Resumen De La Obra Yawar Fiesta ensayos y trabajos de investigación

Resumen de yawar fiesta

Resumen de yawar fiesta Es una ceremonia ancestral que se celebra desde los tiempos coloniales en muchas comarcas de la Sierra Central Peruana. su rito se cumple en diversas regiones. La Fiesta de la Sangre es, ante todo, una tradición de los indios comuneros. No la practican los indígenas de hacienda, como tampoco lo hicieron en el pasado los indígenas reducidos en “pueblos de indios” durante el periodo colonial. La Fiesta de la Sangre es un rito propio de las comunidades o ayllus. Esta corrida...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obra Yawar Fiesta

Obra literaria: Yaguar fiesta Autor: “José maría Arguedas Altamirano” BIOGRAFIA * Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima. Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Yawar Fiesta

Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta resumen

YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Escritor y antropólogo peruano, Nacido en Andahuaylas, en 1911, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país ; se suicido en 1969. Es uno de los principales representantes de la corriente indigenista y difusor de la literatura quechua, sus obras plantean un país dividido en dos culturas, la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas, que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. * Apelativos: “El Hombre”, “El...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta- resumen

YAWAR FIESTA I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen yawar fiesta

“Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada. En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

ANÁLISIS DE LA OBRA YAWAR FIESTA - José Maria Arguedas RESUMEN : el resumen de la obra yawar fiesta es el siguiente: Arguedas nos habla de un tiempo en que la cuidad de Puquio y los lugares aldeaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olaspreparaciones para la turupukllay, se oyen voces, suenan los wakawak’ras, trompetas que se tocan durantelas...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

andino en Yawar Fiesta La obra Yawar Fiesta nos muestra muchos temas importante pero el que más quiero recalcar es lo andino que hay en esta obra ya que, nos citan varios ejemplos de lo que pasa con los “indígenas”. Voy a tocar algunos subtemas como es el de la discriminación, la violencia, la pobreza, la globalización, lo multiculturalidad, etc. En esta obra se ve reflejada una costumbre muy antigua del Perú como en esta obra se llama el yawar fiesta, por otro lado se preguntaran que es yawar fiesta...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

de muchos muchas corridas en los departamentos de Ayacucho y Apurímac y que él mismo incluyó en su cuento Yawar fiesta anterior. De esta manera, el antagonismo en la novela no se queda en el mero plano simbólico sino que requiere de la acción colectiva de los indios comuneros, quienes vencerán al elemento opresor español en el día de la independencia nacional. Conclusión Yawar fiesta de José María Arguedas no sólo compone un complejo microcosmos de la sociedad andina sino que delinea buena...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

de Pichk’achuri, K’ayau y K’ollana, Chaupi. MACROCOSMO. Puquio – Ayacucho - Perú. TIEMPOS. CRONOLÓGICO. Los hechos de la obra duran aproximadamente 03 días, desde los preparativos para las fiestas patrias hasta su culminación en la Plaza de Pichk’achuri. HISTÓRICO. Los sucesos de la obra corresponden a la época republicana de Perú comprendido entre la primera mitad del siglo XX. PSICOLÓGICO. Los recuerdos desde el despojo de sus tierras, sembríos...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

Yawar fiesta Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos.  Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron forzados a la pobreza y humillación. Con la llegada de una clase de potentados, en la ciudad de Puquio comenzaron a convivir indígenas...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Yawar Fiesta Comienza unos meses antes de la gran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y el alcalde Antenor comienzan a preparar esta gran actividad que mayormente incluye a casi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una gran cantidad de personajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez, etc., a unos cuantos días antes de Yawar...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

PUQUIO NOVELA “YAWAR FIESTA” DE JOSE MARIA ARGUEDAS Parra Cueva Edwin Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo “Un dinamitazo estalló en este instante, cerca del toro. El polvo que salio en remolino desde el ruedo oscureció la plaza (...). El misitu caminaba a pasos con el pecho destrozado; parecía ciego. El “Honrrao” Rojas corrió hacia él. ¡Muere, pues, muérete, Sallz’a - le gritaba, abriendo los brazos. JOSE MARIA ARGUEDAS – YAWAR FIESTA La fiesta de la sangre...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA Entre las montañas se encuentra Puquio “pueblo indio “que se divide en cuatro ayllus: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi que son barrios indios ,hay tres clases los mistis que son los blancos, los chalos que son los mestizos y los indios los mistis viven en el jirón Bolívar la calle principal de Puquio. Los mistis se apoderaron de las chacras de los indios hasta llegar a apoderarse de casi todo los manantiales, pastos haciendo que los indios vivieran mas lejos del pueblo, los...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

“decentemente”: contratan un torero profesional que lidiará a la manera “española”. Con ello quitan la esencia misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza, imponiendo los indios su tradición ante los ojos de los principales del pueblo. Cabe señalar que en este relato de Arguedas no se menciona al cóndor atado al lomo del toro, que actualmente es la variante más conocida del yawar fiesta. Los primeros capítulos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Se habla de...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

YAWAR FIESTA (FIESTA DE SANGRE). UNA LUCHA INTERCULTURAL PERDIDA EN EL TIEMPO. Desde la invasión de los españoles, han surgido en el ahora llamado hombre peruano, intrincadas y a veces encarnizadas luchas interiores, propias de un mestizaje que para él han sido difíciles de manejar. Por un lado, las creencias andinas que sus antepasados le han transmitido de generación en generación, y por otro lado, lo español, un elemento extraño que un día apareció entre sus venas, y que inevitablemente...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

LA FIESTA DEL CHIVO Autor: MARIO VARGAS LLOSA Género: NARRATIVO Especie: NOVELA ESTRUCTURA. En la Fiesta del Chivo se presenta un doble retorno narrado en tres historias que se entrelazan magistralmente entre sí. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, después de haber estado ausente por 35 años, regresamos a 1961, cuando la capital dominicana era dominada por Trujillo: por un lado observamos de cerca el mundo del dictador apodado el Chivo y por el otro, las experiencias y vivencias...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

“Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada. Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo sobre yawar fiesta

ENSAYO SOBRE YAWAR FIESTA: En este ensayo hare conocer las características, argumento y un reflexión sobre la obrayawar fiesta” que traducido es fiesta de sangre. Hecha por el peruano José maría Arguedas proveniente de la región sierra en la provincia de Andahuaylas. Esta obra resalta una realidad que era el enfrentamiento entre los blancos y la gente de campo, se ve como el Perú en sus zonas de la sierra estos abusaban de la gente indígena, y estos querían mantener sus tradiciones. José maría...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Datos básicos de yawar fiesta

YAWAR FIESTA (JOSE MARIA ARGUEDAS) Primera novela de Arguedas. Es un espectáculo taurino nacido en el Virreinato del Perú tras la introducción del toro por los españoles en América. Se cree que la ceremonia, sangrienta de por sí, nace por la impotencia del comunero ante los abusos del gamonal; entonces, en una especie de simbología, nace la fiesta en donde el cóndor que representa a los sufridos comuneros, venga los sufrimientos que les propina el gamonal, representado en el toro, que termina...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis yawar fiesta

OBRA: YAWAR FIESTA 3.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO: 3.1 TEMA O ASUNTO PRINCIPAL DE LA OBRA: El tema principal es el respeto por las costumbres de los demás, las personas deben respetarse mutuamente, de esta forma, se mantiene su identidad y se mantiene el respeto por estas. 3.2 PRESENTA Y DESCRIBE AL PERSONAJE DE MAYOR ACCION: Subprefecto: es un costeño, que trata de cambiar las costumbres del pueblo de Puquio, las cuales, según él, son inhumanas y merecen ser cambiadas, es un ser muy...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Huasipungo y yawar fiesta

entregaban a los indígenas como compensación por su trabajo, les eran robadas más tarde por los mismos gamonales y cuando aquéllos protestaban por el atropello, eran asesinados. En 1941 José María Arguedas, un escritor de Perú, publica su novela Yawar Fiesta en la que se describe como los sectores sociales que tienen el poder quieren interferir con una tradición indígena y como la migración de la sierra a la costa es solamente el camino hacia la perdida de la libertad de los indígenas. En Huasipungo...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajode yawar fiesta

La Fiesta de Sangre (Yawar Fiesta en quechua poshispánico) es una vieja tradición cultural que se celebra, desde los tiempos coloniales, en muchas comarcas de la sierra central peruana. Aunque en el curso del presente siglo ha sufrido un proceso de decadencia, desapareciendo de numerosos pueblos y lugares, todavía se la conoce y su rito se cumple en diversas regiones donde las comunidades indígenas constituyen un elemento protagónico de la vida social, por su peso demográfico y por su presencia económica...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estilo Costumbrista y Realista De Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA Y SU ESTILO REALISTA Y COSTUMBRISTA I. Presentar términos quechuas con su debido significado estableciendo su origen. VOCABULARIO QUECHUA: 1. Ahura: Dios principal, creador del universo 2. Akatank'a: escarabajo. 3. Ak'chi: ave de rapiña 4. All´ko: perro 5. Ayllu: comunidad indígena 6. Chuklla: s. cabaña; choza 7. Chalo: mestizo 8. Chascha: perro pequeño 9. Chaupi: centro, medio 10. Hayna: joven 11. Huahua: criatura, niño de...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Personajes principales y secundarios de yawar fiesta

PERSONAJES DE YAWAR FIESTA!!! PERSONAJES PRINCIPALES: * El Misitu, es el toro elegido para la “corrida india”. Vive solo en la puna, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani, adonde los indios temían entrar. Posiblemente había huido de algún criadero cercano, pero los indios imaginaban que había salido de las aguas de una laguna y le atribuían cualidades sobrenaturales. * Los varayok’s o autoridades indígenas de Puquio, cuatro por cada uno de los cuatro ayllus, dieciséis...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

------------------------------------------------- YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1.-DATOS DEL AUTOR 1.1. BIOGRAFÍA 1.2. PRODUCCION LITERARIA 1.3. CARACTERÍSTICA DE SUS OBRAS 1.4. IMPORTANCIA DE ARGUEDAS 2.-ANALISIS DE LA OBRA 2.1. ESTRUCTURA FORMAL DE LA OBRA 2.2. FORMA, FUNCIÓN Y FINALIDAD 2.3. ESPACIALIDAD 2.4. TEMA PRINCIPAL 2.5. RESUMEN 2.5.1. PERSONAJES PRINCIPALES 2.5.2. TEMA CENTRAL DEL TEXTO 2.5.3. MENSAJE DEL AUTOR 2.6. FIGURAS LITERARIA ...

2801  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Análisis Literario de la obraYawar Fiesta” 1.Obra: “Yawar Fiesta” 2.Localización: Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista mas importantes. 3.Autor: José María Arguedas Altamirano. 4.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino 5.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú 6.Género Literario: Narrativo 7.Especie Literaria: Novela 8.Época Literaria: Indigenismo 9.Movimiento Literario: Indigenista...

2495  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta de jose maria arguedas (resumen)

RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olas preparaciones...

3918  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Yawar Fiesta (novela) Yawar Fiesta Autor José María Arguedas Género Novela Idioma Castellano Editorial Compañía de impresiones y publicidad Ciudad Lima País Perú Fecha de publicación 1941 Formato Impreso Serie Yawar Fiesta Diamantes y pedernales (1954) Yawar Fiesta es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización...

4192  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

YAWAR FIESTA

Yawar Fiesta (novela) Saltar a: navegación, búsqueda Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) Autor José María Arguedas Género Novela Idioma Castellano Editorial Compañía de impresiones y publicidad Ciudad Lima País Bandera de Perú Perú Fecha de publicación 1941 Formato Impreso Serie Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) Diamantes y pedernales (1954) Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del...

2934  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiestas

I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA 1.1. Título de la obra: “YAWAR FIESTA” 1.2. Género literario: NARRATIVO 1.3. Especie literario: NOVELA 1.4. Corriente literario: INDIGENISMO 1.5. Autor: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 1.6. Vida y producción literaria del autor: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1911-1969) José María nació el 18 de Enero de 1911 en Andahuaylas, su madre Victoria Altamirano y su padre Víctor Manuel Arguedas un abogado cusqueño. Cuando el 1914 fallece su madre; José María y sus hermanos son llevados...

2880  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria” Nombre: Arlen Piedra Urquia. Obra: “Yawar Fiesta” Docente: Héctor Racua Fernández I.E: Dos de Mayo Año: 2013 IBERIA -2013 José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía...

6369  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olas preparaciones...

3757  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

INTRODUCCION A continuación presentamos un análisis de la novela Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre). Esta es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto...

3607  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO (YAWAY FIESTA) 1. ASPECTO BIBLIOGRÁFICO 1. AUTOR. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS José María Arguedas, nace en Andahuaylas en 18 de Enero de 1911, y muere en Lima el 2 de Diciembre de 1962, se crió en Puquio y cursó sus Estudios en Abancay, Ica, Huancayo y Lima. Fue Maestro de Educación de Secundaria, enseñando Lengua, Etnología y Antropología Su vida y su creación se nutren de su tierra y de su pueblo especialmente de Campesinos...

3932  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiestas

ESTRUCTURA DE LA OBRA. Esta dividido en XI capítulos, cada capítulo trata temas aislados pero secuenciales, con excepción del Segundo Capítulo que trata de un hecho ocurrido, desde hace un tiempo atrás respeto a época del relato. GENERO LITERARIO. Narrativo ESPECIE LITERARIA. Novela c. Editorial. “Editorial Juan Mejía Baca” d. Año de edición. “1958” a) BIOGRAFÍA DEL AUTOR. 1911: Nace José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas, itinerante abogado...

4025  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Yawar Fiesta” • Especie Literaria: Novela • Movimiento Literario: Indigenista. yawar fiesta • Generación Literaria: Generación de los 40. • Estructura de la Obra: Está dividido en 11 capítulos. • Tiempo: Época de fiestas patrias (28 de julio). • Personajes: Principales: El alcalde Antenor, Don Julián Aranguena, el subprefecto y el gran toro Misitu. Secundarios: Don...

2940  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

YAWAR FIESTA Alumno (a) : Damaris Isabel, Cueva Vera Profesor (a) : Maria Mena Colegio : Santiago Apostol Grado : 5º “B” AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALEZIMIENTO DE LA EDUCACION 2015 Dedicatoria: Dedico esta obra a mis padres y profesora, por su apoyo...

5014  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

YAWAR FIESTA (NOVELA) DATOS DE LA OBRA Autor José María Arguedas Altamirano Género Literario Narrativo Especie Literaria Novela Época Literaria Indeginismo Lenguaje Fusiona el español con el quechua, pero predominando el español. Nacionalidad Peruana - Andahuaylino Fecha de publicación 1941 Estructura de la Obra Está dividido en 11 capítulos. Localización Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista más importantes. Figuras Literarias • La paja está...

4619  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA "LA FIESTA"

LA FIESTA Argumento o Contenido En este cuento que lleva por nombre “la fiesta”, se narra una serie de experiencias vividas de una pareja Manuel y Belén, quienes conviven juntos. La historia se desarrolla en base a los sentidos, como el olfato, el gusto, el tacto, el oído y la vista. En ellos, se aprecia los detalles que influyen para permanecer como pareja. Ellos tienen una relación que en algunos momentos se ve afectada por los recuerdos del pasado e incertidumbre de Belén y por los...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” CURSO : LITERATURA PERUANA TEMA : ANALISIS DE OBRAYAWAR FIESTA” DOCENTE : IVAN PABON MAYORGA ALUMNOS : PIMENTEL RIOS, Máximo GUTIERREZ ROMAN, Antoni ALARCON DURAND, Joel GRADO Y SECCION : 3° B CORACORA – PARINACOCHAS - AYACUCHO 2011 DEDICATORIA A la bella, generosa e incomprendida Madre naturaleza, tierra, hogar y tumba de la Humanidad. A todos los maestros(as) quienes me enseñaron...

2286  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

“Yawar fiesta”

Yawar Fiesta” Es considerada dentro de las obras representativas del Movimiento Literario Indigenista, que corresponde a la plenitud de la producción literaria del autor, donde utiliza una fusión estilizada de la lengua castellana y quechua para tratar de describir lo más auténtico posible la realidad de los pueblos andinos del Perú, en particular los pueblos de la Sierra Centro y Sur. La obra corresponde a la realidad sucedida durante la primera mitad del siglo XX, época en que el Perú atravesaba...

2259  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

resumen de la obra

que ayudar.  CAPITULO VI  Paula le da la Daniela de que su primo Nando los hiba a llevar al concierto Daniela conocía a Nando porque su mamá le compra los quesos a su mama, también lo conocía por que una ves en la fiesta de paula se besaron. pero desde esa bes que fue la fiesta no volvía a saber nada de el y ni el de ella.  CAPITULO VII  Yo esperaba que el me llamara o que aunque sea que averiguara de mi,a las finales paula me dijo que si yo no hiba con ella al concierto era por...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA * LOCALIZACION DEL TEXTO * TITULO DE LA OBRA : Yawar Fiesta * AUTOR: José María Arguedas publico su primera novela “yawar fiesta” en el año 1941 con la intención de ofrecer una versión lo mas autentica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo * EPOCA LITERARIA: Cronológicamente la obra está ambientada es la década de 1930 aunque hace regresiones a épocas pasadas , como los años 1920 e incluso a siglos antes , en...

2899  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Análisis literario de la obra Yawar Fiesta I. Autor: José María Arguedas 1. Datos Biográficos: José María Arguedas nació en el año de 1911 hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Don Víctor Manuel Arguedas, en 1914 fallece su madre, José María y sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su abuela María Teresa, un año después su padre fue nombrado Juez en Lucanas, allí Se casa con la hacendada Grimanesa Arangoitia. 1918: Arguedas estudia en Lucanas y vive con la cruel “Grimanesa”...

1995  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

suenan los wakawak`ras, trompetas que se tocan durante las fiestas. Luego aparece el “misita”, el toro. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan. Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta tenga lugar sin la participación de un diestro como se venia haciendo tradicionalmente en puquio. El pueblo de puquio no esta de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central y algunos puquianos...

4247  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE LA OBRA

RESUMEN DE LA OBRA: “EL HIJO DEL GENERAL” POR NADIE HUAMAN ROJAS Era un día bello, con un sol naciente vencido en el ocaso. La tarde fría, cae, y viene la noche sombría. A lo lejos se puede ver a dos personas eran Víctor y su madre no teniendo nada para poder trasladarse, la madre ve a los feligreses que venden biblias en las calles, la madre induce a su hijo a hurtarlas puesto a que no tenían nada con que poder vivir y necesitaban tomar el tren de regreso a casa. Víctor ofreció a un transeúnte...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos...

2554  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Tendencia del hombre y de ciertos animales a volver al sitio donde se han criado o tienen costumbre de acudir. - Pana: Tela gruesa, parecida al terciopelo, que forma acanaladuras de ancho variable. - Bando: Conjunto de músicos ARGUMENTO DE LA OBRA. Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri...

2147  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del La Obra

todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria. Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte en el año 30 de noviembre de 1900 (46 años) Resumen de la Obra La única hija del rey se casó con un hombre muy inferior a ella a escondidas, tuvieron un hijo quien fue arrancado de las manos de su madre a la semana de haber nacido y fue entregado a una familia de campesinos pobres y sin hijos que vivían...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Obra

Resumen de la obra “MI VIDA EN XD” Mi vida en XD trata sobre un joven que era profesor y a la vez era un estudiante universitario en la cual él ocupa entre los tres primeros lugares, estando en la universidad T.T el conoce la hermandad de los XD en la cual se hace amigazo de Marco Paredes, pero cuando estando en el aula , él se le ocurre preguntar a Mauricio si qué opina sobre las relaciones por internet tanto que discutían del tema a Mauricio le da la curiosidad sobre el tema y le pide a su...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la obra

RESUMEN DE LA OBRA De las mayores dificultades que le surgen al hombre es saber sobre sí mismo y conocer de donde proviene ya que mientras más conocimiento se tiene, más se sabe que el conocimiento del ser humano pasa a un plano un poco desconocido, ya que a través de su evolución o desarrollo hacia una supuesta perfeccionalidad, esta que lo hace superior a cualquier especie viviente, ha ido desfigurando cualidades y adquiriendo hábitos no atribuibles a su naturaleza, por tal razón se hace...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen de la obra

  RESUMEN DE LA OBRA EL ALQUIMISTATodo comienza cuando Santiago se encontraba en un vieja iglesia junto a sus ovejas, estehabía llegado hasta ay, ya que dentro de cuatro días tenia que hacer una entrega de lana,entonces Santiago casado decide tomar un descanso, allí es donde este tiene el mismosueño dos días, entonces el conmosionado por el miedo, decide visitar a una gitana, estela visita no antes de ir donde el comerciante a vender sus lanas donde conoce a la hija delcomerciante, de quien se...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE LA OBRA

RESUMEN DE LA OBRA ^^QUERIDO HIJO ESTAS DESPEDIDO^^ Para entrar en la habitación la madre tuvo que hacer un esfuerzo extra. Ya que la ropa estaba amontonada los juguetes tirados. Miguel creía que ella al ver eso le diría que valla a limpiar la habitación pero ella al respecto no dijo nada entonces Miguel se hecho en su cama con las zapatos en la colcha leyendo un comic Pues era extraño... La mujer le dio un sobre pero miguel no pudo ver lo que contenía adentro ya que no le había dado tiempo de...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

Yawar fiesta resumen Comienza unos meses antes de la gran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y el alcalde Antenor comienzan a preparar esta gran actividad que mayormente incluye a casi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una gran cantidad de personajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez, etc., a unos cuantos días antes...

2053  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN De Obra

PODEMOS DECIR EN RESUMEN La sociedad adulta espera y exige a sus jóvenes y adolescentes que sean responsables con su vida sexual coital, sin embargo se comportan irresponsablemente en la manera como asumen la educación sexual. Los adultos suponen que con "la pedagogía del NO" y el "terrorismo sexual" sería suficiente para lograr una sexualidad responsable. La prohibición ha sido insuficiente para ejercer control sobre la conducta sexual de los jóvenes y mucho menos para formarla. La familia y la escuela no...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE LA OBRA

Montoya, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936). ANÁLISIS LITARARIO Huasipungo es un libro bastante rico en vocabulario indígena. Alfonso Pereira es uno de los personajes principales de esta obra por lo tanto empezaremos hablando de el; este personaje debía una gran cantidad de dinero a una buena cantidad de gente por lo cual decidió aceptar una propuesta de su tío Julio Pereira de internarse en la selva para organizar una explotación de madera...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de obra

tristeza todas las oportunidades perdidas. [pic] Te recomiendo la lectura completa de la obra en el cual encontraras  una lista completa  no solamente de las “vacas”  anteriores son tambien de las Las vacas que buscan excusar lo inexcusable;  Las vacas del autoengaño;Las vacas de la impotencia. Lo importante no es ganar sino es haber tomado parte en el juego (¡Qué vaca!) Tambien el Dr. Camilo Cruz muestra en su obra ampliamente :  Cómo identificar nuestras vacas;  los pasos para matarlas; cuales son...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de una obra

La obra comienza cuando el infante don Enrique, con su hermano el rey don Pedro y otros nobles, yendo a caballo de camino a Sevilla, cae del caballo y pierde el conocimiento. El rey sigue camino hacia Sevilla con prisa, y los acompañantes del príncipe lo introducen en una casa de campo con aspecto de pertenecer a unos nobles. La esposa del dueño, doña Mencía, que acude primero, reconoce al herido y queda alarmada y consternada, A través de varias escenas entre don Enrique y doña Mencía, y las confidencias...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de obra

la obra se hace referencia en el final de cada cuadro considerandolo como un triunfo , ya que su buen manejo del lenguaje les permite llegar al resultado esperado, asi es como nos damos cuenta que la sociedad esta llena de falacias , quizas en la obra se muestra algo exagerado pero nada lejano a la realidad, ya que es bien cierto que los politicos en cada una de sus campañas y discursos hacen merito de ellas, logrando convencer al pueblo y tener su apoyo. Lo que yo considero es que la obra me...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS