entendido como una estrategia discursiva que reunió los elementos que expresaban y sintetizaban los reclamos y la oposición de los sectores populares al bloque de poder oligárquico y los presentó como una opción antagónica. La utilización de esta estrategia discursiva permitió a los nuevos grupos sociales contar con el apoyo de las masas populares para enfrentar a los sectores...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fascismo latinoamericano: Gaitán, Perón, Getulio Vargas. Una cita de Hobsbawm.

Lo que tomaron del fascismo europeo los dirigentes latinoamericanos fue la divinización de líderes populistas valorados por su activismo. Las masas cuya movilización pretendían, y consiguieron, eran las que nada tenían que perder; los enemigos contra los cuales las movilizaron eran «la oligarquía», los ricos, la clase dirigente local. Hace un tiempo me encontré esta cita del historiador marxista Eric Hobsbawm acerca de la forma que tomó el fascismo en latinoamérica. De su libro Historia...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

10 Populismos

Populismos: México, Brasil y Argentina. 1930- 1960. Cardenismo, Varguismo y Peronismo. El Aprismo • • • • • • • La definición: populismos y América Latina Movimientos de representación de aspiraciones y demandas de sectores sociales no integrados a las clases sociales modernas (burguesía, clases medias y trabajadores o a sus representaciones políticas convencionales: liberalismo, socialismo o comunismo) Lo forman grupos sin estructura u organización capaz de recoger, conservar y transmitir...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La era del populismo

La era del Populismo (1930-1950) Surge tras la crisis de 1939, el sindicalismo adquiría un auge importante. Los comunistas eran protagonistas. La respuesta política fue el populismo. Inestabilidad. No hay plan Marshall para LA. Movilización pro-democracia (1944-46) * La guerra del Chaco. Guerra por territorio desértico de 600mil km2 entre Paraguay y Bolivia. Compañías petroleras sospechan de yacimientos. Daniel Salamanca culpa “propaganda comunista extranjera” de la agitación social en Bolivia...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

¿QUÉ ES EL POPULISMO? Es un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantesbasa su estructura en la denuncia constante de las decisiones a favor de las clases privilegiadas El populismo apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Populismo (Historia)

El origen del populismo está ligado a la crisis del Estado Oligárquico. El populismo sucede a una serie de movimientos antioligárquicos de clase media que estaban revestidos de un espíritu liberal y que buscaban el establecimiento de un estado de tipo Liberal (económica y políticamente hablando), difundiendo una serie de ideas sobre el progreso económico, la reforma institucional, la democratización, la libertad, etc. El populismo en América Latina fue una alianza entre clases sociales antagónicas...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

El "populismo" (del latín "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas, de la que el populismo tampoco escapa, y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo El "populismo" es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y velar por este. La aparición del populismo como fenómeno social se liga a procesos de rápida modernización...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo La primera etapa se inscribe en lo que se denomina el populismo latinoamericano (décadas de 1940 y 1950), caracterizada por los gobiernos democráticos, y cuyos ejemplos más destacables son los diez años de primavera de Guatemala (1944-1954), bajo los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz, el gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina (1946-1955), el gobierno de Getúlio Vargas en Brasil (1951–1954), el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río en México (1934-1940), la Revolución Boliviana...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el populismo

EL POPULISMO El populismo es una doctrina política que se ha usado para gobernar un país con una gran parte de su población en estado de pobreza. Aunque conocemos que este procedimiento político nació en américa latina en los años 30, no podemos afirmar que tiene una ubicación en tiempo y espacio específicos, ya que países en todo el mundo, en distintas épocas han obtenido mucho poder gracias a este. A continuación daremos a conocer más detalles acerca del populismo respondiendo a la pregunta:...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Populismo

Populismo El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder.Los personajes populistas se caracterizan porque se enfocan en el pueblo y...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Que es el populismo

Historia del populismoPopulismo” fue utilizado por primera vez hacia fines del siglo XIX para describir un cierto tipo de movimientos políticos. El término apareció inicialmente en Rusia en 1878 como Narodnichestvo, luego traducido como “populismo” a otras lenguas europeas, para nombrar una fase del desarrollo del movimiento socialista vernáculo. Como explicó el historiador Richard Pipes en un estudio clásico, ese término se utilizó para describir la ola antiintelectualista de la década de 1870...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Populismos

Trabajo Práctico Historia Latinoamericana contemporánea Los Populismos y el Estado de compromiso social Introduccion: El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Populismos

Trabajo Práctico 1° Trimestre. Instituto Marie Manoogian Historia Latinoamericana contemporánea Los Populismos y el Estado de compromiso social Profesor: Juan Carlos Astardjian Alumno: Luca Emirian Año Correspondiente: 4° año 2012 Introduccion: El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

peronismo

Populismo El "populismo" (del latín "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las éliteseconómicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las presidencias de perón

Las presidencias de Perón (1946-1955) Actividades para trabajar sobre diferentes dimensiones políticas y sociales del primer peronismo. A partir de 1943 aparece en la escena política argentina una figura hasta ese entonces poco conocida: Juan Domingo Perón. Su liderazgo, su gobierno, y su importancia en los años siguientes lo señalan como uno de las más importantes líderes del siglo XX. La creciente importancia de Juan Domingo Perón desde el año 43, y su llegada luego a la presidencia de...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caudillismo hoy populista

personas diferentes, en sus convicciones, en sus acciones, en su originalidad misma y han sido reconocidos con el nombre de CAUDILLOS primero y luego han sido transformados en populistas...¿será así? será los mismo definir a ¿un caudillo al igual que a un populista?, este trabaja intentara marcas las diferencias y las similitudes para luego llegar a una conclusión creo interesante. Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

populismo

Populismo en América Latina En América Latina los primeros ejemplos de gobiernos considerados populistas fueron Lázaro Cárdenas en México, José María Velasco Ibarra en Ecuador, Juan Domingo Perón en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela y Getúlio Vargas en Brasil. En la Argentina, en particular, las dictaduras que derrocaron sistemáticamente a los gobiernos democráticos, lo hicieron con el argumento de que se trataba de gobiernos populistas En esta línea de crítica política, han sido cuestionados...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Regímenes Populistas

Regímenes Populistas Introducción Por medio de este trabajo se pretende saber más sobre el régimen político llamado Populismo, el cual promueve un sistema en el que el poder recae más en el pueblo que en el mismo gobierno. Este régimen es característico de los países latinoamericanos, siendo algunos de estos Argentina, con Cristina Fernández, quien gobernó entre 2007 al 2011 y Juan Domingo Perón, en Brasil, Getulio Vargas, de 1951 a 1954. Incluso Costa Rica, por el Dr. Rafael Ángel Calderón...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Populismos latinoamericanos

Los populismos latinoamericanos Populismo clásico: 1930-1940 de la Torre (Perú), Cárdenas (México), Betancourt (Venezuela), Gaitán (Colombia) y Perón (Argentina) representantes. Movilización de las masas urbanas por estimular y la organización y la sindicalización del movimiento obrero y por ejecutar políticas nacionalistas. Inclinación izquierdista, discurso antiimperialista y alianza de clases. Populismo temprano: Latinoamérica agraria y manejada por grupos oligárquicos. Transformaciones...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Populismo

la Latinoamérica, “El Populismo”. A lo largo de este informe, voy a desarrollar el concepto en sí de la palabra “Populismo”, sus características y, a través de recortes de diarios, sus relaciones (o no) con el mismo. Cabe destacar que si bien, no podemos hablar de “populismo” en la actualidad política-social, se puede semejar a algunas, no todas, las características de dicho movimiento. El populismo fueron (en la actualidad se puede hablar de semejanzas, pero no de populismo en sí) movimientos políticos...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos de Getulio Vargas

526 2000-Rosario TRABAJO PRÀCTICO Nº 1 “POPULISMO” HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA PROFESOR: Mariano Macari ALUMNA: Lucía Anahí García Müller Primer año Profesorado Nivel Primario Consignas: 1) Busque un concepto de popularismo. Marque las características del populismo latinoamericano posterior a la crisis del...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Populismo En Brasil.

populismo en argentina. En el siguiente trabajo realizare una crítica al populismo Argentino, el objetivo principal es dar a conocer cuál fue el impacto ideológico, filosófico que se generó en América Latina hasta nuestros días; en el primer apartado hablaré del populismo en América Latina en un contexto mundial, posteriormente y como segundo apartado explicaré cuál fue la causa que generó el populismo en Argentina y por último colocare la conclusión y una pequeña reflexión de la influencia que...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

populismos latinoamericanos

 Populismos latinoamericanos, los tópicos de ayer, de hoy y de siempre Carlos Malamud Catedrático de Historia de América de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España e Investigador Principal para América Latina y la Comunidad Iberoamericana del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Ha sido investigador visitante en el Saint Antony´s College de la Universidad de Oxford y en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y ha estado en...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Populismo De Mexico Argentina Y Brasil

Brasil gobiernos populistas? El populismo es una adulteración de la democracia. Lo que el populista busca al menos esa ha sido la experiencia latinoamericana es establecer un vínculo directo con el pueblo, por encima, al margen o en contra de las instituciones, las libertades y las leyes. La iniciativa no parte del pueblo sino del líder carismático que define a "el pueblo" como una amalgama social opuesta al "no pueblo". El líder es el agente primordial del populismo. No hay populismo sin la figura...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Populismo En Brasil

primordiales. El populismo recurrió a las manifestaciones y se apoyó en la democracia electoral. La relación entre el Estado y la sociedad se apoyaba en las masas de trabajadores. Además el dirigente populista era conductor de las masas pero no pertenecía a ellas, además provenía de grupos intermedios vinculados a aparatos del Estado. Eran personas con una gran preparación académica. En el caso particular de Brasil, Vargas demostró por primera vez en la historia brasileña que el populismo surge cuando...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el populismo en latinoamerica

EL POPULISMO EN LATINO AMERICA Daniel Moreno 10.f Desde los inicios del populismo en Latino América, empezando con el populismo clásico que va desde 1940 (Juan Domingo Perón en Argentina, Lázaro Cárdenas en México, Getulio Vargas en Brasil) hasta los 70, luego el Neopopulismo de la década de los 80 y 90 ( Carlos Menen en argentina y Alberto Fujimori en Perú) y actualmente el populismo de izquierda...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El populismo en M xico

El populismo en México, Argentina y Brasil POPULISMO: Se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantes. Dentro de los movimientos nacionalistas en América Latina, los gobernantes de México, Lázaro Cárdenas 1934, de Argentina Juan Domingo Perón 1946 y de Argentina Getulio Vargas 1930 defendieron los intereses...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cardenismo

EL CARDENISMO Lázaro Cárdenas 1934 – 1940 La política que se había implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la Presidencia y conducida más tarde por Calles ya convertido en el “Jefe Máximo”, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la Reforma Agraria se podía calificar como insatisfactoria. El movimiento obrero se había corrompido y desorganizado; las leyes progresistas a favor de las masas casi no se cumplían; estando así las cosas, no era fácil para el pueblo seguir...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POPULISMO EN MEXICO ARGENTINA Y BRASIL

COLEGIO NOVEL DE MORELIA. A.C. Materia: Historia Universal EL POPULISMO EN MÉXICO, ARGENTINA Y BRASIL. populismo? ¿Qué es populismo?: definición Generalmente, el populismo ha sido interpretado como una experiencia política primitiva que, al vincularse con prácticas autoritarias, paternalistas y clientelistas, ha obstaculizado el desarrollo y consolidación de los sistemas democráticos. Maquina del tiempo Si bien el populismo en México también ha sido relacionado con una cultura política inmadura...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS