PROCESO ABREVIADO CIVIL Es un proceso declarativo1 como el ordinario. El proceso abreviado civil está regulado en los artículos del 420 al 431 del Código Procesal Civil, tiene el mismo procedimiento ordinario, pero es más breve, por la naturaleza de las pretensiones seleccionadas, se reducen ciertas etapas y, sobre todo, los plazos. El procedimiento abreviado civil se puede dar en cualquier circunstancia que sea de cuantía, de conformidad con el artículo 421 del Código Procesal Civil, como...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 15 RESUMEN DEL LIBRO DE GERARDO PARAJELES VINDAS “CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL” SIN FINES DE LUCRO, PARA EFECTOS DE ESTUDIO DE DERECHO. MEDIDAS CAUTELARES Definición Actos procesales conectados directamente con el proceso de ejecución. Utilidad Sirven para garantizar que el derecho que se invoca en la demanda, si se declarara en la sentencia, no quede reducido a una simple declaración sino que se pueda realizar. * En un inicio surgieron para solucionar las consecuencias...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PROCESOS ORDINARIOS Y ABREVIADOS EN MATERIAL PROCESAL CIvIL Los procesos ordinarios están regulados por el Código Procesal Civil en su LIBRO II (Proceso de conocimiento), TITULO I (Proceso ordinario), específicamente en su artículo 287, el cual cito a continuación: “ARTÍCULO 287.- Vía ordinaria. Toda pretensión de mayor cuantía que no tenga una vía prevista en la cual pueda ser discutida y decidida, lo será en proceso ordinario.” Adicionalmente apoyado por los...
2833 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPETRITA LOPEZ PEREZ VS PETRONILO DOMINGUEZ RODRIGUEZ JUICIO: ORDINARIO CIVIL EXPEDIENTE: 1041/08-C INCIDENTE DE COSTAS C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL P R E S E N T E. – JOSÉ MARTÍN ARMENTA SÁNCHEZ y ORLANDO A. TOSCANO MONTAÑO, en calidad de demandado y de abogado patrono del mismo, respectivamente, de personalidad debidamente acreditada en autos en el expediente que a rubro se indica, ante Usted con el debido respeto comparecemos para exponer: Que...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSección Primera: Define Proceso Ordinario PROCESO ORDINARIO El proceso ordinario junto al proceso abreviado, son procesos declarativos donde se caracterizan por la existencia de un contradictorio y tienen en común los efectos procesales de la sentencia, es decir, ambos producen cosa juzgada material, por lo que lo resuelto en ellos no puede ventilarse de nuevo en otro proceso declarativo, pero si pueden ser objeto de revisión. Con el presente trabajo lo que se pretende es explicar en una forma...
6184 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo1Proceso Ordinario Axel Ávila Soto Pablo Joselyn Enero 2016. Universidad Castro Carazo Derecho Teoría General Del Proceso Introducción Con el presente trabajo se pretende explicar de una forma somera y sencilla el concepto de proceso declarativo ordinario, al igual que la tramitación de este, ante los Tribunales de Justicia a partir de la secuencia establecida en el Código Procesal Civil. Desarrollaremos el estudio con el principio denominado “iniciación” que es la primera...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROCESO ABREVIADO Es un proceso que está previsto para aquellos asuntos que motivaron al legislador para que se tramitaran a través de un proceso más flexible y más corto que el proceso ordinario. Este proceso se parte de una noción genérica que son asuntos que presentan una menor complejidad que los tramitados a través del proceso ordinario, lo cual no siempre es así, ya que algunos asuntos tramitados por medio del abreviado llevan más estudio y consumen tiempo que algunos ordinarios. ...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProceso Reivindicatorio De Dominio Diego Mauricio González Leidy Patricia Rodríguez ACCIÓN REIVINDICATORIA DE DOMINIO Parte sustancial ART 669: El dominio ( o propiedad) es el derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella, no siendo contra ley o contra derecho. PROTECCIÓN JUDICIAL DE LA PROPIEDAD Del derecho de dominio o propiedad, se desprende el derecho de Reivindicación. Articulo 946 C.C : la Reivindicación o acción de dominio , es la que tiene el dueño de una cosa singular...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROCESO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL INDICE OBJETIVOS GENERLES Y ESPECIFICOS INTRODUCCION Con el presente trabajo lo que se pretende es explicar en una forma somera y sencilla la tramitación de un proceso ordinario ante los Tribunales de Justicia, a partir de la secuencia establecida en el Código Procesal Civil. Una vez concluido este trabajo de investigación podremos identificar las tres fases de un proceso declarativo: de iniciación, demostrativa...
8982 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoEL PROCESO MONITORIO: Concepto: El proceso monitorio es un procedimiento judicial creado con el objetivo primordial de cobrar de manera rápida y sencilla obligaciones de carácter dinerario. Dentro del actual Código Procesal Civil, se ubicaba como un proceso especial cobratorio. Se dice que es especial dado que se invierte el contradictorio, es decir, que sin haber escuchado aún al demandado, el Juez le ordena pagar desde la resolución inicial, dándole para tal efecto un plazo de diez días...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo847. PROCESO ABREVIADO. Vía para interponer la disolución y liquidación de una sociedad solicitada por uno de sus socios. Competencia y normativa aplicable. "II.-) El incidente de cobro de honorarios del Licenciado Monge Núñez, ha sido presentado dentro del proceso de disolución y liquidación de sociedad. El procedimiento para tramitar este proceso, se encuentra regulado en el Código Procesal Civil, Título IV, Capítulo V, artículos del 542 al 546. El artículo 545 ibídem, dispone entre otras cosas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos partidos políticos que se han convertido en agrupaciones electorales personalistas alejándose de la búsqueda del bien común. Se han perdido de vista en la práctica política los requerimientos colectivos más urgentes. El sistema político en Costa Rica, debe ser mejor en la representación y más amplio en la participación. El otro aspecto trascendental es la visión de largo plazo en la que la protección al ambiente es de primordial importancia pues hoy sabemos que de un adecuado uso y preservación...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Proceso Abreviado Laboral EL NUEVO MODELO PROCESAL TIENE COMO FINALIDAD ESENCIAL REDUCIR LA DURACIÓN DE LOS PROCESOS LABORALES, QUE ACTUALMENTE DEMORAN ENTRE 4 Y 8 AÑOS, A UN PROMEDIO DE SEIS MESES. Y es que una de las grandes innovaciones procesales que tiene esta norma es el cambio de un sistema procesal laboral escrito a un sistema procesal laboral oral. Según el artículo I del Título Preliminar se instituye el principio de oralidad como inspirador del proceso laboral, mientras que el...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKarla Romero Cruz Derecho Procesal Civil I Tema: Procesos Especiales El Código Procesal Civil de Costa Rica regula estos procesos en el Título IV. Se clasifican en 3 tipos: 1. Incidental 2. Pericial 3. Disolución - liquidación - de sociedades 1. Procedimientos Incidentales Regulados en los artículos 483 – 489 CPC Estos procedimientos se dividen en: Incidentes suspensivos. Incidentes no suspensivos. En forma general me permito acotar la siguiente información de engloba todo...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo: ACCION CONTECIOSO ADMINISTRATIVA 2) Determinación de la litis: DON WILLER VASQUEZ REBAZA, interpone demanda contenciosa administrativa, contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, con la finalidad de solicitar la nulidad de los procesos administrativos disciplinarios contenidos en las resoluciones de alcaldía nº 326-2005, fecha 23 de mayo del 2005 y la resolución Nº 266 -2005; accesoriamente solicita el pago de las remuneraciones que ha dejado de percibir. Hechos que sustentan...
6145 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO I HISTORIA DEL PROCESO CIVIL EN COSTA RICA 1.- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE 1841 El primer texto nacional de Derecho Procesal fue el denominado Código General de Carrillo, promulgado el 30 de julio de 1841 [1], bajo la administración del entonces Jefe de Estado Braulio Carrillo; fue uno de los primeros publicados en América Latina. Fue el primer texto promulgado durante los 22 años de corta vida independiente del país -la independencia se había declarado el 15 de setiembre...
11622 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoConcepto de proceso: En si la doctrina en general afirma que el proceso es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente y también que es un conjunto de actos dirigidos al fin de obtener la resolución del conflicto. Tiene ciertas características que tiene un orden secuencial tal como: a) No es factible comenzar un proceso sin ejercitar una acción (mediante una demanda, conteniendo una pretensión para ser satisfecha por el demandado). b) Tampoco es posible evitarse la fase...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROCESO ORDINARIO LABORAL PRETENSIONES QUE SE TRAMITAN EN LA VIA ORDINARIA LABORAL En la vía ordinaria laboral se deben de tramitar los siguientes reclamos: *Preaviso *Auxilio de cesantía *Aguinaldo *Vacaciones *Salarios caídos a título de daños y perjuicios (art 82 CT) *Reinstalación en el cargo con el pago de salarios caídos *Pensiones de invalidez, vejez o viudez, contra la CCSS, EL ESTADO, LA JUNTA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL, INSTITUCIONES AUTONOMAS, ej. Instituto costarricense...
7372 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoPROCESO ORDINARIO LABORAL PRETENCIONES QUE SE TRAMITAN EN LA VIA ORDINARIA LABORAL En la vía ordinaria laboral se deben de tramitar los reclamos con las siguientes pretensiones: • Preaviso. • Auxilio de cesantía. • Aguinaldo. • Vacaciones. • Salarios caídos a titulo de daños y perjuicios (Articulo 82 C.T.). • Reinstalación en el cargo con pago de salarios caídos. • Pensiones de invalidez, vejez o viudez, contra: la CCSS, el Estado (Pensiones de Hacienda ), la Junta de Pensiones del...
11003 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoy completar las traducciones de la interfaz. [pic]Guerra Civil de Costa Rica o revolución del 48 La guerra del 48 es un tema apasionante para todos los costarricenses, muchos de ellos, hoy día ancianos no lo pensaron dos veces para enfrentarse unos contra otros por el derecho al libre sufragio, que hoy día los educadores insistimos en enseñar y destacar desde los primeros años de escolaridad. La Guerra Civil de Costa Rica es conocida dentro de la historiografía costarricense como Guerra...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuerra Civil de Costa Rica Fecha 1948 Lugar Costa Rica. Resultado Derrota picadista. Beligerantes Gobierno oficial deTeodoro Picado Michalski; Fuerzas calderonistas,Vanguardia Popular,Fuerzas somozistas. Ejército de Liberación Nacional, Legión Caribe, Fuerzas ulatistas. Comandantes Teodoro Picado Michalski, Rafael Ángel Calderón Guardia, Manuel Mora Valverde, Carlos Luis Fallas, José Tavío y Silva, Rigoberto Pacheco (†),Anastasio Somoza. José Figueres Ferrer, Frank Marshall Jiménez...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEMANDA POR VIA DEL PROCESO ABREVIADO PARA EL PAGO E INDENIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS, SE SOLICITA HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS Y COSTAS JUDICIALES. JUZGADO DE LETRAS SECCIONAL EL PROGRESO YORO. KENIA LIZETH MATAMOROS mayor de edad, soltera, hondureña, abogada inscrita en el colegio de abogados de honduras con carnet número 00765, de este domicilio , con oficinas profesionales en edificio el centro, loca numero 12, primera planta, Barrio la sirena, primera...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuerra Civil de 1948 en Costa Rica. En 1940 llega al poder el Dr. Rafael en medio de una ola de popularidad muy grande con el consentimiento de la oligarquía gobernante: inmediatamente en el poder abandona a dicho grupo, los nuevos aliados políticos de Calderón pasaron a ser los comunistas, bajo el liderazgo de Manuel Mora y el arzobispo de la iglesia católica Víctor Manuel Sanabria. Calderón aplica una serie de medidas que mejoraron las condiciones de los trabajadores costarricenses; promulga entre...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica mjldlfsd kdsfksdjkgfkajgtiertkdskjgksfkgkdgfgsag asdgkarltjgkerjhyñkllllllllllllllllllllllllllllllñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ aoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo asdfñlkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk raiooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooootq´tierit iqeotiqr oqeriiiit0qt opqitorkg qotkiq t jqetjqietie q{toqotsdkladfsñlgjakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdf ...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso: Derecho Humanos y Sistema Penal. Analizar y explicar los límites ordinarios y extraordinarios de D.D.H.H. Introducción. El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de obtener más información y conocimiento de “los límites ordinarios y extraordinarios de los derechos humanos”, en el ámbito de la criminología, siendo parte del Derecho, con miras a garantizar los valores fundamentales vinculados con la dignidad, la libertad y la igualdad de las personas para que todas, sin ningún...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO COMERCIAL Y DERECHO CIVIL El derecho civil regula completamente a la persona en su relación con otros desde su nacimiento hasta su muerte; y toda relación entre esos particulares en vida; si es de virtud mercantil; será de entera disposición del Derecho Comercial quien se encarga de regular toda actividad comercial. El Derecho Comercial es un derecho especial y el Derecho Civil es un derecho común de las personas. CÓDIGO DE COMERCIO CÓDIGO CIVIL Disposiciones Generales Los actos y contratos...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio comparativo del proceso abreviado entre el Código de la CONATRIB y el Código Procesal Penal del Estado de Zacatecas. El proceso abreviado es una de las figuras que aparecen en la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, encontrando su naturaleza en el artículo 20, apartado A, fracción séptima, en el que se señala “una vez iniciado el proceso penal, siempre y cuando no exista oposición del inculpado, se podrá decretar su terminación anticipada en los supuestos y bajo las modalidades...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL Y LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO ASPECTOS GENERALES. 1. Como definir el Derecho Procesal Civil. estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del Derecho Positivo y los funcionarios encargados de ejercerla a cargo del gabinete político, por el cual quedan exceptuados todos y cada uno de los encargados de dichas responsabilidades El derecho procesal civil...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROCESO ORDINARIO Es aquel cuyas etapas son amplias y está previsto para ventilar pretensiones que carecen de trámite propio y específico. FINALIDAD: Se procura crear o reconocer un derecho. Se entiende por proceso ordinario el que debe seguirse cuando la ley no asigna para el caso un procedimiento distinto. Es el proceso básico. CARACTERÍSTICAS: Es un proceso común pues está consagrado para controversias generales y no especiales. Es un proceso contencioso y no voluntario. Es un proceso...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL EN MÉXICO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL EN MÉXICO SE DIVIDE EN TRES GRANDES ÉPOCAS: PREHISPÁNICA, COLONIAL Y EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE. ÉPOCA PREHISPÁNICA ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA • La base de la división territorial eran los calpullis. • Grupo de familias que reunían en torno a la creencia de los mismos Dioses. • Eran gobernados por un Consejo de Ancianos. • Era un cuerpo colegiado que tenía diversas...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO: serie de pasos y etapas que unidos entre si de manera general logran resolver un conflicto legal. PROCEDIMIENTO: serie de pasos y etapas que unidos entre si de manera particular logran resolver un conflicto legal. DERECHO PROCESAL CIVIL; conjunto de normas jurídicas que conceden la forma de iniciar y desarrollar los procesos de manera civil, hasta su ejecución. QUE ES LA ACCION: es la facultad de los ciudadanos de poner en funcionamiento el órgano jurisdiccional con la finalidad de...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSE CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO .- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS RAZONAMIENTO .- DEVOLUCION.- CITACION .- APERTURA DEL JUICIO A PRUEBAS .- PODER .- SENTENCIA.- CONDENA EN COSTAS . JUZGADO DE LETRAS DE FAMILIA DE FRANCISCO MORAZAN. Yo; XXXXXXXXX, de generales conocidas en el escrito de poder que antecede, actuando en mi condición de apoderado legal del señor: XXXXXXXXXXXX, quien es mayor de edad, , medico cirujano, con domicilio en...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa persona que se proponga demandar puede solicitar medidas provisionales con anterioridad a la interposición de la demanda Art. 658.1 y 664 CPC Proceso abreviado no dispositivo Código Procesal Civil Decreto No. 211-2006 Ver flujograma de medidas provisionales Los efectos y medidas acordadas subsistirán si dentro de los 30 días siguientes a su adopción se interpone la demanda Art. 658.8 CPC Interposición de la demanda o solicitud por escrito acompañada de los documentos necesarios Art. 583 y...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMPLAZAMIENTO.- es el acto procesal que practica el oficial notificador mediante el cual se hace del conocimiento del demandado la existencia de la demanda entablada en su contra, el contenido del auto de radicación y el plazo que tiene para que le conteste y oponga sus excepciones EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO ARTICULO 254. Los efectos del emplazamiento son: a).- Prevenir el proceso en favor del juez que lo inicia; b).- Sujetar al emplazarlo a seguir el proceso ante el juez que lo emplazó siendo...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOSTULACIÓN DEL PROCESO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Lineamientos generales de la postulación del proceso Operativamente podemos definir el proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos procesales, realizados por los elementos activos de la relación jurídica procesal con las finalidades de resolver el conflicto de intereses o acabar la incertidumbre con relevancia jurídica y conseguir la paz social en justicia. Desde una perspectiva teórica, y sobre todo, didáctica, el proceso judicial...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Profesora: Antonieta Arce Sancho Alumna: Stephanie Sánchez Duarte INTRODUCCIÓN En este sentido hablamos de una sentencia condenatoria en contra del imputado, donde le niegan el embargo practicado en bienes del accionado ya que fue precisamente el incumplimiento de la obligación. El actor podrá cobrar la totalidad de lo adeudado, y si se llegan a realizar pagos luego del vencimiento, éstos...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano la palabra Interdicto, (del latín. inter, entre y dictus, dicho) se refería a la orden dada por un magistrado en un conflicto entre particulares, por la que disponía la actuación o no actuación de una de las partes. En el Derecho Procesal civil es un procedimiento judicial muy sumario y de tramitación sencilla, cuyo objetivo es atribuir la posesión de una cosa a una determinada persona física o jurídica frente a otra, de manera provisional. El interdicto también se puede plantear para...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocapacidad procesal para iniciar un proceso. No nos habla de la capacidad de actuar. En cambio en el código nuevo, nos habla de capacidad procesal en el artículo 19.2, de manera amplia, haciendo referencia de que si no contamos con ésta, podremos hacerlo mediante representantes. Además nos aclara que si se presenta la falta de capacidad procesal, o ésta es defectuosa podrá impugnarse de oficio o bien, por la parte. El mismo podrá ser subsanado. Art.104 En el código procesal vigente,...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl proceso abreviado: procedencia, competencia, los plazos, abreviaciones y apelación Capítulo I Disposiciones generales Artículo 486.- Procedencia.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos: 1. Retracto; 2. Título supletorio, Prescripción adquisitiva y Rectificación de áreas o linderos; 3. Responsabilidad civil de los Jueces; 4. Expropiación; 5. Tercería; 6. Impugnación de acto o resolución administrativa; 7. La pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocual es la siguiente fase procesal? Audiencia de conciliación y depuración procesal. Explique que acontece en el supuesto de que las partes no comparezcan a la audiencia de conciliación y de depuración procesal el juez la sancionará con una multa hasta por los montos establecidos en el inciso b) del artículo 106 Explique con que inicia la audiencia de conciliación el juez señalará día y hora para la celebración de la audiencia de conciliación y depuración procesal, citando a las partes para...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl proceso civil es un instrumento al servicio del ciudadano para tratar de resolver sus conflictos privados de una forma ordenada y en cierto modo pacífica, aunque las formas más adecuadas de solución son, precisamente, todas aquellas que tratan de evitarlo (transacción, mediación, conciliación e incluso arbitraje). Las normas procesales deben interpretarse en el sentido más favorable al ejercicio eficaz de la tutela judicial efectiva. El proceso civil moderno puede examinarse desde diferentes...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO ALUMNA: MARIA TERESA MEZA CAICEROS LIC. ENCARGADA DE LA MATERIA: MAESTRA ANTONIA OCHOA PAYAN TEMA: COMPARACION DE LOS SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO CREADOS EN ROMA . Y EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CIVIL. FECHA DE ENTREGA: 15 DE JUNIO DEL 2012 INTRODUCCION. Para abordar este tema hay que adentrarnos en algunas determinadas situaciones en las que necesitamos de otras personas para ejercer nuestro derecho, porque no podemos hacer justicia por nuestra...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Abolición del Ejército en Costa Rica y su impacto en el campo de la Ciencia, la Tecnología y el Militarismo. • I+D Vrs. I+D Militar Mario Zamora Cordero marzaco@correo.ugr.es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, Diplomado en Derecho Internacional Humanitario, Universidad del Rosario (Colombia); Máster en Estudios Latinoamericanos Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca, Candidato a Doctor y Diplomado en Estudios Avanzados (Derecho...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo APUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL DISPOSITIVIDAD DEL PROCESO CIVIL 1.- Se inicia a petición de parte (no hay proceso, sino se ejercita al derecho de acción) 2.- El impulso del procedimiento queda confiado a la actividad de las partes (caducidad de la instancia como sanción) 3.- Las partes disponen del derecho material controvertido (desistimiento, allanamiento y transacción) 4.-Las partes fijan el objeto del proceso (la litis se fija con los escritos...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL Aquella parte del derecho que regula el desarrollo del proceso civil. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS ← PROCESO CIVIL ← PROCESO MERCANTIL ← PROCESO LABORAL ← PROCESO AGRARIO ← PROCESO PENAL ← PROCESO ADMINISTRATIVO ← PROCESO CONSTITUCIONAL ← PROCESO FAMILIAR Y DEL ESTADO CIVIL ETAPAS PROCESALES ← ETAPA PRELIMINAR ← ETAPA EXPOSITIVA ← ETAPA PROBATORIA ← ETAPA CONCLUSIVA ← ETAPA RESOLUTIVA ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre competencia procesal y competencia funcional o de derecho público: 1) Competencia Procesal: es aquella figura creada por el legislador para delimitar la jurisdicción, para el autor Hernando Devis Echandia constituye la medida de la jurisdicción son los parámetros, las restricciones a la función jurisdiccional en consecuencia la competencia se establece “en criterio de atribución” los cuales son: a) Competencia por la materia b) Competencia por la cuantía o valor de la demanda ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREMEDIOS PROCESALES EN MATERIA PROCESAL CIVIL Los remedios procesales son los medios para lograr que no se haga mayor un mal o para superarlo, son los denominados “Medios de Impugnaciòn”, y son los que permiten subsanar errores en las resoluciones. En el remedio procesal no existe la Doble Instancia debido que, al emitir resolución con la que una de las partes no estè de acuerdo, puede impugnarla ante el mismo Juez que dictò la resolución, quien será el mismo que conozca de la impugnación y la resuelva...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocr CODIGO PROCESAL CIVIL Ley No. 7130 de 21 de julio de 1989 Publicado en La Gaceta No. 208 de 3 de noviembre de 1989 NOTA: A partir del artículo 760 se corre la numeración en 23 artículos. Lo anterior mediante Ley No. 7643 de 17 de octubre de 1996. Publicada en Alcance No. 68 a LG# 206 del 28 de octubre de 1996. ARTICULO 1.- Díctase el siguiente Código Procesal Civil. LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES Título preliminar Artículo 1.- Inicio e impulso procesal. El proceso civil se inicia con...
103611 Palabras | 415 Páginas
Leer documento completo Cuestionario de Derecho Procesal Civil ¿Qué es cosa Juzgada? "Cosa juzgada" (del latín res iudicata), cuando se ha dictado una sentencia en un juicio y no existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla. Ese efecto de "sentencia firme" es lo que se conoce con el nombre de cosa juzgada a lo que aludes y que se traduce en la subordinación y cumplimiento a lo decidido en un juicio. ¿En qué consiste la acción Procesal? La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl proceso Social y Económico en la Costa Rica pos independencia. 1. Desarrollo socioeconómico de Costa Rica desde la independencia. Desde su independencia en el año 1821, Costa Rica había hecho grandes esfuerzos por su desarrollo económico y vincularse en el mercado internacional. Con anterioridad a la denominada ¨Epoca precafetalera¨ de 1821 a 1843 se habían realizado varios intentos con el fin de romper el aislamiento económico y político desarrollado en la colonia. Así fue como se inició...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCostas Procesales La palabra costa se entiende como la cantidad que se paga por alguna cosa. En plural el sustantivo costas se refiere a las diversas cantidades que deben pagarse por algo. En consecuencia la palabra costas, en el medio de los asuntos que son llevados ante los órganos jurisdiccionales para que se diriman las controversias pendientes, suele emplearse como referida al importe de todos los gastos que deben hacer las diversas partes durante la tramitación de un juicio, hasta su...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo218 del Código Procesal Civil, nos establece qué comprenden las Costas procesales: a) Honorarios de los profesionales del derecho por la defensa y representación técnica realizadas cuando su participación sea legalmente obligatoria. b) Gastos de testigos y gastos, derechos y honorarios de, peritos y demás abonos que tengan que realizarse a personas que hayan intervenido en el proceso. c) Inserción de anuncios o edictos que de forma obligada deban publicarse en el curso del proceso. d) Copias,...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSE PROMUEVE JUICIO ORDINARIO CIVIL EXPEDIENTE NUMERO: CIUDADANO JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ALATRISTE, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA. DEMETRIO CORTEZ FRAGOSO, por derecho propio y señalando provisionalmente para recibir notificaciones, los estrados de éste H. Juzgado y autorizando para que los reciban y se impongan de los autos en mi nombre y representación a los Licenciados en derecho ANTOLIN TÉLLEZ __________________ Ante usted con el debido respeto...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLey Procesal Concepto y Ubicación Es el conjunto de normas relativas ala iniciación, prosecución y termino del Proceso Jurisdiccional, sea por la vía de jurisdicción voluntaria o en jurisdicción contenciosa. Por regla general la ley procesal es igual tanto para el extranjero como para el nacional, para el hombre como para la mujer. Artículo 1° del Código de Procedimientos Civiles Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCostas Procesales Costas procesales son los gastos que es necesario hacer para la declaración de un derecho, pueden examinarse en dos momentos, en aquel en que se causan y con relación a las partes litigantes, o en el momento en el cual constituyen objeto de reembolso, y en relación, por lo tanto con el vencido u otra persona obligada a restituirlas. En cuanto a las costas como reintegro corresponde a la parte vencida el pago de las costas del juicio. Como lo establece el art. 572 del CPCyM “Cada...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacreedor en la solicitud de ejecución, siempre que se consigne con el escrito de oposición la prueba escrita en que ella se fundamente. 6º Cualquiera otra causa de extinción de la hipoteca, de las establecidas en los Artículos l.907 y l.908 del Código Civil. -Motivos taxativos según el artículo 664 del CPC: Son aplicables a este procedimiento las disposiciones de los artículos 636 y 639 de este Código. Parágrafo Único: Si junto con los motivos en que se funde la oposición, el deudor o el tercero poseedor...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Defina concepto de proceso? R= También llamado juicio es una secuela ordenada de actos de derecho público realizados con intervención del juez en uso de la facultad jurisdiccional delegada por el Estado, mediante los cuales la parte actora expone al juzgador sus pretensiones y la demanda sus defensas y excepciones, teniendo los contendientes la oportunidad de acreditar sus afirmaciones y alegar, a efecto de que el tribunal obtenga los elementos de convicción que considere suficientes para emitir...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLÍNICA PROCESAL I UNIDAD 1. LA DEMANDA Y EL EMPLAZAMIENTO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL. Objetivo Particular. Que el alumno conozca las partes, elementos y redacción de un escrito inicial de Demanda Civil, en base a sus requisitos de fondo y forma, así como las Autos que la Autoridad Jurisdiccional emite al recibirla, y sus consecuencias jurídicas (el Emplazamiento). Objetivos Específicos. El alumno será capaz de: • Redactar el escrito inicial de Demanda Civil. • Comenzar...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DERECHO Y PROCESO. ABG. Juan Alcides Caro. Sección AM613 Universidad Fermín Toro. Vice- Rectorado Académico. Facultad en Ciencias Jurídicas y Políticas. Extensión Araure. Integrado por: Luisa Mila Verónica Peralta Yocelin Tangarife Karina Oliveros Ofxana Cortez Araure...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho Procesal Civil II Costas Procesales Las costas, proviene del mundo jurídico y es el que hace referencia a los gastos y costos que se le aplican a una persona de acuerdo a los servicios judiciales que reciba por parte de algún abogado o profesional del área. Dependiendo del tipo de situación de la que se esté hablando en cada caso particular, las costas pueden estar aplicadas a una o a las dos partes enfrentadas. Pero las costas no sólo comprenden...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo