REGIÓN DE LAS ESTRIBACIONES EXTERNAS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES UBICACIÓN GEOGRÁFICA La región de las Estribaciones Externas está constituida por los flancos externos de la Cordillera occidental hacia la costa, y de la cordillera central hacia la llanura amazónica; se extiende desde el pie de monte a 600m hasta los 3000metros aproximadamente. CLIMA Temperatura: de 24º C a 6º C Precipitación: DE 1000mm a más de 4000mm VEGETACIÓN Esta región puede considerarse formada de dos subregiones:...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE PEDAGOFÍA Y CULTURA FÍSICA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA MONOGRAFÍA CORDILLERA DE LOS ANDES INTEGRANTES: LA CANTUTA, MAYO 2015 Dedicatorio: ÍNDICE Cordillera de los andes CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN En este trabajo monográfico damos a conocer la importancia y la influencia de nuestra cordillera en las regiones de nuestro Perú, así queremos dar a compartir los conocimientos investigados con la ayuda...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua, Argentina. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ANDES La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFecha: 26/10/2012 Cordillera de los Andes Introducción La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cordillera de los Andes es parte integral de la historia de Sudamerica. Grandes civilizaciones se elevaron y extinguieron en sus alturas, dejando como testigos impresionantes construcciones y restos arqueológicos que continúan siendo descubiertos en la actualidad. Desde los "habitantes de las nubes" o cultura Chachapoyas del Norte del Peru hasta la soberbia civilización Inca, cuyo imperio - Tawantinsuyo - alcanzó en su mayor esplendor casi la totalidad de la cordillera de los Andes, desde Colombia...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cordillera es un factor latitudinal que determina y modifica los climas a lo largo de la costa pacífica de América del Sur. Principal divisor de las aguas del continente, al distribuirlas en 2 vertientes: la del Pacifico y la del Atlántico. Estos ríos continúan arrastrando abundantes y fértiles materiales depositándolos en la partes bajas o llanas, además de que constituyen un importante recurso energético El poblamiento esta relacionado con las importantes culturas aborígenes americanas: Cultura...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CORDILLERA DE LOS ANDES Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina". Este nombre deriva de los términos aymaras Qhantir Qullu Qullu utilizados por el pueblo Qulläna para expresar lo que sucede en las altas montañas que, a la salida del sol, son las...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORDILLERA DE LOS ANDES LA CORDILLERA DE LOS ANDES ES UNA CADENA DE MONTAÑAS DE AMÉRICA DEL SUR COMPRENDIDO ENTRE LOS 11° DE LATITUD N Y LOS 56° DE LATITUD S, QUE ATRAVIESA CHILE, ARGENTINA, BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERÚ Y PARTE DE VENEZUELA. LA ALTURA MEDIA ALCANZA LOS 4 MIL METROS, CON NUMEROSOS PUNTOS QUE ALCANZAN Y HASTA SUPERAN LOS 6 MIL METROS. ES LA CORDILLERA MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AMERICANO Y UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. CONSTITUYE UNA ENORME MASA MONTAÑOSA QUE DISCURRE EN...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCordillera de los Andes Elaborado por: Messori, Ricardo Nuñez; Jesús Viña, Luis Zacarías , David Se denomina "Los Andes" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo27 de Diciembre de 2011 Investigación Crónica de la cordillera La historia de los Andes es una secuencia en que algunas regiones gozaban del ascenso, mientras que otras iban derecho al descenso, según un trabajo reciente de los investigadores Andrés Folguera y Víctor Ramos, integrantes del Departamento de Ciencias Geológicas de Exactas. Por Susana Gallardo Una cordillera no nace de un día para el otro. Si así fuera, sería catastrófico, sin duda. Se trata de un largo proceso, a través de millones...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegión de Los Andes UBICACIÓN La Región de Los Andes es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela y comprende los estados Táchira, el cual refleja el mayor porcentaje de población urbana en la región, Mérida, Trujillo, Barinas, así como el municipio Páez del estado Apure, entidades ubicadas en el oeste venezolano. Se denomina "LOS ANDES" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de los Andes, que viene desde...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplegamientos del Precámbrico inferior y medio se adhirieron a los núcleos antiguos. El resultado de dichos procesos fue la formación de una masa continental gigantesca consolidada hace unos 550 millones de años. Ésta representó en el Paleozoico la región occidental de Gondwana, lo que en la actualidad es el área más extensa de la Sudamérica extra-andina. En la génesis del Escudo brasileño se pueden clasificar varios eventos termodinámicos: Guriense | 3000 -2700 millones de años | Guriense | 3000...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región de los Andes está conformado por los Estados Mérida, Táchira y Trujillo. Las Capitales de la región son: Por parte de Mérida: Santiago de los Caballeros de Mérida. Por parte de Táchira: San Cristóbal. Por parte de Trujillo: Trujillo. La población de cada Estado es: Mérida: 570.215 habitantes. Táchira: 1.242.153 habitantes. Trujillo: 609.000 habitantes. Superficie Terrestre: Ocupa el 6% de la superficie territorial venezolana con 90.550 km2. División Política...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión de los ANDES : la región de los Andes; la cual se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, La Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación de la región: Se encuentra desde el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Estados que la conforman: La Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure Relieves: El relieve de esta región, constituye...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre,Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión de los Andes: Relieve El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura. Razón ésta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos, como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida se encuentran los puntos culminantes del país; El mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión de los Andes y Región Zuliana Prof: Integrantes: Región político-administrativa En el decreto 72 (1969) la Región de Los Andes se encontraba conformada por: Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, mas el municipio Guanare del distrito Sucre y el distrito Páez del estado Apure. En el decreto 929 (1972) la Región de Los...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPUNA Cuando hablamos de la Puna Argentina nos estamos refiriendo a una región de altiplanicie que ronda los 3.400 y 4.500 metros sobre el nivel del mar. En la región se pueden ver diferentes cordones montañosos que se desplazan en un sentido de Norte a Sur, con picos que llegan a alcanzar los 5.000 metros. Entre los cordones montañosos más conocidos podemos mencionarte la Cordillera Oriental, las Sierras Subandinas y la Cordillera Principal. El clima de la Puna es muy variado, podemos diferenciarlo...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Experimental “CIE Los Chillos” Exposición de Realidad Nacional La División de la Cordillera de los Andes Gonzalo Mejía Lic. Fernanda Cobacango INTRODUCCION La historia de la ciudad de Quito se remonta a épocas anteriores a la era cristiana. Se sabe que el área hoy ocupada por Quito estuvo poblada por lo menos desde el año 900 a. de C. En épocas preincaicas la importancia de Quito se basaba más en su ubicación estratégica que en su status político. Fue centro de unión de...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región de Los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Tachira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión de Los Andes La región de Los Andes es una de las regiones político-administrativas de Venezuela, comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, conformada por 90 municipios, incluyendo parte de Apure y Barinas. Esta región se sitúa en la parte suroccidental del país y tiene una extensión de 65.000 km2. Limita por el norte con las Regiones Zuliana y Centrooccidental; por el sur y oeste, con Colombia; y por el este, con la Región central. Relieve Esta región presenta numerosos accidentes...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Los Andes. Economía: Los estados andinos desde la época de la colonia, han sido eminentemente agrícolas, y grandes productores de café, antes del comienzo de la explotación petrolera principal producto de exportación, y por ende generador de divisas. También se cultivan y es uno de los principales productores del país; papas, apio, plátanos, hortalizas, leguminosas y frutales. En lo que respecta al área agropecuaria, es un importante productor de queso, leche, y cría de vacunos, porcinos...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCordillera de los andes & sierra de perijá: Los Andes venezolanos, accidente orográfico más prominente del país, tienen unos 36.120 kilómetros cuadrados de extensión, y constituyen una prolongación de Los Andes colombianos orientales, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurcan en dos cadenas: la Cordillera de Los Andes y la Sierra de Perijá, que en conjunto abarcan aproximadamente el 6% de la superficie territorial venezolana. Los Andes venezolanos propiamente dichos comienzan en el suroeste...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REGIÓN JANCA 1. El Nombre La palabra JANCA tiene diversos significados, así por ejemplo en Cauqui significa "blanco", en Aymara existen palabras como "jonco" que también significa "blanco". Por todo esto y aunque en algunas lenguas no coincide el significado, el consenso general indígena designa con el nombre de "Janca" a todas las cumbres nevadas. 2. Características A. Ubicación La Janca esta ubicada en lo mas alto del Ande. Es la cima y remate de un complejo sistema de cadenas y contrafuertes...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAndes (América del sur) La Cordillera de los Andes es el rasgo más característico del relieve de Chile, pues junto con ser una cadena de macizos altos y compactos, recorre todo el territorio de Chile Continental e incluso, se logra proyectar al Territorio Antártico. En la zona del Norte Grande, la Cordillera de los Andes se presenta como una compacta cadena de volcanes y nevados, los que alcanzan alturas promedio de 6.000 metros, encontrándose en ellos los puntos más elevados del territorio chileno...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegiones Naturales de Venezuela Los Andes Introducción. Los estudios geológicos de Venezuela se remontan al período precámbrico, donde se produjeron algunas de las formaciones geológicas más impresionantes de este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes Venezolanos. Ubicación de Los Andes Venezolanos. Este complejo orográfico-tectónico, el más importante del país, se ubica aproximadamente entre los paralelos 7º y 10º de latitud norte y los...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |LA CORDILLERA DE LOS ANDES | |Los Andes atraviesan en Perú de norte a sur, condicionando con su imponente presencia, el clima y la orografía del país. Aunque el abra de Porculla | |marque, a 2.145 msnm, su punto más bajo, la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash albergan en el sector norte las cumbres más altas...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión natural Los Andes Estados Andinos: Táchira, Mérida, Trujillo. Estados con partes en los Andes: Lara, Apure, Barinas y Portuguesa. Se denomina "Los Andes" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEconomía de la región de Los Andes Venezolanos Se denomina “Los Andes” a la región comprendida en la parte Venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, entra a nuestro país por el sur-occidente y toma dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Nos referimos, claro está...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGION LOS ANDES Los Andes venezolanos están conformados por una parte de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos en el sur del continente americano atravesando Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia para entrar a nuestro país por el sur-oeste. Esta cordillera en Venezuela toma una dirección nor-este en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, y termina en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Los estados Apure, Barinas y Portuguesa...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Conformación territorial Los Andes es una región político-administrativa de Venezuela, comprendida por los estados Mérida, Trujillo, Táchira, y algunos municipios de los estados Apure y Barinas. Ocupa el 3 % del área nacional, tiene una población total de 3.607.720 habitantes que es un 13,2 % de la población nacional Clima El clima presenta grandes variaciones. Tiene: Clima tropical de montaña con una temperatura que se puede ubicar entre 20° y 10 °C con altas pluviosidades Clima...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRAJE TIPICO DE LA REGIÓN DE LOS ANDES La vestimenta tradicional de los parameros merideños se caracterizaba por tener dos tipos muy bien definidos; la primera es la ropa usada para la faena diaria y la segunda llamada traje dominguero, usada para ir a misa y cualquier ocasión especial. El traje de los hombres era confeccionado principalmente con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui. El pantalón y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se usaban como calzado alpargatas. ...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES TEMA: “INFLUENCIA DE LA COORDILLERA DE LOS ANDES EN EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD PERUANA” CURSO: SOCIOLOGÍA DOCENTE: PURIZAGA ZORROZA MARITZA INTEGRANTES DEL GRUPO: * BAYONA ROMERO PEDRO * BUSTAMANTE ZAPATA RICHARD Y. * MORAN CRUZ GERSON J. * OCHOA OSSCO RAFAEL P. * OVIEDO TALLEDO LEONARDO. * RAMOS SALDARRIAGA OLIVER A. Tumbes – 2012. LA CORDILLERA DE LOS ANDES Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa región de los Andes Patagónicos casi siempre está recubierta de un selva húmeda fría, se considera que es una selva y no un bosque dado que en una misma área suelen coexistir varias especies. la zona andinopatagónica a la cual más le cabe la adjetivación de boscosa es la llamada Pehuenia, es decir aquella zona en donde es casi exclusiva la especie arbórea llamada pehuén ("pino araucano" o Araucaria araucana), hacia el sur la selva fría tiene reducida su variedad de especies arbóreas,— se extiende...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión externa del antebrazo. Supinador largo. Este músculo, colocado en la parte más superficial de la región externa, se extiende del tercio inferior del húmero a la extremidad inferior del radio. Inserciones: Se inserta por arriba en el borde externo del húmero, por debajo del canal de torsión, y en el tabique intermuscular externo. Se dirige luego hacia abajor y termina en la parte media del antebrazo por un largo tendón que se fija en la base de la apófisis estiloides del radio. ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN | HIDROGRÁFIA | SUELOS | CLIMA | VEGETACIÓN | FAUNA | LOS ANDES | Sus ríos no son navegables, corrientosos y de corto recorrido. Vierten aguas del Caribe a través del Lago de Maracaibo y a la del Orinoco, por medio del río Apure. | Son suelos aptos para la agricultura, fértiles. Son compuestos por ríos, entre otros… | Es benigno, a partir de los 1.500 m. de altura está por debajo de los 17º C. Y a menos de 500m, ese promedio es mayor de 25º C. Desde abril hasta noviembre es el de mayor...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCordillera de los andes: La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 55° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua,1 Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano...
2930 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSub Región Lago de Maracaibo. El relieve es principalmente llano hacia el lago, con la serranía de Ziruma hacia el este, la cual tiene elevaciones de hasta 965 m (Cerro Misoa). La costa entre Tía Juana y Bachaquero se encuentra bajo el nivel del mar, el lago de Maracaibo está contenido por un muro de contención el cual impide la inundación de las poblaciones aledañas. Clima Hacia el norte el clima es seco existiendo dunas en Quisiro en el punto más al norte de la COL, a partir de allí pasa...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSur y centro de la Costa ecuatoriana. Lugar geografico La región sur y centro de la Costa ecuatoriana va desde el rio esmeraldas al norte; hasta la ciudad de Huaquillas al sur, y desde las costas del Océano Pacifico Altura: que están al occidente hasta los 600 metros sobre el nivel del mar hacia el Oriente. Abarca el sur de la provincia de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, y parte dela provincia del Oro Mapa: Temperatura: La temperatura de promedio va desde 18 grados...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAÑO DEL SENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO ENSAYO DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA TEMA: LA CORDILLERA DELOS ANDES I.E: MANUEL MUÑOZ NÁJAR DOCENTE: MEDINA BENITEZ ESTUDIANTE: ELMER TICONA CANAHUIRE GRADO: 5º SECCION: “C” 2011 LA CORDILLERA MÁS GRANDE DE AMERICA La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCordillera de los Andes Cadena montañosa Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina". Este nombre deriva de los términos aymaras Qhantir Qullu Qullu utilizados por el pueblo Qulläna para expresar lo que sucede en las altas montañas que, a la salida...
2024 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo2. NUESTRAS MONTAÑAS: LA CORDILLERA DE LOS ANDES DE SANTIAGO “Las montañas son una fuente importante de agua, energía y diversidad biológica. Además son fuente de recursos vitales como minerales, productos forestales y agrícolas y medios de esparcimiento. Al ser un ecosistema importante en que está representada la ecología compleja e interdependiente de nuestro planeta, el medio montañoso es esencial para la supervivencia del ecosistema mundial” (Capítulo 13, Agenda 21, Cumbre de Río o Conferencia...
3199 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completogeográficos. Entre ellos la Cordillera de los Andes, ubicadas al oeste del país que actúan como límite natural con la República de Chile. La zona montañosa se extiende a lo largo del continente Americano desde Alaska hasta la provincia de Tierra del Fuego. Al norte recibe el nombre de montañas Rocallosas y al sur Cordillera de los Andes. Con el presente trabajo se pretende cumplir con los siguientes objetivos: dar a conocer la formación geológica de las Cordillera Argentina; explicar y analizar...
6518 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoCordillera de los Andes Los Andes venezolanos propiamente dichos comienzan en el suroeste en la depresión del Táchira, desde donde se extienden en dirección noreste hasta la depresión de Barquisimeto-Acarigua en los Estados Lara y Cojedes. Se denomina "Los Andes" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia...
2286 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS GEOHISTORICAS DE LA OCUPACION DEL ESPACIO EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, PROVINCIA DE TALCA, REGION DEL MAULE, CHILE. Ana María Cabello Quiñones (Dc©) Prof. de Geografía (MSc) Universidad Autónoma De Chile, Sede Talca. Dirección: 5 Norte 1670 Talca, Chile. Fono 0-56-71-342817; fax: idem Email: acabelloq@talca.uas.cl ...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos andes Para otros usos de este término, véase Andes (desambiguación). Los Andes | Escudo | | | País | Chile | • Región | Valparaíso | • Provincia | Provincia de Los Andes | • Circunscripción | Quinta Cordillera | • Distrito | Nº 12 | | Ubicación | | | • Altitud | 819 msnm | | Superficie | 1.248 km² | | Fundación | 31 de julio de 1791 (fundada como Villa Santa Rosa de Los Andes) | | Población | 110.198 hab. | | • Densidad | 48,23 hab./km² | | Gentilicio...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA REGIÓN ANDINA Esta región se comprende de varios climas y costumbres típicas, además es la parte más productiva de todo el país. Todo esto se debe a su variedad en los climas. Como parte importante por su variedad de climas es también una de las partes más turísticas del todo el país, y costumbres típicas. En la región andina se dedican a la pesca, casería de animales, cultivo de: yuca, plátano, maíz, papa, arroz, sorgo, etc. La región tiene este nombre porque está formada por las...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoECONOMIA DE LA REGION ANDINA Esta region se comprende de varios climas y constumbres tipicas ,ademas es la parte mas productiva de todo el pais,Todo esto se debe a su variedad en los climas. Como parte importante por su variedad de climas es tambien una de las partes mas turisticas del todo el pais, y constumbres tipicas. en la region andina se dedican a la pesca, caseria de animales,cultivo de:yuca,platano,maiz,papa,arroz,sorgo,etc. la region tiene este nombre por que esta formada por las tres...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTES DEL GRUPO - MONTERO JAQUELINE ARCE ALEX SEVILLANO YOHAN TEMA: Región Costa CURSO: 9DEP2 PROFESORA: Doc. Maria Elena Cevallos SEMESTRE: Octubre/Marzo 2016 REGIÓN COSTA. UBICACIÓN: L A R E G I Ó N C O S TA O L I T O RA L E S TÁ U B I C A D A AL OESTE DEL ECUADOR ENTRE LA C O R D I L L E RA D E LO S A N D E S H A S TA 1 0 0 0 M D E A LT U R A Y E L O C É A N O P A C Í F I C O , A L N O RT E L I M I TA C O N E L R Í O M ATA J E , Q U E LO S E PA RA D E C O LO M B I A Y A L S U R C...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndes septentrionales El Chimborazo 6310m. Riobamba, Es el volcán más alto de Ecuador y uno de los más altos del mundo. Nevado del Huila, en los Andes colombianos.Al sur de Colombia en la frontera con Ecuador y los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5.000 msnm, pero hacia el norte, en el nudo de los Pastos, se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente Occidental y Central, de ésta se desprende la Oriental. El área andina que ocupa Ecuador...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ESCRITO DE LA REGION ANDINA CATALINA TOVAR CASTELLANOS DIEGO ARMANDO MALAGON BUITRAGO GENNY PAOLA QUINTERO GUZMAN PAOLA BORDA JIMENEZ YERSON ANDRES GALVIS MUÑOZ CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS SENA FACULTAD DE EMPRENDIMIENTO BOGOTA D.C 2011 TRABAJO ESCRITO DE LA REGION ANDINA CATALINA TOVAR CASTELLANOS DIEGO ARMANDO MALAGON BUITRAGO GENNY PAOLA QUINTERO GUZMAN PAOLA BORDA JIMENEZ YERSON ANDRES GALVIS MUÑOZ TECNICOS EN COCINA FICHA 248250 ASESOR: ...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelieves de la Cordillera de los Andes. La Cordillera de los Andes se presenta como un relieve de montañas formidables pertenecientes a la orogenia Cenozoica, tal fue la potencia del plegamiento que les dio origen que no sólo afectó la zona oeste sino también la región central y Oriental de Argentina. Introducción al concepto de Cordillera. Es una extensa cadena montañosa que incluye no solo las cadenas, sierras o macizos paralelos, sino también los valles, mesetas, cuencas inter-montanas...
9537 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFIA Realizado por: Cesar Cantillo La Cañada de Urdaneta, Junio del 2013 INTRODUCCIÓN Venezuela como ya todos sabemos está dividida en varias regiones; las cuales cada una de ellas posee o disfruta de características propias y originales. En este caso nos vamos a referir a la región de los Andes; la cual se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, y la cual está constituida por los estados; Táchira, Mérida y Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure,...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Zuliana Es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela, conformada únicamente por el estado Zulia y administrada por CorpoZulia. El estado Zulia el cual conforma dicha región fue fundado en 1969, también puedo decir que se hablan el idioma castellano y lenguas autóctonas, con una población aproximadamente entre las 3.620.189 personas menos de 1/5 de la poblacional nacional obteniendo así su economía, ya que la región cuenta con grandes recursos económicos...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIÓN AMAZONICA La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión zuliana Ubicación geografía El Estado Zulia está situado al noroeste de Venezuela, en los limites con Colombia; tiene 63 100 km2 de la superficie total del país. Está limitado al norte por el Golfo de Venezuela, al sur por los Estados Mérida y Táchira y la República de Colombia; al este por los Estados Falcón. Lara y Trujillo y al oeste por la República de Colombia. Características geografías Relieve El relieve de esta región lo forma una depresión ocupada por el lago de Maracaibo. La...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos. Los Andes, una de las cordilleras más extensas de la Tierra, no surgieron como las demás, de un choque frontal entre dos placas tectónicas. Por contra, han propuesto una nueva teoría es que los Andes se formaron cuando una sola...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANDES SEPTENTRIONALES El papel que desempeñaron las culturas precolombinas de las tierras ecuatorianas y colombianas en la historia de América, es todavía en la actualidad, poco conocido para el gran público. El área geográfica y cultural de su influencia comprende lo que en el continente americano se denomina andes septentrionales. Esta región geográfica, precisamente por su situación dentro de la geomorfología del continente y atendiendo a su condición cultural, ha sido denomina área intermedia...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo