Regimen Militarista Y Gobiernos Civiles 1900 1931 En El Salvador ensayos y trabajos de investigación

Gobiernos MIlitares en El Salvador

INTRODUCCIONEN E L SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales, políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y como soporte de la clase alta y política. Ambas clases establecieron relaciones entre ellas llegándose a fusionar. Con la llegada a la presidencia del General Maximiliano Hernández Martínez se inició un período nuevo en la historia de El Salvador: el inicio de una dictadura...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL SALVADOR 1900 A 1931 y RÉGIMEN MILITAR DE 1944 Y 1979

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL SALVADOR 1900 A 1931 La historia temprana de El Salvador como estado independiente fue marcada por revoluciones frecuentes. No hasta el período 1900-30 era estabilidad alcanzada. La élite económica, basada en agricultura y una cierta explotación minera, gobernó el país conjuntamente con los militares, y seguía habiendo la estructura de poder en el control del Catorce Familias de terratenientes ricos. La economía, basada en el café-crecimiento después...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fuerza armada y gobiernos militares de el salvador

La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) es un cuerpo militar, establecido por la Constitución de El Salvador, encargado de defender la soberanía e integridad de la República. La Fuerza Armada forma parte del Órgano Ejecutivo y está subordinada al Presidente de la Repúblicade El Salvador, el cual es el Comandante General de las Fuerzas Armadas. La Fuerza Armada de El Salvador fue fundada por Manuel José Arce en 1824, y desde 1931 la Fuerza Armada dominó el gobierno de El Salvador hasta el derrocamiento...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Civiles Y Militares

En 1982 se inaugura el periodo de gobiernos "democráticos" o civiles. Hernán Siles Suazo (1982-1985) llega a la presidencia a través de la Unidad Democrática y Popular (UDP) formada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda y el Partido Comunista de Bolivia. Frente a la crisis económica abandona la Presidencia. Víctor Paz Estenssoro, ex presidente boliviano en tres ocasiones, vuelve a la dirección política de Bolivia (1985-1989). Logra...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1900-1931

La economía, política y lo social de El Salvador (1900-1931). Las 3 primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por intensos dinamismos sociales, políticos y económicos. La producción de café se consolido como principal bastión de la economía y como soporte del poder político, al nutrirse la clase política de figuras provenientes de las familias cafetaleras más importantes o estrechamente relacionadas. La vinculación del país con el mercado mundial a través del café no solo...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

militarismo en EL Salvador

autoritarismo militar (1931-1979) Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Estos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros. Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Militarismo En El Salvador

En el presente trabajo le daremos a conocer el tema Militarismo en El Salvador que fue en la década de 1970 es importante también porque durante la presidencia del Coronel Arturo Armando Molina se dieron los últimos intentos de aplicar reformas estructurales en tiempos de paz para hacerle frente a las crecientes presiones sociales en torno a la tierra y la participación política. Durante la dictadura militar del general Maximiliano Hernández Martínez, en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Militarismo en El salvador

Militarismo en El Salvador Este tema se basa por el General Maximiliano Hernández Martínez en el año 1931-1944 que el General fue en que encabezó un gobierno Autoritario y ultra conservador hasta ser derrocado por una huelga general. Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café y el gobierno entró en una crisis que fue derrocado por un grupo de militares el 2 de diciembre de 1931. Que fueron unos de ellos que le entregaron el poder al vicepresidente...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

colombia 1900-1931

Colombia 1900-1931 Como podemos apreciar en al grafico ubicado arriba, la justicia social no existía. Pues el 70 % del poder era de los políticos, el 20 % de la gente común, y un 10 % de los campesinos. Este hombre llamado Rafael Núñez conformo una reforma constitucional la cual comenzó los problemas. Este hombre falleció en 1894 pero dejo problemas vigentes los cueles tuvimos que afrontar. Estos fueron la guerra civil más grande que ha ocurrido en el país, llamada; (La GUERRA DE LOS 1000 DÍAS)...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MILITARISMO EN EL SALVADOR

histórico político de El Salvador durante el siglo XX e inicios del siglo XXI, considerando sus efectos en la actualidad, mediante la investigación, la discusión y la reflexión crítica para fortalecer la comprensión de su realidad y la participaron ciudadana en una sociedad democrática. Indicador de logro académico alcanzado con la realización de la tarea: Compara los distintos gobiernos militares del siglo XX, a partir de las acciones que cada uno realizó en su periodo en El Salvador, respetando opiniones...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Régimen militares en centro america

regimen militares Introducción Este trabajo es para dar a entender lo importante de nuesto pasado sobre civilizaciones de Mesoamérica y sus organizaciones y instituciones y su cultura en estas épocas de nuestro país y otros casos de gobierno. Época hispánica Desde los remotos orígenes de cazadores recolectores, su paso hacia la agricultura, hasta la formación social y política caracterizada por gobiernos teocráticos y militares. Nuestro territorio es afortunado, pues el Estado de México...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

regimenes militares de el salvador

Los Regímenes del Siglo XX en El Salvador Historia Arturo Araujo Fuel primer presidente de El Salvador. Esta proclamación se efectuó el 13 de febrero de 1931. Así, Lastimosamente el gobierno de Araujo duro tan solo unos meses, pues fue forzado a dejar la presidencia por un grupo de militares en diciembre de 1931 que le entregó el poder y la presidencia al tristemente famoso General Maximiliano Hernández Martínez Algunas leyes de la dictadura Martinista  Decretó la Ley Moratoria, mediante la...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los gobiernos militares

1969 Luis A. Siles Salinas (civil) 1969-70 A. Ovando Candia 1970 Junta (E. Guachalla, F. Saltori, A. Albarracln) (6 horas) 1970-71 Juan José Torres 1971-78 Hugo Banzer Suárez 1978 Juan Pereda Asbún 1978-79 David Padilla Arancibia 1979 Walter Guevara Arce (civil) 1979 Alberto Natusch Busch 1979-80 Lidia Gueiler Tejada (civil) 1980-81 Luis García Meza 1981 Junta Militar 1981-82 Celso Torrelio Villa 1982 Guido Vildoso Calderón Los gobiernos militares llevaron a cabo una política...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gobiernos militares en el siglo 20

  GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales, políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y como soporte de la clase alta y política. Ambas clases establecieron relaciones entre ellas llegándose afusionar. Con la llegada a la presidencia del General Maximiliano Hernández Martínez se inició un período nuevo en la historia de El Salvador: el inicio de una...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Militarismo en El Salvador

Dictaduras Militares: “De la revolución del 48 a la actualidad el 15 de Septiembre, en los actos conmemorativos de la independencia un desfile estudiantil respaldado multitudinariamente por el pueblo de San Salvador fue ametrallado por la policía y la Guardia Nacional, con saldo de muertos y heridos. Estos hechos aceleraron la unificación de criterios en el seno de las fuerzas populares y aislaron a los sectores vacilantes y reaccionarios; era evidente que la única salida justa era la lucha frontal...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos militares

GOBIERNOS MILITARES EN ARGENTINA En Argentina se realizaron seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso un Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos. Golpe del 16 de Septiembre...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

presidentes militares 1931-1979

PRESIDENTES MILITARES DE 1931-1979 NOMBRE DEL PRESIDENTE REFORMAS, LEYES IMPULSADAS O ASPECTOS MÁS IMPORTANTES COMO LLEGA AL GOBIERNO Y PERIODO DE GOBIERNO Maximiliano Hernández Martínez Juntas revolucionarias de gobierno o directorios cívicos militares (escribir os integrantes). Ley prendaria. Ley moratoria. Ley de mejoramiento social. Creación del banco. Central de reserva (BCR). Creación del banco hipotecario. Bajo el salario a los empleados...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Militarismo En El Salvador

LADISLAO LEIVA “PROYECTO DE EXPOSICION 2012” “MUSEO DE LA EPOCA AUTORITARIA MILITAR EN EL SALVADOR” GRUPO No. 4 C -ESPINOZA MENDOZA, GERMAN ALEJANDO -SALMERON PEREZ, MILENA BEATRIZ -SOL SOLER, FERNANDO DAVID -VASQUEZ REYES, DAVID ALEJANDRO COLABORADORES * Lic. JANET MOLINA * Lic. ANA BERTA CAMPOS SAN SALVADOR, 11 DE OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCION Bienvenidos a la Expo-Tecnia Cientifica Cultural...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guerra civil en el salvador

JUSTIFICACIÓN La Guerra Civil de El Salvador trajo consigo muchas consecuencias, que ha dejado secuelas graves en las familias salvadoreñas que vivieron este periodo por eso consideramos importante dar a conocer las causas y antecedentes que generaron este conflicto bélico interno en donde se enfrentaron el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). También con este trabajo de investigación...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guerra Civil Salvador

Guerra civil *  se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). * se desarrolló entre 1980 y 1992,10 aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970. * El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75.000 muertos y desaparecidos. *  El conflicto armado concluyó, luego de un diálogo...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos militares

gobiernos militares Sin lugar a duda el paso de los gobiernos militares por el Estado hondureño dejo innumerables obras benéficas para la población hondureña. Una de las grandes creaciones para nuestro país fue incursionar y dar todo en el ámbito educativo vemos la creación de la UNAH ofreciendo muchas carreras a nivel de pregrado a la población, asimismo la especialización de maestros para impartir la educacion en los centros educativos de educacion media. Durante los gobiernos militares se efectuaron...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Militares

5. Disolvió la Asamblea. 6. 1965 convoca elecciones Constitucionales, presentándonos 2 formaciones Movimiento Libre Nacional y Partido Revolucionario. 7. La Constitución de Peralta provoca el nombramiento del 1er. Vice-Presidente, de carácter civil, de profesión Periodista. | Julio César Méndez Montenegro | 1966-1970 | * 1915 - †1996 | | 1. Presidente electo. 2. Declara el 30 de Junio como el día del Ejército, en conmemoración de la efemérides de Justo Rufino Barrios, que fue su fundador...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guerra civil el salvador

Guerra Civil Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista generó en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El 24 de marzo de 1980 el...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GOBIERNOS MILITARES

RADIAL: GOBIERNOS MILITARES A raíz de este asunto y queriendo conocer lo que vivio un peruano promedio durante esas épocas entrevistasmos a : maria luis patiño que durante las juntas militares tenia 12 años que vivio esto, y que vivio muy de cerca todos los cambios que surgieron en el país a raíz de los cambios drásticos del poder • ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando hablamos sobre los gobiernos militares? • ¿Hubieron personas que sufrieron durante estos gobiernos? • Cuéntenos...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA POLITICA SOCIAL DE EL SALVADOR DE 1900

 ECONOMIA POLITICA SOCIAL DE EL SALVADOR DE 1900 - 1931 En las últimas décadas del siglo XIX la producción añilera que sostenía la economía y sociedad salvadoreña presentaba signos de agotamiento. la guerra en El Salvador había hecho bajar el valor y el volumen de las exportaciones añileras de El Salvador. Los comerciantes eurpeos, aumentaron sus compras de añil provenientes de Asia, al tiempo que productos químicos sustituían al añil, desplazándolo gradualmente el uso del colorante natural. paralelamente...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos oligarquicos de el salvador, gobiernos militares de el salvador

Bessy Iraheta TEMA: fase 1: organización política, económica y social de El Salvador durante los gobiernos oligárquicos. Fase 2: Causas por las cuales se instauró un gobierno militar después de 30 años de ser gobernados por los civiles. MATERIA: Estudios Sociales y Cívica CÓDIGO: M1B AÑO: 2013 Índice INTRODUCCION Durante los gobiernos oligárquicos en EL SALVADOR, la gente sufría por que los que gobernaban en ese tiempo, gobernaban a favor...

2539  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos militares en el salvador

LOS PRIMEROS GOBIERNOS MILITARES (1930-60) A partir de 1.932, en El Salvador se instauraron un Estado y un ejército pretorianos cuya principal característica es el papel protagonista y central de los militares en la determinación de las reglas del juego político. Este ejército ha tenido a lo largo del siglo XX una evolución en el cual se pueden distinguir varias fases: LA DICTADURA MILITAR. (1.930-1.944) El viejo orden civil oligárquico, roto por la crisis económica de 1.930 y la siguiente...

2425  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Militarismo En El Salvador

historia de El salvador tienen diferentes épocas entre ellas está la época militarista donde desde 1932 hasta 1979, la fuerza armada de ese País tubo el poder política y ejecutivo. Algunos les llaman dictadura militar pero más bien fue la época de las presidentes militares, si bien es cierto que en esa época la política de El Salvador no era estable y hubieron muchos golpes de estado, muchas protestas y discriminaciones de toda índole, esto opaco todas las obras que el militarismo otorgo al País...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Presidentes del Salvador de 1900 a 1944

 General Tomás Regalado El General Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero, conocido como Tomás Regalado (n. Santa Ana, El Salvador, 7 de noviembre de 18611 - f. El Jicaro, Jutiapa, Guatemala, 11 de julio de 1906) fue un militar, estadista y político salvadoreño. Fue uno de los conspiradores que el 29 de abril de 1894 participó en el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta, dentro del movimiento llamado de "Los 44". Ocupó la presidencia de la República, como Presidente Provisorio, al liderar...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos Militares

Gobiernos Militares (1943-1946) Mayra Pochetti Rocío Hidalgo 194 3 Presidencias: General Arturo Rawson (4 de junio – 7 de junio) Remplazado por: General Pedro Ramírez (1943 -1944) El 4 de junio el Golpe militar destituyo a Castillo. Rawson queda a cargo y a los tres días asume Ramírez. En el plano interno querían que se pusieran fin a las practicas fraudulentas y se promoviese un ponto retorno a la legalidad constitucional. Y en el plano internacional, que se apartara de la política de neutralidad...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos militares de guatemala

es decir, electo. (1921-1926) Lázaro Chacón (* 1873 - †1931) Primer Designado por la muerte de Orellana, confirmado por las elecciones, es decir, electo. (1926-1930) Baudilio Palma (* 1880 - +?) Nombrado por el Consejo de Ministros. (1930) Manuel María Orellana Contreras (* 17-12-1970) Nombrado por el Consejo de Ministros. (1930) José María Reina Andrade (* 1860 - †1947) Nombrado por el Congreso de la República. (1931) Jorge Ubico Castañeda (* 1878 - †1946) Presidente electo...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de gobiernos militares en hondura

Gobiernos militares Junta Militar 1956-1957 • Se dieron aportes a la Educación Primaria y también a la Educación Secundaria. • La junta aprobó la Ley Orgánica de la Universidad de Honduras, otorgándole así su autonomía. • La Junta Militar creó 2 instituciones el INVA (Instituto Nacional de la Vivienda), PANI (Patronato Nacional de la Infancia.) Gobierno de López Arellano 1963-1965 • Durante el gobierno del General Oswaldo López Arellano se crearon muchas instituciones reconocidas en la actualidad...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gobiernos civilistas

Consulta Los gobiernos civilistas Como la rebelión nacionalista contra Flores fue en el mes de marzo, sus partidarios se llamaron “marcitas”. Así se denominaron los gobiernos que surgieron del triunfo. En 1846 se reunió una Asamblea Constituyente en Cuenca, que desconoció los acuerdos firmados con Flores, lo que provocó que el general intentara invadir el Ecuador para volver al poder. La Asamblea nombró Presidente al comerciante guayaquileño Vicente Ramón Roca. Por eso su gobierno...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La guerra civil de el salvador

La guerra civil en El Salvador (1981 – 1992), causas internas y externas. La guerra civil que se desarrolla en El Salvador entre 1981 y 1992 es el resultado de la conflictividad social generada por el sistema político y económico de corte oligárquico que se implantó en el país a finales del siglo diecinueve y que prevaleció, con variaciones, durante la mayor parte del siglo veinte. Los antecedentes del conflicto armado pueden seguirse con bastante claridad hasta la fallida insurrección campesina...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Militarismo en el salvador y mercado comun centroamericano

* Cuadro sobre los presidentes militares: Presidente | Años en que goberno | Forma de elección que hubo | Eventos o mejoras importantes | General Maximiliano Hernández Martínez Presidente de la República | 1931-1934 | Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Luego del golpe, el Directorio cívico entregaron el poder al vicepresidente de Araujo...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GOBIERNOS MILITARES DE EUROPA

MARLON ALEXANDER SERPAS TOBAR 34 2920 2014 Preguntas ¿CUALES FUERON LOS GOBIERNOS AUTORITARIOS EN EUROPA DURATE EL SIGLO XX? Hungría (1920), España (1923 con el General Primo de Rivera), Portugal (1926), Polonia (1926), Lituania (1926), Yugoslavia (1929), Letonia (1934), Estonia (1934), Bulgaria (1935), Grecia (1936) y Rumania (1938) CUALES FUERON LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XX?  URSS (1917), Italia (1922). Alemania (1933), España (1936 con el General Francisco Franco) ...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Salvador

oposición izquierdista generó en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderado por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO

GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO Gobiernos del Primer Militarismo Peruano (1827-1872) El Primer Militarismo es el periodo en que gobernaron los caudillos militares que participaron en la Guerra de Independencia. Se divide en: Caudillaje Militar (1827-1844) y Prosperidad Falaz (1845-1872). Caudillaje Militar (1827-1845): Se caracteriza por la gran inestabilidad política, la pobreza del Estado y la continuidad de las injusticias sociales (tributo indígena y esclavitud de los negros). Gobierno...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Militarismo En El Salvador 2

Introducción Militarismo en El Salvador La historia de El salvador tienen diferentes épocas entre ellas está la época militarista donde desde 1932 hasta 1979, la fuerza armada de ese País tubo el poder política y ejecutivo. Algunos les llaman dictadura militar pero más bien fue la época de las presidentes militares, si bien es cierto que en esa época la política de El Salvador no era estable y hubieron muchos golpes de estado, muchas protestas y discriminaciones de toda índole, esto opaco todas...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acontecimientos En El Salvador

A acontecimientos en el Salvador 1900 a 1920. En esta época fue cuando se empezó a desvanecer el 1921 Nuevo intento de unión centroamericana con el proyecto de republica Tripartid aria que incluía El Salvador, Guatemala y honduras. 1922 Jorge Meléndez suscribe con banqueros estadounidenses un préstamo por 21.5 millones de dólares para cancelar una deuda contraída por la Federación Centroamericana casi cien años antes. Los banqueros nombran al agente fiscal William renwick para supervisar la operación...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guerra civil en el salvador

“Guerra Civil: El Salvador” ¿Qué fue la Guerra Civil? Se conoce comúnmente como Guerra Civil de El Salvador, al conflicto bélico interno, donde se enfrentaron el ejercito gubernamental, La Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en contra las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). El conflicto nunca se declaro en forma oficial, pero se considera que fue entre 1980 y 1992. El número de victimas de esta confrontación fue de 75 mil muertos y desaparecidos. El conflicto...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Guerra Civil En El Salvador

La Guerra Civil en El Salvador Por: Sandra Galdámez 21F.714 Abril 27, 2005 Antecedentes     Las raízes del movimiento popular de las masas descontentas y desilusionadas con el gobierno Desde los años 1944-1979, hubieron gobiernos militares Continuados por elecciones fraudulentas que le daban legitimación a los gobiernos militares Organizaciones    Bloque Popular Revolucionario (BPR) Frente de Acción Unificada (FAU) Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM) Antecedentes  En los...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guerra civil en el Salvador

Guerra civil de El Salvador Se conoce comúnmente como Guerra civil de El Salvador, al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992,10 aunque el país vivió un ambiente...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Regimen militares siglo xx en el salvador

Introducción A través de los años en El Salvador se han desarrollado acontecimientos relevantes en la historia nacional; tanto como aquellos de signo trágico como los que resultan esperanzadores para el futuro del país. Uno de los hechos mas importantes de la es que a medida que la economía de una nación va cambiando, también cambia su estructura social y su sistema político; no es posible conocer por adelantado la forma en que determinados cambios económicos afectaran la vida social y política...

5304  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Registro De Aviacion Civil El Salvador

EL REGISTRO DE AVIACIÓN CIVIL SALVADOREÑO. EL REGISTRO DE AVIACIÓN CIVIL SALVADOREÑO. Por aviación entendemos el diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire. La aviación como tal nació cuando una frágil estructura de metal madera se elevó vacilante por el aire con su único pasajero y salvo una distancia de 260 metros. Nos referimos al hecho verificado el 17 de Diciembre de 1903...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GOBIERNOS MILITARES DE BOLIVIA

5º “B” Materia: Ciencias Sociales GOBIERNOS MILITARES INTEGRANTES: •Alan Ricardo Gutiérrez Condarco (Jefe de Grupo) •Celeste Noelia Gutiérrez Durán •Bruno Franco López Visa •Sandra Karen Ramírez Rocha •Andrés Gonzalo Peña y Lillo Mendoza •Beimar Ticona Callisaya DOCENTE: •Prof. David Montaño Siles Gobiernos Militares • Hugo Banzer Suárez: – Presidente de facto desde 1971 a 1978 – Dictador, inició un régimen exclusivamente militar Celeste Gobiernos Militares • Hugo Banzer Suárez: – Encarceló...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guerra Civil En El Salvador

Ciencias Sociales Colegio Tema: ¨Guerra civil en El Salvador¨ Profesora: Alumnos: Introducción: Se le conoce guerra civil al enfrentamiento que tuvo la Fuerza Armada de El Salvador con las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, se considera que el conflicto se desarrolló entre 1980 y 1992. El conflicto Armado: El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos y Reformas MIlitares

Presidentes Militares 1. Oswaldo López: 1972-1975 El golpe de estado del 4 Diciembre de 1972 significo la ruptura del bloque de clases que controlaba el poder económico y político en Honduras hasta ese momento. Los golpes sufridos durante la guerra de Honduras y El Salvador se atribuyeron entre muchos oficiales de nivel medio a la negligencia y corrupción de la oficialidad de más alto rango. La oligarquía gobernante de nuestro país resulto divida en dos bloques: La burguesía intermediaria La...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Militarismo y civilismo

Militarismo: El militarismo es una ideología, que tiene sus orígenes desde tiempos muy remotos (La época de los imperios, las invasiones bárbaras, las cruzadas, todas han tenido como protagonista a las técnicas y tácticas de guerra, donde se aplica la ley del más fuerte), según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad, éste tiende a ser definido en oposición directa con los movimientos por la paz de los tiempos modernos. Su política se resume en el aforismo latino «Si quieres...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes Militares Dentro Del Conflicto De El Salvador

1ero de agosto de 1906; por organización ascendió a Capitán Mayor el 24 de mayo de 1907, a Teniente Coronel el 20 de febrero de 1911; a Coronel el 21 de mayo de 1915 y a General de Brigada el 10 de agosto de 1920. Fué Presidente Provisorio de El Salvador: 21 de octubre 1944 al 1ero Marzo de 1945 (SALVADOREÑO) El Coronel Osmín Aguirre y Salinas nació en San Miguel, el 24 de Diciembre de 1889 y murió cuando era conducido al hospital militar, asesinado a balazos el 12 de julio de 1977 frente a...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Gobiernos Militares En Am Rica Del Sur

Los gobiernos militares en América del Sur Argentina 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos militares y la era de la democracia

Gobiernos Militares y la Era de la Democracia P.2 Luís García Meza fue Dictador y Presidente de facto de Bolivia a través de un sangriento golpe de estado el 17 de julio de 1980, derrocando a su prima la Presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada, y evitando la posibilidad de que el Dr. Hernán Siles Zuazo, que 18 días antes había ganado las elecciones presidenciales con el 34% de los sufragios, fuese nuevamente presidente de la república. Dictadura de García Meza El gobierno de...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobiernos locales de el salvador

Gobiernos locales Los gobiernos locales de El Salvador son los consejos municipales. Consejos Municipales Los consejos municipales constituyen la autoridad al frente de las alcaldías o ayuntamientos. Son elegidos por un período de tres años a través de elecciones directas, populares y secretas. Los consejos son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo. Están formados por un alcalde, un síndico y dos o más regidores según el tamaño de la población. Alcalde: Un alcalde es...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los regímenes militares del siglo XX en El Salvador

el cual había sido apoyado por oficiales jóvenes, Osorio y la FNOC: que es el frente nacional de orientación cívica. Mientras que la junta de gobierno fue integrada por 3 civiles golpistas de la universidad nacional, dos coroneles y un mayor. Este nuevo gobierno fue acusado por abrir puertas hacia el comunismo. Los tres civiles miembros de la junta fueron vinculados con organizaciones en las que había presencia comunista, además de tener contacto con los comunistas de la universidad nacional. La...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL MILITARISMO EN EL SALVADOR

Breve Resumen. El Salvador es uno de los países de Centro América, cuenta con una diversidad de riqueza medio ambiental por toda la zona costera marina; entre la que se puede mencionar (Los manglares, las playas, la extracción de una diversidad de moluscos y crustáceos que son los medios de vida de la población habitante del sector. Las principales amenazas sobre el territorio salvadoreño son las inundaciones y la sequía, y están vinculadas con el aumento en la frecuencia e intensidad de...

13965  Palabras | 56  Páginas

Leer documento completo

el salvador

b)2 c)3 d)4 Unidad dos: historia política reciente de el salvador Régimen militares en el siglo xx en el salvador Historia Arturo Araujo Fuel primer presidente de El Salvador. Esta proclamación se efectuó el 13 de febrero de 1931. Así, Lastimosamente el gobierno de Araujo duro tan solo unos meses, pues fue forzado a dejar la presidencia por un grupo de militares en diciembre de 1931 que le entregó el poder y la presidencia al tristemente famoso General Maximiliano Hernández...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La guerra civil en El Salvador en la d cada de los 70

GUERRA CIVIL DE EL SALVADOR Y DECADA DE 1970 Se conoce comúnmente como Guerra Salvador, al conflicto GUERRA CIVIL DE ELCivil de El SALVADOR bélico interno, ocurrido en el país centroamericano, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1979...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REGIMENES MILITARES

Los Regímenes Militares del Siglo XX en El Salvador En el contexto internacional de las “democracias” occidentales en la II guerra mundial, las emergentes clases medias con sus demandas de participación política provocaron la caída delrégimen de Martínez y en alianza con jóvenes oficiales realizaron las llamadas “revoluciones” de 1944 y 1948. En especial la Revolución de 1948 Se estaba especializando en el en un gobierno militarya que todos los presidentes del país eran militares, La baja de la...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La guerra civil en el salvador

La guerra civil en El Salvador (1981-1992) Tenemos que entre los años 1981-1992, el salvador vivió una guerra civil prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muertos, el estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y la migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país y muchas cosas más que afectaron cruelmente. Esta guerra llego a su fin en enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Guerra Civil El Salvador

La guerra civil en El Salvador (1981-1992). En la guerra civil salvado­reña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las fuer­zas guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). El objetivo del FMLN era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los militares del control del gobierno e instaurar una sociedad de corte socialista; mientras la FAES tenía como objetivo conservar el estado de cosas existentes. Es decir, mantener el control del gobierno y proteger los intereses...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS