1.5 Actores de la Historia (individuales y colectivos) Hablar del sujeto de la historia es hablar del elemento que le da a la historia su posibilidad de ser. El hombre es quien la hace y él también la escribe (obviamente considerando al hombre en su sentido genérico). Así, no puede haber historia sin sujeto, pero tampoco puede haber sujeto sin historia. Para poder comprender cómo ha actuado el sujeto de la historia es necesario hacer uso de una expresión que los historiadores han construido y que...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila, 1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en Francia y en Estados Unidos. Su preocupación por las condiciones de vida de las masas le hizo entrar en política, defendiendo ideas democráticas y de reforma social. * Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEMPORANEA DE MÉXICO TITULO: ACTORES COLECTIVOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA MODULO 1 RESUMEN Se mencionan cuales fueron los actores colectivos que participaron en el inicio del movimiento de independencia, así como el papel que cumplieron en el levantamiento. Así mismo, se argumenta que el actor colectivo más importante que da seriedad al movimiento en un inicio son los indígenas, ya que ejercen un factor persuasivo ante las autoridades virreinales. “ACTORES COLECTIVOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA”...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHablando de la Revolución Mexicana y algo más… Un aniversario más de la Revolución Mexicana, y al mismo tiempo Centenario. Hace cien años un 20 de noviembre de 1910 se inició el movimiento armado, convocado por Francisco I Madero como malestar en contra del general Porfirio Díaz, gobernante en turno quien por treinta años había estado dirigiendo el país. Aún y a pesar de que Díaz era considerado héroe de guerra por su intervención contra la invasión francesa; bajo el lema de: “Orden y Progreso”...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA Durante el periodo de la revolución mexicana adquiere una gran importancia las clases sociales y sobre todo con la crisis del porfirismo y su intención de lograr un desarrollo y llevar al país a la modernización. Los pobres, los obreros y campesinos, la situación de las mujeres y de los indígenas hacen de México un país sexista, machista y racista. Además, la época neoliberal se asemeja notablemente con el porfiriato, donde se privilegió una visión...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN SOCIAL MEXICANA DE 1910 La revolución mexicana, surge como una protesta de tono eminentemente político frente el régimen porfiriano, iniciando como un conflicto en el seno de las clases dominantes. Puede afirmarse entonces que la revolución mexicana no es un movimiento homogéneo, si no su seno existen por los menos dos movimientos distintos: a) Los grupos que limitaban sus demandas al terreno político: no reelección, libertad de prensa y expresión. b) Los grupos que ponían...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Zapatismo Fue un movimiento político y social heterogéneo de carácter agrarista liderado por el Gral. Doroteo Arango mejor conocido como Francisco Villa, incluyendo a grandes sectores del sector popular, pues dentro del mismo existían rancheros, ganaderos, mineros, agricultores, extranjeros, y campesinos. El villismo contó con un amplio apoyo de líderes obreros y dentro del mismo se encontraba un grupo de intelectuales que fundamentaron el movimiento. Se dirigian al igual que Zapata, bajo el...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Porfiriato es el resultado directo de los cambios planteados por la Reforma liberal. Sobre todo a partir de 1884, ya que éste es el periodo en el que sus efectos se precisan y consolidan; así mismo moldearán en México una realidad social con necesidad de un cambio muy ajeno a estos principios liberales. Las leyes de Reforma y la Constitución de 1857, por una parte y por otra las Leyes de Colonización de Baldíos influyeron de modo decisivo en la tremenda concentración territorial de fines del...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActores Individuales y Colectivos del Proceso de Conquista de México y sus Acciones Realizadas Actores individuales y colectivos Acciones realizadas Conclusión personal de los hechos Hernán Cortés En 1819, inició su campaña de expediciones en tierras continentales sin autorización del gobernador de Cuba. Arribó a Isla de Cozumel en Yucatán Sus encuentros con los indígenas de la región fueron muy violentos. Llegó a Veracruz donde lo contactó Moctezuma Xocoyotzin. Fundó la Villa Rica de la...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana Miércoles 17 de Abril del 2013 Índice: Introducción Causas Madero y el plan de San Luis Consecuencias Conclusión -¿Cuál era la situación previa al comienzo de la revolución?- -¿Cuál fue el escenario geográfico de la revolución?- -¿Cómo comienza el proceso revolucionario?- -¿Quiénes fueron los actores sociales individuales y colectivos más destacados?- -¿Cuáles fueron los intereses de los diferentes sectores en pugna?- La revolución...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “EL TRABAJO SOCIAL, UNA INTERRELACION ENTRE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO” Hoy por hoy, la realidad actual es tan compleja que ha desencadenado procesos que están cambiando la configuración de la sociedad; las pobrezas, las injusticias sociales, la corrupción, las desigualdades y las iniquidades crecientes, las violaciones múltiples masivas y continuadas a los derechos humanos, el mal gobierno y las violencias, son algunas de las características representativas que demandan de una intervención...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoema denuncia social colectiva. EL DOLOR QUE LLEVAMOS DENTRO El dolor que llevamos dentro, lo ocultamos, lo negamos, lo llenamos de televisión y así, se llega a ser indiferente lleno de billetes quemados y palabras furtivas. Y creen que todo está bien, el dinero lo resuelve, sin reconocer el dolor ni que lo causa. Yo no quiero vivir más en este mundo frívolo, de etiquetas vacías y precios a la moda. Busco otro lugar, uno que me reconozca, que me ame con la misma compasión que me tenían...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe lo colectivo a lo individual Para muchos la construcción de un país es aquella que se ha labrado a través de la lucha de un pueblo simpatizante a las ideas libertarias que dignifiquen su bienestar, afrontando sin medida alguna el dolor y la muerte. A esto se suma la simpatía que sus líderes han de gestar sobre ellos, bajo el manto de un discurso conmovedor para las masas, que permita en ese flujo de frases una materialización de las ideas y que por medio de estas se logre dar pasos firmes...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEmiliano Zapata Fue Uno De Los Líderes Militares Más Importantes De La Revolución Mexicana, Un Conflicto Que Se Inició En 1910 Con La Intención De Acabar Con El Orden Establecido Por El Dictador Porfirio Díaz. El Levantamiento, Que Derivó En Guerra Civil, Fue Impulsado Por El Político Francisco Ignacio Madero Y Contó Con El Apoyo De Grupos De Socialistas, Liberales, Anarquistas Y Pequeños Agricultores. A Pesar De Su Escasa Formación, Zapata Era Un Hombre Valeroso, Lo Que, Movido Por Los Abusos...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha de su dimisión y exilio. Francisco I. Madero 6 de noviembre de 1911 - 18 de febrero de 1913 Presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Lanzó el manifiesto conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz. Fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREVOLUCION MEXICANA (ORIGENES) Para poder analizar cuál fue la causa principal que desató la revolución mexicana es necesario contextualizar lo que ocurría para ese entonces. Para eso hablaremos de las causas económicos, sociales y políticos, que llevaron al pueblo mexicano a levantarse contra el gobierno de Porfirio Diaz. En primer lugar, había un problema de división de tierras. Esto se evidencia por la concentración de tierras en pocas manos, que era la de los grandes hacendados o empresas...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana El sistema político mexicano ha venido ampliando e incorporando nuevos actores, a través de un largo, lento y conflictivo proceso de apertura, impulsado a veces desde el poder y otras desde la oposición política y la sociedad misma. Como consecuencia en la actualidad el sistema político mexicano incluye muchas instituciones y actores independientes del Estado El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz, en las...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas sociales que originaron la Revolución Mexicana. Vinculación: causas económicas, sociales y políticas. Las insatisfacciones económicas, sociales y políticas se dieron de manera encadenada, conectadas una con otra de tal manera que al estudiarse es posible dividirlas en tomos por separado, aunque es difícil dado que este fue un fenómeno muy complejo tomando en cuenta cómo una causa económica produjo una determinada situación social que afloró en actitudes de índole política. Causas sociales...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN MEXICANA, ORÍGEN ECÓMICO Y SOCIAL La situación económica y social de nuestro país, no ha sido estática, a través del tiempo se ha modificado, ya sea por movimientos sociales, reformas a las leyes aplicables, o bien por la implementación de políticas de crecimiento por parte de los gobiernos en turno. Durante los primeros años del siglo XX, surgieron cambios trascendentes en la vida política, económica y social del país, mismos que tuvieron su origen en el descontento de la población...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy Lucrecia O. Toriz, quien se enfrento, enarbolando unabandera revolucionaria, a los empleados de la empresa que les dispararon, sobreviviendo a la violencia. Ella fue la primera luchadora social sacrificada por quienes no comprendieron la necesidad de un cambio en las condiciones deinjusticia social en la que vivían francamente prevalecientes. El número de mujeres combatientes en el frente de batalla, no solo fue importante por el hecho de que fueron ellas quienes empuñaron las armas...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN MEXICANA Previo a la revolución, la tiranía del gobierno, los tratos infrahumanos de que eran objetos los campesinos, las inhumanas jornadas laborales y sobre todo las pésimas condiciones de trabajo de los obreros convocaron a iniciar un movimiento que llevara a convertir su trabajo y su recompensa en algo justo. En ese entonces estaba al mandato (se puede describir mejor como férreo control) de nuestro país Porfirio Díaz. Existen críticas muy contrarias sobre este personaje...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo Revolución Mexicana Inicialmente el régimen de Porfirio Díaz fue respetuoso con las limitaciones temporales del mandato presidencial y mostró una clara preocupación social y una línea firme de desarrollo económico. El programa prioritario fue la articulación por todo el país mediante la construcción de vías férreas, que en 1910 rebasaban los 20.000 Km. Las huelgas y los enfrentamientos armados que se desencadenaron en 1906 preludiaron la crisis final del porfiriato y del estado liberal...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYO individual YO colectivo En la tendencia de filosofía oriental se enfoca mucho al YO como individuo, la búsqueda de la paz espiritual y mental como un logro netamente individual a alcanzar, la cual respeto mucho y no pretendo aquí atacar pero si reflexionar. Esa búsqueda no es mala en sí misma ya que denota un punto de partida espiritual de todo aquel que entiende que la vida no se limita al placer mundano, al goce único de un sistema sino que su ser transciende más allá de todas las barreras...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndividualidad Se trata de un concepto dependiente del estado espiritual del sujeto, de sus valores y su aspiración hacia lo trascendental. Hay una sentencia latina que se identifica con el tema abordado, y reza “individuum est indivisum in se”, que en español quiere decir: “el individuo es indiviso en si-mismo”. Viene a ser la cualidad de singularidad del sujeto. Por definición "ser humano" supone "ser individuo". Individualidad, significa unidad, unificación. El término Individuo identifica...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinsurgente, encabezada por el li- cenciado y general Ignacio López Rayón. A casi un año de haberse iniciado el movimiento de independencia y después de haber sido apresados y muertos Hidalgo, Allende y otros distinguidos insurgentes, el mando de la revolución independentista lo asumió el general Ignacio López Rayón, quien estando en Saltillo partió hacia Zacatecas y posteriormente a Zitácuaro, lugar donde convocó a los jefes insurgentes y el 19 de agosto de 1811 se estableció la Suprema Junta Nacional...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoguerra de clases en la revolución mexicana (Revolución permanente y autoorganización de las masas)” Adolfo Gilly. El objetivo de este trabajo es comprender qué fue la revolución mexicana, para después pasar a una interpretación del nombre que debe llevar. Para esto el autor investiga cuáles fueron sus determinaciones fundamentales, cómo ellas se combinaron, cuál fue su movimiento interior y en qué resultado global desembocaron. Ideas principales: La revolución mexicana se presenta como una gigantesca...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEGISLACIÓN AGRARIA Primero.- Esta ley tiene validez para todo el territorio mexicano y beneficia a todos los campesinos pobres y jornaleros agrícolas mexicanos sin importar su filiación política, credo religioso, sexo, raza o color. Segundo.- Esta ley afecta todas las propiedades agrícolas y empresas agropecuarias nacionales o extranjeras dentro del territorio mexicano. Tercero.- Serán objeto de afectación agraria revolucionaria todas las extensiones de tierra que excedan las 100 hectáreas en...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Actores Sociales Y La Medición Artificial El sujeto se opone a eso que se ha llamado roles sociales y que en realidad son la construcción de la vida personal y social por parte de los centros del poder. Ellos son los que crean los consumidores, a los electores, a un público a quien ofrecen más o menos respuestas a sus demandas sociales y culturales. El individuo que construyen estos centros de poder no es sujeto si no el SI (SOI) pero se convierte en sujeto cuando el individuo consumidor de...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFactores del cambio social y política: acción individual y colectiva. La estratificación social está ligada al problema de la desigualdad y consecuentemente a la posibilidad del cambio social. Existen diferentes teorías la explicación marxista y la funcionalista. La teoría marxista enfatiza los conflictos clasistas como factor del cambio social. Según Marc, dichos conflictos se destruyen en la dinámica de la sociedad ya que la condición de la liberación hace que el proletariado tome conciencia...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(1850-1923) fue un escritor mexicano, nació en Guadalajara, Jalisco en una familia rica y tradicionalista. Fue abogado, periodista, catedrático, gobernador de Jalisco y secretario de Relaciones Exteriores. Apoyó el régimen de Porfirio Díaz. Con Emilio Rabasa y Rafael Delgado, forma la trilogía de novelistas de fines del siglo XIX que sintieron la influencia del realismo español de Galdós y de Pereda. Su mejor novela, “La Parcela” (1898), es la primera en las letras mexicanas de ambiente netamente rural...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ARTE COLECTIVO Y MURALISMO MEXICANO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 67 “LUIS DE LA ROSA OTEIZA” NOMBRE: Ericka Paola Hernández Díaz PROFESOR: José Félix Monreal Materia: Artes Grado y Grupo: 3°”B” 3 de mayo del 2013 ARTE COLECTIVO El arte colectivo es un conjunto de artistas que trabajan todos juntos Para crear una pintura, escultura etc. pero todos trabajando con el mismo tema o la misma ideología pero también se puede...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuevo, frente a la Revolución Mexicana o, para ser más exactos, frente a su memoria, puesto que el gran acontecimiento político que marcó al grueso del Siglo XX mexicano hace tiempo que dejó de tener vitalidad y hoy es, básicamente, recuerdo y, sobre todo, herencia. Distinguidas personalidades que integran al jurado calificador. Compañeros participantes. Amigos todos. El tema que dicerto en esta ocacion es: REVOLUCION MEXICANA ¿Qué significado tiene la Revolución Mexicana frente a los grandes...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN MÉXICANA En el presente ensayo se pretenderá abordar aquellas consecuencias de la revolución mexicana y como es que afectan actualmente a los aspectos políticos, económicos sociales y culturales. Tras la publicación de la sucesión presidencial en 1910 se creó en el país un clima de expectación mientras Porfirio Díaz ya octogenario, preparaba su séptima reelección. Francisco I. Madero, se manifestaba abiertamente en contra de la dictadura porfirista. Organizo el Partido Anti reeleccionista...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarración de la Revolución Mexicana Narración de la Revolución Mexicana El año de 1908 donde seguía dirigiendo el país un militar llamado Porfirio Díaz. El cual para ese entonces ya llevaba alrededor de 28 años como presidente de la república así convirtiéndose en el mayor dictador que el país haya tenido. Hasta que en las elecciones de 1910 un Nuevo candidato llamado Francisco y Madero se presento poniendo en peligro la dictadura del aun presidente de México Porfirio Díaz, así que aterrado...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCION MEXICANA!! Fue un reto para los jóvenes de 1910, fue un dilema en el que la decisión que tomaran era importante no solo para sus vidas sino para las generaciones futuras Quedarse cruzados de brazos, arrodillados ante una vida miserable y sin oportunidades O ser actores de la historia donde su sangre derramada y su sacrificio fueron los pilares que sostienen el México de hoy que nos brinda la oportunidad de educarnos y de construir una nueva nación BUENOS DIAS: Honorable jurado...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCION MEXICANA Siendo el Porfiriato una de las etapas más importantes de México gracias a sus cambios, llego a un punto en donde la dictadura del General Porfirio Díaz, cansa a la población, iniciando protestas de esta y es ahí en donde comienza la Revolución Mexicana. Surgen cambios políticos, socioeconómicos y culturales, y dicho movimiento surge a partir de los primeros años del siglo XX de un grupo liberal y participaron diversos sectores. ¿Pero ralamente cuales fueron los motivos...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES Sociales Durante el gobierno de Díaz Morí existían numerosos latifundios, y el 80% de la población mexicana dependía del salario rural. Además, las tiendas de raya consistían en una práctica común en estos lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores en mercancía. Mediante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal cantidad de crédito, que quedaban endeudados de por vida. Este sistema, junto con prácticas que eran cotidianas como la contratación...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovista histórico, como ha influenciado social y políticamente el yugo español en nuestra conducta y el diario vivir. Catolicismo : La religión fue uno de los medios mas importantes por el cual los españoles controlaron a los indígenas no solo en el sentido teológico sino también político, ya que estaba inmiscuida en organizaciones educativas y sociales. Con esto llevando al sistema político mexicano hacia el Corporativismo, donde solo ciertos grupos sociales tenían ventajas ante el estado y uno...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana Cronología de lo más destacado 1910 Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz. 1911 Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional. 1913 Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado). 1914 Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución mexicana Artículo destacado Revolución Mexicana Collage revolución mexicana.jpg Fotografías de la Revolución Mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 Lugar Flag of Mexico.svg México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales huertistas Tropas federales...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana, periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919. La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de una nueva Constitución en 1917. Aunque los brotes...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa empuñar las carabinas. Martha Eva Rocha, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, nos documenta esta historia de mujeres pensadoras, mujeres con rangos militares, mujeres de armas tomar… En la narrativa sobre la Revolución Mexicana algunas mujeres perdieron el anonimato y adquirieron un rostro que sintetiza las vivencias del conjunto. Fueron los personajes centrales de novelas como La negra Angustias, de Francisco Rojas Gonzáles, y de la atinada novela-testimonio Hasta...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Mexicana La Revolución empezó a causa de un problema político, la sucesión de Porfirio Díaz, pero las masas populares de todas las regiones pronto se metieron en una lucha que iba más allá de la política, una lucha por amplias reformas económicas y sociales. El triunfo de la lucha popular hizo necesarios grandes destrozos materiales en todo el país, la ruina de la economía y un desafío total a EUA. Los paladines del pueblo se convirtieron el los líderes revolucionarios, las condiciones...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCURSO DE ARTE Y EDUCACIÓN EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA Tema: El muralismo como elemento pedagógico revolucionario. ➢ PROFESORES: WALTER CAMARGO LOVISOLO ➢ ORGANIZACIÓN: IFD y T 9-001 “GRAL. SAN MARTÍN” ➢ AUTOR: OMAR ALEJANDRO SOUKANI ➢ AÑO: 2011 DESARROLLO DEL TRABAJO La pintura mural es, probablemente, el tipo de pintura más antigua. Se realiza sobre los muros o las paredes. Uno de sus objetivos es decorarlos; pero, en ocasiones, su fin también...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La revolución Mexicana es uno de los hechos históricos más memorables del mundo. Hoy aún es objeto de análisis y de discusión, ya que sus controversiales acontecimientos permitieron la creación de un estado justo y equitativo entre las clases sociales, lo que permitió la eliminación de la subordinación entre el más poderoso y el más débil. A su vez, implementó reformas agrarias a través de la lucha de sus personajes quienes “bebieron las profundas aguas del dolor de su pueblo”...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN MEXICANA 1) Ubicación Espacial: México 2) Ubicación Temporal: 1910-1920 3) Antecedentes: El Porfiriáto El periodo de 1876 a 1911 se caracterizo por la dictadura de Porfirio Díaz, responsable del desarrollo del capitalismo mexicano. Su gobierno era apoyado por la aristocracia mexicana y los capitales de las empresas extranjeras, estas alianzas impulsaron sus políticas antipopulares. Actuó apoyado por un ejercito que poseía una función política y en la Iglesia Católica. Socialmente: la...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa educación durante la revolución 1911-1917 Este es un periodo de gran inestabilidad, en algunos lugares surgen caudillos con ideales liberales, interesados en mejorar la calidad de vida de los mexicanos; por esta razón algunos estados se volvieron autónomos en la cuestión educativa y cada uno de ellos buscá destacar en este ámbito, tal fue el caso de Durango, Coahuila, Yucatán y Tabasco. En materia educativa, planteaba la necesidad de popularizar la educación y que es el Estado quiarón...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: ENSAYO SOBRE “LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LOS DERECHOS HUMANOS, MITOS Y REALIDADES” 11 DE NOVIEMBRE DEL 2009 ÍNDICE ANTECEDENTES 2 DESARROLLO 2 CONCLUSIÓN 4 FUENTES DE INFORMACIÓN 6 ANTECEDENTES En nuestro país la evolución del reconocimiento jurídico de los derechos humanos tiene una profunda raíz histórica y política desde la lucha de independencia, hasta la formación de organismos no gubernamentales como la Comisión Nacional de...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa revolución mexicana 1. Que causas procrearon la revolución El descontento que se dio en el pueblo mexicano al no tener derechos civiles nacionales frente a los derechos de los empresarios extranjeros. Los años de gobierno que tenia Porfirio Díaz, más de 30 años, donde se provocaron injusticias hacia el pueblo mexicano. Los múltiples levantamientos obreros en el país, como cananea y río blanco, donde los obreros exigían derechos laborales justos frente a los empresarios extranjeros...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO REVOLUCIONARIO” CASTRO RODRÍGUEZ JESÚS FERNANDO 475 B La revolución ocasionó destrucción de bienes materiales, y más de un millón y medio de muertos en el país. El primer elemento que hay que considerar es la depresión economía como consecuencia de la guerra civil. No todas las ramas de la economía fueron afectadas con la misma intensidad, el norte y el centro de la República fueron las regiones que más sufrieron por las guerras; la minería, la producción algodonera, la cría de...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo08-003-1456 ACTORES SOCIALES. Los actores sociales se conciben como grupos de población con intereses, condiciones y características particulares que los identifican como tales. Dentro de las distintas definiciones de actores sociales tenemos diversos autores entre los que se encuentran. y hablamos de de grupos, organizaciones sociales de base, sindicatos, movimientos, partitos políticos, gremios, instituciones de gobierno, Carreton, Manuel Antonio (2001) “cambios sociales, actores y acción colectiva...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Causas políticas de la revolución Mexicana En todo el tiempo que Porfirio días está en el poder no integra a nuevos dirigentes haciendo que el régimen fuera envejeciendo junto con él. Haciendo que las inquietudes políticas dejaran de interesarles a las generaciones jóvenes. Desde tiempos muy remotos el dinero de mexico fue manejaro y manipulado por pocas manos, existían los ricos que eran unos cuantos y los pobres que son la mayoría, los cuales vivian en condiciones muy malas, los campesinos...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias luchas no sólo armadas, sino ideológicas en la búsqueda de una identidad como nación, que parecía haberse concretado con el régimen de Porfirio Díaz, quien aún en su largo período presidencial y tras de haber logrado el reconocimiento del Estado Mexicano con países antes adversos, así como la construcción de vías y medios de comunicación, elevar la producción de materias primas en sus más de 30 años...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportación inicial al caso La historia de la Revolución Mexicana Tarea 1: Aportación inicial al caso La historia de la Revolucion Mexicana Del análisis del Caso, “La historia de la Revolución Mexicana” -C16-19-006-, escrito por el Profesor Edgardo López Mañón, como aportación inicial al caso, deben cubrirse tres preguntas detonantes, no perdiendo el propósito fundamental por el que pelearon diversos actores en nuestra Revolución Mexicana, que es el de “la integración de nuestro país...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana: Inicios del conflicto: La sucesión presidencial en 1910 Francisco Madero planteó la necesidad de un cambio pacífico y democrático. A partir de 1909 comienza a recorrer la República con un lema que arraigó en la conciencia cívica: sufragio efectivo, no reelección. Ante la creciente popularidad de Madero el gobierno ordenó su encarcelamiento, y bajo esas condiciones se realizaron las elecciones presidenciales. Estas le dieron el triunfo a Porfirio Díaz por séptima ocasión....
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La educación es una actividad artística. Exige inteligencia, sensibilidad, temperamento, fina vocación. Su esencia es inspiración de amor. La educación en el periodo 1867-1910 es el periodo en que se desarrollaron grandes transformaciones en los planes educativos. Uno de los grandes hombres que trabajó para hacer de México una nación libre, prospera e independiente fue don Benito Juárez García, quien legisló para que la educación de las y los mexicanos fuera gratuita...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para reinar, dejó el trono sin violencia jaime y voty a Guillermo de Orange. Así triunfó...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTORES SOCIALES Nueva memoria, nueva esperanza El punto que más interesa destacar aquí es que tanto trabajadores asalariados como mujeres se sienten insatisfechas con las identificaciones (no identidades) que les provee el sistema. Su lucha pasa entonces no sólo por asaltar y destruir el poder o burgués o patriarcal, sino por liquidar identificaciones desde las que reproducen el sistema (aun contra su voluntad) construyendo, en el mismo movimiento, identidades liberadoras (éstas, por definición...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos actores sociales se conciben como grupos de población con intereses, condiciones y características particulares que los identifican como tales. El carácter social del concepto tiene un trasfondo político, ya que alude a la construcción social de un proyecto colectivo y a su posterior ejecución. Pero tiene, además, un nivel subjetivo, pues el ciudadano-0actor social también persigue proyectos subjetivos. Es justamente esa idiosincrasia de los actores la que hace que en determinados momentos compitan...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo