MIGUEL DE CERVANTES: Cervantes es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha. Cervantes escribió muchos poemas; se afanó en ser poeta, `` la gracia que no quiso darme el cielo´´, como él decía. También el teatro era una de sus aficiones, o tal vez su mayor necesidad, ya que era el único género que, de obtener éxito podría aliviarle sus continuas penurias económicas. Sin embargo, fue escasa su fortuna...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAquí va un comentario del capítulo 73 de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. ¡Espero que os sirva de ayuda! RESUMEN: Don Quijote y Sancho vuelven a su aldea gracias al caballero de la Blanca Luna que venció a Don Quijote y le hizo jurar que no volvería a ejercer la hidalguía durante 1 año. Cerca de su aldea observan un par de escenas rústicas que teniendo en cuenta el estado anímico de Don Quijote lo interpreta como malos presagios (agüeros). Siguen su camino hasta llegar a las puertas...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis del capitulo 45 de la segunda parte de Don quijote de La Mancha orden de suceosos *La escena empieza con el Duque explicando por que es necesario que el Doctor Pedro Recio Tirteafuera quite la comida de Sancho por su seguridad y eventualmente lo deja comer uun salpicon de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en dias *Sancho, ya haber comido, decide hacer una ronda de por la insula para ver la clase de gente que se pasaba por su insula...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobarbero y el cura van a casa de la sobrina y ama de Don Quijote, esperando que a éste un tiempo después de haber sido derrotado, se le haya olvidado la loca idea de seguir siendo un caballero andante. También querían evaluar si Don Quijote seguía estando tuerto de la cabeza o si ya estaba cuerdo como habían escuchado. El barbero, el cura y Don Quijote empiezan a establecer una conversación y en eso el barbero decide contarle una historia a Don Quijote. Trataba de un licenciado el cual estaba fuera...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Resumen y análisis Capitulo 42- Don Quijote de La Mancha - 2 parte Resumen del capítulo 42 El capitulo comienza en que los duques se continúan burlando de el pobre sancho y Don quijote. Entonces ya cuando los Duques se dieron cuenta de que las bromas funcionaban y que Don Quijote y Sancho aun no se daban cuenta de nada ni se acercaban a darse cuenta, ellos decidieron proseguir con su burlas y engaños para reírse aun más de ellos. Continuamente, los Duques le avisan a Sancho que se preparare...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. PARTE 1. 1-. Cuando Don Quijote aparece, obliga a Juan a pagar lo que le debe a su criado, es decir, a Andrés, y a desatarlo del árbol en el que su amo lo había puesto para propagarle los azotes. Juan le dice a Don Quijote que hará lo que le manda pero en el momento en el que Don Quijote se aleja de ellos, el amo le da de nuevo numerosos azotes hasta que decide soltarlo. Tampoco paga la deuda que tenía con el muchacho. Pasado un tiempo, Don Quijote y el muchacho...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas siguientes obras escribió primero Miguel de Cervantes? a) Persiles y Sigismunda b) La Galatea c) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha 6. ¿Qué es un Caballero andante? a) Un caballero que anda mucho b) Un campesino c) Una clase de héroe de los libros de caballerías 7. ¿Quién fue Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos? a) Un amigo de Don Quijote b) El gran protector de Miguel de Cervantes hasta sus últimos días c) Un amigo de los Duques 8. ¿Cómo se llamaba el hermano...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA CUESTIONARIO Indica la fecha y lugar de nacimiento y muerte del escritor. Bajo el reinado de qué monarcas transcurrió la vida de cervantes? ¿A qué periodo literario pertenece Cervantes? Pocos datos se tienen sobre los estudios cursados por Cervantes,sin embargo, se sabe que en Madrid recibió las enseñanzas de un renombrado humanista. ¿Sabrías decir su nombre? ¿En qué fecha viaja a Italia? ¿Por qué motivo? ¿Qué provecho saca de esta experiencia? ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo “Don quijote de la Mancha” Segunda Parte Capítulos XVII –XVIII Al intentar establecer criterios de comparación literales o textuales entre el resumen de la página “http://www.profesorenlinea.cl/Biblioteca/Cervantes_Miguel_de/Don_Quijote/Anexos/ResumenTomo_II.htm” y los capítulos del libro, nos damos cuenta que no son grandes las diferencias ya que en el resumen los hechos se explican muy bien, e incluso, al ser más simples facilita la comprensión literal de estos, pero cuando establecemos...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE ARGUMENTACION LINA QUINTANA 8b Español y Literatura Mónica Mesa Colegio Albania Mushaisa La Guajira 2010 PREGUNTAS DE ARGUMENTACION 1. ¿Qué clase de lucha ideológica emprende Don Quijote de la Mancha a lo largo de la historia ficcional? Don Quijote vive en un mundo totalmente ficticio y creado por su imaginación. Por lo tanto el tiene una constante lucha ideológica con todos lo que se oponen y tratan de sacarle esta idea de la cabeza. Pero Don Quijote...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA 1 ¿Qué hacen los comediantes cuando se encuentran a Don Quijote? Rta: Hacen que Don Quijote se caiga. 2. Cite los principales modelos, tipos o personajes literarios que imita don Quijote. 2,5 puntos El alumno deberá citar, en el orden que quiera, algunos de los siguientes modelos: caballeros andantes (de la materia de Bretaña, del ciclo de Amadís, del Palmerín, etc.); amantes corteses; héroes del romancero; personajes históricos lejanos con resonancias épicas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque traman el Cura y el Barbero para que Don Quijote regrese a su casa? Cardenio y Dorotea se ponen de acuerdo para contarle a don Quijote una historia de una doncella. Esta era la historia de la princesa Micomicona la cual era perseguida por un gigante que le iba a proponer matrimonio. La solución que proponen es que don Quijote vaya a matar al gigante para librar a la princesa Micomicona. 2) Don Quijote le pide a Sancho que le hable de su visita...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodedicaron a las armas y ambos terminaron llegando a la cárcel de Argel. 2. Relate el engaño que la hija del ventero y Maritornes le hicieron a don Quijote. Capitulo 43 Una noche, cuando don Quijote se encontraba sobre Rocinante afuera de la venta haciendo guarda, estas dos mujeres se entretuvieron escuchando las locuras que hablaba don Quijote, que le declaraba su amor a Dulcinea. Ambas decidieron hacerle una broma y lo llaman desde adentro de la venta, por un orificio. Y el caballero pensando...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte El libro empieza hablándonos acerca de Alonso Quijano con la famosa frase “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.”. Alonso Quijano, futuro quijote, leyó tantos libros de caballería que quedó tan loco que ya no podía distinguir entre la realidad y sus preciados libros. Decide volverse un caballero andante como los de sus libros e ir en busca de...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobra, dibujalos y explica el papel que desenpeñan. Don Quijote : Quijada o quesada. Caballero andante en busca de aventura. El queria ser como los personajes de los cuales ablaban en los de caballeria. Sancho Panza: Se puso al servicio de su vesino en la calidad de escudero. El seria el defensor de Don Quijote cuando el tubiera en tremendas...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LECTURA Don Quijote de La Mancha de MIGUEL DE CERVANTES. I Parte. INDICACIONES: realice todos los ejercicios que a continuación se le presentan. Cuide su caligrafía y ortografía. Presente el trabajo en la fecha estipulada. Trabajos presentados fuera de la fecha de entrega, serán sancionados con un 5% menos de la nota obtenida. Fecha de entrega: miércoles 23 de junio de 2010 Alumno/a: ACTIVIDADES 1) Explica brevemente qué sabes de Don Quijote de la Mancha...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción El motivo de este trabajo extra clase es realizar un estudio de la primera parte de la novela El Quijote de la Mancha el cual consta de 26 preguntas que nos permitirán conocer más a fondo las aventuras que vivió nuestro personaje al lado de su fiel compañero Sancho Panza. Desarrollo 1- Nació en Alcalá de Hernares, probablemente el 29 de septiembre de 1547 Murió el 22 de abril de 1616 Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español 2- Tiene muchos personajes:...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 63 De lo mal que le avino a Sancho Panza con la visita de las galeras, y la nueva aventura de la hermosa morisca Don Quijote y Sancho fueron a visitar las galeras donde pudieron ver como eran tratados los galeotes. Don Quijote y Sancho pudieron fueron a una persecución en donde fue capturado un bergantín de corsarios de Argel. Cuando ya habían atrapado este barco decidieron colgar al capitán pero al ver que era una mujer decidieron darle la oportunidad de que se explicara. Ana Felix...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun trozo de tela y de forma rápida, que prometió hacerle 5 caperuzas. El sastre las hizo pero eran para los dedos. Sancho dijo que las caperuzas serían para los presos y que el sastre no cobraría su trabajo por haber engañado al labrador. En el segundo juicio fue entre dos viejos, uno de ellos tenía un báculo y debía 10 escudos de oro al otro, pero él lo negaba. Sancho le hizo jurarlo. El viejo del báculo entrego el báculo por un momento al otro, les dijo: “es verdad que le debía 10 escudos pero...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA PARTE (1615) PRÓLOGO 1.¿A quién va dirigido este prólogo? -Este prólogo va dirigido al lector para decirle que no espere encontrar venganza por el falso Don Quijote de Avellaneda. 2.¿A qué se refiere el autor cuando habla del segundo Don Quijote? ¿Cuál es la intención del autor respecto a este Quijote apócrifo? -Se refiere a Alonso Fernández de Avellaneda. Cervantes dice que los lectores se esperaran encontrar en el prólogo insultos y venganzas hacia Alonso Fernández de Avellaneda...
3213 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo*preguntas escritas con respecto a la publicación "Don Quijote de la Mancha" an intermediate textbook adapted for high school classrooms by Marcel C Andrade, PHD, distributed by Teacher's Discovery Episodio 5 1. ¿Qué decidió hacer el ventero para Don Quijote, y por qué? 2. ¿Qué harías tú en esa situación? ¿Por qué? 3. ¿Qué hizo Don Quijote al dispuntar el alba? 4. ¿Para qué regresaron a su aldea Don Quijote y Rocinante (Qué necesitaba Don Q)? Episodio 6 1. ¿Por qué quería...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPirámides:[1] [2] Osiris es hijo de Geb y Nut, fruto de una intriga amorosa. Cuando Ra se entera de la infidelidad de su esposa, decreta la imposibilidad de parirlo en ningún mes del año. Thot, otro amante de Nut, jugando una partida con la Luna (Jonsu), consiguió ganarle una 72ª parte de cada día del año, con la que compuso cinco días que añadió al año egipcio de 360 días. Es el origen mítico de los cinco días epagómenos, considerados fuera del año, y exentos de la maldición de Ra. Por eso, Osiris nace...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARTE SEGUNDA ACTO PRIMERO Escena primera El Escultor El escultor acaba la estatua de Don Gonzalo y se asombra de lo grande que es el panteón y de lo bien hecho que está. Piensa que todos los sevillanos admirarán el panteón. Está a punto de irse pero oye ruidos y se pregunta quien será. Escena II El Escultor, Don Juan Tenorio Don Juan llega y le llama mucho la atención ver un antiguo palacio convertido en panteón. El escultor se extraña de ver a alguien por allí a esas horas y que tiene que...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalice el discurso del Quijote acerca de la poesía en el capítulo 16 de la segunda parte Durante la plática entre el Quijote y Don diego miranda, hay varios momentos que quisiera resaltar antes de analizar el discurso de la poesía. La presentación que hacen uno al otro donde podemos ver las palabras del quijote dan confianza, se puede comprender que el quijote tenía un gran don para usar las palabras, tanto así, que logro que don diego entablara una conversación él y lo permitiera viajar a su...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA lo largo de todo el libro vamos a poder observar las distintas aventuras que vive Don quijote. Un hombre más bien pobre, de aproximadamente unos 50 años y gran amante de las novelas de caballería. Su historia comienza a partir de que su obsesión por los libros de caballería se hace tal que decide convertirse en caballero andante. Para esto necesito buscarse un nombre (Don Quijote de la Mancha), un nombre para su caballo (Rocinante), armas y una mujer de la cual enamorarse (Dulcinea) . Conseguidas...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulos 1-10: Parte I Repaso Español: Don Quijote de la Mancha I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Escoge la mejor contestación. 1. ¿Por qué otro nombre conocemos a don Quijote? a. El del Yelmo de Mambrino c. El Caballero de la Triste Figura b. El Caballero de la Larga Figura d. El Caballero de la Blanca Luna 2. ¿Dónde vive don Quijote? a. En un lugar de la Mancha c. En el laberinto de Creta b. En Castilla y León d. En Toboso 3. ¿Qué edad tiene don Quijote? a. Unos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de “Don Quijote de la Mancha” La novela comienza describiéndonos a un hidalgo pobre –cuyo exacto nombre sólo se revelará al final de la obra: Alonso Quijano–, oriundo de un lugar indeterminado de La Mancha, quien enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero andante medieval. Se coloca un nombre sugerente: Don Quijote de la Mancha; bautiza a su caballo como Rocinante, reconstruye las armas de sus bisabuelos y elige a la dama de quien estar enamorado. Sin que nadie lo...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo 20 Al amanecer, viendo don Quijote cómo su escudero dormía comenzó a hablar acerca del sueño de su criado. Más tarde Sancho se despertó al oler los manjares que se estaban preparando para la boda de Camacho. Sancho al ver estos platos se acercó a un cocinero y le pidió cortésmente si le podía dar un poco, el cocinero le dijo que comiera todo lo que quisiera que tenía su total permiso para comer. Mientras Sancho comía, don Quijote se entretenía con las danzas y bailes que, como la noche...
10184 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha[a] (pronunciación ▶?/i) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha, capítulo diez. Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos. Nos disponemos a comentar el decimo capitulo del libro Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes. El lugar donde se desarrolla la historia entre Sancho y su amo, es por el camino a Zaragoza. El criado fue hablar con Dulcinea, pero como no tenia idea donde encontrar la,...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA SEGUNDA PARTE TASA Yo, Hernando de Vallejo, escribano de Cámara del Rey nuestro señor, de los que residen en su Consejo, doy fe que, habiéndose visto por los señores dél un libro que compuso Miguel de Cervantes Saavedra, intitulado Don Quijote de la Mancha, Segunda parte, que con licencia de Su Majestad fue impreso, le tasaron a cuatro maravedís cada pliego en papel, el cual tiene setenta y tres pliegos, que al dicho respeto suma y monta docientos...
195420 Palabras | 782 Páginas
Leer documento completoEl capítulo XII habla que luego de una aventura se dedicaron a descansar bajo un árbol. Aquí tuvieron una discusión, donde Don Quijote hace una comparación entre la vida y la comedia, donde Sancho le da una critica, diciendo que es una comparación muy usual, la cual Don Quijote lo felicita por que ahora es mucho más culto. Se trasladan a otra ubicación para dormir, donde Quijote al despertar se encuentra con “El caballero del Bosque”, que al igual que el protagonista, era un caballero andante, con...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovolverse loco, el hidalgo Don Alonso Quijano no decide hacerse caballero andante, con lo que empieza una vida de lo mas ajetreada. 1-¿Por qué enloquece Don Alonso y que pretende lograr con sus aventuras? -COMO DON ALONSO NO HACIA OTRA COSA MAS QUE LEER, POR CULPA DE LOS LIBROS, ABANDONO LA CAZA Y DESCUIDO SU HACIENDA, HASTA QUE, TANTO LEER Y TAN POCO DORMIR, SE LE SECO EL CEREBRO Y SE VOLVIO LOCO. DON ALONSO PRETENDE LLEGAR A SER UN CABALLERO. 2-Desde su primera salida, Don Quijote no para de dar ni recibir...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoorden corporal Lo primero, y por ende muy importante, consiste en ser limpio y cortarse las uñas; este arreglo personal resulta esencial, porque una buena apariencia puede funcionar muchas veces como tarjeta de presentación de un hombre. Para don Quijote este aspecto no deja de tener una marcada relevancia y todos los seres humanos deberían saberlo. Muchos individuos -lamentablemente- fundamentan su machismo en una serie de actitudes que no dejan de ser factores de muy mal gusto y que representan...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola lengua materna, latín. ¿Cuál es la imagen del traductor que aparece en El Quijote? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto. fds 780-782 El Quijote Cap. LXII Entró dentro, con todo su acompañamiento, y vio tirar en una parte, corregir en otra, componer en ésta, enmendar en aquélla, y, finalmente, toda aquella máquina que en las emprentas grandes se muestra. Llegábase don Quijote a un cajón y preguntaba qué era aquéllo que allí se hacía; dábanle cuenta los oficiales, admirábase y pasaba...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversity of South Florida M.A. program in Spanish el 16 de febrero de 2012 El desilusionado don Quijote Miguel de Cervantes (1547-1616) fue el autor de la primera novela moderna de España. Su obra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605 (la primera parte). Cervantes publicó la segunda parte diez años más tarde en 1615. La obra nos revela a dos personajes principales: el amo, don Quijote y su escudero, Sancho Panza. Existe un equilibrio entre los dos compañeros y sus caracteres...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimera parte en un lugar de la Mancha, existió un señor al cual le gustaba leer cosas de caballeros, hidalgos, etc. Un día, tanto leer se le secó el cerebro, perdió el juicio y se le antojó ser un caballero y pelear contra gigantes, malhechores, etc. Emprendió su camino, con una armadura vieja que el poseía, i en su imaginación, se enamoró de una muchacha a la cual llamó Dulcinea del Toboso, tomó a su caballo al cual llamó Rocinante y fue en busca de aventuras, después de poco andar, se encontró...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Don Quijote de la Mancha” Don quijote de la mancha fue escrito por el novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547, Alcalá España – 22 de abril de 1616), quien es considerado la máxima figura de literatura española. Miguel de Cervantes nació en el seno de una modesta familia encabezada por el medico Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas; era el cuarto hijo de la pareja y tanto su infancia como su juventud se vieron marcadas por problemas económicos...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRigiéndonos al argumento, este fragmento es la respuesta de Don Quijote a las palabras del religioso de la corte de los duques anfitriones de nuestros protagonistas, que concluyen el capitulo anterior. Este hecho da respuesta a la apertura in medias res de este capítulo que antes comentábamos. El eclesiástico aconseja a Don Quijote y a su escudero a que vuelvan a su casa y continúen la vida que dejaron atrás antes de emprender esta cuarta salida. Este personaje le dice al hidalgo la verdad desde...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVertiefungsseminar II: Die Welt des Don Quijote Dozent: Dr. Kurt Hahn Referent: Robert Pschierer Don Quijote: Dritte Ausfahrt 1. Inhalt des zweiten Teils: Vorwort von Cervantes: Abrechnung mit Avenalleda Gespräch mit Priester und Barbier: Test ob Don Quijote noch Verrückt ist Sancho und Quijote diskutieren ihre Reputation und erfahren vom 1. Teil des Buches Aufbruch zur dritten Ausfahrt Weitere Abenteuerepisoden: z.B. Suche nach Dulcinea, Duelle, Löwen, Puppentheater Quijote und Sancho dienen Graf...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5° Economía y Administración “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” Miguel Cervantes de Saavedra. Alumnos: Agustina Santucho, Matías Rodríguez y Daniela Chaparro. Profesor: Sebastián Ávila. 1. Biografía de Miguel Cervantes de Saavedra (anécdotas). Miguel de Cervantes Saavedra fue un escritor español, nacido en Alcalá de Henares, España, en 1547. Fue el cuarto hijo de un médico. Su infancia estuvo marcada por los graves problemas económicos de su familia. Ya adulto, peleó...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDon Quijote envió una carta a dulcinea; debía entregarla Sancho Panza, quien nunca cumplió su cometido y regresó a contar mentiras a su amo. Don Quijote, sin saberlo, le preguntó que había hecho dulcinea al recibir la misiva. “cuando yo se la iba a dar-respondió Sancho-, ella estaba en una fuga del meneo de una buena parte de trigo que tenía en la criba y díjome: poned, amigo, esa carta sobre aquel costal; que no la puedo leer hasta que acabe de cribar todo lo que aquí está.”- ¡discreta señora! -dijo...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Antonio- Edo Miranda Don quijote Dela mancha Integrantes: Eugenia Fuenmayor Noviembre, 2012 Don Quijote Dela mancha 1. ¿Quien fue Don Quijote Dela mancha? Su autor? Fue un personaje creado por miguel Cervantes Saavedra el libro cuenta la historia de un hombre que le gustaba leer libros de caballería, tantos leyó que termino creyendo en su mente que era un caballero. Para imitar a sus héroes, decide partir sobre su viejo caballo, Rocinante, a "desfacer...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCICLO ESCOLAR: 2009-2010 PROLOGO Don Quijote de la Mancha (es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Este libro trata de...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Causa de la locura de Don Quijote Leyó demasiado novelas de caballería prácticamente las 24 horas del día pasando muchos días sin dormir, perdiendo así la razón, para luego revivirlas en el haciéndose la idea de caballero andante, llamándolo muchos el caballero de la triste figura y el caballero de los leones imitando los héroes que protagonizaban las hazañas que aparecían escritos en los libros, poniéndose a veces en peligro Don quijote se fabrica en su casa algunas armas, y encuentra otras...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCategoría Novelas del siglo XVII. Título del Libro: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Títulos Alternativos: Don Quijote, Don Quijote de la Mancha.Autor: Miguel de Cervantes.Año de publicación: 1605 (1ª parte) y 1615 (2ª parte). País: España. Género literario: novela moderna; realismo; romanticismo; libro de caballerías. Argumento: un viejo español avecindado en cierto lugar de La Mancha comienza a leer novelas de caballeros andantes, lo que da pie para convertirse en un ellos...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOMENTARIO DE TEXTO (don Quijote de la Mancha) Don Quijote de la Mancha es un libro escrito por Miguel de Cervantes en el año 1605 como El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la primera parte. En cuanto a la segunda parte fue publicada en el año 1615 como El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Es un libro reconocido como una de las obras más destacadas de la literatura española y universal. Su autor es Miguel de Cervantes Saavedra, nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportantes en las diferentes salidas de Don Quijote? Primera Salida: Ayuda a un mozo que era maltratado por su amo; luego es apaleado por unos mercaderes. Segunda Salida: Don Quijote ve a lo lejos, unos molinos de viento pero el creía que eran gigantes, Sancho le dijo que eran molinos pero el no lo escucho y fue a todo galope hacia ellos, al chocar con un molino, un aspa cae y le rompe la lanza y rocinante su caballo cae al piso. Ya recuperado de este incidente, Don Quijote vio unos frailes y unas damas...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento En Don Quijote de la Mancha se narra la historia de un hidalgo maduro que, por la excesiva lectura de libros de caballería, se vuelve loco y concibe la idea de hacerse caballero andante y así recrear la antigua caballería. Pertrechado de armas y caballo, "Rocinante", y, desde la segunda salida acompañado por un paisano llamado Sancho Panza, que le sirve de escudero, corre mil aventuras de las que generalmente sale malparado. La tercera vez que vuelve, vencido por el Caballero de la Blanca...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre nombre no quiero acordarme..." El Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano. Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador. Esta apreciada joya de la literatura castellana ha sabido conquistar al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha En esta segunda parte se cree que don quijote está recuperando su conciencia y el cura y el barbero lo llegan a visitar para comprobar si ya no está loco, el barbero le cuenta una historia de caballería a Don Quijote para escuchar su respuesta y así salir de dudas, este al darse cuenta del fin decide no darle el gusto y ellos creen que Don Quijote si ha recuperado la cordura. Esta obra gira en torno a muchas fantasías ya que Don Quijote se inventa historias de caballería...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprestar cuidado al hato de ovejas. CAPÍTULO 22. Don Quijote y Sancho Panza se encuentran por el camino a unos galeotes, presos, que iban escoltados por unos comisarios armados. Don Quijote al ver que estos iban encadenados se interesó, le parecía una situación inhumana. Sancho se lo intentó explicar pero no logró entrar en razón a Don Quijote. Los galeotes empezaron uno por uno a explicarle a Don Quijote el porqué se encontraban encadenados, Don Quijote al considerar injusta esta situación decide liberarlos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParten nuevamente caballero y escudero en busca de aventuras, pero antes de empezarlas don Quijote desea ver a Dulcinea y se encamina al Toboso, pero Sancho inventa un encantamiento haciendo creer a don Quijote que Dulcinea es una labradora a quien encuentran en el camino montada en un borriquillo. Don Quijote, abrumado por la transformación de su dama, agobia a Sancho preguntándole si está seguro de que la labradora es la misma que él ha visto en el Toboso. Este no se atreve a mentir del todo y...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE • FIGURAS LITERARIAS: Prosopografía: es la descripción física de un personaje. “frisaba la edad de nuestro hidalgo con los 40 años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza” Etopeya: descripción de los rasgos morales de un personaje. “Es pues saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó la administración de su hacienda y llegó a tanto...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobrevemente su biografía. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿A qué movimiento literario pertenece? b) ¿Cuáles son las características de este movimiento? c) Cervantes participó en la Batalla de Lepanto. Explícala. 2. OBRA ¿Qué géneros literarios escribió Cervantes? Escribe el nombre de tres novelas suyas. ¿Cuántas Novelas ejemplares escribió? Escribe el nombre de cinco de estas novelas. Lee la siguiente poesía y contesta a las preguntas: QUIÉN DEJARÁ, DEL VERDE PRADO UMBROSO, ¿Quién...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesor: Omar Darío Materia: Español 3° Norte Análisis Literario Don Quijote de la Mancha Adaptador: Carlos Álvarez Novoa 2° parte Síntesis de la obra: La segunda parte trata de cuando Don Quijote le promete a Sancho un pequeño reino, le avisa muy feliz a su esposa, Teresa y le cuenta de las aventuras que va a tener con Don Quijote, y de cuando van a la cueva de Montesinos, que Don Quijote empieza a alucinar cosas con el caballero de los espejos, que según ellos...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas aventuras de Don Quijote en Sierra Morena Aquella noche se internaron en Sierra Morena, y cuando estuvieron bien dormidos, quiso la desgracia que uno de los reos pasara por allí y se llevara la mula de Sancho. Al despertar y comprobar lo ocurrió se puso a llorar desconsolado, calmándose solo cuando su señor le prometió darle otra cuando regresaran a su casa Así, Don Quijote montando en Rocinante y Sancho Panza detrás, sortendo rocas y arbustos, siguieron internándose en el monte. De repente...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha o (Alonso Quijano) era un hombre apasionado por la lectura sobre todo de los libros de caballería. Esa afición por los libros le llevó a enloquecer de tal modo que incluso llegó a creerse un caballero. Don Quijote como buen caballero debía tener una dama enamorada, un escudero y un buen caballo. Como dama escogió a una campesina que se llamaba Aldonza Lorenzo y buscándole nombre más elegante del suyo vino a llamarla Dulcinea del Toboso. El escudero fue un labrador que se...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha. “Don Quijote”, la primera gran novela de la literatura universal está llegando a los cuatrocientos años. Dividido en dos partes, tuvo la primera su publicación en 1605, cuando Cervantes tenía 57 años. Obtuvo un suceso inesperado. Traducido al inglés en 1612 y al francés en 1614, la obra atraía a los puertos de las Américas a centenas de lectores ávidos para buscar en las embarcaciones llegadas de España un volumen de la novela. En 1615 Cervantes publicaba la segunda...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- 17 KB “Don Quijote”, la primera gran novela de la literatura universal está llegando a los cuatrocientos años. Dividido en dos partes, tuvo la primera su publicación en 1605, cuando Cervantes tenía 57 años. Obtuvo un suceso inesperado. Traducido al inglés en 1612 y al francés en 1614, la obra atraía a los puertos de las Américas a centenas de lectores ávidos para buscar en las embarcaciones llegadas de España un volumen de la novela. En 1615 Cervantes publicaba la segunda parte de las aventuras...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo