INTERSECCION INVERSA- PHOTENOT 1.-FUNDAMENTO TEORICO.- El Problema de Pothenot consiste en hallar la posición de un punto utilizando como referencia la posición conocida de otros 3 a partir de los ángulos que el desconocido forma con ellos. Es equivalente a hallar la posición de un punto desde el que se ven dos segmentos dados bajo dos ángulos dados y puede resolverse por métodos gráficos o analíticos. Los segundos no son materia de este curso porque requieren trigonometría. La solución geométrica...
2431 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLa historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuntos A, B, C, de posición planimétrica conocida y se pretende calcular la posición de un punto P, estacionando en él con un Teodolito y midiendo exclusivamente los ángulos α yβ . Fig. 1 El problema planteado es comúnmente denominado Problema de Pothenot, aunque también se le conoce como Problema del Vértice de la Pirámide, Problema de los Tres Vértices, Trisección Inversa o simplemente Intersección Inversa. La solución geométrica de la Intersección Inversa, basada en el conocimiento de la Ley de...
3427 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopuntos o problema de Pothenot mediante el método analítico y método gráfico. OBJETIVOS SECUNDARIOS: Obtener los datos de campo suficientes para resolver el problema de los tres puntos en gabinete. Determinar los angulos faltantes (X, Y, Ѳ1 y Ѳ2). Determinar los lados AP, BP y CP. Determinar las coordenadas de los puntos B, C y P. Determinar mediante solución grafica el problema de Pothenot. 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO El problema de Pothenot también conocido como...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoverticales, en posición normal e invertida del anteojo, realizando como mínimo cuatro vueltas de horizonte, es decir dos series completas. En cada serie realizamos dos vueltas de horizonte, una con el anteojo normal y la segunda, con el anteojo invertido. POTHENOT: Matemático francés, miembro de la Real Academia de Ciencias y profesor en el Royal College. Famoso por resolver el problema que lleva su nombre, también conocido como Problema de la Carta, Trisección Inversa, Problema del Vértice de la Pirámide...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* INTRODUCCION 3 * METODOS PLANIMETRICOS 4 * LEY DE SENOS 5 * METODO DE POTHENOT 7 * METODO DE CASSINI 9 * METODO DE COLLINS 11 * BIBLIOGRAFIA ...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFigura 1. Se tienen tres puntos A, B, C, de posición planimétrica conocida y se pretende calcular la posición de un punto P, estacionando en él con un Teodolito y midiendo exclusivamente los ángulos a y b. METODOS ANALITICOS: 1. METODO DE POTHENOT: El problema consiste en calcular las coordenadas de un punto en función de dos ángulos leídos, apuntando con un teodolito de alta precisión (T-2) hacia tres puntos. 2. METODO DE KASTNER: 3. METODO DE LUIS MARTIN MOREJON METODOS GRAFICOS ...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopolígono se llevan perpendiculares a los ejes de proyección. 2 Paso: Luego se procede a medir cada proyección X0, X1, X2, Y0, Y1, Y2 para obtener las distancias. [pic] Método de la Carta o Pothenot Este método tiene la particularidad de ser conocido con varios nombres como Problema de Pothenot, aunque también se le conoce como Problema del Vértice de la Pirámide, Problema de los Tres Vértices, Trisección Inversa o simplemente Intersección Inversa. Anexo acerca de una Poligonación ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexplotacion agropecuaria y/o forestal. En un levantamiento topográfico podemos utilizar varios métodos como son: Triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son directos, lateral o inversa (Pothenot o resección) y Hansen. En este sentido, el concepto de Topografía nos enseña cómo hacer los levantamientos para determinar distancias, ángulos y alturas o elevaciones entre dos o más puntos de la superficie terrestre. Al conjunto de operaciones...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.2.-Itinerario abierto 3.2.2.1.- Colgado 3.2.2.2.- Encuadrado 3.3.- Intersecciones 3.3.1.- Intersección directa simple 3.3.2.- Intersección directa múltiple 3.3.3.- Intersección mixta 3.3.4.- Intersección inversa o trisección inversa o método de Pothenot 4.- Enlaces taquimétricos para estaciones............................................................................ 8 4.1.- Método de Moinot o directo 4.2.- Método de Porro o indirecto 4.3.- Método de Villani o mixto 5.- Métodos de replanteo...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconfiguración del equipo, Accesorios, Estacionamiento, lectura de ángulos, distancias y coordenadas (E, N, h). la función de replanteo, Colección de datos en los levantamientos. Métodos topográficos con estación total, problema de los 3 puntos (Pothenot), problema de 2 puntos (Hansen), medición de puntos y distancias remotas. Transferencia de datos. La gestión de datos, Software: programas de computación, elaboración del plano topográfico digital. Unidad 10. NOCIONES DE TOPOGRAFÍA...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. El método topográfico de radiación, consiste en hacer un barrido horizontal con el anteojo de la estación, para realizar la medición de todos los puntos que constituyan la superficie a medir. 1.1. Objetivo - Realizar un...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.2 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA: Primeramente ubicamos las estacas A y B de la línea base aproximadamente 90 m en el terreno asignado por el ingeniero. Que mediante esta misma distancia corregida que se utilizara para las prácticas de hansen y pothenot. Luego realizamos mediciones cada 7 m, 14 m, 21 m y 28 m. Y obtuvimos datos de temperatura, tensión en las mediciones parciales mediante el dinamómetro y el termómetro. Después obtuvimos el desnivel en los puntos A y B con el nivel de ingeniero...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. Levantamientos altimétricos.- La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un punto...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoingresar son el interior o el de deflexión. Geodetic Direct : El punto es creado midiendo el azimut de la línea geodésica y la distancia geodésica, desde un punto de partida. Resection : Este método es conocido como el "Problema de la Carta" o Pothenot. El punto es creado midiendo los ángulos desde él, hacia tres puntos de coordenadas conocidas. Este método se aplica en terreno, cuando el punto sobre el cual está estacionado el instrumento, no tiene coordenadas, pero existen tres puntos visibles...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobanderas de diferentes colores para no confundirlos. Este método permite ampliaciones mayores que el anterior, pero no se debe exagerar el número de triángulos de las cadenas, para evitar la acumulación de errores. Método de pothenot: El método planimétrico denominado “Intersección Inversa”, cuya solución geométrica se basa en el conocimiento de la Ley de igualdad de ángulos inscritos en arcos iguales, ha sido estudiado y utilizado por distintos autores a lo largo de la...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoplano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. Levantamientos altimétricos; La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un punto...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. I. UBICACIÓN DEL TERRENO 1. Ubicación Geográfica (coordenadas geográficas): 12° 2' 51.78" S 77° 2' 44.53" O 2. Ubicación política: • Sector: El parque de nuestra práctica se ubica al frente del...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa ejes cartesianos: X e Y o N y E. Los métodos para el levantamiento planimétricos son los siguientes: triangulación, poligonáceo o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. Levantamientos altimétricos. La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoigvsb: http://www.igvsb.gob.ve/documentos/manuales/Manual_levantamiento.pdf Ortiz, A. F. (2004). Cartesia. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de Cartesia: http://www.cartesia.org/data/apuntes/topografia/metodos_topograficos/metodos_topograficos.pdf Pothenot, H. (2004). Brinkster. Recuperado el 27 de agosto de 2012, de Brinkster: http://www11.brinkster.com/levcarteol virtuales, C. (13 de abril de 2010). Biblioteca nacional. Recuperado el 29 de agosto de 2012, de Biblioteca nacional: http://www.bibliotecanacional...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO DEL TEMA . El objetivo principal de este tema es profundizarnos y conocer mucho más sobre la topografía que dentro de ella encontramos la poligonal cerrada y abierta. También conoceremos las triangulaciones topográficas y el teorema de pothenot así poder facilitarnos el trabajo en una práctica de campo. 1. POLIGONALES TOPOGRAFICAS: El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para...
1995 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completolevantamiento topográfico de un terreno. 4.3 Unidad 3: Triangulaciones - Problemas de Resección Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de medir, calcular y dibujar levantamientos desde estaciones auxiliares, con la técnica del Pothenot, así como con el problema de los dos puntos. 4.4 Unidad 4: Levantamiento para Construcción, Replanteos Al finalizar la unidad, el alumno podrá realizar replanteos con nivel del ingeniero, teodolito, estación total y GPS Diferenciales...
2059 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPROBLEMA DE POTHENOT 1. Objetivos 1.1 Objetivo Principal El objetivo de esta práctica es resolver el problema de pothenot o de los 3 puntos, como también encontrar las coordenadas “X” e “Y” del punto P y ubicar el punto P, AP, BP, CP. 1.2 Objetivos Secundarios * Calculo de distancias entre dos o más vértices de una poligonal cerrada. * Realizar la medición de ángulos verticales y horizontales de la poligonal cerrada con la estación total. * Verificar que las...
2952 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonáceo o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. Los instrumentos topográficos permiten medir ángulos verticales entre dos puntos (punto estación y punto visado): distancias cenitales, nadirales o ángulos de altura. Conociendo los ángulos verticales y la distancia e ntre...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoORDINARIA 71 LLEVANTAMIENTO A TAQUIMETRíA 74 74 75 76 78 78 GENERALIDADES TRABAJO DE CAMPO cALcuLos DIBUJO EJEMPLO AMARRE PLANIMÉTRICO POR INTERSECCiÓN INVERSA GENERALIDADES PROBLEMA DE POTHENOT PROBLEMA DE HANS EN 84 84 85 85 AMARRE PLANIMÉTRICO POR EL MÉTODO DE LA ESTACiÓN LIBRE 91 LEVANTAMIENTO ALTIPLANIMÉTRICO POR PUNTOS DE CONTROL ~ 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 GENERALIDADES ...
1783 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoauxiliares con la técnica de Pothenot, utilizando los instrumentos y software topográficos para el procesamiento de datos en gabinete; en concordancia con las normas de un levantamiento topográfico. Semana Contenidos Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación (criterios de evaluación) Horas Presenciales Horas No Presenciales 10 -Generalidades. Problemas de Resección- Pothenot Simple-Pothenot ampliado, Problema de los dos puntos. -Pothenot Simple y ampliado. solución...
2995 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLevantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación -IF.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol UNSJ – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Cá tedra de Levantamiento y Carteo Geológico I – Ciclo 2004 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO LEVANTAMIENTO Y CARTEO GEOLÓGICO I METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación I - Levantamientos planimétricos Los levantamientos...
2989 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLevantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación -IF.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol UNSJ – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Cá tedra de Levantamiento y Carteo Geológico I – Ciclo 2004 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO LEVANTAMIENTO Y CARTEO GEOLÓGICO I METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación I - Levantamientos planimétricos Los levantamientos planimétricos tienen...
3005 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLevantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación -IF.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol UNSJ – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Cá tedra de Levantamiento y Carteo Geológico I – Ciclo 2004 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO LEVANTAMIENTO Y CARTEO GEOLÓGICO I METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación I - Levantamientos planimétricos Los levantamientos planimétricos...
3024 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoplano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: tri angulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. II - Levantamientos altimétricos. La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un...
1789 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoc. Simple y Múltiple D. LAS OPCIONES B Y C e. Ninguna de las anteriores. 4.02(BIS). ¿Qué tipo de interseccion existen? HAY DOS POSIBLES RESPUESTAS CORRECTAS 4.03. La bisección ¿qué tipo de intersección es? DIRECTA 4.04. La solución al problema de Pothenot es… UNA TRISECCIÓN INVERSA 4.05. El problema de Hansen es… Una intersección inversa DOBLE 4.06. La bisección es… Una intersección directa Bis: Es imprescindible realizar la lectura de una distancia al punto de coordenadas desconocidas MAL DETERMINA...
6746 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completocuidado pues el tensarla en exceso podría estirarla, modificando su mili metraje. -Cuando se tienen muchas variaciones en el terreno es importante tomar distancias más pequeñas de tal forma que el error disminuya. 9 BIBLIOGRAFÍA -Pothenot & Hansen. 2004. MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – Poligonación. http://www11.brinkster.com/levcarteol -Http://es.wikipedia.org/ -Otros informes...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completorectilíneo uniforme. E. Sistema de posicionamiento global (GPS) El GPS; nos determina las coordenadas geodésicas y planas de acuerdo al sistema de referencia elegido de un punto de las superficie terrestre. Es principio se basa en el método de Pothenot y la ley del movimiento rectilíneo uniforme, gracias a los satélites artificiales que circulan nuestra atmósfer a. Teniendo dos puntos sobre la superficie terrestre y determinando sus coordenadas bajo el mismo sistema referencial, es simple calcular...
2064 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTERSECCIÓN INVERSA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Concepto. Intersección inversa simple. Cálculo numérico. Error máximo. Intersección inversa múltiple. Soluciones numéricas. Intersección inversa múltiple por el método del punto aproximado. Pothenot múltiple. Problema de Hansen. 1.- Concepto. Método planimétrico en el cual solo se miden ángulos para la determinación de las coordenadas de un punto V en el cual se estaciona, visando como mínimo a 3 puntos de coordenadas conocidas. (Debido...
8309 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoPorticos49 1,2 | | Este programa analiza pórticos por el método de la matriz. | Por Fernando Vargas Rodríguez. | | | Pothenot 1,0 | | Programa que calcula los elementos y las coordenadas del cuadrilátero Pothenot mostrándole todos los pasos y los resultados. | Por Omar A. Castillo Trujillo. | | | Pothenot 1,1 | | Pothenot es un programa para Topografía II. Calcula distancias y ángulos. | Por Juan La Torre Esquivel. | | | PPipe 2,0 | | Se...
8572 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completotopografía no son solo cálculos, si no, una forma de arte la cual debemos aprender y seguir afianzando con el tiempo. 6. BIBLIOGRAFIA • Topografía, Álvaro Torres Nieto, Eduardo Villate Bonilla. • Métodos de Levantamiento Topográfico; Pothenot, Hansen. • Topografia Plana, Leonardo Casanova ( Facultado de Ingenieria Univesidad de los Andes, Venezuela)...
2138 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCircular – Resolución de Triángulos – Replanteo de Curvas Circulares por Ángulos Tangenciales – Cálculo de Replanteo – Replanteo de Puntos – Cálculo de Puntos por Intersección – de Distancias – Punto de Intersección de Dos Líneas – Cálculo de un Pothenot – del Problema Hansen – de Orientaciones – de los Parámetros – Coordenadas – Del Cierre de un Poligonal – De Superficies – Medidas de Ángulos horizontales – Resolución de Triángulos – Puntos de Corte de Terreno – Cálculo de los Datos – Replanteo...
2002 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSe utiliza por tanto en cuando se requieren cotas con precisión. Por ejemplo, puede utilizarse para dar cotas a las bases de poligonal, para nivelar piezas de industria, para pruebas de carga en puentes,... METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación I - Levantamientos planimétricos: Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la dete rminación de las coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en una superficie plana: plano o mapa. Cada...
6071 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoTEMA 5.- INTERSECCIÓN INVERSA 1. Concepto. 2. Intersección inversa simple. Cálculo numérico. 3. Error máximo. 4. Intersección inversa múltiple. Soluciones numéricas. 5. Intersección inversa múltiple por el método del punto aproximado. 6. Pothenot múltiple. 7. Problema de Hansen. 1.- Concepto. Método planimétrico en el cual solo se miden ángulos para la determinación de las coordenadas de un punto V en el cual se estaciona, visando como mínimo a 3 puntos de coordenadas conocidas....
8343 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoPoligonación. 15. Triangulación, Medición de una Base. 16. Medición de Ángulos por Reiteración y Repetición. 17. Rigidez de Redes. 18. Cálculo de Redes. 19. Cálculo de Coordenadas. 20. Estaciones Excéntricas, Pothenot y Hansen 21. Trilateración (Distanciometro). 22. Cálculos en Trilateración. 23. Levantamientos Topográficos de Alta Precisión (Estación Total). 5.2.4 PRACTICAS. GABINETE. El número de prácticas...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, Poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. II - Levantamientos altimétricos. La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de un...
2792 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoque en el comando anterior. Nos permite crear un punto midiendo el Azimut de la línea geodésica y la distancia geodésica, desde un punto de partida. Autor: José Morales C. 5 Este método es conocido como el “Problema de la carta” o “Pothenot”. El punto es creado midiendo los ángulos desde el hacia tres puntos de coordenadas conocidas. Este método se ocupa en terreno, cuando el punto donde esta la estación no tiene coordenadas conocidas, pero existen 3 puntos visibles los cuales si...
2526 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoen los puntos con coordenadas conocidas, mientras que para los métodos indirectos la posición de éste es en el punto al que se le desea asignar coordenadas. De entre estos métodos, distinguiremos dos principalmente, éstos son: Estación Libre y Pothenot. * Estación Libre: Este método consiste en obtener a partir de dos puntos cuyas coordenadas son conocidas (A y B en el esquema) las de un tercer punto (V) desde el cual se realizan medidas con el fin de obtener los siguientes datos de los puntos...
6285 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo................................. 76 77 77 80 82 83 Capítulo No. 9 Problema de pothenot......................................................................................... 9.1. Resolución en campo................................................................................ 9.2. Pasos generales del cálculo....................................................................... 9.3. Verificación del pothenot.......................................................................... 84 84 85...
37182 Palabras | 149 Páginas
Leer documento completoConceptos Básicos. Dirección de Visuales, Series y Sets. Métodos. Registros de Campo. Especificaciones. SEGUNDA SESION: Estaciones Excéntricas. Cálculo de reducción al centro. Puntos de segundo orden: Intersección directa. Trisección inversa. Problema de Pothenot. Fuente: DAVID & FOOTE KELLY Tratado de Topografía Edic. Juan Bravo. Madrid, 1972 Lectura: Medición de un ángulo horizontal , pp. 311 - 315.Práctica N° 3: Triangulación topográfica. Reconocimiento. Medición de ángulos horizontales de precisión, método...
1815 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFÍA AÉREA. Levantamientos fotogramétricos. Utilización de las fotografías aéreas y de las imágenes de satélite en los levantamientos topográficos de grandes extensiones. Métodos topográficos con estación total, problema de los 3 puntos (Pothenot), problema de 2 puntos (Hansen), medición de puntos y distancias remotas. Transferencia de datos. La gestión de datos, Software: programas de computación. 4.1.3 ACTIVIDADES * Exposición motivacional sobre la tierra, geoide, superficie topográfica...
2192 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSistema de posicionamiento global GPS El GPS; nos determina las coordenadas geodésicas y planas de acuerdo al sistema de referencia elegido de un punto de la superficie terrestre. El principio se basa en el método de Pothenot y la ley del movimiento rectilíneo uniforme gracias a los satélites artificiales q circulan en nuestra atmosfera teniendo dos puntos sobre la superficie la terrestre y determinando sus coordenadas bajo el mismo sistema referencial, es simple calcular...
2382 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonáceo o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. II -Métodos de Medición Método de triangulación de 3-4-5, (en clase) El trazo de un ángulo recto puede ser un problema en el campo. Pero este puede ser fácilmente resuelto usando una cinta (wincha). Un ángulo recto se...
2369 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoinversa múltiple. Soluciones numéricas. | |Intersección inversa múltiple por el método del punto aproximado. | |Pothenot múltiple. | |Problema de Hansen. ...
9071 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoel plano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonación o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. II - Levantamientos altimétricos. La altimetría o nivelación tiene por objetivo la determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una superficie de referencia. A la altura de...
3412 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completooperaciones que suelen ser necesarias, como el cálculo de poligonales, (abiertas colgadas, abiertas encuadradas y cerradas), así como ciertas utilidades de uso común en la topografía, como el cálculo de puntos desplazados, intersecciones inversas, (pothenot), etc, que nos permiten obtener las coordenadas, según el sistema de referencia que deseemos, (cartesiano, UTM con el elipsoide de Hayford, UTM con el elipsoide WGS84, etc),Este módulo contiene las opciones necesarias para poder mantener una base...
3436 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoconducir a la supresi6n de las redes catastrales planimétricas convencionales, las que serían sustituidas por puntos notorios de las ciudades. El arrastre de coordenadas, entonces, se ejecutaría con la aplicación de los problemas de "HANSEN" o de "POTHENOT" que se estudian en la intersecci6n inversa. Se tendría así, un procedimiento topográfico de bajo costo y alta eficiencia, ya que minimizaría el número de operaciones escalonadas en la determinación de puntos para el amarre de urbanizaciones,...
3293 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completouno de los trabajos Más importantes en la Topografía El Teodolito o Tránsito es un equipo Indispensable en la Topografía ya que se puede Utilizar para innumerables Oficios dentro de ésta área. . 7. BIBLIOGRAFÍA POTHENOT, Hanson; UNSJ – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Cátedra de Levantamiento y Carteo Geológico I – Ciclo 2004, Poligonáceo, Métodos De Levantamiento Topográfico (Consulta: 15 de Octubre del 2013) CRUZ MELÉNDEZ, Eduardo; Escuela...
2940 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo................................ 32 PROBLEMAS DE INTERSECCIÓN INVERSA. P-7. P-8. P-9 P-10. P-11. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Hansen...
7961 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completooperaciones que suelen ser necesarias, como el cálculo de poligonales, (abiertas colgadas, abiertas encuadradas y cerradas), así como ciertas utilidades de uso común en la topografía, como el cálculo de puntos desplazados, intersecciones inversas, (pothenot), etc, que nos permiten obtener las coordenadas, según el sistema de referencia que deseemos, (cartesiano, UTM con el elipsoide de Hayford, UTM con el elipsoide WGS84, etc), Este módulo contiene las opciones necesarias para poder mantener una base...
3876 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoplano, con la precisión adecuada. Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación, poligonalización o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen. 2.2.1. POLIGONALIZACION El método de Poligonalización consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal es una línea quebrada, constituida por vértices (estaciones de la poligonal) y lados...
3020 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo................................ 32 PROBLEMAS DE INTERSECCIÓN INVERSA. P-7. P-8. P-9 P-10. P-11. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Pothenot simple................................................................................................. Problema de Hansen...
14313 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoquinta parte de su desarrollo perimetral, se referir un vrtice poligonal por medio de tres radiaciones (triseccin inversa), a puntos destacados que indica en cada caso Direccin General de Rentas (Divisin Catastro, a los fines de un eventual clculo de Pothenot. Cuando no haya disponibles tres puntos adecuados, se harn dos bisecciones hacia puntos convenientes. Para esta vinculacin angular se admitir un error medio de cinco segundos para cada direccin. b) A las mensuras de lotes aislados pertenecientes...
5196 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoitinerarios. 11.2.3. Errores accidentales en itinerarios. Limitación del número de ejes. 11.3. Método de Intersección. Fundamento. Tipos de intersección. 11.3.1. Intersección directa. Elipse de tolerancia. 11.3.2. Intersección inversa: Método de Pothenot. Método de Hansen. TEMA 12. MÉTODOS ALTIMÉTRICOS. 12.1. Errores sistemáticos en altimetría. 12.2. Nivelación geométrica. Error de cierre. Tolerancia y compensación. 12.3. Nivelación trigonométrica. Error de cierre. Tolerancia y compensación. ...
4182 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCálculo y compensación de itinerarios. 11.2.3. Errores accidentales en itinerarios. Limitación del número de ejes. Método de Intersección. Fundamento. Tipos de intersección. 11.3.1. Intersección directa. Elipse de tolerancia. 11.3.2. Intersección inversa: Método de Pothenot. Método de Hansen. MÉTODOS ALTIMÉTRICOS. 12.1. 12.2. 12.3. TEMA 13. 13.1. 13.2. 13.3. TEMA 14. 14.1. 14.2. 14.3. 14.4. TEMA 15. 15.1. 15.2. 15.3. BLOQUE IV. TEMA 16. 16.1. 16.2. 16.3. 16.4. 16...
4162 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo