PRINCIPIOS MECÁNICOS PRINCIPIO DE RETENCIÓN La retención depende principalmente del contacto que existe entre las superficies internas o preparaciones cavitarias y las zonas externas o tallado del diente a la cual se denomina retención friccional. La retención friccional de la restauración aumenta cuando las paredes axiales sean preparadas lo más paralelo posible. La retención también depende de cuan alta sea la corona clínica de un diente preparado; pues a mayor superficie de contacto mayor...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios de tallado para coronas y puentes Protesis Parcial Fija El diseño de una preparación para una restauración esta basado en cinco principios: 1. Preservación de la estructura dental 2. Retención 3. Resistencia 4. Integridad Marginal 5. Preservación de los tejidos de soporte Principios Mecánicos • Retención • Resistencia y Estabilidad • Rigidez estructural • Integridad Marginal Principios Biológicos • Preservación de la estructura dental: Desgastar el diente lo justo y lo necesario. Una...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PRÓTESIS FIJA Prótesis dental fija: Es un aditamento artificial, estético y funcional que sustituye uno o más dientes ausentes, utilizando como base o pilares los dientes remanentes vecinos al espacio edéntulo, a los cuales está unido mediante retenedores y una vez cementada no puede ser retirada por el paciente. Corona: Es el reemplazo completo de forma artificial de la corona anatómica del diente, es decir, de la parte que observamos de cualquier pieza dentaria...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMateria: Protesis Fija Tema: Principios de Tallado Docente: Alumno: Fecha: Principios de Tallado Se relaciona con la restauración o reemplazo de las coronas clínicas por medio de sustitutos artificiales instalados sobre el diente natural, su raíz o a implante. Los que no son removidos con facilidad. Frente a la pérdida de uno o más dientes, se nos presentan las siguientes Alternativas: 1.-Prótesis dento-soportada → Fija – Unitaria...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Modifica la nutrición * Altera la expresión * Repercute en la mente y sentimientos Afectando la vida de relación. La exigencia del tx dentadura completa incluye la forma y diseño de un objeto o dispositivo fisico-mecanico que es la prótesis. Este objeto deberá ser colocado para convivir en un medio biológico oral y dinámico. Estará rodeado de numerosas estructuras móviles y sujeto a muchas condiciones que generan potenciales de fuerza que alteran los factores retentivos y estabilizadores...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiomecá nica en Protésis Fija: Es aquella disciplina que estudia el efecto de las leyes de física/mecánica sobre los seres vivos Relación: Corona Clínica (2) - Longitud Radicular (3) (Corresponde a la proporción de un 2 es a 3). Podemos llegar a un máximo de 1:1 El Incisivo central inferior es el que tiene la menor raíz. La Enfermedad periodontal trae perdida de altura del hueso alveolar, x lo tanto esta relación cambia, pero para poder afirmar la prótesisesta relación debe cambiar a 1:1...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas fuerzas de la masticación. La pérdida de dientes puede acarrear importantes consecuencias estéticas, si se trata de piezas de la zona anterior, o problemas digestivos y dificultades en la estabilización de la mandíbula, en el caso de las piezas molares. Si reponemos las piezas que faltan: mejora la estética, la masticación y se evitan movimientos indeseables de los dientes vecinos. La prótesis fija es una alternativa ideal para reponer la ausencia de piezas dentarias, permite una correcta higiene...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrótesis fija (dental) Corona metal-cerámica. Puesto de trabajo para la fase de encerado. Muñón (diente tallado y preparado para una posterior colocación de la corona fija). Corona de oro. Protésico montando un puente con porcelana.Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes)...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPuente, prótesis fija plural Publicado en Prótesis Fija, Tapa •La prótesis fija plural (PFP) es un aparato protético que sustituye uno o mas dientes y que va unido permanentemente a los dientes remanentes. Es conocida más comúnmente como puente, término reconocido por la ADA. •Los dientes que sirven de apoyo de una PFP se denominan pilares y sobre estos van cementados los retenedores (o inserciones). •Los dientes artificiales que se sustentan en los dientes pilares se denominan pónticos (o...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROTESIS FIJA Las prostodoncia es la disciplina de la odontología relacionada con la rehabilitación de la función oral, con la comodidad, apariencia y salud, por medio de la restauración de los dientes naturales y el reemplazo de los dientes faltantes y de los tejidos orales y maxilofaciales contiguos, por sustitutos artificiales. Los dientes se pierden por diferentes causas, las más comunes son: La caries dental, la enfermedad periodontal y los traumatismos. Los dientes perdidos deben ser sustituidos...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrótesis Fija *Objetivo: -Fomento, protección y recuperación de la salud oral. El fomento se logra a través de gestar acciones convenientes en PD PARA EVITAR DAÑOS MAYORES. Prevención: -Programas de educación. -Control de dieta. -Programas de higiene oral. -Uso de flúor. Técnicas adhesivas: -Revolucionaron el diseño de la PF. Se cambiaron las cavidades realizadas por Black para lograr aumentar la retención y Las grandes coberturas para prevenir caries. *Campo de acción: -Sistema...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPUNTES DE PRÓTESIS FIJA PRÓTESIS FIJA Recurso terapéutico destinado a reemplazar la totalidad o parte de la corona de una pieza dentaria, y su medio de retención puede ser coronario o radicular. CLASIFIACION DE P. FIJA SEGUN NUMERO DE PIEZAS A REEMPLAZAR • Singular ( totales- periféricas) • Plural (puentes) REQUISITOS DE LAS CORONAS • Anatómico • Fisiológico • Biológico • Estético • Mecánicos • TIPO DE CORONAS • Davis ( periférica...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrótesis fija: Las prótesis fijas: son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona desdentada (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Tipo de prótesis fija: Según los materiales empleados: *Simple: Cuando se elabora de un solo material. Ejemplo: metal, cerámica, acrílico,...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROSTODONCIA FIJA III UNIDAD I ← PARTES DE UNA P.F. ✓ PILAR: O.D. q sirve d soporte a una prótesis ✓ PONTICO: diente artificial suspendido entre los O.D. pilares; va unido a los retenedores ✓ RETENEDORES: restauraciones q van cementadas a los O.D. pilares (O.D. preparados) ✓ CONECTORES: parte d la P.F. ubicada entre el pontico y los retenedores; pueden ser rígidos (3-4 unidades), semirigidos o de precisión ← EL Dx EN PROSTODONCIA FIJA ✓ Importante observar: » estado sistémico del Px ...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrótesis Fija *Objetivo: -Fomento, protección y recuperación de la salud oral. El fomento se logra a través de gestar acciones convenientes en PD PARA EVITAR DAÑOS MAYORES. Prevención: -Programas de educación. -Control de dieta. -Programas de higiene oral. -Uso de flúor. Técnicas adhesivas: -Revolucionaron el diseño de la PF. Se cambiaron las cavidades realizadas por Black para lograr aumentar la retención y Las grandes coberturas para prevenir caries. *Campo de acción: ...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoODONTOLOGÍA FRESADO DE ZIRCONIO Profesor asesor Dr. Luis Barrera Realizado por: Maryangel Espinal 17 de agosto de 2014 SISTEMA DE FRESADOS DE ZIRCONIO INTRODUCCIÓN En este trabajo definiremos que es el Zirconio como material en prótesis fija, qué papel juega y cuáles son sus ventajas. Se hablará paso a paso sobre su preparación, empezando desde la modelación en resina, el proceso de fresado y el procesos de inmersión. Se mostraran ejemplos de cómo se utiliza este sistema. El zirconio...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLugar de trabajo El protésico realiza su trabajo en un laboratorio de prótesis dental, que contará con el equipo y las máquinas necesarias, y que deberá cumplir las exigencias solicitadas desde las administraciones sanitarias. Este profesional podrá montar su propio laboratorio autónomo acorde a la legislación vigente de su país, o bien trabajar como empleado en uno ajeno. Los laboratorios dentales cuentan con unas importantes instalaciones en base a sus necesidades, así como con la diversa maquinaria...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMATERIALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN PARA PROTESIS FIJA Detalles a tener en cuenta previos a la toma de impresiones Es esencial que antes de empezar cualquier restauración colada, la encía esté sana y libre de inflamación. El iniciar una preparación en una pieza que sufra una gingivitis no tratada hace el trabajo más difícil y compromete seriamente las posibilidades de éxito. Como el ajuste marginal de una restauración es esencial para prevenir caries recurrentes, la línea terminal de la preparación...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD V TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES Elaborado por el Cuerpo Colegiado de la Materia de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible Coordinador. C.D. Fernando Manuel Rodríguez Ortíz I. OBJETIVO El alumno encontrará los conocimientos necesarios para la elaboración de distintos tipos de provisionales; los cuales abarcan desde una obturación de curación provisional, que se coloca en el caso de una restauración intracoronaria hasta las distintas coronas completas, fabricadas y pre-fabricadas...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrótesis Fija Y Removible Procedimientos Diagnòsticos Se conforman por Historia Clínica Exámenes clínicos Exámen Radiológico Modelos de Estudio Encerado Diagnóstico Y la recopilación y análisis de éstos Historia clínica Antecedentes personales Antecedentes no patológicos Antecedentes Patológicos Historia Dental Motivo de la consulta PRÓTESIS FIJA VENTAJAS Estética Función Comodidad DESVENTAJAS Desgaste Dental Riesgo de compromiso pulpar Mayor tiempo Clínico Mayor costo...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrótesis Fija: Introducción y principios *Definición: Es aquella que no puede ser retirada a voluntad del paciente de su boca. *Consta de: -Porción biológica → del paciente. -Elemento mecánico → sobre la biológica. La prótesis repone forma y función del sistema estomatognático, tanto la función mecánica como la estética. *Clasificación: -Prótesis fija unitaria → coronas -Prótesis fija plural → Puentes. -Prótesis Removible → son placas con ganchos que se apoyan sobre el diente. 1....
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacrilizado de la prótesis total Enmuflado: Ahora se realiza el enmuflado para convertir la cera en acrílico 1º Se aplica vaselina en la base del modelo y en la mufla. 2º Se prepara yeso corriente (blando, tipo ortopédico) y se pone en la mufla. 3º Encima se asienta el modelo de yeso y se introduce en el yeso corriente aún mojado, hasta que el cuello de los dientes quede a nivel del borde de la mufla. 4º Se alisa el yeso de los bordes y se espera a que fragüe (20 –30 min). ...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre prótesis fija y prótesis removible. Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto la dentición natural como las estructuras periodontales. Dentro de la protesis existen dos tipos: Prótesis fija (no puede ser retirada por el paciente). Esta prótesis, puede ser retenida por las propias piezas del paciente...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la prótesis fija Un tratamiento de prótesis fija abarca desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión Los dientes ausentes pueden restaurarse mediante prótesis fija, lo cual mejorara la calidad y capacidad masticatoria del paciente Por otro lado con un inadecuado tratamiento de la oclusión es posible dañar el sistema estomatológico Terminología Corona: restauración extracoronaria cementada que recibe la superficie externa de la corona clínica...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara llenar los puntos de altas tenciones y coloca la capa superficial en compresión Ventajas Resistencia adecuada para la mayoría de las coronas anteriores estética superior a coronas de metal cerámica elimina el riesgo en escogencia de la aleación Desventaja riesgo en coronas posteriores no se usa en puentes fijos requiere aprendizaje para la preparación de un buen hombro Porcelanas para metal cerámicas Fueron desarrolladas durante los 50 elevan el coeficiente de expansión...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaReporte de tallado para prótesis fija Principios de tallado: Mecánicos: 1- Retención 2- Resistencia o estabilidad 3- Rigidez structural 4- Integridad marginal Biológicos: 1- Preservación del organo pulpar 2- Preservación de la salud periodontal Cual es la zona de retención en un tallado? La retención depende básicamente del contacto existente entre las superficies internas de la restauración y las paredes internas de la preparación. Cuanto mas paralelas sean las paredes...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas [pic] Prótesis Parcial Fija y Removible I Unidad 1 Entorno de la Prótesis Dental Dr. Roberto de Jesús Mendoza de Elías Introducción La Prótesis Dental es una rama de la Odontología que esta encargada de la reposición de uno o varios órganos dentales perdidos. A la prótesis fija se el arte y la ciencia de restaurar los dientes dañados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal, metal-cerámica...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERIOSDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Cátedra Prótesis Fija ESTRUCTUA METÁLICA PARA PRÓTEIS FIJA Alumna: Aula D-04 Caracas, Junio 2012 La Estructura Metálica: Es la base de la estructura cerámico-metal o sea, es el constituyente de la prótesis fija que va a servir de base para colocar el elemento estético, dándole soporte y sustentación. Un metal: Son elementos químicos que se caracterizan...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRÓTESIS DENTAL FIJA PRÓTESIS DE PORCELANA LIBRES DE METAL La prótesis dental fija es una de las principales ramas de la odontología y que está en estrecha relación con otra, la estética dental, la cual nos permite devolver piezas dentales ausentes. Las coronas dentales de porcelana libre de metal son aquellas que no tienen como estructura el típico metal plateado o negruzco (oscuro) y su estructura es a partir de un metal blanco y dúctil muy resistente y biocompatible llamado Zircon. A partir...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Prótesis parcial fija y removible Realización de preparaciones en el paciente para cementar la prótesis fija INTRODUCCIÓN Es de vital importancia para el odontólogo lograr una adecuada interrelación entre la prótesis a instalar y el periodonto, de tal manera que siempre se mantenga la salud periodontal durante y después al tratamiento rehabilitador. Se requiere entre otras aspectos para preservar la salud periodontal, que la prótesis posea contornos anatómicos...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROTESIS FIJA Elementos que constituyen una prótesis convencional y no convencional cementada • Póntico o tramo • Diente pilar • Conector • Retenedor Si vamos a utilizar un diente remanente como pilar y tiene una restauración en amalgama debemos cambiarla y hacer una restauración estética. El pontico al retenedor lo une el conector. Hay conectores rigidos y no rigidos. Los conectores no rigidos se utilizan para combinar prótesis fija con prótesis removible. Retenedores: sirven para unir la...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotécnicas que pueden ser realizadas por cualquier odontólogo sin un entrenamiento especializado. Sin embargo, no son económicas y no deben ser indicadas cuando otras modalidades de tratamiento le pueden brindar al paciente mejor restauración de la estética y la función. En los casos de pacientes con defectos congénitos y/o adquiridos, las PPR son soluciones simples de confeccionar y fáciles de reparar y de relativo bajo costo, además de que son totalmente reversibles ya que dejan la dentición natural...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tallado de la terminación gingival en prótesis fija: él área cervical debe estar a tres milímetros para armonizar la dimensión espacio biológico; cresta alveolar, adherencia epitelial y surco alveolar que debe estar en uno y tres milímetros que es lo normal. El tallado no debe involucrar la porción gingival es importante tomar en cuenta las características del diente; y paredes axiales talladas paralelamente. Al colocar la corona debe adaptarse perfectamente sin ningún vestigio que pueda...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÓTESIS FIJA PLURAL: GENERALIDADES Dr. Nicolás Escobar 06-09-2013 Apuntes: André Latapiat Parodi, Sergio Herrera Bustamante Una Prótesis Fija es un elemento protésico cuya característica principal es NO poder ser retirado a voluntad por el paciente, siendo necesario para esto descementarla, destruirla o desatornillarla. Según la extensión de la prótesis se puede clasificar en: A. Prótesis Fija Unitaria o Singular Coronas B. Prótesis Fija Plural. Las cuales tiene por objetivo: ...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontinuo Prótesis Fija Yatrogenia por Exodoncia: Produce: Migraciones Inclinaciones Alteración del plano oclusal Diastemas Elongaciones Componentes de la prótesis fija Pilares Retenedores Pónticos Conectores Zonas críticas de la Prótesis fija: Márgenes puntos de contacto Oclusión Dificultades de la prótesis fija: Tallado impresiones Oclusión Materiales Dificultades en la Prótesis parcial fija implantada: Fase quirúrgica y estética Impresiones con...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecubrimiento completo? R= En el diseño de retenedores para prótesis parcial fija, con exigencias adicionales tanto en la preparación como en la restauración. 4- ¿Cuándo resulta imprescindible una corona de recubrimiento completo? R= Cuando el diente pilar es pequeño o el espacio edentulo es grande. 5- Culés son las variaciones de las coronas de recubrimiento completo que se utilizan cuando se requiere un buen resultado estético? R= Metal-cerámica o la corona totalmente de cerámica. PREPARACIONES...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutilizando la guía M 3. fijar el tinte, comprobando si el diente es mas amarill, rojo,que la muestra de color seleccionada. MAPA DE COLOR: lo primero que debemos hacer es encontrar las distintas zonas que hay en el diente. Hesi – Re (Egipto): pedia que se desarrollara un raton para la sangre aplicarla en la boca y aplacar el dolor Etruscos (Italia): el auge de la odontología, nacen por1a vez los implantes Romanos: escogia a una de sus concubinas y le entregaban una protesis para demostrar que era...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProtocolo Prótesis fija plural 1. Vitalidad Pulpar: Lo primero que debemos hacer es evaluar la condición pulpar de la pieza dentaria y determinar si trabajaremos sobre un diente vital o sobre un diente tratado endodónticamente, ya que esto determinará los cuidados y acciones necesarias para realizar el tratamiento. Un diente tratado endodonticamente, asintomático, con evidencia radiográfica de un buen sellado y de una obliteración completa del conducto, puede ser usado como pilar. 2. Estado...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CUENCA. FACULTAD DE ODONTOLOGIA. TRABAJO DE PROTESIS FIJA. REALIZADO POR: GABRIELA GUEVARA. CURSO: CUARTO “A”. TEMA: DIAGNÓSTICO BUCAL. DIAGNÓSTICO. Concepto: es el arte de reconocer enfermedades. TIPOS DE DIAGNÓSTICO Diagnóstico clínico: reconocimiento de una enfermedad, mediante la evaluación de signos y síntomas. Diagnóstico etiológico: señala cual o cuales son las causas de la enfermedad. Diagnóstico fisiopatológico: indica alteraciones funcionales que han...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCementacion: principios técnicos Cementacion La longevidad de la protesis dental fija indirecra puede ser afectada por multiples factores incluyendo el modo de cementación. Principios de cementación Interaccion: fenómeno que se da entre la restauración y el diente tallado. La abertura entre la restauración fija indirecta y diente preparado es llenado con un agente de cementación el cual previene la entrada de fluidos bucales. Funciones Auxilia la retención por friccion de la restauración...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoella sin romperse ni desprenderse. • El provisional no debe romperse al retirarlo, de modo que ya no se podría volver a utilizar, si se necesita. Estética. En algunos casos debe producir un buen efecto estético, esencialmente en anteriores y premolares superiores. Fonética. • El área anterior tiene esta función; con la prótesis provisional podemos conservarla y modificarla hasta que sea satisfactoria. Coronas provisionales de acrílico hechas a la medida El primer paso consiste...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO DE PROTESIS FIJA Núm. de folio de HC: Nombre del paciente: María Esther Rosas Mendoza Diagnóstico: Paciente femenina de Historia Clínica Modelos de estudio montados en articulador Interpretación radiográfica periapcalValoración de los pilares Toda restauración ha de ser capaz de resistir las constantes fuerzas oclusales a que está sometida. Esto es de mucha importancia en un puente fijo, en que las fuerzas que normalmente...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCorporación Universitaria Rafael Nuñes Cartagena De Indias D. T y C – Bolívar Cubetas individuales en prótesis fija materiales de impresión en PPF Tutoría por Guillermo cantillo Método de la cubeta individual El procedimiento presupone que se han de tomar unos Modelos de estudio y sobre estos se ha confeccionado Con un material rígido, en general acrílico auto Polimerizable, para hacerla cubeta individual. Esta cubeta debe Probarse en boca, acortándola donde impida movimientos musculares...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe entiende por estética el estudio de lo bello y del principio de la creación artística teniendo relación con la epistemología y la filosofía(el conocimiento y los conceptos no aparentes). La sociedad actual tiene sus pilares de lo estético, lo político y organización cultural en la Antigua Grecia, cuya cultura filosófica comenzó antes del siglo V antes de Cristo. La experiencia estética tiene base en la theoría(conocimiento puramente teórico del mundo, hace referencia al carácter contemplativo...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreclínico y Biomateriales Guía nº 19 PROTESIS FIJA UNITARIA (P.F.U.) INTRODUCCIÓN Una Prótesis Fija Unitaria, también conocida como “Corona” es una restauración indirecta, extracoronaria, cementada sobre el remanente de un diente que ha sido acondicionado para dicho caso. Este acondicionamiento dependerá de la cantidad del remanente dentario que se disponga, así como también de la vitalidad pulpar. Esta Prótesis Fija Unitaria debe reproducir la morfología y los contornos de las partes...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-Elemento mecánico → sobre la biológica. La prótesis repone forma y función del sistema estomatognático, tanto la función mecánica como la estética. Los dientes perdidos deben remplazarse. Esto es obvio cuando la zona sin Dientes está en la parte anterior y más visible de la boca, pero es igual de importante cuando ocurre en el sector posterior, donde se ejercen las fuerzas de la masticación. La pérdida de dientes puede acarrear importantes consecuencias estéticas, si se trata de piezas de la zona anterior...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA CLINICA DE PROSTODONCIA FIJA I I. DATOS PERSONALES Nombres: Patricia Rojas Díaz Edad: 18 años Sexo: Femenino Dirección: Calle Belen 437 3er piso Ocupación: Estudiante Estado civil: Soltera Teléfono: 795143 Fecha de inicio: Alumno tratante: Liz Ccorimanya Miranda Código: 008100877-E Semestre: V II. MOTIVO DE LA CONSULTA: Paciente refiere dolor insoportable en el 2do molar inferior. * TIEMPO DE LA ENFERMEDAD: 1 Semana aproximadamente * CURSO DE LA ENFERMEDAD:...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasos para fabricación de provisionales: 1. Mano alzada: 1. Se confeccionan de principio a fin en boca 2. No es necesario lubricar la pieza ya preparada por que la humedad bucal es suficiente para evitar que se pegue el acrílico. 3. Se prepara el acrílico del color mas adecuado al paciente 4. Cuando el acrílico esta en su fase elástica se presiona sobre el diente preparado 5. se deja un momento a que comience su fase plástica y se usa la técnica del mete y saca. 6. Ya...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobilaterales que crucen la línea media determinarían, en cambio, la clasificación COMPONENTES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE, REQUISITOS FUNCIONES y DISEÑO. 1.-CONECTOR MAYOR: Es el elemento rígido por excelencia, localizado a nivel central, al cual se unen todos los demás componentes de la prótesis parcial removible, su función es distribuir las fuerzas a los demás componentes de la prótesis durante la masticación. Son los encargados de brindar estabilidad, soporte y retención. Los...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo13 Y la obturación con resina O-V del od 17. Que servirán de pilares para prótesis fija. Como antecedente no patológico presenta tabaquismos (2 o 3 cigarros por día). Y como antecedente personal patológico presentó quiste de ovarios y anemia hace 7 años, con tratamiento para anemia en base a control de dieta e ingesta de hierro. Hallazgos clínicos y plan de tratamiento por cuadrante. Primer cuadrante. Prótesis fija. El órgano dentario 18 presenta caries en cara oclusal clase I, la cual hace...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉCNICA INDIRECTA PARA REPARACIÓN DE PRÓTESIS PARCIAL FIJA METAL-PORCELANA. Recibido para publicación:20/12/2007 Aceptado para publicación: 13/11/2008 RESUMEN Debido a la excelente estética y biocompatibilidad, las restauraciones con cerámicas son frecuentemente utilizadas en la práctica clínica. Posibilidad de la fractura de esas prótesis, que ocurren del 5 y al 10% en 10 años de uso. (sin dañar el componente metálico) Factores responsables de la fractura Planeación incorrecta. Grandes...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVOLUCION DE LOS MATERIALES DENTALES EN PROTESIS FIJA Y REMOVIBLES HISTORIA La evolución de los materiales dentales comienza desde el siglo 20 al 30 a.C con los egipcios, ya que ellos solucionaban todo con la extracción de las piezas dentales. Esta evolución sigue su curso y en el siglo V y IV a.C, los Griegos empiezan con el uso de talco, polvo de coral, esmeril, piedra pómez, hierro enmohecido como limpiadores. Entre estos siglos utilizaban la yema de los dedos en lugar del cepillo...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoserie de parámetros que nos permiten de una forma sistemática y más dinámica un análisis objetivo de la estética. Esos parámetros son los principios estéticos, integrados por componentes horizontales y verticales, actuando como las partes de un rompe-cabezas que, correctamente encastrados y analizados en conjunto, nos permiten alcanzar el éxito de nuestro tratamiento restaurado. Principios de Macroestetica. * Forma del rostro: de modo general se pueden clasificar en rostros cuadrados, ovoides...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD IV PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA Elaborado por el Cuerpo Colegiado de la Materia de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible Coordinador. C.D. Fernando Manuel Rodríguez Ortíz I. OBJETIVO El alumno aplicará los conceptos básicos en la selección de los pilares, el tipo de retenedor, los pónticos y los conectores, de acuerdo a las características de cada uno. Conocerá los componentes de la prótesis dental parcial fija. Aprenderás a seleccionar los pilares, tipos de retenedores, pónticos...
1787 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPROTESIS FIJA Es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dañados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal-cerámica o totalmente de cerámica. También se encarga de reemplazar los dientes mediante prótesis. La Prótesis Fija como, disciplina odontológica, consiste en la ubicación de restauraciones sobre los dientes que el paciente no puede remover a voluntad, es decir, deberán ser descementadas, desatornilladas o destruidas para ser desalojadas. Uno de los objetivos fundamentales...
2527 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en la clínica, el odontólogo tomara impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protesico vacía, o positiva...
2836 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPrótesis total fija-Repaso parcial PREPARACION DE DIENTES CON FINALIDAD PROTETICA * Para alcanzar estos objetivos el odontólogo debe saber efectuar todas las fases del tratamiento tales como: * Diagnostico * Planeamiento * Cementación de las prótesis * El excito del tratamiento con prótesis fijas es determinado por 3 criterios: * Tiempos de duración de la prótesis * Salud pulpar * Salud gingival * De nada sirve que la prótesis este bien tallada...
2157 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPrótesis Fija 2 Principios de Tallado Se relaciona con la restauración o reemplazo de las coronas clínicas por medio de sustitutos artificiales instalados sobre el diente natural, su raíz o a implante. Los que no son removidos con facilidad. Frente a la pérdida de uno o más dientes, se nos presentan las siguientes Alternativas: 1.-Prótesis dentó-soportada → Fija – Unitaria. - Pura → Removible. Son construidas en base a soporte dentario (dentó-soportadas). 2.-Prótesis dentó muco soportadas...
2262 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA: CIRUJANO DENTISTA MODULO: Estomatología 2 Profesor: CD. Enrique Flores Martínez Componente teórico: Prótesis fija Actividad: ¿Cómo construimos el diagnostico en Protesis Fija? Alumnos: Anaya Ortiz Alexis 309059516 Carmona Álvarez Laura Irene 309030744 Jaspeado Bárcenas Leslie Alexis 307100124 ...
4288 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoaquellos que: - presenten problemas de encías en estado avanzado - que el diente tenga algún problema que limite su conservación en la boca - excesiva movilidad dental. Tipos de coronas: ventajas e inconvenientes Sus principales ventajas son la estética, la retención y sobre todo la gran versatilidad que presentan a la hora de corregir defectos del tamaño, forma o color dentarios. Además son muy resistentes a la abrasión y a la fractura, por lo que confieren una gran integridad al diente. Pueden...
2564 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo