FUNDAMENTOS Y CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL Preguntero Unidad 4 Yazbek María Carmelita 1. Explique la afirmación de Yazbek “presupuesto de que el significado de la profesión solo puede ser desvendado en su inserción en la sociedad. El análisis de la profesión, de sus demandas, tareas, atribuciones en sí mismas no permiten descubrir la lógica en que estas tareas, demandas, etc. adquieren sentido” 2. La concepción de reproducción social fundamenta una forma de aprehender el SS...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREGUNTERO DERECHO ROMANO 1) Defina Derecho Romano. 2) En sentido estricto el derecho romano rige las relaciones del pueblo romano en sus diferentes épocas? V F 3) Señale las causas que justifican el estudio del derecho romano. a) Motivos culturales e históricos. a) Aplicación de todas sus normas en el derecho actual. b) Es el elemento informador de casi todas las legislaciones c) Es un instrumento solamente histórico. d) Ninguna de las anteriores. 4) La siguiente definición “est ars boni...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHigiene 1 practico 1 -UCASAL DESARROLLO 1.- Una fuente puntual emite un sonido que se propaga en forma esférica. La potencia de la fuente es de 1000 W. 1.1.- Calcular la intensidad acústica para las siguientes distancias: a) 1m; b) 2m; c) 4m; d) 8m; e)16m. a) I1 = 1000w/ 4x3,14x1²m = 79,61 w/m² b) I2 = 1000w/16x3,14x2²m = 4,97 w/m² c) I3 = 1000w/64x3,14x4²m = 0,311 w/m² d) I4 = 1000w/256X3,14X8² m= 0,019 w/m² e) I5 = 1000w/1024x3,14x16²m = 0,00121 w/m² 1.2.- Graficar el fenómeno teniendo...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMARIO DE PROCESAL PENAL 1) La caducidad radica en la falta de ejercicio en tiempo útil, por su titular, de la facultad otorgada por la ley.- V Ejemplo de tal agregado de caducidad es el caso del actor civil que debe demandar en el lapso de tres días de notificado (art. 93) y si no lo hace pierde el derecho y se lo tiene por desistido de su acción (art. 94). 2) Las diligencias propuestas por las partes deberán ser practicadas obligatoriamente por el juez, pues hacen al derecho de defensa...
23405 Palabras | 94 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Investigación Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Católica de Salta (UCASAL) Si nos referimos a las características institucionales, la Universidad Católica de Salta es una institución privada, confesional católica, que goza del mayor grado de autonomía de acuerdo a la legislación vigente. Su creación es producto del trabajo incansable de dos visionarios: el primer Arzobispo de Salta Monseñor Roberto José Tavella y el Dr. Robustiano...
2633 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoMontesquieu: Montesquieu no es un precursor, sino uno de los doctrinarios de la sociología. Su objetivo es hacer inteligible la historia. Quiere comprender el dato histórico. . Detrás de la sucesión aparentemente accidental de los hechos, es necesario aprehender las causas profundas que los explican. . Es posible organizar la diversidad de las costumbres, los usos y las ideas en un reducido número de tipos. Entre la diversidad infinita de las costumbres y la unidad absoluta de una sociedad ideal...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuevo análisis de inimputabilidad. (17.1) Las medidas de seguridad encuentran su justificación en: la peligrosidad del reo. (17.1.2) Una medida de seguridad impuesta a un inimputable adulto: Termina cuando desaparece la peligrosidad. PREGUNTERO PENAL I 1) Actos preparatorios son: punibles como hecho autónomo. 2) Actos preparatorios: preparación del delito a través de actos no peligrosos para el bien. 3) Concepto de dolo: El dolo es el elemento subjetivo por excelencia, motivo...
6088 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO Nº 3 Alumno: ESTELA MARY ucasal 1º PARTE 1) Análisis de Éxodo: Estas Leyes si tienen actualidad porque el hombre a pesar de las épocas siempre es dominado por las pasiones humanas, las cuales dañan la vida en sociedad, los sentimientos de celos, envidia, codicia, amor, odio, pasión, rencor, etc, son innatas en los seres humanos. Como dice la Biblia “la inclinación del hombre es mala desde su juventud” – Génesis 8:21 – A fin de obrar bien debemos hacer un esfuerzo grande...
4331 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPREGUNTERO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 1er. PARCIAL UNIDAD 1 1.1- De acuerdo con Adela Cortina, en el pensamiento occidental se distingue entre dos tipos de saber humanos: TEÓRICO Y PRÁCTICO. 1.1- La moral crítica nos permite: ENCONTRAR CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DE LA MORAL VIGENTE. 1.1- La prudencia, según la ética consiste en: LA FORJA DEL CARÁCTER. 1.1- Si la acción prudente es la que resulta de la deliberación acerca de los medios valiosos para conseguir una meta particular, la acción...
25462 Palabras | 102 Páginas
Leer documento completo1º Semana: del 20 al 24 de octubre: Asistencia a Teleclases. Corroborá que tu material de estudio descargado en EPIC corresponda con las materias en las que estás inscripto. Revisalo desde: EPIC 2º Semana: del 27 al 31 de octubre:Asistencia a Teleclases. Tiempo de presentar tus TP´s 1 y 2 en cada materia. Aprobar los mismos hará que tengas un mejor rendimiento en tus parciales la semana siguiente. 3º Semana: del 03 al 07 de noviembre. 1° parcial. La semana 3 y 4 son de primeros parciales...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopsicometricasPreguntero Técnicas Psicométricas 1. Las puntuaciones T poseen una media y una desviación estándar de: (10 respectivamente) 2. Un puntaje T=50 equivale al percentil: (50) 3. en el análisis factorial, un método muy utilizado para extraer factores es: (ejes principales) 4. una de las siguientes características de los test psicológicos explica la necesidad de construir normas de interpretación de los mismos: (Carecen de cero absoluto) 5. las pruebas con referencia a criterio se aplican...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGABRIEL CUELLAR 123456- 7- 8910- 111213141516- 17- 1819- 20- 21- 22- 2324- 252627282930313233343536- PREGUNTERO ECONOMIA – PREGUNTAS CORRECTAS DE EXAMENES (2014) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El PIB no mide perfectamente el bienestar económico pero un mayor PIB permite mayor bienestar La neutralidad monetaria es una proposición según la cual... las variaciones de la oferta monetaria no afectan a las variables reales La ecuación cuantitativa del dinero iguala el producto...
7230 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completodesarrollo integral, donde la libertad humana se despliega en contemplación del rostro del otro y la conciencia de su dignidad y el destino común que nos une a todos como Humanidad. Con ello se pretende que la intervención profesional del graduado de la Ucasal tenga posibilidad de un accionar profesional entendido como intervención en su ámbito, libre de toda inclinación a la imposición, cuidadosa en la orientación y dirección, y decididamente signada por la impronta del acompañamiento transformador de...
90857 Palabras | 364 Páginas
Leer documento completoPreguntero Recursos Naturales (1º) Publicado el octubre 21, 2011 Detalle las principales obligaciones del minero. 1) Obligación de amparar, esta obligación es múltiple pues contiene en sí varios debe-res, cuyo incumplimiento trae aparejada la caducidad de la mina. Se amparan solamente las minas de 1er categoría cumpliendo las siguientes exi-gencias: a) pago del cánon; b) plan y monto de inversiones; c) proyecto de activación o reactivación. 2) Obligación de indemnizar, en los siguientes casos: ...
11087 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completo1- (2) La lectura en el ámbito académico es: TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS.- 2- (1.3) Flower y Hayes (1994) definen como una imagen la tarea de enfrentarse a la lectura y escritura, comparándola con el de cruzar fronteras, de pararse en el umbral intentando imaginar como cruzar. Ello NO significa: QUE LA LABOR DE ESCRIBIR SEA ALGO POCO PREVISIBLE.- 3- (2.2.1) Decir que la lectura es una transacción entre el lector y el autor NO significa que: SE ESTIPULE DE ANTEMANO EL SIGNIGICADO DEL TEXTO.-...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Pregunta 01 Para Viola, los principios que constituyen la ley natural: a.- Se deben pensar como objetivos e inmutables. b.- Se deben pensar como subjetivos y mutables. c.- Ostentan un despliegue práctico que, dadas las variadas circunstancias, implican soluciones diferentes. d.- a y c. e.- a y b. 2. Pregunta 02 Para Amato, la estructuración en torno a la idea de monomicidad: a.- Hace referencia históricamente a la Edad Media. b.- Existen diversos métodos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO N°2 FORMAS DE NOTIFICACIÓN EN MI PROVINCIA SALTA Principio general: Salvo los casos en que procede la notificación por cédula, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias, los días martes y jueves, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado, salvo el caso que el apoderado o letrado se encontrare en uso de licencia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50°. CPCCN Los códigos de procedimientos civiles...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA DISCIPLINA. PRESENTACIÓN 1.1. Noción de ética, moral y deontología. La moralidad y la ciencia moral. 1.2. Principios generales y partes especiales de la deontología. Noción de deontología profesional y de deontología jurídica. 1.3. Objeto y método. 1.4. La experiencia del hecho moral. 1.5. Ubicación epistemológica en el saber jurídico. TEMA I. DEONTOLOGÍA GENERAL UNIDAD 2. PRINCIPALES LÍNEAS ACERCA DEL FUNDAMENTO DE LA MORAL 2.1. Dirección sociológico...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuia de Repaso de las Unidades I – II 1. Libertad era aquello que se daba en la esfera de la polis, de la política es la manera fundamental un fenómeno pre político. La libertad es la condición esencial de la “felicidad”. El Ser Libre y vivir en la polis implicaba liberarse a si mimo de obligaciones necesarias para vivir. Un ateniense debía liberarse de la esfera domestica para acceder a la esfera pública. Lo político en el sentido griego se centra en este concepto comprendiéndola negativamente...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGoyena sorio Héctor R. Astrea Perrot Bs. As. Actualizada Bs. As. Actualizada Título Editorial Lugar y Año de Ed. Depalma Depalma Bs. As. Actualizada Bs. As. Actualizada Buenos Aires Copello, La Ley 10 AQUÍ Y AHORA Edición 2004 © UCASAL Material para uso exclusivo con fines didácticos. Todos los derechos de uso y distribución reservados. Cualquier copia, edición o reducción, corrección, alquiles, intercambio o contrato, préstamo, difusión y/o emisión de exhibiciones públicas de...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PÚBLICO Curso: 1º Año AUTOR - PROFESOR TITULAR Pbro. CARLOS ESCOBAR SARAVIA PROFESOR ADJUNTO: JORGE ALEJANDRO LÓPEZ SALTA - 2007 1 2 Educación A DISTANCIA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CANCILLER Su Excelencia Reverendísima Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta RECTOR Dr. ALFREDO GUSTAVO PUIG VICE-RECTOR ACADÉMICO Dr. GERARDO VIDES ALMONACID ADMINISTRA VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO ...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas del trabajo practico N° 1 1) Elabora un cuadro comparativo con las posturas asociacionista y constructivistas del aprendizaje, diferentes enfoques, aportes y representantes. 2) Fundamente por que el mapa conceptual es considerado como una estrategia de enseñanza constructivista. 3) Compare sujeto adulto del modernismo con el de la post-modernidad y describa las características de su aprendizaje. 4) Realice un mapa conceptual partiendo de los siguientes ejes: Un aprendizaje...
1828 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL CONTRATOS UCASAL A DISTANCIA Derecho Civil III Contratos Parte general Bolilla l Introducción: ------------------------------------------------- Punto 1 Vélez Sarsfield ha tratado a lo contratos entre los art. 1137 y 2310 del Código Civil. Debe excluirse de este cuerpo de normas a los artículos que van del 1217 al 1322, donde, a nuestro juicio, erróneamente, a tratado la Sociedad Conyugal, ya que entendemos que no se trata de un contrato. Lo ubicaremos en la sección...
108025 Palabras | 433 Páginas
Leer documento completo2 Educación A DISTANCIA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CANCILLER Su Excelencia Reverendísima Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta RECTOR Pbro. Licenciado JORGE ANTONIO MANZARÁZ VICE-RECTOR ACADÉMICO Mg. MARÍA ISABEL VIRGILI de RODRÍGUEZ VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO Mg. Lic. GRACIELA PINAL de CID SECRETARIA GENERAL Dra. ADRIANA IBARGUREN 3 4 Indice general CURRICULUM VITAE .................................. 11 2.5. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN ...
71278 Palabras | 286 Páginas
Leer documento completoPregunteros epistemologia |1 | | | |Según Lowe, "yo" - en enunciados del tipo "Yo soy F" - poseería: | |Respuesta: ...
13914 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completo1.2.9) Cual no es una obligación propter rem? La del dueño con el guardián 1) Con relación a quienes producen efectos las obligaciones: todas son correctas. 1.4.4)la advertencia q se coloca en los productos peligrosos q se comercializa en consec del ppio de: seguridad y salud 2.2.1)respecto de los sujetos podemos afirmar q: todas 2.3.3) la patrimonialidad de la prestación : la prestación debe tener un valor patrimonial y debe ser susceptible de valoracon pecuniaria 1169 Savgni proclamo la nec...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPor qué según Johnson Laird las teorías psicológicas del significado casi nunca se ocuparon de la referencia? Porque la referencia se explica mediante contenidos abstractos. Porque esa pregunta requiere una respueta biológica: en la naturaleza no hay representación sin evolución. ¿Qué opina Perner respecto a la importancia de saber que hace a algo una representación? Porque tiene implicaciones evolutivas palpables respecto de la manera que la mente del niño se desplega como sistemas de representaciones...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de Economía y Administración En todos los casos las respuestas deben estar debidamente fundadas. 1.- ¿A partir de cuándo son obligatorias las leyes? El proceso de formación de una ley que nace del Poder Ejecutivo, llega su fin, es decir, que la misma toma vigencia, cuando se da a conocer la ley, cuando se publica en el Boletín Oficial de la republica. . Cuando una ley se sanciona es aprobada, luego se promulga, donde el Poder...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 )en este caso tendría que llevar a las parte a privada e intentar usar alguna de las técnicas tanto la de abogado del diablo o agente de la realidad también hago que explore su MAAN para que esta parte pueda pensar sobre las decisiones a tomar y propondría una nueva secion. 2) En estos casos debo llamar a privada, el mediador utiliza la tecnica de agente de la realidad a través de preguntas apelo a lo usual en casos semejantes, medidas, precedentes o normas de la comunidad para provocando la...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORATORIA PREGUNTERO Y PARA PARCIAL RENDIR INTEGRAL 1) Algunos gestos nos provocan una actitud defensiva, una barrera e inseguridad. ¿A cuál movimiento nos referimos? El movimiento de las manos. Tomarse las manos por delante del cuerpo. Cruzar las manos atrás del cuerpo. Poner una mano en el bolsillo. Tocarse la nariz. 2) Existen varias formas de presentar el tema: Discurso leído, de memoria y nada escrito a la vista. Discurso leído, de memoria, con ayuda-memoria, y sin texto a la vista...
15257 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoDerecho Tributario 1- El tributo es: a) Una prestación patrimonial obligatoria habitualmente dineraria. 2- El impuesto es la prestación exigida por el Estado al obligado: c) Independiente de toda actividad estatal relativa a su persona. 3 - La norma jurídica tributaria debe ser interpretada: b) Conforme a un sentido de justicia para que pueda cumplir la función que le corresponde en las diversas situaciones de la vida. 4 - La potestad tributaria es: e) La facultad que...
15422 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completo 1) Los delitos comunes son aquellos que pueden ser cometidos por cualquier persona. V 2) La Escuela Clásica mantuvo el criterio legitimante de justicia a través de las “teorías absolutas” de la pena. V 3) Las medidas de seguridad se aplican a ciertos “estados” que revelan la peligrosidad del autor. V 4) Las legislaturas provinciales pueden tipificar delitos. F 5) La tipificación de contravenciones se encuentra reservada a las provincias. V 6) Nadie puede ser penado por un hecho que al tiempo...
3857 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo 8.- ¿Cómo definiría al sistema decisorio de aceptación-rechazo? ¿Y al enfoque clasificación? Enfoque ACEPTACION-RECHAZO: Primero evaluar los proyectos de inversión para ver si son aceptables o no por si solos, es decir rentables. Confeccionamos una lista de proyectos de inversión que la empresa realizaría si tuviese los fondos suficientes desechamos otros proyectos no rentables. Enfoque CLASIFICACION: Una vez efectuada la lista de los proyectos económicamente rentables se ranquizan éstos...
6336 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué es APS? La atención primaria de la salud es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud–enfermedad y de atención de las personas y el conjunto social. No sólo provee servicios de salud, sino que afronta las causas últimas (sociales, económicas y políticas) de la ausencia sanitaria. 2) ¿Qué es una estratégia de atención? Estrategia de atención primaria de salud es una forma de reducir las persistentes inequidades que sufre una región región. 3) ¿Cuáles son los objetivos...
5122 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS y RESPUESTAS DEL EXAMEN DE CONDUCTOR NAUTICO 1- ¿Qué es la proa? La parte delantera de la embarcación. 2- ¿Qué es la popa? La parte trasera de la embarcación. 3- ¿Qué es babor? El lado izquierdo de la embarcación. 4- ¿Qué es estribor? El lado derecho de la embarcación. 5- ¿Qué es la línea de crujía? El eje de simetría de la embarcación. 6- ¿Qué es la línea de través? La transversal a la línea de crujía. 7- ¿Qué es la amura? El 1er...
2652 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo30. Cómo esta formado el canal del pulso? Por el palmar mayor, tendones del supinador largo y flexor propio del pulgar. 31. que vasos forman el Polígono de Willis?. La arteria comunicante ant., art. Comunicante post., art. Cerebral post., art. Cerebral ant., art. Cerebral, art., carótida int. derecha y art. Carótida int. Izquierda. 32. Cómo esta formada la Tabaquera anatómica? Borde ext.:extensor corto del pulgar, abductor corto del pulgar. Borde int.: extensor...
4500 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA CONSTITUCION DE ROMA Y DE SUS INSTITUCIONES DE DERECHO PÚBLICO 1.1 ROMA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. 1.1.1 LAS REVOLUCIONES CULTURALES. El ser humano tiene, como todos los otros seres vivientes, una íntima relación con la naturaleza: en ella nace, se alimenta y por ella muere. No se conforma con los límites que la naturaleza le pone y lucha por superarlos. El hombre utiliza parte de su...
49722 Palabras | 199 Páginas
Leer documento completoPRACTICO J)F: ANATOMIA TEMA A 18/10/2011 APELLIBO Y NOMBRES: _·-=C:..J.b.ueo~.lLV~A:....uil~~~{'-.I..e.i~L__ _ 1. .: Nombra los huesos del tarso. 2. 3. Que buesos forman la articulaclcn de "chopart" y la arttcutacton de "Iisfranc". EI "musculo femur. 4. 5. 6. 7. , 8. 9. Nombrar el grupo de los musculos "lsqulo tibiales". Cuales son los llmites del "rombo poplitee" y donde se encuentra, Como estan (ormados los limltes del "triangulo de escarpa", Como esta formado el "triceps...
2542 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA CURSO: 3º AÑO UNIDAD I DIAGRAMA DE CONTENIDOS - UNIDAD I 19 1.1. EL DERECHO PROCESAL ................... 21 1.2. CONTENIDO: COMPRENDE AL DERECHO PROCESAL LAS SIGUIENTES MATERIALES .................... 21 1.3. DERECHO PROCESAL CIVIL .............. 21 1.4. NATURALEZA ........................................ 22 1.5. FUENTES ............................................... 23 1.6. CONSTITUCIÓN .................................... 23 1.7. LEYES PROCESALES...
73584 Palabras | 295 Páginas
Leer documento completoCarrera: Abogacía Curso: 3º Año Materia: Derecho Civil - Contratos Profesor: Dr. Robinson Rodríguez Año Académico: 2008 I. Programa de la asignatura BOLILLA I 1. El Contrato: concepto.varias personas acuerdo declaración voluntad comun reglar sus derechos. Análisis del art. 1137 del Código Civil y de sus fuentes.sigue definición Savigny sería convención no contrato.Tesis amplia.acto jurídico bilateral y patrimonial.y tesis restringida del contrato.solo aptitud crear obligaciones...
20941 Palabras | 84 Páginas
Leer documento completoDERECHO PENAL PARTE ESPECIAL UNIDAD I INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO EN LA PARTE ESPECIAL: SISTEMATIZACION DE LOS DELITOS EN LA PARTE ESPECIAL EN BASE AL BIEN JURIDICO TUTELADO- VENTAJAS E INCONVENIENTES. OTROS CRITERIOS USADOS EN LAS LEGISLACIONES Y EN LA DOCTRINA. SISTEMAS AGRUPADOS POR EL CODIGO PENAL ARGENTINO Y LOS PROYECTOS DE 1941 Y 1960. Se trata de una sistematización fragmentaria y exegética; lo que permite la parte general no lo permite la especial, en esta el sistema viene dado...
75224 Palabras | 301 Páginas
Leer documento completoRESUMEN FINAL PSICOLOGÍA GENERAL TEMA I- ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO A) 1. LA PSICOLOGÍA EN BUSCA DE UNA DEFINICION: CANGUILHEN Canguilhen planteo primero, acerca de su cuestión, la existencia misma del psicólogo: en la medida que al no poder responder exactamente lo que él es, se le hace muy difícil responder por lo que él hace. Según Canguilhen la Psicología se va a definir por el objeto, el cual desde los diferentes marcos teóricos va a tener un método, dependiendo de la subjetividad de cada...
26557 Palabras | 107 Páginas
Leer documento completoTema 3 1. Según Viola, en la UDA I, la concretización de los principios constitucionales en reglas: a. es una operación automática o meramente deductiva b. es una operación arbitraria, pues puede ser producto de decisiones mayoritarias que se van alternando c. es una operación que exige exhibir razones convincentes a fin de no lacerar otros principios también en juego d. ninguna de las anteriores e. Respuesta: c 2. Según George, en la UDA X, el concepto de ley natural: ...
2000 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo- ARTICULO 41 CN: importancia ( ¿ que conceptos introdujo? DERECHO SUSTENTABLE Y DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO); Que implica la Obligación de recomponer el daño. - PUNTO DE PARTIDA DE INSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO AMBIENTAL - concepto de ecología y proceso ecológico. - concepto de ecosistema. - concepto de biotopo - Antropocentrismo jurídico: en que posición considera al hombre con respecto a la naturaleza: está en el centro. (Principio n 1 de la Conferencia de Río) - Desarrollo...
10108 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoCapítulo I La persona, fundamento del derecho Introducción Una conocida sentencia del más famoso de los libros debidos al genio práctico romano, el Digesto, atribuido al jurista Hermogeniano, reza “así, pues, por causa del hombre ha sido constituido el derecho”. En efecto; la realidad que se ha dado en llamar “derecho” y, por consiguiente, toda la construcción surgida a su amparo y que ya los romanos denominaron, muy sugestivamente como luego se verá, ars iuris, es decir, el “arte del derecho”...
90657 Palabras | 363 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA PROFESOR: Dr. JORGE SOSA VALLEJO CURSO: 1º AÑO AÑO: 2009 SALTA 1 2 Educación A DISTANCIA Autoridades de la Universidad Canciller S.E.R. Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta Rector Dr. ALFREDO GUSTAVO PUIG Vice-Rector Académico Dr. GERARDO VIDES ALMONACID Vice-Rector Administrativo Ing. MANUEL CORNEJO TORINO Secretaria General Prof. CONSTANZA DIEDRICH Delegado Rectoral del SEAD Dr. OMAR CARRANZA 3 4 Indice general CURRICULUM...
48765 Palabras | 196 Páginas
Leer documento completoDoxa Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba – Suc. Capacitación –Epistemología Prof. Lic. Romina Zawada – capacitación@fundaciondoxa.org.ar – Crisol 14 - Tel: 4685709 Unidad 5: 1) ¿Qué opina Perner respecto a la importancia de saber que hace a algo una representación? a) Es simplemente una discusión filosófica con ninguna importancia para la psicología. b) Qué hace a algo una representación es imposible de definir así que no vale la pena discutir esta noción. c) Porque tiene implicaciones...
2878 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1. Cuales fueron las consecuencias de la revolución de los alimentos (ver paso paleolítico al neolítico). a. Abundancia alimentaria. b. Paulatina sedentarización. c. Aparición del concepto de exclusividad en el usufructúo. d. Aparición del concepto de soberanía. 2. Enunciar las consecuencias de la revolución urbana. a. Idea de propiedad exclusiva b. Excedentes de bienes de producción c. Diferencias sociales d. Descendencia por vía paterna. e. Aparición de sectores no productivos f....
8904 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1- TEORIA DEL USO JURIDICO Siguiendo a Goldschmidt puede caracterizarse a la teoría del uso jurídico, diciendo que una vez acreditado el caso como extranjero, es preciso darle el tratamiento que en justicia corresponde, es decir, debe basarse el mismo en el respeto en el elemento extranjero y este respeto, a su vez, consiste, en hacer con el caso lo que presumiblemente con el harían en el país al que pertenece. Primero identificamos al caso como extranjero, si...
4140 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAdministración Financiera II Módulo Unico Carrera: Administración de Empresas Profesor: Lic. José Cabrerizo Rodríguez Curso: 5º Año Año: 2007 Salta CURRICULUM VITAE A. DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: D.N.I. DOMICILIO PARTICULAR DOMICILIO PROFESIONAL CONYUGE: HIJOS: MATRICULA PROFESIONAL: DIRECCIÓN E-MAIL: B. ANTECEDENTES PROFESIONALES CABRERIZO RODRIGUEZ JOSE 27 FEBRERO 1949 – Granada - España 10.451.979 Alvarado 1484 - T (0387) 4211696 Salta Alvarado 1486 – T...
62137 Palabras | 249 Páginas
Leer documento completoPreguntas Historia 1-Según Ortega y Gasset la principal virtud de la historia es que: contiene la memoria de nuestros errores 1.1 Se puede definir a la historia como el conocimiento científico y hermenéutico del: Del pasado humano con significatividad presente 2-Dentro de la evolución de la ciencia histórica podemos seguir el siguiente orden: Positivista, Interna, de la Cultura, Estructural y Total (PICET) 3- De las etapas del método histórico encontramos a la: Heurística, Crítica, Síntesis y...
5401 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 13 13.1. Los recursos procesales A) Concepto: son los actos procesales en virtud de los cuales, la parte querellante se siente agraviada (perjudicada) con una resolución judicial, solicita ante el mismo Juez que la dictó, o ante un Tribunal Superior, que la modifique total o parcialmente. Existía la discusión doctrinaria en cuanto a los alcances terminológicos de “reme-dios” y “recursos” procesales; hoy son coincidentes los tratadistas en asignarle a los primeros el tratamiento de los...
5240 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico de teología II Profesora: Dra. María Verónica Talamé Autores: Lic. Oscar Alfredo Tapia Romero Dra. María Verónica Talamé Lic. Selva Beatriz Sánchez Prof. Sonia Beatriz Romero Prof. Silvia Del Valle Peralta Díaz. Alumno: DNI: UG: ACTIVIDAD N°1 SINTESIS: PORTA FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI L a puerta de la fe>> (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, esta siempre abierta para nosotros, El conocer...
3502 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué noción ética aristotélica está representada en la misión pacificadora de Mandela? El sumo bien La virtud dianoética La forma La felicidad La voluntad libre 2. ¿Qué actitud de Mandela es comparable a la de Sócrates frente a la condena a muerte? La actitud deportiva La fe en dios Su compromiso con la nación La racionalidad La argumentación 3. En el fragmento de Invictus ¿cuál es la acción de Mandela que un Sofista destacaría? Su madurez La paciencia La elegancia El discurso ...
3138 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo Contenido DAZINGER. 2 HARRÉ. 2 DUALISMO (CHURCHLAND) 2 DUALISMO (CHURCHLAND) 2 DUALISMO.. 2 DUALISMO (LOWE) 2 CLAUSURA CAUSAL DE LO FÍSICO (LOWE) 2 CONDUCTISMO.. 2 CONDUCTISMO 2. 2 CONDUCTISMO 3. 2 TEORÍAS DE LA IDENTIDAD – (SEARLE) 2 MATERIALISMO (SEARLE) 2 FUNCIONALISMO (CHURCHLAND) 2 MATERIALISMO ELIMINATIVO (CHURCHLAND) 2 TESIS DE LA AUTONOMÍA (FLANAGAN) 2 PROBLEMA ONTOLÓGICO.. 2 PROBLEMA ONTOLÓGICO 2. 2 PROBLEMA ONTOLÓGICO 3. 2 LA MENTE REPRESENTACIONAL (PERNER – CAP. 1)...
21302 Palabras | 86 Páginas
Leer documento completo1.1 Cada uno de los elementos que forman parte de la muestra se denomina … Observación 1.1 Se puede afirmar que : La suma de todas las frecuencias relativas correspondientes a los valor3es de una distribución es igual a: 1 1.1 Población es : El conjunto de datos cuantificables pertenecientes al sistema en estudio 1.1 Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuando se trabaja con toda la población para obtener más precisión, esa mayor exactitud va acompañada por un mayor costo y tiempo...
2325 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDERECHO PENAL - PARTE ESPECIAL MÓDULO ÚNICO CARRERA: ABOGACÍA AUTOR: Dr. ROBERTO A. CASTRO PROFESOR: Dr. ABEL FLEMING Curso: 3º AÑO SALTA - 2013 1 2 Educación A DISTANCIA AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CANCILLER Su Excelencia Reverendísima Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta RECTOR Pbro. Lic. JORGE ANTONIO MANZARÁZ VICE-RECTOR ACADÉMICO Mg. MARÍA ISABEL VIRGILI de RODRÍGUEZ VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO Mg. Lic. GRACIELA PINAL de CID SECRETARIO GENERAL Dr. GUSTAVO ADOLFO FIGUEROA...
86925 Palabras | 348 Páginas
Leer documento completo Cual es la naturaleza del concurso aparente de leyes: es una relacion entre los tipos penales. Cuando se comete un delito en obediencia debida: En atencion a una sobordinacion jerarquica administrativa. Cual es el presupuesto para la procedencia del concurso real: dos o mas hechos su concurrencia y su independencia. Cual es la naturaleza del castigo del delito imposible: peligrosidad del delincuente Cuales de los sig. estados no puede considerarse causal de inimputabilidad: ...
2384 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL – Respuestas de exámenes FUENTES 1. De el concepto de fuentes del derecho procesal, orden de obligatoriedad. Explique doctrina y costumbre. Fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. Según el orden de obligatoriedad: 1º. La ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria. 2º. La jurisprudencia no obligatoria. 3º. La doctrina. Conviene aclarar que la palabra ley se utilizo en sentido amplio...
15013 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completo(5.1) Si una función es derivable, entonces: Es una función continua (5.1) Indicar si la siguiente función es continua: f(x) = x² + 20x – 8 Si es continua (5.1) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Si la función f(x) verifica que para todo x, f ‘(x) = 0, entonces la función f(x) es una función constante (5.1) Una función y = f(x) es continua en x = a si se verifican simultáneamente: f (a) existe (f se define en el punto a) (5.1) Por definición de función continua podemos afirmar...
2226 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo