RESUMEN DE OTELO DE SHAKESPEARE Otelo era un moro noble al servicio de Venecia, el cual se caso con la hija de Brabancio (el senador). Brabancio quería que su hija, Desdémona, anule su casamiento. Pero ella le dijo que realmente lo quería. Fueron a Chipre, donde Rodrigo le confiesa a Yago que está profundamente enamorado de Desdémona, y Yago le da consejos a la espalda del Moro. Pero Yago es totalmente distinto cuando está con el Moro, y es sumamente intrigante. Existe una pelea entre casi...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOtelo 1. vida e ideas principales del autor Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN OTELO Primer acto Yago se encuentra hablando con Rodrigo, quien confiesa que está enamorado de Desdémona y le reprocha a Yago que sus consejos han sido inútiles para acercarse a su amada. Yago, a su vez, está furioso con Otelo, porque no le ha nombrado su lugarteniente a él, sino a Casio. Llega Casio para llamar a Otelo ante el Senado veneciano para que reciba el mando de una expedición a Chipre contra los turcos. Estando allí, Brabancio le acusa de seducir engañosamente a su hija, pero...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Otelo Todo empieza cuando están como un juzgado en Venecia donde Rodrigo y Yago se quejan que Otelo y Desdemona tenían com un matrimonio sin validez y como Otelo estaba en Chipre con Desdemono lo hicieron llamar ,Otelo esta muy enamorado de Desdemona hija de Bramancio que era el senador pero bueno se habían casado a escondidas es por eso que tenían ese problema , Casio pero le dice a Otelo que tiene que ir a Chipre para ir a luchar con los turcos , en ese rato Rodrigo le confiesa a...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Otelo Empezamos en Venecia, la tierra del amor y del agua. Pronto conocemos a dos tipos, Iago y Roderigo. Iago, quien toma dinero de Roderigo mediante alguna especie de "acuerdo", está enojado con "el Moro", es decir, con Othello, nuestro héroe trágico. Othello es un general en el ejército de Venecia y acaba de escoger a otro hombre, Cassio, como su teniente. Iago está enojado porque quería esa posición. Iago y Roderigo deciden vengarse de Othello haciendo una visita nocturna a Brabantio...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo OTELO La obra trata sobre Otelo un moro que es sargento de Venecia. Otelo se enamora una bella mujer de nombre Desdémona Hija de Brabancio un senador de Venecia. Entonces yago un alférez de Otelo le cuenta al padre de Desdémona que Otelo y Desdémona se habían casado en forma de venganza puesto que Otelo no lo había nombrado teniente como él quería y nombro a Casio junto con Rodrigo un joven caballero que estaba siendo engañado por yago. Entonces Brabancio manda a encarcelar a Otelo. Entonces...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOtelo es un moro noble al servicio de Venecia, que se casa con la hija de Brabancio (el senador) quien no lo acepta. Otelo hace que Desdémona declare su amor ante su padre, el Dux y los senadores. Paralelamente en Chipre, Rodrigo le confiesa a Yago (alférez de Otelo) que esta profundamente enamorado de Desdémona, y éste le ofrece su ayuda para conquistarla a espaldas de Otelo. Yago se las ingenia para culpar a Desdémona de engañar a Otelo con Casio. Primeramente se produce una pelea entre Casio...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo✬Otelo (William Shakespeare) Iago quiere ser teniente, pero Otelo ya ha hecho esta entrada a Miguel Casio, Yago quiere venganza y luego con los amigos se despertará para contar Brabantio que su hija Desdémona huyó a quedarse con Otelo. Brabancio, Otelo y Yago será hablar con el dux. Brabancio acusa a Otelo de haber hechizado a su hija, pero ella dice que se enamoró de publicar sus historias de guerra. Avisos de ataque de los turcos en Chipre. Una tormenta destruye el barco de los turcos. Cassio...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOtelo: el moro de Venecia es una obra de Shakespeare escrita en 1603, es una tragedia donde el personaje principal es el moro otelo que se casa con desdemona , hija del cenador brabancio sin permiso de el ,barbancio es avisado de este suceso por yago el aferez de otelo y rodrigo quien esta secretamente enamorado de desdemona,al enterarse de esto el padre de desdemona va con el dux de Venecia y acusa a otelo de usar brujería para enamorar a su hija pero desdemona desmiente esto y todo vuelve a una...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodio cuenta de que ella se había matado se quitó los ojos con unos broches de oro que ella llevaba en su vestido, y abandonó el trono y la ciudad ya que el que había matado a Layo debía recibir la indiferencia y rechazo en todos RESUMEN DE OTELO DE SHAKESPEARE Otelo era un moro noble al servicio de Venecia, el cual se caso con la hija de Brabancio (el senador). Brabancio quería que su hija, Desdémona, anule su casamiento. Pero ella le dijo que realmente lo quería. Fueron a Chipre, donde Rodrigo...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOtelo Resumen Por Capitulos Primer acto Yago se encuentra hablando con Rodrigo, quien confiesa que está enamorado de Desdémona y le reprocha a Yago que sus consejos han sido inútiles para acercarse a su amada. Yago, a su vez, está furioso con Otelo, porque no le ha nombrado su lugarteniente a él, sino a Casio. Rodrigo avisa a Brabancio, padre de Desdémona, de que ésta se ha escapado con Otelo. En otro lugar, poco después, Yago cuenta a Otelo que ha estado varias veces...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtelo Resumen 1 Empezamos en Venecia, la tierra del amor y del agua. Pronto conocemos a dos tipos, Yago y Rodrigo. Yago, quien toma dinero de Rodrigo mediante alguna especie de "acuerdo", está enojado con "el Moro", es decir, con Otelo, nuestro héroe trágico. Otelo es un general en el ejército de Venecia y acaba de escoger a otro hombre, Casio, como su teniente. Yago está enojado porque quería esa posición. Yago y Rodrigo deciden vengarse de Otelo haciendo una visita nocturna a Brabancio, el...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL DIALOGO Y LA CONVERSACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA 1. Introduccion: Lingüística inmanentista :Los usos del lenguaje se extiende progresivamente como respuesta a los paradigmas gramaticales basados en la oración Al hablar se hace un acto especifico de interacción social Lingüística interaccionista: es el resultado de la evolución lingüística, observar cada etapa Lingüística de uso: es el estudio de cómo los seres hblantes interpretamos enunciados e interpretar lo No dicho 2. Caracteristicas...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus consejos han sido inútiles para acercarse a su amada. Yago, a su vez, está furioso con Otelo, porque no le ha nombrado su lugarteniente a él, sino a Casio. Rodrigo avisa a Brabancio, padre de Desdémona, de que ésta se ha escapado con Otelo. En otro lugar, poco después, Yago cuenta a Otelo que ha estado varias veces a punto de matar a Rodrigo porque éste hablaba mal de él. Llega Casio para llamar a Otelo ante el Senado veneciano para que reciba el mando de una expedición a Chipre contra los turcos...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMayor es un dialogo APORETICO en esta lectura existe un problema que se empieza debatir pero al finalizar la discusión este queda sin resolver. Tiene una gran redacción de casi el doble que el de Hipias Menor con lo dicho he comparado los diálogos para su distinción. En este dialogo lo que se da a discutir es la de lo bello en si mismo, la esencia que debe SUBYACER a todas las cosas bellas para que sean bellas. Sin embargo los dialogantes no pueden ser otros que Sócrates e Hipias. Resumen El dialogo...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIncapacidad para el diálogo A continuación haremos un resumen sobre un capítulo llamado “la incapacidad para el diálogo” del libro Verdad y Método II, obra del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer. Gadamer se apoya en Aristóteles para afirmar que la capacidad para el diálogo es un atributo natural del ser humano, porque el hombre es el ser dotado de lenguaje y el lenguaje se da en el diálogo. Según el autor, la incapacidad para el diálogo en primer término se refiere a la iniciativa o apertura de...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN La Apología de Sócrates es una obra escrita por Platón que consta de un diálogo que hace Sócrates en el juicio al que es llevado acusado de no creer en ningún dios, de convertir el argumento mas débil en el más fuerte, de ser un orador habilidoso y de corromper a la juventud. Comienza su defensa dirigiéndose al jurado y a todos los atenienses, asegurando ignorar la impresión, que lo dicho por sus acusadores, haya dejado en lo presentes y pidió que le fuera permitido demostrar que nada...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiálogos de platón-resumen Platón se propuso constituir la teoría de un estado perfecto, porque sólo en él el hombre podía alcanzar la perfección intelectual y moral. El alma no es solo razón, y en Fedro expone míticamente su concepción plural del alma. El alma es como un coche guiada por una auriga (la razón), de él tiran dos caballos (los impulsos); uno (el ánimo) tiende a secundar el auriga; el otro (el apetito) amenaza con despeñar el coche. Para completar su doctrina, en La República diseña...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL DIALOGO DE PLATON “LA REPUBLICA” La República es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón, en donde expresa su concepción del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la inmortalidad, la virtud, el bien y el mal. Se cree que la República, por su gran extensión, es un compilado hecho por Platón en donde unifica una serie de diálogos para exponer algunos problemas fundamentales de su pensamiento en forma más completa. Platón empezó a escribir la República fue entre...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDialogo I En este dialogo principalmente encontramos que se habla de la polis (conceptualmente es: Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio en la antigua Grecia) en la cual los habitantes de las aldeas cercanas inmigraron este. Al principio la polis se constituía por un vinculo familiar o por ser de la misma tribu; pero, luego al transcurrir el tiempo, los habitantes utilizaron los estilos de vida semejantes para conformar la polis. Esta ciudad-estado tenia la creencia...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPO DE TRABAJO Y TEMA: RESUMEN DEL FEDON El dialogo de Platón del “fedon o del alma” inicia relatando las circunstancias en las cuales se dio la muerte de Sócrates. Se inicia leyendo la curiosidad de Equecrates, por conocer como fueron los últimos momentos de Sócrates, cuestionando a Fedon acerca de este suceso. Movido por los cuestionamientos de Equecrates acerca de por qué se retardo tanto la muerte de Sócrates, diciéndole esto fue debido a que en la víspera del juicio de Sócrates se estaba...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del dialogo de la muerte de Sócrates: Acusado de impiedad y de corrupción de la juventud, el Maestro Ateniense fue condenado a muerte por envenenamiento. Cumplió la pena rechazando la ayuda para escapar. Se reunieron en el ágora de Atenas, Sócrates y sus discípulos para despedirse de él. Se han reunido como siempre y discuten el tema de la teoría de la reminiscencia, cuando nuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo acceso antes de encarnarse y vivía este mundo material, nuestra alma...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEs el dialogo que sostiene Sócrates con Menón, El dialogo comienza cuando Menón pregunta a Sócrates ¿Podéis, Sócrates, decirme si la virtud puede enseñarse, o si no pudiendo enseñarse, se adquiere sólo con la práctica; o, en fin, si no dependiendo de la práctica ni de la enseñanza, se encuentra en el hombre naturalmente o de cualquiera otra manera?, a lo que Sócrates le explica que no puede responderle a tales preguntas porque desconoce el significado de virtud. Menón no cabe en su asombro y le explica...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Javeriana Licenciatura en Pedagogía Infantil Fundamentos de Educación Luisa María Rodríguez Moreno CUATRO TIPOS DE DIÁLOGO Nicholas Burbules El capítulo que resumiré a continuación, hace parte del libro “El Diálogo en la Enseñanza” del profesor Nicholas C. Burbules. En este capítulo, Burbules aclara que el diálogo no es una cosa sola, sino que depende de una variedad de «movidas», como llama a los enfoques comunicativos, concebidas según patrones prototípicos regulares...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeeteto por Platón Sobre la Ciencia. 01 de Febrero, 2010 Johan Marchán Antes de comenzar el informe vale la pena, conocer un poco a los integrantes del dialogo Sócrates, (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal reconocido a si mismo como el más sabio en reconocerse por su ignorancia (solo se que no sé nada) y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRamadán (mes de ayuno musulman), Id mawlid (Nacimiento de Mahoma) Cristianismo: Fundador: Jesucristo Libro: Biblia. Creen en: Dios, resurrección y vida eterna. Lugar: Templo – Iglesia Fiestas: Domingo de resurrección, Navidad. PARA COMENZAR UN DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO HAY QUE PARTIR DEL PUNTO DE QUE TODAS LAS RELIGIONES TIENEN UN PUNTO DE ENCUENTRO. Conceptos: Monoteísmo: Creencia en un solo Dios supremo. Panteísmo: Creencia o concepción del mundo y doctrina filosófica donde universo=naturaleza=dios...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohizo aportaciones considerables a la filosofía, a la historia de la cultura, a la psicología y a la lingüística. Sus análisis llegan a tener el mismo valor que los trabajos en que están basados. La estética bajtiniana está caracterizada por que es dialógica; ya que representa una de sus categorías mas importantes, también creo una estética de la prosa literaria porque se diferenciaba de la poética, se basó en épocas de ruptura y transición y centra su atención en la representación artística de la personalidad...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOTELO Título original: Otelo, el moro de Venecia Autor: Williams Shakespeare Obra de teatro: tragedia Año: 1604 Lugar: Acto I ocurre en Venecia Otros actos en isla de Chipre. Actos: 5 El primer, segundo y cuarto acto contienen tres escenas cada uno; cuatro escenas forman el tercer acto, mientras que el quinto acto está compuesto sólo de dos. Personajes: Otelo Desdémona Yago Casio Rodrigo Brabancio (padre de Desdémona) Emilia (criada de Desdémona) Argumento: Otelo...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES TAT 2011 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE SECCIÓN: DRAMATURGIA OBRA: OTELO, WILLIAM SHAKESPEARE GUÍA PARA EL MONTAJE DE LA OBRA (LECTURA DRAMATIZADA EN LA SALA DE CLASES) Tiempo estimado 90 min Estimada y estimado profesor, la siguiente es una guía práctica que les servirá a usted y sus estudiantes de apoyo para la lectura dramatizada o representación en clase de fragmentos simplificados de la obra Otelo de William Shakespeare. La idea es que sus estudiantes profundicen los...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN TEETETES O DE LA CIENCIA, DIÁLOGOS DE PLATÓN El diálogo inicia con una conversación llevada entre Terpsion y Euclides, quienes comentan sobre la llegada de Teetetes, gravemente enfermo por la disentería que se prolifera en el ejército, de este modo recuerdan una conversación que sostuvo el ya muerto Sócrates y Teetetes en su juventud, conversación que Euclides ha registrado por escrito y guarda en su casa. Así pues, Terpsion y Euclides se dirigen a casa de éste último para que un esclavo...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen tierra. Otelo aún navega y viene hacia Chipre con plenos poderes. Montano. - Me alegro. Es buen gobernador. Caballero tercero. - Pero a Casio, aunque le alivia la derrota de los turcos, le inquieta la suerte de Otelo y reza por é1, pues quedaron separados por el fiero temporal. Montano. - Quiera Dios que se salve: esfuve a sus órdenes, y en el mando es todo un soldado. Vamos al puerto, no sólo por ver la nave ar:ribada, sino además por buscar en el horizonte al bravo Otelo, hasta que...
9301 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoaumentar nuestra cultura, conocimientos, vocabulario y apreciamos las diferentes formas de expresión de cada autor. Personajes: Protagonistas: *OTELO *CASIO *YAGO *RODRIGO *DESDÉMONA Antagonistas: *EL DUX de Venecia. *BRABANCIO *EL BUFÓNMONTANOBLANCA Personajes Secundarios: *LUDOVICO *GRACIANO *HERALDO *EMILIA Características De Los Personajes: Otelo: Es un hombre de raza negra es el prototipo de hombre sensato y siempre seguro de sí mismo pero medida que se suceden los hechos y las mentiras de...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtelo La obra tiene esta división: en el primer acto hay tres escenas, en la primera escena hay tres cuadros, en la segunda escena hay 4 cuadros y en la tercera escena hay 8 cuadros; en el segundo acto hay tres escenas, en la primera hay 9 cuadros, en la segunda no hay cuadros y en la tercera hay once cuadros; el tercer acto tiene cuatro escenas, en la primera escena hay 5 cuadros, en la segunda no hay cuadros, en la tercera hay siete cuadros y en la cuarta hay cinco cuadros; el cuarto acto tiene...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose encuentra dividida en cuatro partes con 25 diálogos en total en los cuales a lo largo de estos, Maquiavelo y Montesquieu, los protagonistas de la presente, debatirán utilizando la dialéctica para mostrar sus argumentos sobre como una democracia liberal puede llegar a convertirse en un régimen tiránico con facilidad. Hoy en día la política tiene una dimensión distinta pues el hombre tiende a tener un excesivo uso de la autoridad, por eso el dialogo que mantienen estos dos personajes, hace un invitación...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtelo Enrique Borrás como Otelo Para otros usos de este término, véase Otelo (desambiguación). Otelo: el moro de Venecia es una obra teatral de Shakespeare escrita alrededor de 1603. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos posteriores. La primera representación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres. El personaje principal...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl personaje principal, Otelo, se presenta piadosamente a pesar de su raza. Esto era poco habitual en la Literatura inglesa Teatro y tragedia Romeo y Julieta cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor Características De Los Personajes: Otelo: Es un hombre de raza negra es el prototipo de hombre sensato y siempre seguro de sí mismo pero medida que se suceden los hechos y...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasí a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada preste atención en favor de otra. También se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona. Los celos son subjetivos, en la obra llamada “Otelo”, los celos son sentimientos en el cual se pueden transformar en una enfermedad con la que puedes hacer daño físicamente y psicológicamente a otras personas y a uno mismo, sin tener conciencia de nuestras acciones, esto es más perjudicial para las...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOtelo Otelo: el moro de Venecia es una obra de Shakespeare escrita alrededor de 1603. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos posteriores. La primera actuación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres. El personaje principal, Otelo, se presenta piadosamente a pesar de su raza. Esto era poco habitual en la literatura inglesa en tiempos...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDICIÓN DE DIÁLOGOS El sonidista y el Editor de Sonido Directo (o Editor de Diálogos) son quienes se encargan de que todo lo registrado en el rodaje llegue a tener el mejor resultado técnico para esta tarea. Primera parte Organización de la sesión • Tracks de BOOM Debe haber varios tracks de BOOM para poder solapar las diferentes grabaciones. Cada cambio de toma, deberá usarse un track diferente. Y dicha operación se duplica si la toma fue realizada con dos boom. Tener en cuenta que además...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl diálogo de Sócrates con Hipias se puede partir en muchas partes. Primero, cuando Hipias y Sócrates primero se encuentran y discuten acerca de los antiguos quienes no cobraban por su conocimiento y a quienes Hipias dice que tienen un grado de ignorancia por ese lado ya que él ha ganado mucho dinero al cobrar por sus conocimientos y los antiguos no recurrían a esa práctica. Sobre la misma línea de su conversación luego comentan acerca de la gente de Laconia (Lacedemonia) quienes no confían a sus...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprimeros éxitos. De su producción poética cabe destacar La violación de Lucrecia y los Sonetos, ambos de temática amorosa. Otelo es una tragedia que involucra engaño, venganza, honestidad, fidelidad e inseguridad; el tema principal son los celos aunque a lo largo de la obra no dejaras de ver venganza, tiranía y perversidad. Shakespeare se inspiro en sus mismas obras al escribir Otelo, pero también influyeron las nuevas ideas del renacimiento como el humanismo que tiene un significado muy amplio; tomando...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOTELO Personajes: Principales: Otelo (Moro al servicio de Venecia) Desdémona (Esposa de Otelo e hija de Brabancio) Antagonista: Yago (Alférez de Otelo) Secundarios: Dux de Venecia Brabancio (Senador y padre de Desdémona) Graciano (hermano de Brabancio) Casio (Teniente de Otelo) Rodrigo (Caballero Veneciano) Montano (Gobernador de Chipre) Emilia (Esposa de Yago) Blanca (Amante de Casio) Incidentales: Senadores de Venecia Caballeros de Chipre Ludovico Marineros El Gracioso ...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura Grabado de 1803 sobre Otelo y Desdémona. Acto V, segunda escena.La obra consta de cinco actos divididos en escenas: El 1º Acto (3 escenas) 1º escena: Una calle en Venecia 2º escena: Otra calle en Venecia 3º escena: Sala del Consejo veneciano El 2º acto (3 escenas) 1º escena: Un Puerto de Chipre. 2º escena: Calle en Chipre. 3º escena: Una sala del Palacio. El 3º acto (4 escenas) 1º escena: sala de un castillo en Chipre. 2º escena: Sala del castillo con personajes diferentes...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUPER ESTRUCTURAS OTELO Para hacer un análisis de las super estructuras encontradas en la obra "Otelo" debemos enfocarnos primero en las micro estructuras, las cuales están llenas de proposiciones que nos dan las ideas vertidas dentro del texto. Dentro de la obra, se encuentran proposiciones que transmiten admiración, elogios, frustración, ironía. Por ejemplo, en el momento en que el padre de Desdémona, Brabancio, se siente decepcionado por descubrir que Desdémona había contraído nupcias...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Técnico Profesional Dos Cercas. Departamento de Español. Profesora: Mónica Aragonés Repetto. Alumna: Elaine Carolina Corrales Salas. Exposición de la obra de teatro “Otelo” de William Shakespeare. Sección: 10-4 Fecha: 15 de junio del 2011. Autor: William Shakespeare Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Las obras...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtelo Estructura La obra consta de cinco actos divididos en escenas: El 1º Acto (3 escenas)' 1º escena: Una calle en la ciudad de Venecia 2º escena: Otra calle en la ciudad de Venecia 3º escena: Sala del Consejo veneciano El 2º acto (3 escenas) 1º escena: Un Puerto de Chipre. 2º escena: Calle en Chipre. 3º escena: Una sala del Palacio. El 3º acto (4 escenas) 1º escena: sala de un castillo en Chipre. 2º escena: Sala del castillo con personajes diferentes a los anteriores. 3º escena:...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocastillo (Habitación de Otelo y Desdémona). PERSONAJES Otelo y Desdémona, obra de Théodore Chassériau inspirada en el Otelo de Shakespeare. Dux de Venecia (Dux: Es el cargo más alto de Venecia) Brabancio (Padre de Desdémona) Graciano (Hermano de Brabancio) Ludovico (pariente de Brabancio y Graciano) Otelo (moro al servicio de Venecia) Casio (Teniente de Otelo) Yago (Alférez de Otelo) Rodrigo (Caballero veneciano) Montano (Gobernador de Chipre antes que Otelo) Desdémona (Hija de Brabancio...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComadres de Windsor. A este periodo sigue el de las grandes tragedias: Hanlo, Otelo, El rey Lear, Macbetch, y Dramas históricas Julio César, coriolano, Maco Antonio y Cleopatra, Ricardo III, Enrique IV. Entre sus comedias de carácter fantástico destaca el sueño de una noche de verano y la tempestad. • Obras: Tito Andrónico (1594) Romeo y Julieta (1595) Julio César (1599) Hamlet (1601) Troilo y Crésida (1602) Otelo (1603-1604) El rey Lear (1605-1606) Macbeth (1606) Antonio y Cleopatra (1606) ...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinforme daré a conocer los conceptos & nuevos aprendizajes que he analizado para finalizar mi informe sobre tanto de Williams Shakespeare como su obra Otelo ,una historia que cuenta sobre el amor, traición ,envidia, la intriga y el máximo pecado de matar . Contexto histórico Fue escrita en una edad muy jerárquica. Es importante recordar que Otelo se encuentra en Italia. Los señores estaban empezando a cuestionar la nobleza de la ventaja política. Pero esto no significa que la sociedad estaba abierta...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “Otelo” nos ofrece una visión de la fastuosa Italia del Renacimiento, con su extraordinario colorido y enorme fuerza vital. A los dramaturgos isabelinos les agradaba retratar personajes de consumada maldad, y si se podía ubicar las escenas en Italia, mejor, porque la literatura y las leyendas de la época estaban llenas de historias de la perversidad de Italia. Maliciosas interpretaciones de Maquiavelo eran citadas como pruebas de cinismo implacable. Alejandro VI, César Borgia, Lucrecia Borgia y...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Análisis de la Obra Otelo de William Shakespeare. Datos bibliográficos del autor Dramaturgo, poeta y actor ingles. Hijo de un empleado municipal y de madre de procedencia católica, nació el 23 de abril de 1564 y falleció el mismo día y mes del año 1616, precisamente el mismo día que murió Cervantes. Se les considera como los dos escritores más grandes de la literatura universal. Tema central La historia de una...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApuntes “Otelo” Drama Shakespereano 1. El drama presenta claras diferencias con la tragedia en cuanto a su naturaleza. Ambos términos suelen confundirse o tenerse como sinónimos. 2. EL drama narra secuencias donde la pasión propiamente tal no existe. Surge el concepto de “emoción”. La emoción dramática se entiende como el resultado de sentimientos que afectan al individuo como tal, es personal. (la figura trágica trasciende al individuo, representa al hombre como género, es decir, reúne...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTemas…………………………………………………………………………………………………….2 4. Resumen de la acción……………………………………………………………………………..2 5. Personajes principales…………………………………………………………………………….3 6. Adaptaciones al cine……………………………………………………………………………….4 1. Fecha de composición “Otelo” es una Shakespeare escribió esta obra alrededor de 1603 y parece que se representó durante el año 1604. Sorprende desde su aparición por su construcción dramática y por la crudeza de su acción. “Otelo” es, seguramente, una de las obras más populares...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Evalúa el comportamiento de Desdémona a partir de toda la obra Para comenzar Desdémona es la esposa de Otelo, e hija del senador Brabancio (este último en desacuerdo de la unión de ambos pero que acepto al fin y al cabo). Se le presta más bien como un personaje plano por toda la obra sino más bien su actuar se vio cambiando un poco por las actitudes que tuvo Otelo hacia el final de la obra estásiempre permaneció bondadosa y buena y solo estaba inmersa en las maquinaciones que Yago creaba en...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOtelo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Otelo (desambiguación). Otelo: el moro de Venecia es una obra de Shakespeare escrita alrededor de 1603. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos posteriores. La primera actuación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres. El...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOTELO, EL MORO DE VENECIA William Shakespeare Otelo de William Shakespeare fue escrita entre 1604 y fue puesta en escena en ése mismo año, subsecuentemente en 1622 fue llevada a la imprenta por primer vez gracias a Nicholas Okes, a partir de ese año y durante el siglo XVII la obra fue reimpresa en cinco ediciones más. El autor inglés tomó la trama del séptimo relato de Hecatommi (cien cuentos) escrita por Giraldi Cinthio, pese a ello el escritor británico le pone su sello característico modificando...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroduccion: En este trabajo se explica en manera de resumen la obra literaria de ‘’la tragedia de Otelo’’ La obra trata sobre como el personaje principal Otelo, es arrastrado y engañado siendo victima de las intrigas de Yago su mano derecha, el cual tenia una gran envidia a el moro aquel, Yago empieza toda una red de engaños para hacer creer al moro que su esposa Desdémona le estaba engañando con Cassio, esta obra nos muestra la vulnerabilidad del ser humano ante los celos, tristemente ninguna...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme de lectura Otelo Nombre: Aníbal Obreque Salinas. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Curso: 2ºC Profesor: Carlos Gallegos Ortiz. Fecha: 25/11/12 Índice Pág. 2: * Resumen * Tipo de obra ( Comedia, Tragedia, Drama) * Personajes: (Protagonista, antagonista, secundarios) Pág. 3: * Conflicto Dramático (Presentación del conflicto, Desarrollo de la acción del drama, Desenlace de la acción dramática). * Acción Dramática pág.4: * Clímax * Desenlace ...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1º- Breve información sobre la obra leída Título: Otelo, el moro de Venecia. Título original (inglés): Othello, the moor of Venice. Fecha de representación: esta tragedia se estrenó en 1604 en Whitehall; el estreno contó con la presencia del rey Jacobo I. Fuentes utilizadas por el autor: actualmente se sabe que para escribir Otelo, Shakespeare se inspiró en una obra incluida en una recopilación de relatos cortos del escritor G. Cinthio, que Shakespeare pudo haber leído en francés o en italiano...
1966 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo-informacion de la escuela- “OTELO” -nombre- - -fecha- INTRODUCCION Para este trabajo se dará un ensayo sobre el libro titulado “OTELO” de William Shakespeare. Lo que se pretende hacer es que usted, estimado lector, pueda realizar un mejor entendimiento de este libro, dando a conocer diferentes puntos que deben de ser mencionados para que se obtenga mayor razonamiento y comprendimiento de lo que en realidad el autor William Shakespeare no quiere dar a notar, utilizando esta obra como...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo