Refranes En Lengua Zoque ensayos y trabajos de investigación

Lengua indígena: "zoque"

Lengua indígena: Zoque Vocabulario indígena: Palabra. Significado. Sehk Regar Nuhc Calentar Ti?p Ocultarse Ku?t Comer kṫ?s Morder tsus-qui Suentildeo tso-coí Corazón tuc Casa ha-ta Padre tus-ma Madre Nombre del grupo étnico: Tzunipung. Localización: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco Número de hablantes: 90 mil personas Tipo de vestimenta: El traje de hombre consiste en una camisa blanca hecha a mano y calzón también blanco, un cinturón de colores tejido a...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

zoque

LA HISTORIA ZOQUE         Es muy poco lo que se sabe del origen de los Zoques. Cuando los Chiapanecas llegaron al territorio llamado Quiché, los Zoques ya estaban allí.   Los Zoques ocupaban montañas que cruzaban el Estado de Chiapas, especialmente en el Norte. Esta gente ocupó una parte considerable del territorio quiché, limitado hacia el Norte por el Estado de Tabasco, Chontal y Ahualulco, hacia el Sur, por los Mames, al Este por los Mayas, los Quelenes y los Chiapa (Chiapanecos) y...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Zoque

La capital de una de las tribus principales entre los que los Zoques estaban divididos, fue Quechula, actualmente sumergida bajo las aguas de la Presa Hidroeléctrica Netzahualcóyotl. La casta guerrera tuvo como capital a la ciudad de Javepagcuay, que dominó los extensos valles de Ocozocuautla. Otra división Zoque tuvo por capital al pueblo de Zimatán (el actal Cundacán) en Tabasco. Fue unos de los primeros pueblos que conquistarían los Españoles. Chiapas fue invadida por los Aztecas en 1482...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lengua Zoque

ZOQUE (ETNIA) Los zoques son una etnia mexicana de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabascopróxima cultural, geográfica y lingüísticamente de los mixes y popolucas. Los zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O'depüt, gente de palabra. En cambio, los zoques de los Chimalapas se autonombran Angpøn, que significa los que hablan la lengua; mientras que la forma usada para su lengua es la de anepaan, que originalmente significaba “gente industriosa”, sentido que actualmente ha desaparecido. POBLACION...

3547  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

los zoques

LOS ZOQUES Los zoques, tzoque, soque o zoc se llaman a sí mismos O' de püt que significa "gente de idioma", "palabra de hombre" o, en otros términos, "verdadero", "auténtico". TERROTORIO El actual territorio de los zoques en el estado de Chiapas está comprendido en tres zonas específicas: la vertiente del Golfo, la Sierra y la Depresión Central, aunque debido a la movilidad geográfica del grupo, esta localización no puede tomarse como definitiva. En la vertiente del Golfo de México los indígenas...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Zoques

ZOQUES Población y ubicación Este grupo étnico está constituido por 100,348 personas, según el censo del año 2000. El terremoto de marzo de 1982 y la erupción del Chichonal afectaron profundamente al área zoque y provocaron la reubicación de casi 12000 zoques en otras áreas del estado de Chiapas. De esta forma hoy en día los zoques habitan en sus comunidades tradicionales, pero también en otros asentamientos de reciente reubicación y en otros tradicionalmente zoques que hoy en día han perdido gran...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

refranes

En la lengua española, la denominación refrán ha conocido una gran difusión hasta el punto de arrinconar a proverbio que se asocia a una paremia culta como los proverbios bíblicos, frente al refrán, paremia popular o popularizada. Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos". Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: "cualquiera...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

como el Cantar del Mio Cid. Su uso se propaga aún más durante el Renacimiento y aparece en Don Quijote, Lazarillo de Tormes y en obras de erasmistas, como Juan de Valdés, quien dijo que "se ve mucho bien la puridad de la lengua castellana" en los refranes. En el Quijote, los refranes son tan abundantes en el habla de Sancho Panza que llegan a ser un rasgo principal de su personaje. Ejemplos: "Más vale pájaro en la mano que cien volando". "Quien mucho abraza, poco aprieta". "Quien en mal anda...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

bisabuelos y abuelos, quienes eran pozos inagotables de refranes y dichos populares. Sin embargo, como herencia espiritual dejaron en nuestras memorias- muchas veces infantiles- la severidad, la certeza o la comicidad del refrán. Los refranes, son expresiones hechas, que han sido acuñadas por la comunidad, y han sido transmitidos de generación en generación gracias a la tradición oral o al registro que algunos refraneros tratan de conservar. Los refranes, por su naturaleza especial, poseen en su estructura...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

REFRANES Quien mucho abarca, poco aprieta Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. En casa de herrero, cuchillo de palo. A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta. A mal tiempo, buena cara. Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. COPLAS Buenos días señor novio, también la señora novia, el padrino y la madrina y todos los de la boda A la novia en este día  Dios le de salud y hacienda  y trigo para su año  ...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Refranes

REFRANES Y DICHOS POPULARES COLOMBIANOS Cuando el muerto encuentra quien lo cargue se hace el pesado. Las personas siempre buscan la comodidad y cuando se supone que la tienen, piden más y no se conforman. Más falso que una moneda de cuero. Se refiere a personas notoriamente mentirosas Más simple que beso de boba. Cuando un alimento no sabe a nada. A Dios rogando y con el mazo dando. Que algunas personas piden el perdón por algo, y cuando alguien se lo pide, no se lo da. O cuando...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes 1.-A quien madruga, Dios lo ayuda. La previsión y el desarrollo responsable, son siempre útiles para sacar adelante una buena empresa. Se debe saber aprovechar el tiempo. 2.-En boca cerrada, no entran moscas. No pecar de comedido es una virtud, es útil callar oportunamente. 3.- No es oro todo lo que reluce. No es bueno fiarse de las apariencias, la realidad nos dice que pueden resultar muy engañosas aquellas cosas que parecían ser buenas. 4.- Juego de manos, juego de villanos. Significa...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los zoques de tuxtla

LOS ZOQUES DE TUXTLA JUAN ÁLVAREZ VÁZQUEZ Tanto en "el costumbre" de los zoques de Tuxtla, como de otras culturas y regiones de Chiapas, es muy común que cuando se necesita que una persona realice alguna labor o actividad como parte de una fiesta tradicional de tipo religioso, se le visite llevándole un presente o regalo. Es decir que, cuando se necesita de personas especializadas en una labor tradicional como son las maestras comideras, los maestros bailes y músicos, los maestros ramilleteros...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija - acercarte a algo o alguien que te tiende un buen beneficio - A caballo dado no se le ve colmillo - si te regalan algo no veas la utilidad, sino a intención - Más sabe el diablo por viejo que por diablo - entre más vives más sabes, pero no por el poder - No todo lo que brilla es oro - damos referencia a que no todo lo que se ofrece es bueno - COPLAS: Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Zoque

LA CULTURA ZOQUE ES MUY IMPORTANTE HOY EN DIA POR ESO CREO QUE DEBEMOS DE CUIDAR LO POQUITO QUE QUEDA DE ELLA YA QUE SE ESTA EXTINGUIENDO POR COMPLETO. EN EL MUSEO ZOQUE DE COPOYA, LA CULTURA ZOQUE ABARCABA DE VERACRUZ A TABASCO, CHIAPAS, OAXACA Y Ha DISMINUIDO EN GRAN CANTIDAD. HOY EN DIA SON MUY POCAS LAS PERSONAS QUE HABLAN ZOQUE. EN SU VESTIMENTA LLEVABAN; COQUIYU----------------------------SOMBRERO. MANGDUC--------------------------PANTALONES. PANYA-------------------------------PALIACATE...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exposicion Zoque

Los Zoques son una etnia mexicana, la cual radica principalmente en los estados de Tabasco, Oaxaca y Chiapas. No obstante a que pertenecen a la misma etnia, cada región adoptó un nombre diferente, puesto que los Zoques de Chiapas se autonombran O´depüt, que quiere decir gente de palabra, mientras que los Zoques de los Chimalapas se nombran Angpøn, con significado  los que hablan la lengua. No obstante, ellos solían usar la lengua deanepaan, con significado original gente industriosa, la cual actualmente...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Refranes

REFRANES Cada quien con su cada cual. (Alude a encontrar a la persona ideal.) Buey viejo, surco derecho. (Quiere decir que con los años se aprende.) Caballo, mujer y escopeta a nadie se le presta. (Alude a que hay ciertas cosas que no se pueden prestar por miedo a que no las devuelvan.) Candil de la calle oscuridad de tu casa. (Quiere decir que hay personas que ayudan a todos menos a los miembros de su familia.) Cae más rápido un hablador...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECATRONICA Y AUTOMATIZAION REPORTE DE: “REFRANES INGENIERO EN MECATRONICA 1°B PRESENTA: SOTO FIGUEROA JULIO ALEJANDRO PROF. DR. JOSÉ SAÚL TEPOZTECO MARQUINA MATERIA EXPRESIÓN ÓRAL Y ESCRITA I EMILIANO ZAPATA, MOR., 17 DE NOVIEMBRE DEL 2014 Al mal paso darle prisa. (Alude a buscar soluciones cuando nos encontramos en situaciones  adversas) (Significado) A palo dado ni dios lo quita. (Significa...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

altar zoque

LA HISTORIA ZOQUE Es muy poco lo que se sabe del origen de los Zoques. Cuando los Chiapanecas llegaron al territorio llamado Quiché, los Zoques ya estaban allí. Los Zoques ocupaban montañas que cruzaban el Estado de Chiapas, especialmente en el Norte. Esta gente ocupó una parte considerable del territorio quiché, limitado hacia el Norte por el Estado de Tabasco, Chontal y Ahualulco, hacia el Sur, por los Mames, al Este por los Mayas, los Quelenes y los Chiapa (Chiapanecos) y en...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

loz zoques

LOS ZOQUES Los zoques supuestamente descienden de los olmecas que emigraron a Chiapas y Oaxaca, donde se establecieron en su mayoría. En la época prehispánica, los zoques habitaban una amplia zona de Chiapas, extendiéndose hasta el Istmo de Tehuantepec y parte del estado de Tabasco. Tuvieron buenos tratos sociales y comerciales con los mexicas, lo que ayudó a la prosperidad económica de su cultura en Chiapas. Sin embargo, en 1484 fueron invadidos y sometidos por los aztecas, durante el reinado...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

refranes

Verdadero amor q puede sentir un ser humano. b) Sabiduría: COPLAS DEL AYER   Sigue en cortesel torneo De contrarias elocuencias... Pero entre tanto no veo Que bajen las subsistencias. Mientras el tesoro mengua El hablar es infinito... Es dar demasiada lengua a un pueblo con apetito. Con la palabra seca y dura la lucha cratoria es fiera allí falta la ternura y acá falta la ternera. ¡Que razón tenía mi abuelo Con el refrán que decía Grito no mata conejo Ni que lleve puntería! Se refiere, a que por más...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simbolismos zoques

simbolismos zoques Roberto Molina Tondopó Artes Visuales Fotografía 2005 s i g n o s r i t u a l e s d e i d e n t i d a d Recolectar el pasado para mostrarlo a la luz del presente o el vestigio de la intemporalidad. CAPTURAR EL ALMA DE LAS COSAS. En estas imágenes trato de evidenciar una muestra breve de los símbolos representativos, de los infinitamente posibles, del universo cosmovisional zoque (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México), desde el aparato fotográfico –pasando por el registro...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Altar Zoque

tres étnias: la maya, la zoque y la chiapaneca. Para los zoques, antiguo pueblo autóctono de Chiapas, la celebración del "Día de Muertos", como parte de la cultura mesoamericana, constituye una parte de sus tradiciones y costumbres que cohesionan y sustentan su identidad étnica. Prácticas rituales y creencias prehispánicas que llegan a nuestros días como vestigios de las fiestas y rituales de nuestras primitivas raíces indígenas, mismas que nos unían la geografía, lengua, raza, historia y cultura...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

refranes

Refranes A Abril alabo, si no vuelve el rabo. A balazos de plata y bombas de oro, rindió la plaza el moro. A bicho que no conozcas, no le pises la cola. A bien obrar, bien pagar. A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamando. A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero. A buen amigo, buen abrigo. Uso de la coma La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. De igual manera, los refranes o proverbios...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

Gran monólogo escrito titulado “Refranes”: Buenas noches. Traigo un humor de perros. Vengo de un bar donde me he encontrado con un camarero refranero, ¡Tela marinera! Diez minutos ha tardado en traerme un café y cuando le digo: ¡Hombre, ya era hora!. El tío me suelta: Más vale tarde que nunca. Y entonces me fijo…: Oiga, aquí hay un pelo…. Y me suelta: Bueno, ¡donde hay pelo hay alegría, hombre!. - Joder, qué alegría ni que leches, haga el favor de ponerme otro café y se dé un poquito de...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Introducción Este trabajo se base en los refranes que son dichos de uso común con un lenguaje figurado y pintoresco que nos hacen reflexionar sobre ciertas acciones. Buscan dejar una enseñanza y son oportunos en muchas ocasiones. Aquí se incluye una lista de los más comunes para que el lector los conozca y se familiarice con ellos. En cualquier conversación se utilizan así que es necesario que todos los conozcamos para poder comprender mejor una conversación. Objetivos Tener una...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

refranes

REFRANES Y DICHOS CHILENOS Publicado por PC LINK CYBER INTERNET Refranes 1. La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. 2. No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio. 3.Cuanto más grande la cabeza, más fuerte la jaqueca. 4. Nunca se pierden los años que se quita una mujer, van a parar a cualquiera de sus amigas. 5. Sólo si declaras la guerra a todas las religiones, estarás en paz con Dios. 6. Una alegría compartida se...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

refranes

aquí: Portada / Los refranes / Los refranes y su significado Los refranes y su significado julio 13, 2012 por Isidro Llico ¿QUÉ SON LOS REFRANES? Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Los refranes constituyen un gran...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

REFRANES cada araña por su hebra y cada lobo por su sierra (F. 98). Refrán popular que sentencia que cada quien debe ocuparse de sus cosas y no meterse en las de los demás de la misma manera que cada quien tiene sus lugares por donde anda. Está estructurado en forma de dos frases simétricas, octosílabas, unidas entre sí por el nexo conjuntivo "y". Se usa para disuadir a alguien de meterse en asunto extraños. aunque somos del mismo barro, no es lo mismo catrín que charro (F. 48, 49, 71 y 90). ...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

REFRANES Y DICHOS POPULARES 1. A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS - La persona de mente ágil necesita pocas palabras para entender 2. A CABALLO REGALADO NO SE LE MIRAN LOS DIENTES - Al recibir un regalo no se le debe cuestionar, solamente recibir de buena forma. Viene del indicador de calidad que constituyen los dientes en los caballos. 3. A CADA DÍA SU AFÁN - Cada tarea a su tiempo, no es necesario precipitarse. 4. A NADIE LE FALTA DIOS - A nadie le falta alguien que lo quiera...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

REFRANES 1.- Está bueno ser pelón, pero no dé a tiro a raíz. Significa que no hay que llevar las cosas a los extremos 2.- De fuera vendrá quien de tu casa te echará. Significa que no se debe confiar de un extraño que puede aprovecharse de nosotros 3.- Le tocó bailar con la más fea Significa que, por descuido o mala suerte, a alguien le tocó lo peor 4.- Nunca falta un negrito en el arroz Significa que siempre hay algún detalle negativo en todas las circunstancias 5.- Nunca falta un pelo en la sopa...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

semejanzas y diferencias con los refranes.  Comprende la función de las fábulas y los refranes.  Interpreta el significado de fábulas y refranes. Secuencia didáctica Recursos Evaluación Lunes 01 de Octubre del 2012  Mostrar una lámina con un refrán conocido y su respectivo dibujo. Preguntar si alguna vez han escuchado este tipo de expresiones. (¿Cómo se llaman y qué nos quieren decir?).  Explicar qué son los refranes y en dónde los utilizamos.  Mostrar otros refranes y preguntar si entienden...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

LOS REFRANES Y SUS SIGNIFICADOS. REFRAN | SIGNIFICADO | El que madruga DIOS lo ayuda. | El que se levanta temprano logra mejor sus actividades. | Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. | Todo aquel ser vivo que no hace ningún esfuerzo y es demasiado confiado no logra sus metas. | De tal palo tal astilla. | Cualquier persona adquiere con mucha facilidad las formas de ser, las acciones de otra persona ya sean buenas o malas. | Hijo de tigre, pintito. | Que los hijos heredan...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Grupo:4010 INTRODUCCION Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Es así, como los refranes, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. De igual manera, los refranes, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella manera, los refranes o proverbios son máximas. Como por...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

refranes

Refranes, Frases celebres, y más. *Refranes: 1-Quien mucho abarca, poco aprieta. Interpretación: Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. 2-En casa de herrero, cuchillo de palo. Interpretación: A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta. 3-A mal tiempo, buena cara. Interpretación: Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. 4-A pan duro, diente agudo. Interpretación: Para superar las dificultades, es necesario...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

pradodonde estoy yo, está bien verde y crecido.Pero la cabra le dijo:-- Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato. Moraleja: C ONOCE SIEMPRE A LOS MALVADOS , PARA QUE NO TE ATRAPEN CON SUSENGAÑOS . REFRANES Refranes   1.   En un beso, sabrás todo lo que he callado.2.   Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.3.   La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla.4.   La memoria es el centinela del cerebro...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

¿QUÉ SON LOS REFRANES? Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios sonsinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional: en sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la sabiduría popular...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

tienen discreción A sabiendas Los alumnos asistieron a clases “a sabiendas” que su maestra no estaría en el colegio. Es mentir para con ello utilizar el tiempo en otras cosas, enfrentarse a la realidad sabiendo que es lo que les va a pasar. REFRANES El que tiene tienda que la atienda La carnicería de Diana permanecía cerrada, a la espera de Viviana su hermana para que abriera, mientas sus clientes angustiados decían “quien tiene tienda que la atienda o sino que la venda”. Cada quien debe...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

 REFRANES 1. ¡A darle que es mole de olla! Invitación a hacer alguna cosa con buen ánimo y sin demora. El mexicanísimo mole de olla es, en opinión de muchos, uno de los platillos más deliciosos que puedan existir en el país; y por lo mismo, no debe desdeñarse ninguna oportunidad de disfrutarlo. 2. Agua que no has de beber, déjala correr Lección que aconseja no involucrarse con aquello que no se puede afrontar. 3. Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas A modo de burla se refiere a los...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

 REFRANES 1."Me gusta ver prejuicios ante la gente con prejuicios" 2."El auténtico amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo". 3."Soy un hombre sin vida, pero que ama a la música". 4."Admiro a la gente que vive sin problemas, que mira el mundo con despreocupación. A diferencia de ellos, yo sufro más de la cuenta". 5."No quiero que mi hija crezca para que algún día sea maltratada por sus compañeros de colegio... No quiero que la gente le diga en la calle que sus padres eran...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes. 1.-A BICHO QUE NO CONOZCAS, NO LE PISES LA COLA. 2- A BORRACHO FINO PRIMERO AGUA Y LUEGO VINO. 3- A BEBER Y A TRAGAR QUE EL MUNDO SE VA A TERMINAR. 4- BUEN AMIGO BUEN ABRIGO. 5-A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS. 6-A CABALLO REGALADO NO SE LE MIRAN LOS DIENTES. 7-A CADA SANTO LE LLEGA SU DÍA. 8-A CUALQUIER DOLOR PACIENCIA ES LO MEJOR. 9-A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO. 10-A FALTA DE PAN BUENAS SON LAS TORTAS. 11-A GATO VIEJO RATÓN TIERNO. 12-A LA CENA Y A LA CAMA SÓLO UNA...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Refranes

comida El que la hace, la paga El que no arriesga no gana El que no oye consejo, no llega a viejo El que quiere baile, que pague músico El que se fue a Sevilla, perdió su silla El que siembra vientos, cosecha tempestades En apuros y afanes, acude a refranes En boca cerrada no entran moscas En la cama y en la cárcel se conocen a los amigos En todas partes se cuecen habas Enero y febrero desviejadero Eres un carnudo Gallina vieja, hace buen caldo Gato llorón no pesca ratón Genio y figura hasta la sepultura...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

barrigón, ni que lo fajen chiquito”. También lo dicen sustituyendo la palabra barrigón por marutón, aumentativo de maruto, como también llaman al ombligo.  29 “Donde hubo afecto, fácil es que renazca”, o “Donde hubo fuego, cenizas quedan”, y los tres refranes indican que a pesar de que una relación haya terminado, podría volver a comenzar. 30 “Guerra avisada no mata soldado / y si lo mata es por descuidado”. Lo dice quien advierte a otro sobre algún asunto, para que esté atento de lo que sucede a su...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

REFRANES A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero.  A buen amigo, buen abrigo.  A buen bosque vas por leña! también funciona con: A buen puerto vas por agua.  A buen entendedor, pocas palabras. A buen hambre, no hay pan malo. también funciona con: A buen sueño, no hay mala cama. COPLAS El tejón Si buscaras al tejón,  búscalo por los arroyos: no lo busques en las casas,  que no es gallina con pollos.  Gavilancito Dicen que el gavilancito  volando viene y volando va;  se...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

ANTOLOGIA DE REFRANES Octubre de 2011 1.-Quien mucho abarca, poco aprieta. 2.-En casa de herrero, cuchillo de palo. 3.-Al mal tiempo, buena cara. 4.-A palabras necias, oídos sordos. 5.-No se debe escupir al cielo. 6.-En todas partes se cuecen habas. 7.-Al perro flaco no le faltan pulgas. 8.-De tal palo, tal astilla. 9.-A falta de pan, buenas son tortas. 10.-Camarón que...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REFRANES

REFRANES MEXICANOS Estas frases, propuestas por nuestros seguidores en redes sociales, son el reflejo de una maravillosa sabiduría popular acumulada con el paso del tiempo. Revísalas ¡y ayúdanos a hacer crecer el listado! Bien dijo el escritor e historiador oaxaqueño Andrés Henestrosa “un dicho y un refrán suelen concretar situaciones y abrir ante nuestros ojos un rumbo, poner en nuestra voluntad una decisión, decidir un paso inicial. Y no de modo caprichoso o casual. Los dichos y los refranes...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Refranes

REFRANES 1. Hijo de maguey, mecate". Los hijos heredan lo que son sus padres. 2. "Estás como los frijoles: al primer hervor se arrugan". Se dice de quienes se intimidan o acobardan. 3. "Eres como la muerte de Apango; que ni chupa, ni va al fandango". Se dice de la gente que no participa, pero tampoco deja que los otros lo hagan. 4."Comes frijoles y eructas jamón". Se refiere a la gente que es de origen humilde, pero presume ser rica ante los demás. 5."Acocote nuevo, tlachiquero...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

con los mayas son eltema más estudiado de la historiamesoamericana dado que se conservanfuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en sumayoría de forma posterkuuugior porsobrevivientes de la Conquista de México.La lengua de los mexicas era el náhuatlclásico, que actualmente es la lenguaindígena con la mayor comunidadlingüística en México.En Teotihuacán aparece por primera vez Tláloc, el dios de la lluvia y el trueno, quecorresponde a la denotación del dios Chak ...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

refranes

Refranes: Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es una forma de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico, así como las máximas, los aforismos, y los adagios, entre otros. Se emplea tanto en el habla coloquial como en el lenguaje literario. El mal cobrador hace mal pagador  hay que cuidar a sus propios intereses para progresar y para ganar el respeto de los demás  Donde menos se piensa, salta la liebre  cuando menos esperas una cosa, puede suceder  Desgraciado...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

  |REFRANES |INTERPRETACIÓN | |A la mejor cocinera, se le va el tomate entero. |Hasta la gente más experimentada comete errores. | |Al mejor cazador, se le va la liebre. | | |Al que nace pa tamal, del cielo le caen las hojas. |Las personas mediocres, nunca trascenderán...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranaes

REFRANES: Quien mucho abarca, poco aprieta En casa de herrero, cuchillo de palo. A mal tiempo, buena cara. Cuando hay hambre, no hay pan duro. A falta de pan, buenas son tortas. Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados. Por la boca muere el pez. A palabras necias, oídos sordos. Nadie diga: de esta agua no he de beber Ojos que no ven, corazón que no siente. POESIAS: Lejos Lejos, estás lejos aunque te siento, incluso te beso a pesar de que puedo mirarte, sigues lejos...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

refranes

FABULA Definición: Una fábula es un género narrativo en verso o prosa que tiene un fin didáctico. Las fábulas suelen ser breves, protagonizadas por animales personificados, y contienen una moraleja que a veces aparece al final. REFRANES Definición: Es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana siendo en la mayoría de los casos una expresión de la sabiduría popular. Se emplea tanto en el habla coloquial como...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Para que pongas en práctica tu capacidad de descernimiento y aparte conozcas más de nuestra cultura popular, identifica el significado de los siguientes dichos o refranes. El hecho de que no los hayas escuchado no debe impedir que con inteligencia, descubras su significado, utilizando las analogías implícitas. 1. El que es perico donde quiera es verde. Si tienes una habilidad debe ser en cualquier lugar. 2. Le gusta el trote del macho y aunque lo zangolotee. Que a pesar de que algo...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes y frases populares • Quien bien te quiere te hará llorar • La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. • Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita. • Más vale feo y bueno que guapo y perverso. • La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año. • Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana. • Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año. Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana. Bombas ¡Bomba! Ey… Ey… Ey… Soy puro tibaseño, soy como el “venao” me resbalo en lo seco y me paro en lo “mojao” uyuyuy carajo… ¡Bomba! El bejuco cuando nace nace hojita por hojita así comienza el amor … palabra por palabrita. uyuyuy...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes A Abril alabo, si no vuelve el rabo. A balazos de plata y bombas de oro, rindio la plaza el moro. A bicho que no conozcas, no le pises la cola. A bien obrar, bien pagar. A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamando.  A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero.  A buen amigo, buen abrigo.  A buen bosque vas por leña! también funciona con: A buen puerto vas por agua.  A buen entendedor, pocas palabras. A buen hambre, no hay pan malo. también funciona con: A buen sueño, no...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refranes

30 REFRANES 1.-Quien mucho abarca, poco aprieta: Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. 2.-En casa de herrero, cuchillo de palo: A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta. 3.- A mal tiempo, buena cara: Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. 4.- A pan duro, diente agudo: Para superar las dificultades, es necesario esforzarse. 5.- Cuando hay hambre, no hay pan duro: La necesidad obliga a valorar las cosas mínimas. ...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Refranes

Refranes: Agua que no has de beber déjala correr. Árbol que nace torcido jamás su rama endereza. El que quiera azul celeste que le cueste. No sabes bien lo que tienes hasta que lo pierdes. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. El que se fue a villa perdió su silla. De tal palo tal astilla. Si con lobos andas a aullar te enseñas. Al que madruga dios lo ayuda. Perro que ladra no muerde. Caras vemos corazones no sabemos. Echando a perder se aprende. Es mejor estar solo que mal...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

refranes

REFRANES, DICHOS, RETHAILAS………. A los saltos como liebre entre los zapallos. - A los tirones como negra peinando al hijo - Aburrido como choque de tortugas - Arrugado como frenada de gusano - Contento como perro con dos colas - Desorientado como Adán en el día de la madre - Falso como billete de tres dólares - Más aburrido que bailar con la hermana - Más hambriento que piojo de peluca - Más difícil que ponerle el pantalón a un pulpo - La verdadera felicidad está en las...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS