República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación San Cristóbal - Estado Táchira Análisis Lírico del Trabajo de la novela: “Por culpa de la poesía” San Cristóbal ,13 de Junio de 2011 Índice Pág. Introducción………………………………………………………………………3 Biografía del autor………………………………………………………………..4 Síntesis del argumento……………………………………………………………5 Desarrollo…………………………………………………………………………6 Dialogo Directo………….………………………………………………..6 ...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTomado de: http://es.scribd.com/doc/21995397/RESUMEN-de-LA-OBRA-La-Culpa-Es-de-La-Vaca RESUMEN DE LA OBRA “LA CULPA ES DE LE VACA” EL E_MAIL Se trata de un hombre que pierde su trabajo.luego de varios meses de haber buscado eltrabajo se entera que en microsoft estan necesitando barrenderos el gerente lepregunta sus datos y lo observa barrer y le dice que le diera su email y el barrendero ledice que no tiene y el gerente le dice que lo siente que si no tiene el email no podriatrabajar por que...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA “LA CULPA ES DE LE VACA” EL e_mail. Se trata de un hombre que pierde su trabajo. Luego de varios meses de haber buscado el trabajo se entera que en Microsoft están necesitando barrenderos el gerente le pregunta sus datos y lo observa barrer y le dice que le diera su email y el barrendero le dice que no tiene y el gerente le dice que lo siente que si no tiene el email no podría trabajar por que por el email le enviaría su horario de trabajo el hombre desconsolado sale y con...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DOCUMENTAL "Mea máxima culpa" En este documental se hace una exploración de diversos casos de abuso sacerdotal tomando como base decenas de víctimas en Milwaukee en los años 60. El lamentable fenómeno ha sido parte de las prácticas de algunos sacerdotes desde que la Iglesia católica existe. En Mea maxima culpa Gibney analiza a fondo diferentes casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes partiendo en Milwaukee, que parece ser que fue el primer lugar donde en los años 60 se revelaron...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA “LA CULPA ES DE LE VACA” EL E_MAIL Se trata de un hombre que pierde su trabajo.luego de varios meses de haber buscado el trabajo se entera que en microsoft estan necesitando barrenderos el gerente le pregunta sus datos y lo observa barrer y le dice que le diera su email y el barrendero le dice que no tiene y el gerente le dice que lo siente que si no tiene el email no podria trabajar por que por el email le enviaria su horario de trabajo el hombre desconsolado sale y con los...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolibro nos ofrece anécdotas, parábolas, fabulas y reflexiones acerca del liderazgo, sus autores son: Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo. El título de este libro fue colocado porque a veces actuamos como lo indica la historia de “la culpa es de la vaca”, pues si no encontramos un culpable de las cosas que nos pasan hasta somos capaces de responsabilizar a un animal con tal de no comprometernos y aceptar nuestros errores. Así mismo como lo cuentan sus autores y como lo he vivido en particular...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULPA ES DE LA VACA Se trata de un libro con varias historias de reflexión y de cómo madurar acerca de las situaciones de la vida que se nos presentan con cierta frecuencia y que sin aviso llegamos a cometer ciertos errores, este libro demuestra las actitudes que nosotros como personas no sabemos reaccionar y buscamos culpables tanto así que culpamos a cosas sin sentido con tal de salir del paso. Entonces pienso que hay historias para cada uno de nosotros con el motivo de llegar a una reflexión...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Poesía posterior a 1939 Tras la Guerra Civil (1936-1939), se inicia la dictadura franquista, que finalizará en 1975 con la muerte de Franco. A partir de aquí, comienza la democracia, durante la que se modernizará el país con la entrada en la OTAN y la CE. El contexto social está marcado por la miseria económica, un aislamiento internacional y una censura gubernamental que impulsa un arte impregnado de la ideología nacional-católica, y un teatro propagandístico. La mayor parte de los autores...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo27/09/10 La culpa es de los tlaxcaltecas Por Elena Garro Resumen Secundaria 3 A #3 Resumen: En esta historia se habla sobre una mujer llamada Laura que le cuenta a Nacha( su criada ) una historia de cuando se les había descompuesto el coche en un viaje a Guanajuato hace 2 meses (en este momento Laura tiene un vestido lleno de sangre). Cuando su compañera de viaje (Margarita, su suegra) se va a Cuitzeo a buscar un mecánico, llega su esposo y primo(al parecer...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCINDY LILIANA ANGULO ESCUDERO RESUMEN DEL LIBRO ¨LA CULPA ES DE LA VACA¨ Este libro hace referencia a las diferentes vacas que existen dentro de una persona, para ello se realizo por medio de una recopilación de fabulas, anécdotas, parábolas y reflexiones para que cada persona que al leer este libro se dé cuenta de los errores que muchas veces ella comete y no los demás; todo esto para que podamos ser personas lideres de corazón y en verdad lo hemos conseguido con nuestro esfuerzo y nuestra...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOESÍA ESPAÑOLA Dámaso Alonso Formó parte de los poetas de la generación del 27. Se dedicó, más que a la poesía, a la docencia: trabajo en diversas universidades europeas y americanas. Además, fue director de la Real Academia de la Lengua. Por lo que hace a su poesía pura y vanguardista encontramos: Poemas puros. Poemillas de la ciudad. Más tarde publica: Hijos de la Ira Su obra coge entonces un tono mucho más angustioso, tras la guerra civil, a causa de sus problemas existenciales sobre...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomodalidades que implican una renovación. El nombre de Rogelio Sinán ha sido la bandera de la literatura nueva de la cultura de Panamá. Actualmente los jóvenes siguen reconociendo su magisterio y como puede advertirse, el aporte de Sinán a nuestra poesía es considerable. Sinán desapareció, de edad avanzada y activo además, en 1994. Como un necesario homenaje a su memoria, y con el fin de propiciar un mayor acercamiento a su compromiso con la literatura y con Panamá, así como para estimular la creación...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Poesia La poesía es la manifestación de la belleza y del sentimiento estético por medio de la palabra. La poesía puede escribirse en verso o en prosa, y expresa imágenes sensoriales y sentimientos. Características de la poesía Una de las características de la poesía es que tiene una forma diferente de escritura: lo que se escribe en cada renglón se llama verso. Además, lo que aparece separado por un renglón se llama estrofa en vez de párrafo. Arriba de todo está el título. Por ejemplo...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodébiles i codiciosos a los hombres haciendo que comentan algunos pecados capitales. Los consejos del Amor: El Arcipreste se discute con el Amor, al cual le responsabiliza de sus fracasos i él se defiende diciéndole al Arcipreste que es su propia culpa sus fracasos, i le da algunos consejos como, que el dinero es sin duda alguna una de las mejores formas de un galán de poder triunfar en el amor. Doña Endrina: Narra uno de los amores del Arcipreste con doña Endrina, el cual es de otra obra, es una...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoasí como un breve resumen del libro “por culpa de la poesía”, características de los personajes principales y secundarios. Índice Biografía del autor…………………………………….............................pág. 3-4 Argumento……………………………………………………………….pág. 5-6 Personaje principal……………………………….....................................pág. 6 Personajes secundarios…………………………………………………...pág. 6-7 ¿Por qué la novela se llama por culpa de la poesía? ………………….....pág. 6-7-8-9 ...
2260 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoResum introducció Els inicis Les primeres mostres escrites en català van aparèixer a l'edat mitjana, i les més antigues que es conserven són dos textos de la segona meitat del segle XII: Forum iudicum i Homilies d' Organya. Sovint es troben paraules catalanes i frases arromançades en textos llatins de la segona meitat del segle XII. També hi ha rastres d'una tradició oral de literatura festiva i religiosa, per bé que el primer esclat literari català va prendre les formes de la poesia trobadoresca...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido a evaluar: Partes del libro Aspectos formales de la escritura (Ortografía, redacción, margen, sangría, pulcritud…) Localización y análisis de información (investigación) Instrucciones: 1er. Paso: Investiga las partes de un libro. Haz un resumen y cópialo en tu cuaderno. Acompaña la explicación con dibujos referenciales, preferiblemente realizados a mano. (A final de lapso se revisará el cuaderno como parte de la evaluación cuantitativa, por eso te recomiendo tener en cuenta los aspectos...
3259 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTRAFICO ESCLAVISTA: la esclavitud era practicada por los españoles en sus guerras de reconquista y en sus y en sus campañas de conquista en África y en las islas canarias. Por esto, no es sorprendente que el propio Cristóbal colon y el resto de los exploradores llevaran indígenas como esclavos a España y quela propia reina inicialmente aprobara tal trafico. Sin embargo, al comenzar el asentamiento hispánico en las islas antillanas y la explotación de tierras y minas, hubo la necesidad de contar...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 13. POESÍA MODERNISTA EN HISPANOAMÉRICA Y ESPAÑA El Modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en la Francia del siglo XIX como el Parnasianismo y el Simbolismo. Las características del primero son el culto a la perfección formal y el desprecio por el sentimentalismo. Las del Simbolismo son un ritmo menos rígido, un lenguaje musical y el gusto por los símbolos. Otras influencias del Modernismo fueron el Prerrafaelismo, las corrientes filosóficas y la mística española. Las características...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulcay Juan Pineda Tema: Resumen de:La Culpa s de la Vaca Este libro es una recopilación de Anécdotas, fabulas y reflexiones sobre los valores humanos Nos hace reflexionar a fondo en nuestra forma de pensar que en muchas veces esta equivocada Nuestro resumen dará a conocer las principales lecturas que en verdad nos parecieron importantes Todo el tiempo estamos muy ocupados pero que tal si nos damos un tiempo para leer estas pequeñas lecciones de vida La culpa es de la vaca En este lectura...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCulpa y Culpabilidad Culpa Culpa es el término jurídico que, según Francesco Carrara, al igual que la negligencia, supone la "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho". A esta teoría se le han formulado diversas críticas, lo que no implica que no se reconozca que el concepto de previsibilidad desempeña un papel de importancia en la culpa, sino tan solo que ese elemento no puede considerarse como suficiente para servirle de fundamento...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexpresa Liszt "sólo de un modo gradual y lento se ha desenvuelto el concepto de la culpa como segunda forma de culpabilidad". A partir de las ideas de Engish (1930) se incorpora a la culpa el deber de cuidado como elemento integrante a lado de la conexión causal de la acción con el resultado y la culpabilidad, destancándose la importancia del deber de cuidado y su observancia como punto de referencia para la culpa; la culpa cobra sus bases de la previsibilidad vinculada con un denominado vicio de la voluntad...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CULPA. Culpa y culpabilidad son conceptos que pueden ser referidos, en general, a la infracción de una norma jurídica o de una pauta moral de conducta. En el sentido jurídico, la culpa se basa en la imputabilidad y tiene como consecuencia la responsabilidad de la acción realizada. En el sentido moral, supone una actitud conscientemente contraria al deber. La culpa como estado imputado a una persona que ha cometido algo legal o moralmente malo se distingue del sentimiento de culpabilidad. De...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa culpa Algunos autores señalan que la culpa es un término de referencia y no un término de precisión, la cual es una expresión que impresiona más a la imaginación que a la razón. Levy: este describe la culpa como la violación de una confianza legitima engañada. Savatier: define la culpa como la inejecución de un deber que la persona debía conocer y observar para ello, parte de la idea de que toda persona debe observar una conducta predeterminada que esta en el deber de observar. Toda...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminar el tipo de familia, dinámica roles, funciones, etc. familiar e hipótesis diagnóstica como guía del futuro plan de intervención. POR TU CULPA Luego de haber visto y analizado la película "Por tu culpa" se pasa a describir su tipología: la familia tenía una constitución familiar nuclear monoparental de jefatura femenina con hijos pequeños (Valentín y Teo), situación que había variado hace tres meses, ya que antes del proceso de divorcio conformado por el matrimonio de Julieta y...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de culpa el código civil la denomina dolo pues se hace con intención. En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonet/sonimarrodriguez1/manejo-de-la-culpa-y-la-verguenza "La culpa no está en el sentimiento, si no en el consentimiento" (Bernardo de Claraval) Emociones Ejercicio para trabajar la Culpa. Otra emoción auto destructiva es la culpa. Aunque he de decir que la culpa está relacionada más bien con la baja autoestima y que la culpa como emoción no es innata en el ser humano. ¿Cómo se relaciona la culpa con la autoestima? Las personas que tienen baja autoestima sienten mucha culpa, como consecuencia...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Culpa: Una Carga Pesada La culpabilidad es una emoción terrible, te persigue y no te deja tranquilo, pero también es una señal de arrepentimiento. No quería hacer ese daño. Lo malo es que a veces pidiendo perdón no es suficiente para que se quite ese remordimiento, es necesario sentir que la otra persona se sienta recompensada. La culpa es una carga pesada, pues se parte de que algo pudo haberse evitado, pero como ya sucedió, no hay nada que podamos hacer más que sentirnos culpables para auto-castigarnos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es la culpa: La imputación de la culpa reside en la reconvención dirigida al individuo por la inobservancia de la ley, mediante una acción u omisión que implique una conducta contraria a las exigencias de la norma, en virtud de haberse determinado un daño en contra de otro individuo que no tenía el deber jurídico de soportarlo. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL HECHO ILÍCITO Y EL DAÑO El Código Civil, en su Libro "De las Obligaciones", de la responsabilidad civil, en relación a la reparación...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULPA El sentimiento de culpa El sentimiento de culpa es considerado como una emoción negativa que, si bien a nadie le gusta experimentar, lo cierto es que es necesaria para la correcta adaptación a nuestro entorno. Muchos autores coinciden en definir la culpa como un afecto doloroso que surge de la creencia o sensación de haber traspasado las normas éticas personales o sociales especialmente si se ha perjudicado a alguien. La culpabilidad, por tanto, surge ante una falta que hemos cometido...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Culpa lata= dolo civil – Art 63 C.C * Responsabilidad civil- Libro IV, titulo XXXIV- Art2341-2360 C.C Art 1494 C.C-fuentes de las obligaciones. RESPONSABILIDAD=es una obligación entre personas, ya sean naturales o jurídicas. * Resp. Moral=es una responsabilidad subjetiva porque la moralidad depende de la concepción, el reproche viene del interior, no transgrede lo jurídico. * Resp. Ética= corresponde a los controles externos para el ejercicio de su profesión, es subjetiva pero...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolo hacen; éstos pierden constantemente sus puestos y reciben como pago el desprecio que se merecen, a menos que por suerte tengan un padre rico, y en este caso el destino los acecha en su camino hasta descargarles un recio golpe. Iniciativa versus Culpa El extraordinario desarrollo que ha tenido hasta ahora plantea nuevos retos y nuevas posibilidades. El dominio del lenguaje permite al niño hacer sus propios planes, actuar con intencionalidad, tomar decisiones. El ingreso al "Jardín de Niños" lo...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo•La Culpa: Comprendía toda conducta reprensible que provocara incumplimiento sin que mediara intención del deudor. Incurría en culpa el deudor que dejaba de cumplir la prestación por la inobservancia de una determinada diligencia o cuidado que podía haber previsto y que era dable evitar para no causar daño al acreedor. Responsabilidad por el incumplimiento culpable: A falta de convención el principio general que resulta de las fuentes es que el deudor era responsable de toda culpa , si obtenía ventajas...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCulpa Para otros usos de este término, véase Culpa (desambiguación). Culpa es el término jurídico que, según Francesco Carrara, al igual que la negligencia, supone la "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho". A esta teoría se le han formulado diversas críticas, lo que no implica que no se reconozca que el concepto de previsibilidad desempeña un papel de importancia en la culpa, sino tan solo que ese elemento no puede considerarse como...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCulpa QUE ES El diccionario define la palabra “culpa “como “un sentimiento de responsabilidad o remordimiento por alguna ofensa, crimen o equivocación, ya sea éste real o imaginario”. La culpa es esa parte de la conciencia humana que nos confronta y nos condena por acciones y pensamientos. La culpa es un rasgo inherente al ser humano que debería ser visto como un don; sin embargo, la mayoría de nosotros no lo ve de esa forma y en lugar de lidiar con la culpa, intentamos silenciarla. A...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoutilizado en psicoanálisis con una acepción muy amplia, y cuya traducción al alemán es Schuldgefühl. Al Francés: sentiment de culpabilité. Al Ingles: Sense of guilt, guilt feeling. Al Italiano: Senso di colpa. Y también al español como "sentimiento de culpa". Podría definirse como un Sentimiento conciente o inconciente de indignidad que sería, según S. Freud, la forma bajo la cual el yo percibe la crítica del superyó. Puede designar un estado afectivo consecutivo a un acto que el sujeto considera...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Culpa y El Perdón ¿Dejamos de sentir culpa cuando nos han concedido el perdón? ¿La humillación nos lleva a cometer crímenes? Al cometer algo que perjudica a los demás nos hace sentir culpables, llevando en nuestra cruz un remordimiento por todas nuestras vidas si no nos arrepentimos y pedimos perdón de corazón. “La culpa creativa nos llevará a la reflexión. Ya la culpa defensiva estancará el proceso de individuación y nos hará girar en torno a la problemática, sin resolverla” (Avian, 2007)....
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefectiva con sujeción a las reglas siguientes: 1. Son responsables civilmente por los hechos que ejecuten los locos o dementes y demás personas comprendidas en el artículo 62, sus padres o guardadores a menos que hagan constar que no hubo por su parte culpa ni negligencia. No existiendo estos o no teniendo bienes, responderán con los suyos propios los autores del hecho, salvo el beneficio de competencia en la forma que establezca la ley civil." b) La del preceptor y el artesano, por el daño causado...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto. Por oposición al dolo, en la culpa no hay una dirección del querer hacia la concreción del hecho típico, pero en cualquier actividad lícita en sí misma, el hombre debe desenvolverse de modo que no ofenda bienes jurídicos de terceros, actuando al margen de ciertas normas de seguridad, que a veces están expresamente consagradas por el derecho y en otras surgen con claridad de las mismas relaciones de la experiencia. De allí que la culpa pueda ser conceptualizada como la inobservancia...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CULPA Ese componente de nuestro hacer, de nuestra vida. Ese elemento aparentemente "mamado" junto a la leche vital de nuestras madres, que nos hace angustiarnos, torturarnos, despreciarnos. Si nos fuésemos a la definición netamente enciclopédica de la Culpa o Pecado, tendríamos que caminar los vericuetos de la religión, y en ellos, encontrar que no es otra cosa más que la transgresión de una ley o práctica sagrada, sancionada por la divinidad. Esta transgresión es considerada según el...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa culpa y el sistema judicial de los cielos La mayor parte de los seres humanos tememos la muerte, pero uno de los más importantes motivos de ese miedo es que nos han dicho que tal evento no termina ahí: Sugieren que hay otra vida donde nos van a juzgar, nos sentaremos ante el Supremo Tribunal de Justicia del cielo a escuchar la tronante sentencia que nos tienen reservada. Según dicen, cuando llegamos ya está completo el expediente y la sentencia. No existe un sistema judicial en la tierra tan...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULPA. Los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollamos y relacionamos como parte fundamental de nuestra existencia, de esta relación con los demás empieza a surgir un símbolo de afecto que posteriormente o en algún momento pueden influir en los sentimientos de las personas, el sentimiento de culpa se podría decir que es normal en todos los seres humanos, nos podemos sentir culpables por muchas cosas incluyendo cuando decimo NO, cuando comemos demasiado, cuando traicionamos a alguien...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULPA CLARIN Enter el ascetismo de Erik Poppe y las actuaciones de Pal Hagen Valheim Sverre y Trine Dyrholm, más Ellen Dorrit Petersen, como la pastora con hijito de la que Jan se enamora, pero le oculta su pasado, son de los mejores atributos de este filme inclasificable. Porque tiene suspenso, pero también es un drama, todo con una intensidad asombrosa. Jan y Agnes intentan, cada uno por su lado, reconvertir sus vidas luego de aquel hecho -uno reinsertándose en la sociedad; la otra, con dos...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparticipativa en las decisiones que se le permitan tomar partido en las decisiones del estado. Aunque nosotros los ciudadanos no debamos llevar la culpa política de nuestros gobernantes tampoco podemos evadir nuestra responsabilidad moral ante injusticias sociales que comentan nuestros gobernantes. Karl Jaspers define la culpa política como: “Culpa política: se debe a las acciones de los estadísticas y de la ciudadanía de un estado por medio de las cuales tengo yo que sufrir las consecuencias...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRIMA XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.. ¿Que es poesía?, Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Poema Poesía No Eres Tú de Rosario Castellanos Porque si tú existieras tendría que existir yo también. Y eso es mentira. Nada hay más que nosotros: la pareja, los sexos conciliados en un hijo, las dos cabezas juntas, pero no contemplándose (para no convertir a nadie en un espejo) sino mirando frente a sí, hacia el otro. El otro: mediador, juez, equilibrio ...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Mucha gente cree a pie juntillas que la poesía no sirve para nada. No es su culpa. Nadie les ha explicado cómo un país va creando valores sumamente importantes a través de la poesía. Tratare de dar algunos argumentos. Mencionare primero a Netzahualcóyotl, el gran poeta azteca, cuya obra sirvió para mantener incólume la nacionalidad mexicana a pesar de los años de dominio colonial. Pero traeré a colación un ejemplo más contundente. Con ese propósito incursionaremos en la historia lejana...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios #150 De Ocotlán de Morelos Oaxaca Disciplina: “declamación” Nombre de la poesía: “SOY MEXICANO” Autor: Rodrigo Oswaldo Canseco Santos Nombre del participante: Rodrigo Oswaldo Canseco Santos Semestre: “3” Grupo: “E” Especialidad: “Construcción” “La fama artesanal es infinita porque la imaginación y la magia se plasma con los sentidos pero se lleva en la sangre”. Buenos días respetables...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoY la culpa es de ¿? Hoy no es extraño ver , como el hombre se ve sumergido desde que abren sus puertas al mundo , en un caos, donde los niños se comportan como jóvenes , los jóvenes como personas adultas , donde en vez de el pueblo tener el control, un hombre con poder es el encargo de tomar las decisiones , debe la sociedad entera asumir las decisiones de é l, que el cómo humano cree correctas , debe pagar por la tendencia de maldad que todo hombre trae consigo y precisamente...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Los poetas contribuyeron temas muy diferentes a la formación de la poesía chilena del siglo XX. Gabriela Mistral concentro su poema en temas con naturaleza del mundo y una voz de descripción mientras Pezoa centralizado su poema en universal temas de ambigüedad y vaguedad con un tono de negativo. Los ambos poetas tuvieron diferentes estilos pero tanto añadido a la poesía de Chile. Sol Del Trópico por Gabriela Mistral centrado en la belleza y naturaleza de Chile como una tierra que antes no...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal poema Corrandes d’exili, també cal dir que aquest va ser escrit durant la seva estància a Xile, com hem esmentat abans. Les seves paraules en aquesta poesia reflecteixen el sentir de tot un poble, que veu una esperança desfeta, i vol reivindicar-se per difondre els ideals repúblicans. Per últim, La situació del poema estaria dins de la poesia social, moviment poètic que va aparèixer entre els anys 50 i 60, i caracteritzada per la denúncia de les condicions polítiques i les reivindicacions de...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodebido a la carencia económica retorna a su pueblo, Apoya a su padre en sus tareas administrativas de gobernador. Retoma sus estudios universitarios de Letra en Trujillo y en 1915 se gradúa de Bachiller en Letras con su tesis "El romanticismo en la poesía castellana". En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia trujillana", conocida luego como el Grupo Norte, -Su poetica rompe con el modernismo. Publica sus primeros poemas en los diarios y revistas locales...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es poesía? .- Según Octavio Paz, la poesía, en su esencia, es una recreación y una revelación de lo ya existente, por medio del lenguaje literario, tras la elaboración en la conciencia del poeta. (Pero en realidad no está hablando de la poesía, sino del poema, salvo que llamemos poesía a todo lo que se escribe en poema, al igual que se llamó, en otros tiempos, versificar, a todo lo que se traducía por lírica y que, los griegos denominaron poiesis a todo lo que era literario bien en verso...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOESIAS PARA LITERATURA EL SOL CON CALOR El sol quería bañarse porque tenia calor tenia el calor por dentro la luna se lo advirtió. Pero el sol no le hizo caso ni si quiera la escucho y al caer la tarde se tiro al mar y se ahogo Al ver que se ahogaba el pobre, el cielo se oscureció, las estrellas lloraban lagrimas de compasión. Pobre sol no sabia nadar Ni tampoco bufear La luna quiso ayudar Ya era tarde para salvar. Sol sin ti no hay luz, Quien va iluminar mi...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLengua Castellana. Generación del 27. 1.) Selecciona un poema: página 198, “Balada del andaluz perdido” de Rafael Alberti. 2.) Tema: añoranza. 3.) Resumen del contenido: En este poema se produce transposición ya que, Rafael Alberti, se encuentra cerca de un río (Paraná) y le recuerda otro río (el Guadalquivir, el río que tanto añora). El andaluz, Rafael, le realiza diversas preguntas al río que tiene cerca: ¿Quién es él? (Se refiere a él mismo, Rafael), ¿Por qué se vino? (Porque se alejó de...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCRIBIR POESIAS PORQUE TODAVIA TENGO EN MIS VENAS UN NOVENTA POR CIENTO DE ENERGIA CON GRAN FACILIDAD PUEDO BORRAR RECUERDOS, DECIR MENTIRAS, CON FUERZA Y ALEGRIA APRENDI A ESCRIBIR SENTIMIENTOS SIN CULPARME, SABES PUEDO DORMIRME EN REUNIONES ABURRIDAS Y AL DESPERTARME PUEDO DESNUDAR MI ALMA SIN PUDOR; TAMBIEN ME HACE FELIZ PINTAR EN RATOS “GARABATOS”, ME GUSTA CAMINAR MUY LEJOS SENTIR COMO LA MIRADA DE PERSONAS QUE CAMINAN ME HACEN REAPRENDI A ESCRIBIR SENTIMIENTOS SIN CULPARME, SABES...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosilencio no ha de atribuírsele la culpa a nadie por esto no será porque hay noches desoladas no importa lo efervescente que uno esté por dentro no importan -entonces- ni las ganas de decir tu nombre ni las ganas de agarrar tu mano y entrecruzar nuestros dedos ni las ganas de jugar… no importa tu mirada clavada en mi desvelo ni tu cuello bajando hasta tu espalda no importa el prefacio ni el postfacio ¡nada de esto importa! No será porque es parte de la poesía el silencio. -Del amanecer...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorogadle por nosotros. Doctores cuyas plumas nos legaron de virtud y saber rico tesoro, al que es raudal de ciencia inextinguible rogadle por nosotros. Soldados del Ejército de Cristo, Santas y Santos todos, rogadle que perdone nuestras culpas a Aquel que vive y reina entre vosotros. A ELISA Para que los leas con tus ojos grises, para que los cantes con tu clara voz, para que llenen de emoción tu pecho, hice mis versos yo. Para que encuentren en tu pecho asilo y les des...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode poesía es producto de una tarea agradable de los alumnos del primer semestre grupo “A” de la LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA con el fin de mejorar nuestra expresión oral y desarrollar distintas habilidades. En las siguientes paginas están plasmadas las líneas que en su momento recitamos, que nos hicieron ver nuestros errores y a su vez darnos cuenta del progreso continuo de cada uno. Habernos asomado a los libros de poesía de...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotendencia poética que más impacto ha tenido en los lectores en nuestros días sea la Coloquial o Conversacional. Tal como lo dice su nombre esta es una poesía que se construye reproduciendo formas y estructuras propias de la conversación cotidiana. Sin acional es la antítesis de la poesía hermética, críptica y retórica. La Poesía Coloquial o ConversLa Poesía Coloquial o Conversacional ha llegado a un público masivo cuando se ha hecho canción. Joan Manuel Serrat, Payo Grondona, Pablo Milanés, Nacha Guevara;...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández José Manuel Vidal Ortuño Los poemas de Miguel Hernández, en sus años de aprendizaje (1924-1931), presentan unas imágenes tomadas directamente de su entorno de Orihuela. En palabras de José Luis Ferris, éstas son “el limonero, el pozo, la higuera, las pitas o el patio”1. Tales símbolos se perciben con claridad en el poema “Insomnio” y sobre todo en su versión más depurada, “Recuerdo…” La imagen del poeta pastor, que siempre acompañará a...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo