FRAY LUIS DE LEÓN (1527-1591) VIDA Trabajo intereses OBRA Características Prosa Verso La oda de la retirada ESTILO Características estilísticas Recursos métricos La lengua que utiliza Los recursos estilisticos Resumen VIDA Fray Luis de León fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina. Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooda VII Profecía del Tajo junto a las odas II, IV, VI, VIII, X y XII poseen una temática religiosa o profana, siendo la de esta profana. Para concluir la clasificación de la obra Juan Francisco Alcina plantea que su temática, junto a IX del mismo autor, fray Luis de león, es de las pasiones. También deja planteado como esta oda también se relaciona con la larga oda XX porque ambas tratan sobre la invasión árabe, La profecía del Tajo es coetánea A Santiago que presenta una versión resumida de ella...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS DE LEÓN: 1. VIDA: Nace en Belmonte (Cuenca) en 1527. Hijo primogénito de una distinguida familia. Tuvo tres hermanos y dos hermanas. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio y a los catorce años se traslada a Salamanca, donde estudia con el humanista Melchor Cano. En 1544 profesó en la Orden de San Agustín. A los treinta y dos años se le encomienda la cátedra de teología en la Universidad, donde posteriormente...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Fray Luis de León Biografía: Fray Luis nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, se marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Oda I – Vida retirada Fray Luis de León Fray Luis de León nacido en Belmonte, Cuenca, en 1527, aunque su vida transcurrió en Salamanca, donde estudió y de cuya Universidad fue profesor. Luego entró en la Orden de los Agustinos y allí ejerció su trabajo intelectual. Su vida se llenó de problemas ya que su espíritu independiente le enfrentó con la Inquisición, aunque él aspiraba a una existencia pacifica, dedicada al estudio. Escribió numerosos libros en prosa, entre los que destaca De los...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Fray Luis de León, de nacimiento Luid Ponce de Leon, nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados, pro parte del lado materno y paterno, contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541, a la edad de 14, entra a la Universidad...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS DE LEÓN Biografía: Nació en Belmonte (Cuenca), el año de 1527. Desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de Salamanca, en el cual profesó el 29 de enero de 1544. En dicha ciudad siguió sus estudios con gran éxito, habiendo sido graduado en teología en 1561, para al siguiente año ganar por oposición la cátedra entonces llamada de Durando, y algún tiempo después la de Sagradas Escrituras. Fue considerado como...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía de Fray Luis de León (1527-1591) Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoODA XIII-DE LA VIDA DEL CIELO Este es un poema de Fray Luis de León, compuesto después de 1577, es decir, tras haber salido de la cárcel, acusado de traducir El Cantar de los Cantares, parte de la Biblia; a la lengua hebrea. Los poemas de ésta época son más agitados que el resto, ya sea por la edad o bien por el sufrimiento que ha experimentado, y esto provoca en él, según los expertos un deseo de alcanzar a Dios, aún mayor. En este poema se exalta la vida en el cielo. También se observa en...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, así como sus dos tíos fueron catedrático de derecho canónico y abogado en la corte real respectivamente. Entre sus antepasados se contaba con algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresó en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel de fray Luis de León. Y sin embargo fray Luis no ha nacido en Salamanca, sino lejos, en Belmonte (Cuenca) en 1527Su padre es abogado y al obtener un cargo en la corte se establece en Madrid. Luis tiene entonces cinco o seis años. al trasladarse la corte a Valladolid en 1536 volvió a desplazarse la familia León hasta la capital castellana. 1541, en que el padre obtiene el cargo de oidor en la chancillería de Granada y provoca un nuevo traslado familiar. Pero para entonces, el joven Luis, con catorce...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Fray Luis de Leon Fue un poeta, humanista y religioso agustino(1) español de la Escuela salmantina(2). Nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez. Ingreso en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. En 1561 compitió por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto al desplegar su enorme talento. En marzo de 1572 fue detenido...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoScala Dei, en tierras cordobesas, del que fue nombrado vicario en 1541. Tuvo parte activa en la restauración de este monasterio, donde conoció al maestro Juan de Ávila, cuya biografía escribiría y bajo cuya influencia de escritor y orador se formó. Fray Luis de Granada fue prior del convento de Palma de Río y capellán y confesor de los duques de Medina Sidonia y de Alba. También fue confesor de los reyes de Portugal (don Enrique y doña Catalina). Autorizado por su orden a predicar libremente, se convirtió...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto. En 1561 compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS HERRERA. Poca, son las noticias que se tienen de este insurgente, que tue de los primeros en tornar ci partido de la revoluciOn y que expedicionO por San Luis Potosi y Tamaulipas. Era lego de la religiOn do San Juan de Dios, y a titulo de cirulano Se incorporO en Ceiaya cuando Hidalgo llegO a aquella poblaciOn el 19 de Septiembre de 1810. Ya fuese porque conociese Ics planes de Cste 6 porque al saber el levantauhiento se adlflnose a 61, es 10 cierto que recibiO del Generaifsimo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa hablar de la corriente estoica y de cómo Fray Luis de León la presenta en su obra Poesía. El estoicismo surge en el siglo III a.C. con Zenón como máximo exponente y nace como una corriente filosófica que desprecia los bienes materiales. Esta teoría proclama que se puede encontrar la felicidad, la libertad y la tranquilidad renunciando a la fortuna externa y a las comodidades materiales dejándose guiar por la razón y la virtud. La obra de Fray Luis de León está compuesta por diferentes odas...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía Fray Luis nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Fray Luis de Leon nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBienvenido. FRAY LUIS DE LEÓN CENTRO DE CONGRESOS El entorno un enclave único 2 3 Un entorno único enmarca el Centro de Congresos Fray Luis de León. Situado en el municipio de Guadarrama de marcado carácter histórico y su cercanía a Madrid, hacen de este Centro un enclave estratégico para su proyecto. EL MUNICIPIO Guadarrama está situado en la parte noroccidental de la Comunidad de Madrid a tan sólo 40 km. de la capital, lo que hace que el recinto esté conectado con toda la Comunidad...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSENTIMIENTOS QUE EXPRESA FRAY LUIS DE LEON. Fray Luis de León, se clasifica en obras poéticas, formadas por traducciones de fragmentos de la Biblia y de poemas de autores latinos e italianos. Se unen en ella la reflexión moral, una serena emoción humana y la más intensa poesía. En ellas sobresale el deseo de soledad, para vivir en la paz de la Naturaleza, en ésta se incluye a Vida retirada, el poema analizado en este comentario. También existe en su obra la contemplación de la belleza y armonía...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLUIS DE BOLAÑOS (-1629) por Julián Heras, o.f.m. . Fray Luis de Bolaños nació en Marchena (Sevilla) en 1539 (?), y murió en Buenos Aires en 1629. Siendo ya franciscano, partió para América en 1572, en la expedición del adelantado D. Juan Ortiz de Zárate. Llegó, con otros 22 franciscanos, a la Asunción en 1575. Fue el iniciador de las «reducciones» de Paraguay. Hizo la primera traducción del Catecismo limense al guaraní. Después de una larga vida de evangelización, se retiró al convento...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León (Belmonte, España, 1527-Madrigal de las Altas Torres, id., 1591) Escritor español en lenguas castellana y latina. De ascendencia judía, desde muy joven militó en la orden agustina. Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue detenido por la Inquisición y encarcelado durante casi cuatro años (1573-1576) a causa...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodía, así que dentro del contexto de los problemas abordados por la Escuela de Salamanca, a la que pertenecía, Fray Luis intervino en la Polémica De auxiliis, junto con el jesuita Prudencio de Montemayor, defendiendo la libertad del hombre, lo que le costó la prohibición de enseñar dichas ideas. Peor librado salió Montemayor, que fue separado de la enseñanza. Literatura El propio fray Luis dejó escrito su concepto de la poesía, "una comunicación del aliento celestial y divino", en su De los nombres...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVi, por orden de los señores del Consejo de Su Majestad, el libro de La perfecta casada, que compuso el muy reverendo y doctísimo padre maestro Fr. Luis de León, de la Orden de San Agustín, y me parece que no tiene cosa contra la fe ni contra las buenas costumbres, sino mucha y muy buena doctrina para los casados: y así es digno que se imprima, para que todos gocen de él. Fecha en nuestro colegio de la Compañía de Jesús, en Madrid, a 20 de abril de 1583. Francisco Portocarrero. ...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León entre el cielo y el suelo Dentro de la obra de fray Luis de León los temas son numerosos, y guardan en su mayoría una relación del poeta con lo divino, siempre apartándose de lo mundano buscando una trascendencia (no únicamente espiritual); y a pesar de que se encuentran tintes que podrían hacer que fray Luis de León fuese considerado un místico, lo que se encuentra en su obra poética es más una lucha entre su deseo de alcanzar a dios y el lado humano que nunca se lo permite...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl estoicismo en la obra poética de Fray Luis de León El estoicismo nace de la mano de tres filósofos griegos: Zenón, Cleantes y Crisipo. Estos tres filósofos griegos, sin duda alguna, eran muy conocidos por Fray Luis de León debido a que son, en parte, responsables del pensamiento que este autor forjó y que se muestra claramente en su poesía. Como ya sabemos Fray Luis de León nace en Cuenca en 1527. Llegó a ser profesor de Sagrada Escritura en la Universidad de Salamanca tras ingresar en la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLocalización 1.1 El autor Fray Luis de León nació en Belmonte, Cuenca, el año 1527. Fue un poeta y humanista de carácter religioso agustino de la Escuela salamantina. Fue uno de los grandes poetas del Renacimiento Español, junto a San Juan de la Cruz, entre otros. Sus obras pertenecían a la literatura ascética, inspirada por el deseo del alma de distanciarse de todo lo terrenal para poder llegar a Dios. El contenido de sus obras era de aspecto moral y ascético. Fray Luis de León fue castigado por...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoForma exterior y forma interior En Fray Luis Método de trabajo para dos mundos estéticos diferentes El método empleado para estudiar a Garcilaso se considera el más general estilístico, en el cual se busca el punto de unión del significante y el significado. El análisis en el caso de Garcilaso no fue intencionalmente selectivo, ya que un poema es un significante total, y a la par un complejo de múltiples significantes parciales (acento, consonantes, vocales, palabras, verso, estrofa, etc)...
3335 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completomáxima de manchas solares? PRIMERA PROFECIA MAYA. Cada 5125 años, un rayo sincronizador con origen en el centro de la galaxia, atraviesa al Sol produciendo cambios bruscos y afectando su comportamiento, la fecha próxima es el 21 de diciembre del 2012. Para prepararse y poder ver la llegada del nuevo mundo, la humanidad ha de prepararse para este cambio, los hombres han de conocerse a sí mismos y armonizarse con la naturaleza y la galaxia En la primera profecía se habla del tiempo del no tiempo...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PROFECÍA La primera profecía habla del final del miedo y nos dice: “El mundo de odio y materialismo terminará el sábado 22 de de diciembre del año 2012 y con ello el final del miedo, en este día la humanidad se tendrá que escoger entre desparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo, comprendiendo y tomando conciencia de todo esta vivo y que somos parte de ese todo y que podemos existir en una nueva era...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste último se llamaba Perico y por ser un fraile en el cuento le dicen Fray Perico. Con su inocencia y poca destreza cambia a este convento serio y sin gracia por uno donde se reían y Creían que errar era pecado, pero sin olvidar sus creencias. El mensaje que presenta principalmente el libro es que se puede ser serio y todo pero eso no es propio del ser humano, “el hombre esta hecho para reír y para pasarlo bien”, Fray Perico en el cuento trajo a los frailes la felicidad que habían olvidado...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste último se llamaba Perico y por ser un fraile en el cuento le dicen Fray Perico. Con su inocencia y poca destreza cambia a este convento serio y sin gracia por uno donde se reían y Creían que errar era pecado, pero sin olvidar sus creencias. El mensaje que presenta principalmente el libro es que se puede ser serio y todo pero eso no es propio del ser humano, “el hombre esta hecho para reír y para pasarlo bien”, Fray Perico en el cuento trajo a los frailes la felicidad que habían olvidado...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFRAY PERICO Y SU BORRICO Juan Muñoz martín Identificación y descripción de personajes, física y sicológica: Fraile Balandrán: Era el fraile encargado de tocar la campana en el convento. Fraile Nicanor: Era el fraile superior, era un fraile alto, seco y amarillo; tenia una larga nariz y unos brazos muy largos. Era muy sabio, bueno y pasaba mucho tiempo en los libros. Fraile Olegario: Era el bibliotecario, era muy viejo, tenia ciento y tantos años. Estaba mas arrugado que una pasa y más encorvado...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocharlan. Se van al castillo y se bañan. En la noche tratan de huir por un rio, se detienen en una isla y se encuentra con unas ratas que lo tratan de matar y justo lo salvan, tiran los cuerpos al rio y se van. Vikus (el abuelo de luxa) le muestra una profecía que dice que los miembros son: "2 de arriba, 2 de abajo de alta ascendencia, 2 voladores, 2 reptantes, 2 tejedores, una rata al lado y uno perdido antes, al contar los muertos 8 serán los restantes". Cuando están hablando con el consejo, las ratas...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la profecía de la vieja Nacha: Este cuento narra la historia del hermano Ricardo Amado un joven muy apuesto y simpático, que se estaba preparando para ser sacerdote, sin embargo la vieja Nacha siempre comentaba que él no tenía vocación porque era atento con las muchachas y muy coqueto. Al padre Amado le encantaba tocar el órgano y empezó a entrenar al coro de la parroquia, pero al poco tiempo lo disolvió porque estaba formado en su totalidad por ancianas, de esta manera le propuso...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO Oda a la vida retirada Fray Luis de León Tanto el poema, como su autor, son una clara representación de la poesía renacentista española, enmarcada en la temática religiosa. Nos situamos hacia la mitad del siglo XVI, después de que el autor hubiera salido de la cárcel. Fray Luis de León nace en Belmonte (Cuenca) de una familia de hidalgos de origen judío en 1527. Ingresa muy joven en la orden de San Agustín y realiza estudios en Salamanca, Alcalá y Valladolid. A los 32 años...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPastor juntamente con la alegoría matrimonial para significar la relación del alma con Dios -influencia inequívoca del Cantar de los cantares- configuran el soporte de todo el poema. Determinación del tema Asunto o argumento: En esta Oda XIII Fray Luis exalta la vida en el cielo, en este prado de bienandanza, lleno de imágenes bucólicas en las que brilla la figura del Buen Pastor que apacienta a su hato amado. El poema expresa una exaltación de la naturaleza con una intensidad religiosa. Tema:...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFray Luís: Recoge ya en el seno Fray Luís de León fue un poeta y humanista español del siglo XVI. Fray Luis es un poeta esencialmente religioso y desarrolla temas morales, como por ejemplo el anhelo de la vida retirada, poema que vamos a analizar. Los primeros poemas que escribió son descriptivos y moralizantes como Oda a Santiago u Oda a la vida retirada. Su estilo siempre ha destacado por la elegancia y sobriedad, pero el lenguaje y su técnica poética translucen el carácter apasionad del autor...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIDA RETIRADA Fray Luis de León El poema que analizaremos a continuación forma parte de la producción lírica del asceta renacentista Fray Luis de León. Este poema se sitúa en el Siglo de Oro, concretamente en el Renacimiento,y pertenece a la corriente de poesía ascética y mística que floreció en Europa en el siglo XV. Dicha corriente llegó a España en el siglo XVI gracias a la Contrarreforma católica y al incentivo del estudio de los escritores espirituales europeos. Fray Luis de León nació...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Profecía de Xicoténcatl Axayacatzin se ha cumplido Juan Tecpa Munive Este libro es la novela histórica de Tlaxcala en la que encontramos diferentes etapas que ocurren tras la conquista. Tlaxcaltecas y españoles se encontraban satisfechos por el triunfo de la recién sumisión del imperio mexica y su líder Moctezuma. Una noche celebrando tal acontecimiento Hernán daba sus discursos de motivación a los naturales ósea a los natos de estas tierras. Hernán había mandado a preparar un gran festín...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice 1. Introducción histórica- literaria de la época 2. Biografía 3. Obras 4. Estilo literario 5. Análisis de su obra más destacada 6. Bibliografía utilizada 1. Introducción histórico-literaria de la época Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase de la obra. Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad...
3373 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoResumen de Luis Recasens "INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO" (Principios Generales del derecho Latinoamericano) CAPITULO I: PRIMEROS CONTACTOS CON EL DERECHO. UNICACION DEL DERECHO EN EL MUNDO. Cotidiana y variadisima presencia popular del derecho en la vida de los humanos Todas las personas saben que la vida esta llena de cosas que pertenecen al ambito juridico. Es un conocimiento vulgar. En los gobernadores, en los jueces y blablabla encarnan una dimension juridica. 2. Las diferentes y contradictorias...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen: José Luis Aranguren. Principio metafísico de la ética Cuestiones preliminares Definición como “delimitación” 1º principio metafísico 2º principio psicológico antropológico 3º principio genético histórico Ética 4º principio pre filosófico 5º...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInicio » Recursos » Biografías » Madres Ejemplares Santa Luisa de Marillac (1591-1660) Tweet 170 Santa Luisa, nacida el año 1591, era hija de una familia noble. Huérfana de madre muy pronto, su padre le proporcionó una formación extraordinaria en todas las ramas del saber. Era también sumamente piadosa y ejemplar. A los quince años quiso entrar en un convento de capuchinas, pero la disuadieron por su delicada salud. Muere entonces su padre, y a instancias de sus parientes se casó con el señor...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos desafíos de Luis Huete 1. Nadie se escapa de la lógica biológica y la lógica histórica. * La lógica biológica dicta que las especies que perduran son las más flexibles, las que mejor se adaptan a los cambios del entorno. * La lógica histórica dicta que la hegemonía en el mundo cambia de los pueblos acomodados a aquellos pueblos con ganas de trabajar, luchar y esforzarse. 2. La fuerza de la polaridad, la energía personal * La polaridad es la capacidad de conectar dimensiones...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LUIS RAMIRO BARRAGÁN MORFÍN Luis Barragán (1902-1988) nació en Guadalajara, México. Su formación profesional fue en la ingeniería, lo que resulta en un grado a la edad de veintitrés años. Sus habilidades arquitectónicas eran autodidactas. En la década de 1920, viajó por Francia y España y, en 1931, vivió en París durante un tiempo, asistiendo a conferencias de Le Corbusier. Su tiempo en Europa, y posteriormente en Marruecos, estimuló el interés por la arquitectura nativa del norte de África...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara satisfacer a sus administradores y de forma indirecta a sus colaboradores. Utilizar metáforas nos ayuda a comprender mejor cómo funcionan las distintas organizaciones. Si cien personas leen el artículo del Sr. Luis Prado se obtendrán 100 opiniones y conclusiones diferentes. Esto debido a que no todos vivimos la misma realidad e incluso entre colaboradores de la misma organización se tendrán distintos puntos de vista de la mismas debido a que una organización...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRUBEN Luis Britto García Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estate quieto Rubén no saltes en la cama Rubén no saques la cabeza por la ventanilla Rubén no rompas el vaso Rubén, Rubén lo le saque la lengua a la maestra Rubén no rayes las paredes Rubén di los buenos días Rubén deja el yoyo Rubén no juegues trompo Rubén no faltes al catecismo Rubén amárrate la trenza del zapato Rubén haz las tareas Rubén no rompas los juguetes Rubén...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Ministro de economía y finanzas públicas, Luis Arce Catacora realizo una presentación sobre el modelo económico desarrollado por su propia persona e implementado durante los últimos 8 años de gestión del actual gobierno. Puede señalarse como una de las características principales de este modelo, el hecho de que no es un modelo exclusivamente económico, sino que es un modelo que le da principal atención a los aspectos sociales y a una participación mucho más activa del estado como agente encargado...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReseña: Estética, Historia del Arte, Estudios Visuales José Luis Brea Asignatura: Estética y Diseño II 1/6/2015 Docentes: Lic. Magali Pastorin Lic. Mariana Picart Lic. Laura Valeta Lic. Virginia Facundo Arellano Los estudios visuales a comienzos de la presente década generaron un cambio, una alteración sobre lo que seria los estándares tradicionales del escenario académico, relacionado con las prácticas artísticas y culturales en la circulación de imágenes en el mundo contemporáneo. En el campo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen a la Costa Capítulos 15-9 Luis A. Martinez 15 Salvador logra encontrar un trabajo con sueldo seguro gracias a un antiguo amigo de su difunto padre. Ahora era Salvador el hombre de la casa y quién llevaba el pan para poner en la mesa. Mariana seguía adorando a Luciano y Luciano está dispuesto a hacer lo que sea con tal de tenerla denuevo. La beata lleva a Mariana a la misa que tanto insistia la beata, en el cual Mariana se sentía vulnerable. Pero encontró el sermón algo facisnante, tanto...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEconomía Política Resumen: Video “Las Bases de la riqueza” Dr. Luis Pazos ¿Por qué unos países progresan y otros están atrasados? Muchas opiniones se han dado al respecto de las causas del avance y estancamiento de los países, pero contrariamente a lo que se cree, el factor determinante para que un país progrese es el sistema económico, político y el orden jurídico que exista; y no cuestiones de raza, posición geográfica o idiosincrasia; como ejemplo: Japón, una isla pequeña y sin...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN O SÍNTESIS DEL LIBRO: Escena Primera: En la escena primera muestran a dos personajes Cirilo y Gervasio. Trata del trabajo de Cirilo, él trabaja en una oficina junto con su amigo Gervasio, los dos empiezan a paliar por Cirilo; el envió su carta de renuncia por que se quejaba de tener un trabajo tan agotador por ser desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm. Gervasio le dice que si no es más dura la vida de un campesino en cual su trabajo empieza desde las 6:00 am cosechan trigo recogen cultivo...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen su obra. Fray Luis de León Nació en Belmonte en 1527. Su padre era un abogado y consejero regio que residió en Madrid y Valladolid, ciudades donde hizo estudios de niño. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ARBOL MARIA LUISA BOMBAL CHILENA La protagonista es Brígida, la menor de seis hermanas y que quizá por ser la menor, su padre la había dejado en completa libertad, no importándole que no hubiera terminado sus clases de música - ella decía que nunca aprendió la llave de Fa - y que no continuara sus estudios formales. Desde muy niña y como todos los jóvenes la evitaban y no la invitaban a sus juegos porque la consideraban tonta e ignorante, casada con Luís, un hombre ya maduro y amigo de su...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del libro “Manuela” El libro es una narración acerca de la vida de Manuela Sáenz, la cual a su vejez escribe una autobiografía contando sus experiencias vividas. Manuela Sáenz nace en Quito, el 19 de diciembre de 1797. Su padre fue Simón Sáenz de Vergara y Yedra, y su madre fue Joaquina Aizpuru y Sierra. En su niñez, Manuela, vivía con su tía, sin embargo, su padre queriendo mostrar más interés en ella, decide mandarla al convento de Santa Catalina, lugar donde permanecía en contra de su...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PROFECIA DE LAS RANAS FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Título original: La Prophétie des Grenouilles. Dirección: Jacques-Remy Girerd. Guión: Jacques-Remy Girerd, Antoine Lanciaux, Iouri Tcherenkov. Producción: Jacques-Remy Girerd. Fotografía: Benoît Razy. Montaje: Hervé Guichard. Música: Serge Besset. Canciones: Jacques-Remy Girerd. Dirección artística: Iouri Tcherenkov. Duración: 90 min. Año: 2005. País: Francia. Personajes en V.O: Kevin Hervé (Tom), Coline Girerd (Lili), Michel Piccoli (Ferdinand)...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DIABLO PREDICADOR: Una obra maestra de Luis de Belmonte (BLU: Fray Diablo… VERDE: El Diablo Predicador… ARANCIONE: Personajes y Métrica) Como es sabido, a Lope de Vega se han atribuido muchas obras teatrales que eran de otros autores, como la comedia “El sastre del Campillo”, después rescatada para Luis de Belmonte o, caso similar, “El diablo predicador” (EDP) que ha acabado editándose como “Fray Diablo” (FD). Existe también un tercer texto, refundición del segundo (EDP), a obra de Francesco...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Fray Luis de León (Belmonte, 1527 o 15282 – Madrigal de las Altas Torres, 23 de agosto de 1591) fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina. Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo...
3582 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo