Pueblerina ensayos y trabajos de investigación

La pueblerina Ensayo

 LA PUEBLERINA Juan José Arreola Don Fulgencio “La Pueblerina” Juan José Arreola Personajes Principales: -Don Fulgencio Personajes secundarios: -Esposa de don Fulgencio -Un joven -Una señora. Acciones de los personajes: Don Fulgencio. -Don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. -Don Fulgencio Abrió los ojos. -Don Fulgencio Levantó la cabeza y la almohada voló por los aires. -Don Fulgencio tuvo que echar su sombrero hacia atrás...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lectura pueblerina

Pueblerina [Cuento. Texto completo] Juan José Arreola Al volver la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces fue una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda. Con un poderoso movimiento del cuello don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires. Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Redaccion de pueblerina de jose arreola

redacción Pueblerina" Tipo de narrador: Abre el relato un narrador heterodiegético. Personaje principal: don Fulgencio Es aquí el cuadro de una transformación explicada de una forma por demás sutil y que conduce poco a poco al lector a través de la evolución paulatina de esa metamorfosis. Lo primero que nos impresiona en la lectura es la atmósfera de irrealidad creada al menos al comienzo, cuando nos resulta imposible aceptar que don Fulgencio haya padecido tan curiosa modificación en su...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de unas navidades pueblerinas

BREVE HISTORIA DE UNAS NAVIDADES PUEBLERINAS Siento que la vida me fue concedida en préstamo, solo por un tiempo. Y que debo devolverla, con altos intereses, si no le doy un buen uso. Quizás por ese motivo, o porque algunos amigos me incluyen, en broma, dentro de un estereotipo de judíos que festejan “todas las fiestas”, argumentando que representa una forma frívola de disfrutar el ocio, sea éste merecido, o no. La breve reseña que sigue, pretende relatar cómo han sido los festejos de las navidades...

2792  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

TRADICIONES

cada vez se vallan apreciando más las culturas que se sus raíces y no se pierdan tratando de obtener otras.NEGATIVO. Que el pueblo llegue a descuidar sus usos y costumbres y de rechazar toda tradición desde la sociedad hogareña, hasta la sociedad pueblerina y por tratar de obtener otras que lo único que provocan es quitar esa unión que se tiene ante la de más sociedad, el que ya ni si quiera se junten para cosas tan simples como ir a misa estar en familia, los adornos, la gastronomía etc etc.¿SI MÉXICO...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura

Mendoza – María (Pueblerina 1) Claudia Rodríguez – Damiana (Pueblerina 2) Elene Medina – Elena (Pueblerina 3) Señor (Extra) PRIMER ACTO ESCENARIO El primer acto se desarrolla en la plaza de un pueblo lleno de carencias. En el centro de la plaza se aprecia una fuente que no tiene agua, claramente una de las cosas que necesita ese pueblo es agua. A lo lejos se alcanza a apreciar la fuerte propaganda de cada uno de los candidatos a la presidencia. (Dos pueblerinas se encuentran en el...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Batalla de solferino

Soldado Austriaco 1 Soldado Austriaco 2 Soldado Austriaco 3 Soldado Austriaco 4 Napoleón III Victor Manuel II Soldado Frances 1 Soldado Frances 2 Soldado Frances 3 Soldado Frances 4 Enfermera 1 Enfermera 2 Enfermera 3 Pueblerino 1 Pueblerino 2 Pueblerino 3 Pueblerino 4 Inicio (Cerrado el Telon) Narrador.- Compañeros y amigos mios, sean bienvenidos a nuestra menuda representación de la batalla de Solferino, seran ustedes testigos de cómo nacio la idea de crear una institución dedicada...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rebelion En La Gtanja

Escena 2: Se encuentran 2 pueblerinos, caminando. A simple vista planean algo. Pueblerino 1: Nuestro “Sha” se ha ido alejando de nuestras costumbres religiosas y culturales. Pueblerino 2: Esto no me parece, tenemos las armas…debemos deshacernos de el. Pueblerino 1: He oído que el “Sha” viene por estos lugares, a una reunión con los estadounidenses…esta es nuestra oportunidad. Se divisa al “Sha” caminando en dirección a un lugar indeterminado. Los dos pueblerinos se acercan a él. “Sha”:...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obra de teatro

pudo lograr. A propósito Katherine y Camila le tumban los libros a Ema y se burlan de ella Katherine le dice arrogantemente: fíjate por donde vas pueblerina estúpida Camila burlándose: jajajajajajajaja viste lo que usa puros trapos Ema recoge sus libros, se ríe y da dos pasos para irse Camila la empuja y le pregunta ¿De qué te ríes pueblerina? De lo superficiales y cabeza huecas que son Camila con cara de asombro le pregunta a Katherine eso fue una ofensa .Katherine con agresividad le grita...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Shrek

escucha un ruido y sale a ver que pasa se dio cuenta que eran los pueblerinos y los asusta. Pueblerino1: debe estar adentro, muy bien vamos por el, pueblerino 2: no espera sabes lo que esa cosa puede hacerte, si te pisa te dejara como calcomanía. Shrek: jajaja si en realidad eso haría un gigante los ogros son mucho peor ellos se hacen trajes con la piel que les quitan se comen su hígado…. sabe muy bien con pan tostado. Pueblerino 1: atrás vestía atrás si te acercas. Shrek: (apaga la lumbre con...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ugilllbjkbgjkbjk

hora había calor los pueblerinos nunca lo habían sentido tan fuerte como aquel día. La preocupación se apodera de los pueblerinos, que ya muy preocupados querían escapar de aquel pueblo, pero como siempre en cualquier situación alguien toma la iniciativa llevando se a su familia y todas las pertenencias que pudiera con el, y es entonces cuando uno por uno iba escapando de aquel pueblo. Por miedo de que alguna otra persona llegará a habitar sus casas los pueblerinos las empezaron a incendiar...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia cuarto

vendiendo el cacao. Comerciante p: Este es el mejor cacao, el mejor cacao de Venezuela, cómprenlo aquí, cacao en polvo y procesado. Pueblerino: ¿este cacao es bueno? Comerciante p: si señor tome, pruebe un poco es el mejor cacao de Venezuela. Pueblerino: mm, si está muy bueno quisiera llevarme un poco Comerciante p: bueno tome un kilo son 2000 bs. Pueblerino: gracias Comerciante p: que lo disfrute Karlotta: waoo Venezuela en esta época era muy bella, y su economía era muy práctica, petróleo...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LITERATURA CUENTO

mucho el que fue su padre, el hermano menor, Adrian, nunca uso los zapatos, puesto que le quedaban grandes, el hermano mayor Raúl decidio casarce con una bella chica pueblerina que vivia a unos 4 km, ellos dos se conocieron una tarde de cazeria, un cazador, accidentalmente, le habia disparado a uno de los perros de Sofia(la pueblerina) y Raúl al escuchar el grito, no dudo en ir a ver que pasaba, el perro se salvo al ser atendido por el y se fueron conociendo poco a poco, el dia de la boda de Raúl...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cuento del Hijo

Bracho 4to Año Laboratorio Clínico Profesor(a): Dayajaira Nava Introducción A continuación un Informe Escrito sobre El Cuento del Hijo, Ese pequeño cuento se remonta a épocas un poco viejas de La Venezuela de ayer, Una Venezuela pueblerina con gente que creía en religiones y milagros A continuación! Un pequeño análisis de lo leído Indicé Análisis del “Cuento del Hijo” ¿Qué Impulsa la Historia? ¿Cuáles son los personajes...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cof cof

sorprende y se ven obligados a refugiarse en el pueblo San Miguel Canoa donde los pueblerinos, alentados principalmente por el párroco local, van a perseguirlos pensando que son personas que atentaran contra la iglesia con la finalidad de asesinarlos. Quien propicia el rumor? El cura local, quien en lo personal se me hizo una persona despreciable y que se aprovecho en exceso de la credulidad de los pueblerinos, ya que estas personas se ven amenazadas constantemente ante los cambios bruscos y...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relato

corrales, campos y cualquier otro lugar en el cual pudieran encontrarse. El hombre adquirió miles de gallinas 10 monedas la pieza y pronto empezaron a escasear la oferta. Entonces, elevó su oferta hasta los 20 monedas. Esto aumento el interés de los pueblerinos, quienes redoblaron sus esfuerzos para obtener gallinas. La presencia de gallinas comenzó a escasear y algunos se volvieron a sus granjas ante la falta de estas. El forastero incrementó la oferta a 25 monedas la pieza y la cantidad de gallinas...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

una vida en el cine -Columba Dominguez

nació en Guaymas Sonora el 4 de marzo de 1929. Es recordada por su actuación en la cinta Pueblerina (1949), considerada una de las joyas del Cine Mexicano. Comenzó su carrera en 1948 cuando "El indio" le dio el papel antagónico en lugar de María Félix en la cinta Maclovia. Su actuación es elogiada por la critica y es gracias a esta cinta que Fernández le otorgó el protagónico de la película: Pueblerina (1948), al lado de Roberto Cañedo. Gracias a esta película Columba obtuvo fama mundial y...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Rey Viejo (Reseña)

mexicano, con su aspecto de patriarca pueblerino. Carranza decide dejar el Distrito Federal en trenes con tropas leales para llegar hasta Veracruz, con la esperanza de que su yerno le proteja ante la eventualidad de las traiciones que se suceden una y otra vez. Gómez Casarrubias Wilbert Edgar Esta historia retrata los últimos días de la vida de Venustiano Carranza, exaltando el carácter magnánimo del prócer mexicano, con su aspecto de patriarca pueblerino. Carranza decide dejar el Distrito Federal...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pueblecito/Armando Moock

entre la autenticidad de las costumbres pueblerinas y la falsedad de los modos capitalinos Elementos de época: Moock es un autor exponente del costumbrismo, estudió en profundidad la clase media, la familia y las costumbres sociales de su época, las que plasmó en su producción de obras. A través de la relación entre Marta y Juan Antonio, el autor propone el encuentro entre la tradición, representada por el paisaje natural y los personajes campesinos y pueblerinos, y la modernidad, encarnada en la ciudad...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología social

también menguarían. Las heladas llegaron a la zona, y los cultivos de los pueblerinos corrían peligro, por lo que decidieron reunirse en la taberna de Malvino, con la fortuna de que estaba ahí el Nini, el cual les dijo que para que los cultivos no se viesen mermados era necesario que el viento soplase cuando saliese el sol. Y así fue, al día siguiente una ventisca resolvió los males de las huertas, y los pueblerinos respiraron tranquilos. Aunque por poco tiempo, porque un mal agüero que tuvo...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia grupo modelo

SABERES ACTITUDINALES-VALORALES *Muestre actitud de respeto y colaboración en las actividades propuestas. *Establece la lectura como un acto disciplinado favorable para el estudio o para cualquier actividad social y cultural. PUEBLERINA (síntesis) Una mañana al despertar don flugencio se precavió que tenía 2 cuernos en la cabeza, esto se debía a que su esposa lo engañaba. Don flugencio murió y dejo un testamento donde expresaba sus voluntades que eran lo siguiente al morir...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carlos

quizá señalan que pudieran desaparecer en un futuro próximo, pese a su revaloración. Hasta hace pocos no más de treinta años, la gran mayoría de los mexicanos provenía de sociedades pueblerinas o terruños que tenían estas características: Espacio corto, solo abarcaba la mirada desde las torres de la iglesia pueblerina o desde la cumbre de algún cerro guardián. Los terruños del país son trozos de quinientos a mil kilómetros cuadrados, estos suelen equivaler a un municipio o a una parroquia. La población...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

En los tiempos

negro’. Alberto: ¿Rancho Grande no es donde estaba su finca compae? Ricardo: Claro que si por eso voy a hablar con ese gringo y se la voy a comprar de regreso con los 20.000 Bs. que me pago. Al día siguiente. Cristopher: Zejaja! ese pueblerino tonto ya mañana empiezan las excavaciones y me volveré rico muy pronto. Tocan la puerta. Cristopher: Pase. . . Ricardo: Hola mister, ¿me recuerda? Cristopher: ¿Y usted que hace por aquí? Ricardo: Solo estaba de vuelta en el pueblo...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Xtabay

agonizando solo la observaba con tanta sinceridad que se sintió tranquilo y se desmayó . Después llegaron los pueblerinos junto con Utz-Colel , y se dirigieron hacia su hermana , Utz- Colel; soltó un gran grito como si la hubieran matado en vida ; y le arrebato a Xkeban al hombre que tenia entre tus brazos. -¿¡ Que haz hecho!? , ¡esta muerto , tu fuiste¡ Llevensela – Exclamo Utz-Colel , los pueblerinos le hicieron caso y tomaron a Xkeban. - No esta muerto, déjame curarlo , sabes que soy la única que puede...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

dsaasf

Huayralevismo, Diálogos, Cuentos Bolivianos, El Cuento enBolivia, Historia de la Literatura Boliviana, La Reivindicación de la cultura americana, Templede la Montaña. 2° síntesis o resumen La chaskañawi u “ojos de lucero” Se trata de un joven pueblerino llamado Adolfo, el fue a estudiar a sucrepero regresa a supueblo a fin de año de estudio, su pueblo se llamaba San Javier de Chirica en su bienvenidaconoce a una cholita llamada Claudina de ojos negros ella expedía bebidas alcoholicas en elmostrador...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“Un señor muy viejo con unas alas enormes”

vecinos que acuden masivamente a verlo. Una sabrosa fábula pueblerina. Problemática: la irrupción de lo extraño, de un ser en el límite de la humanidad, en un paraje relativamente aislado. Cómo un tema de Literatura Fantástica pasa a ser una situación típica del realismo mágico de GGM. 1era parte: llegada de un hombre con alas a una casa particular (hasta “tan viejo que lo ha tumbado l lluvia”) 2nda parte: la reacción de la comunidad pueblerina (a partir de “al día siguiente todo el mundo”) 1era...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reflexion de el bicentenario

sitios en los cuales te sientes a gusto con ver las personas que allí habitan, personas “pueblerinas” para muchos de nosotros pero de las cuales tenemos muchísimas cosas que aprender, personas humildes, honestas, amables, que desafortunadamente se ven muy poco en nuestras ciudades o “citadinos” como decimos entre nosotros mismos, que nos creemos los que lo sabemos todo y que somos lo mas, que tratamos a los “pueblerinos” como unas personas ignorantes sin tener la certeza de ser así ya que en este mundo...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los de abajo

Demetrio* *Tiempo después su casa está en llamas* “II” *Demetrio se separa de su esposa y al descansar en un pequeño árbol la gente de aquel pueblo al que había llegado empezó a correr hacia el completamente desnudos* -¡Me quemaron mi casa!- Pueblerino X -Tranquilos, si Dios nos lo permite, mañana atacaremos y, ¡pondremos a esos federales en su lugar! ¿Quién está conmigo?- Dijo Demetrio refiriéndose al Pueblo *Todos festejan deseosos de que el momento llegue* -¡Viva Demetrio Macías! – Todo...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

seducido y arrastrado en parte, y sobre todo siente hacia él firme lealtad y un hondo afecto. Tras episodios diversos, tan divertidos como patéticos, al hilo de los cuales se introducen en el libro otras historias novelescas, los amigos del hidalgo pueblerino, ahora convertido en caballero andante, han urdido una farsa , y aprovechan su locura para reintegrarlo mediante ella al hogar, donde es atendido por sus familiares y donde todos procuran curarlo de su locura caballeresca. Sin embargo, y a pesar...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arte

circunstancias (ellos sólo eran débiles ante el deseo carnal y la soledad). -Comprobó que no había mayor diferencia entre los pueblerinos y los mafiosos (la única diferencia quizás, es que los mafiosos no eran Hipócritas). -Luego de reflexionar sobre la pregunta de que si ella hubiese sido capaz de actuar igual o no, estando en la posición de los pueblerinos; se da cuenta que ella habría actuado siempre con responsabilidad sobre sus actos, actitud que ninguno había tomado hasta el momento...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

student

arto de el Comendador, se levantan en armas y van por el Comendador y sus secuaces y los matan. Como los oficiales no sabían quien mato al Comendador decidieron dar el caso por cerrado. La novela se monta entre un ambiente pastoril y pueblerino, tal vez mas pueblerino que pastoril. Como es una novela vieja uno se imagina los pueblos como en la época medieval, ya que, de repente se mencionaban castillos o palacios. La novela, Fuenteovejuna tiene muchos personajes entre ellos están: Fernán Gómez...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

123 libro

El hombre avanza por el campo de trigales. La luz se le derrama encima, lo envuelve, lo transporta. El cielo, inmenso como nunca, lo abruma de azul. En la siesta pueblerina todo parece detenido en el tiempo; las chicharras acompañan esos pasos que desafían la hora, el calor, el brillo casi insoportable del sol a pleno. Por un momento, el hombre es feliz. Le sorprende, una vez más, entender que logra ese estado cuando ha renunciado a buscarlo. Siempre le llega así, de improviso, un estallido rojo...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El resplandor

decía el pueblo, el joven volvió al pueblo, los pueblerinos emocionados y esperanzados lo recibieron contentos y felices ya que ellos esperaban que reconstruyera la presa que tiempo antes sus antepasados habían empezado pero no lograron terminar. Y así fue Saturnino les prometió muchas al pobre pueblo pero solo los uso por su campaña ya que cuando llego al poder el se olvidó absolutamente de todas las promesas que les había hecho a los pueblerinos y San Andrés de Cal perdió de nuevo la esperanza...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nicolasito

continuo la hazaña de repartir fe y felicidad de éste, escudándose en que el párroco había cambiado su forma de ver la vida y lo había cambiado como hombre. Yo pienso que fue otro más, otra persona más que seguía aprovechándose de los incultos y pueblerinos sin contarles la verdad, era mejor que la verdad sólo la supieran unos pocos (es curioso, en 1933 ya pasaba lo que pasa hoy en día en muchos aspectos, por no decir en todos). Desde mi punto de vista, el hecho de que Manuel impartiera fe para que...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

desarrollo humano

oportunidad, por lo que tendrán que hacer, a toda costa, lograr seducir a Christopher para que desee residir por 5 años. Deben hacerle convencer de que Sainte-Marie-La-Mauderne es el lugar ideal para vivir. Así comienza “La Gran Seducción”. Los pueblerinos inician una serie de transformaciones al pueblo para hacerlo lucir más atractivo y acogedor. Comienzan a buscar información de los gustos del médico para poder ir adaptando varios lujos. Desde su comida, deporte y música favorita hasta el hecho...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS ENTRE REALISMO MÁGICO Y REALISMO FANTÁSTICO

el discurso aparece como una versión discutible de los hechos. Si se presenta la 3ª persona, estará subjetivada y usada en función de alguno de los personajes. Realidad cultural y espacio Se contextualiza en el espacio latinoamericano rural y pueblerino reivindicado una comunicación autóctona entre mítico, lo telúrico, lo mestizo y creencias colectivas. Posee una atmósfera cosmopolita que lo vincula a lo europeo y su espíritu racionalista (de ahí la colisión tan abrupta con lo irracional). Carácter...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela moderna

seducido y arrastrado en parte, y sobre todo siente hacia él firme lealtad y un hondo afecto. Tras episodios diversos, tan divertidos como patéticos, al hilo de los cuales se introducen en el libro otras historias novelescas, los amigos del hidalgo pueblerino, ahora convertido en caballero andante, han urdido una farsa , y aprovechan su locura para reintegrarlo mediante ella al hogar, donde es atendido por sus familiares y donde todos procuran curarlo de su locura caballeresca. Sin embargo, y a pesar...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

seducido y arrastrado en parte, y sobre todo siente hacia él firme lealtad y un hondo afecto. Tras episodios diversos, tan divertidos como patéticos, al hilo de los cuales se introducen en el libro otras historias novelescas, los amigos del hidalgo pueblerino, ahora convertido en caballero andante, han urdido una farsa , y aprovechan su locura para reintegrarlo mediante ella al hogar, donde es atendido por sus familiares y donde todos procuran curarlo de su locura caballeresca. Sin embargo, y a pesar...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

don quijote de la mancha argumento

seducido y arrastrado en parte, y sobre todo siente hacia él firme lealtad y un hondo afecto.  Tras episodios diversos, tan divertidos como patéticos, al hilo de los cuales se introducen en el libro otras historias novelescas, los amigos del hidalgo pueblerino, ahora convertido en caballero andante, han urdido una farsa , y aprovechan su locura para reintegrarlo mediante ella al hogar, donde es atendido por sus familiares y donde todos procuran curarlo de su locura caballeresca.  Sin embargo, y a pesar...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dr.atl

suplir la falta de modelos supieron recurrir a los grabados contenidos en sus libros devocionales, estas ultimas servirían para componer las portadas y demás estructuras conventuales, o de otra forma la improvisación de las portadas de las iglesias pueblerinas era otra opción muy recurrida. Sin embargo si bien los frailes no eran arquitectos calificados irían resolviendo las composiciones que sus feligreses llevarían a la práctica. Este proceso explica el desarrollo estructura que no coincide con lo...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Chiloe

Chilwe, chilwe (señalándole a otro huilliche que la tierra llevaría ese nombre) Chilwe le llamaron a la isla que significa lugar de chelles, la cual sufrió una adaptación al español y la denominaron Chiloé. Un tiempo después mientras todos estos pueblerinos aborígenes realizaban sus actividades habituales y vivían como de costumbre (Huilliches trabajando) …ocurrió un hecho que jamás será borrado de la historia del pueblo chilote, ni de la memoria de nuestras tribus autónomas y libres. Había comenzado...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guerra

nacer, cuando el diablo se enteró se puso como loco tratando de recaudar información para saber donde estaba ese niño y matarlo. Miguel como se llamaba el Ángel enfrento a Lucifer dándole buenos consejos a los pueblerinos , para que no se desviaran del buen camino asiendo de esta obra un poco más interesante y entretenida. Cuando la no había salida Lucifer y sus ayudantes se rindieron dándole una ofrenda al niño dios y regresándolos...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion

la excepción a Amanita muscaria que es usada como insecticida. muchos residentes de San Isidro creen que todos los hongos comestibles tienen doble veneno. Por ejemplo “Amanita muscaria”. La tabla 111 en la lista de los criterios de los pueblerinos que usan para identificar los hongos comestibles y venenosos .Para asegurarse de que colectaron especies comestibles. Se reúnen para ponerse de acuerdo en la morfología estructural de cada hongo. TEMPORADA DE CRECIMIENTO TEMPORADA DE...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Santa federico gamboa

Estructura: Está dividida en dos partes, cada una integrada por cinco capítulos. Sinopsis: Santa, hermosa muchacha pueblerina de 19 años, huérfana de padre, "hija mimada de la anciana Agustina, ídolo de sus hermanos que la celan y vigilan, gala del pueblo, ambición de mozos y envidia de mozas", fue seducida y abandonada por un apuesto alférez de gendarmería. Tras el repudio de su madre y hermanos, que la echan de la casa, y "porque no sé trabajar [ ... ] y porque ya no quiero a nadie", Santa viaja...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Arte

Canio, jefe de la troupe Pagliaccio Nedda, esposa de Canio, enamorada de Silvio Colombina, esposa de Pagliaccio, enamorada de Arlecchino Tonio, el bobo Taddeo Beppe, actor Arlecchino, amante de Colombina Silvio, amante de Nedda Coro de pueblerinos   Argumento Lugar: una aldea de Calabria, cerca de Montalto, en la Fiesta de la Asunción. Tiempo: entre 1865 y 1870. Prólogo Durante la obertura, se alza el telón. Desde detrás de un segundo telón, Tonio...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mutasiones

los tigres estaban dormidos pero el tigrillo se dio cuenta pero como estaba lloviendo y los tigres le tenían miedo a la lluvia se fue . El soldado atravesó bosques, montañas y selvas hasta que dio con un pueblo llego pidiendo auxilio pero los pueblerinos pensaron que era el demonio por su imagen y se fueron a refugiar en sus casas el al darse cuenta de esto se fue a bañar en una fuente y después les dijo que salieran que él no era malo y les conto todo lo que les había paso con los tigre cuando...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Como agua para chocolate.

conflictos familiares y recetas de comida tradicional mexicana, convierten estos doce capítulos en una obra que transmite las intenciones de la autora de manera perfecta, comunicándoselas al lector con un lenguaje claro, muy explicito y de vez en cuando pueblerino. La manera en las que describe las situaciones no dejan lugar para confusiones y los retratos de los personajes son tan claros que el lector puede hacerse, sin problemas, una imagen de su carácter y su manera de actuar. Laura Esquivel muestra...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de el reñidero de sergio de cecco

de 1905. 2- Algunas de las palabras destacables del lenguaje pueblerino que encontramos en “El Reñidero” son : endemientras, sabalaje, dende, mentar, rispetar/rispetao , descuereando, haigan, dijuntearon/dijuntos/dijuntearas , almiración, engayolao, prienda, güenos, güesos, haberá, ricuerdo. Además a lo largo del libreto podemos apreciar que cuando hablan ciertos personajes, se utilizan formas pueblerinas de la epoca (faltao, afeitao, pasmao), y se reemplazan las doble ele,...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Libro Martin Rivas, Alberto Blest Gana

Dámaso y le confía mayores responsabilidades.  Martín ingresa a estudiar Leyes al Instituto Nacional, donde conoce a un enigmático amigo: Rafael San Luis, quién lo ayuda a adaptarse más fácilmente a ese ambiente desconocido y hostíl. El carácter pueblerino de Martín le hará pasar más de una mala jugada en Santiago y contrastará fuertemente frente al ambiente discriminativo en que se desenvuelve, pero su amigo, Rafael le ayuda a salvar esas situaciones.  Don Dámaso tiene una pintoresca y a la vez...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El ataud del uso

Doña Evarista: mamá de Carmen Eugenia: tía de Carmen Lastenia: amante de Manuel Ah Sing: chino de la tienda del pueblo Teniente Jaramillo: teniente del ejército colombiano • Tema La novela es trágica con lenguaje natural, en algunos casos pueblerino, se desarrolla en un pueblo llamado Chumico; pueblo bastante humilde donde todos se conocían compartían mucho sus comentarios, se da a lo largo de ella que el narrador comparte acontecimientos ya sucedidos y por suceder que explican los hechos...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen "El tren - Enrique Gil Gilbert" / "Guasinton - Jose de la Cuadra" / "El guaraguao - Jose Joaquim Lara" / "El cholo que se vengó - Demetrio Aguilera Malta"

por fin llegan a ver el tren, primero se oyó un rugido tembloroso, lo cual hizo asustar incluso a los animales ya que era algo desconocido. Paso muy rápido, haciendo ruido y soplando a las caras con los ojos desorbitados de los pueblerinos, cuando se alejó, los pueblerinos pudieron contemplar algo en los rieles del tren, quizá la defecación del monstruo se decían unos a los otros, hasta que se acercaron y descubrieron carne humana, carne humana que sangraba, un muchacho el cual su madre cogió en brazos...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia

Santa. Descripción: Santa, hermosa muchacha pueblerina de 19 años, huérfana de padre, con un buen corazón, una chica muy linda, amable, pobre, humilde, sencilla, mimada, consentida, vigilada por sus hermanos y madre. Hipólito, un gran hombre, ciego, pero de gran corazón, está enamorado de Santa, sencillo, humilde, amable, sentimental, persona que le echa ganas. Descripción: Santa es una joven muy consentida por su madre Agustina, era un buen ejemplo para sus hermanos, una persona a seguir...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

enfermedades que causa la palomas

seducido y arrastrado en parte, y sobre todo siente hacia él firme lealtad y un hondo afecto. Tras episodios diversos, tan divertidos como patéticos, al hilo de los cuales se introducen en el libro otras historias novelescas, los amigos del hidalgo pueblerino, ahora convertido en caballero andante, han urdido una farsa , y aprovechan su locura para reintegrarlo mediante ella al hogar, donde es atendido por sus familiares y donde todos procuran curarlo de su locura caballeresca. Sin embargo, y a pesar...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HOLA

un joven estudiante que decide pasar sus vacaciones lejos de sus compañeros y amigos, necesita concentración para enfocarse en sus estudios y decide buscar un lugar sumamente apartado. Va a dar a una cabaña muy sencilla y abandonada donde los pueblerinos le advierten sobre presencias indeseables en esa casa. El hace oídos sordos porque no cree en fantasmas ni cosas raras, lo cierto es que sus visitantes son ratas. Sin prestarles mucha atención sus días van pasando pero de apoco se va dando cuenta...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO PRIDE

hijos representa dentro de la película el rol dentro de antagonista junto con el gobierno de Margaret Thatcher. Jessica Gunning como Siân James. Juega el papel de una pueblerina sin prejuicios. Su principal objetivo es conseguir abolir la situación tan precaria que están sufriendo. Bill Nighy como Cliff. Su papel principal es de pueblerino con la mente abierta que está dispuesto a lo que haga falta para librar a su comunidad del desempleo y los demás problemas colaterales que presentan. Colectivo de...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Mujer

historias escritas por los hombres. En los momentos en que la presencia femenina destaca en la vida pública y por sobre los marcos estrechos de la vida pueblerina, apenas constituyen un manojo de hechos, los cuales son: -La llegada al pueblo de Julia y las queridas que acompañan a los militares, quienes se convertirán en polo de atracción para los pueblerinos. Su presencia marca el momento en que se inicia con ferocidad este nuevo estado de sitio, una etapa francamente agónica de Ixtepec. -La infidelidad...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plebeya

también muy cercas quedaba una pequeña aldea donde se vivía le gente y a donde la princesa Morgan nunca se había hacercado ya que su única belleza siempre fue exterior, porque la princesa desde muy pequeña tenia en claro que ella era superior a los pueblerinos y a sus sirvientes, sus padres los reyes no comprendían porque si la princesa había cresido con la mejor educación y modales era tan grocera con los trabajores y hasta con los reyes mismos, la princesa muy seguido corria a sus cosineras y ayudantes...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Octavio paz

poco menos que soberbio tal es el caso del propio Pedro Páramo. Cada personaje tiene algo que contar, cada personaje tiene algo que decir. Por tal motivo que la comunicación siempre estará presente cada vez que Juan Preciado se tope con algún pueblerino a lo largo de su peregrinación. Ejemplo de ello lo encontramos cuando Juan llega a la casa de una tal Doña Eduviges, quien le relata la experiencia de su madre en la noche de bodas y de cómo pudo haber sido ella, su propia madre. Otro...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Como Quiera, Un Adelanto A Rabiar

a la vez que los hombres quedan enaltecidos. A pesar de que sus películas tengan la constante del uso de la figura femenina como protagonista y de que sus títulos, mayoritariamente, aplican los géneros femeninos –La Malquerida, La Bienamada, Pueblerina, Enamorada, etc.-, el hombre observa a la mujer desde arriba. Él se encuentra sobre su caballo, subido a un pedestal o ya sea basándonos en la posición socio-económica, como José Luis Castro –protagonizado por Pedro Armendáriz- quien siendo el hijo...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La locura de Emilio Bertoldi

en aquel lugar. A pesar de las famosas historias sobre la derruida casa que conformaban de alguna manera una parte del folklore del pueblo, él necesitaba silencio y tranquilidad, por lo que nunca prestó atención a esas fantasiosas historias de pueblerinos crédulos e ignorantes hasta que una de las noches enfermizas y agobiantes una figura oscura se desprendió de su mente y lo atormentó hasta el día de su muerte. Él no se había percatado de que el horror había aparecido allí hasta el día en que la...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS