OrigenFranz Tamayo fue el primogénito de Isaac Tamayo Sanjinez y Felicidad Solares, mujer de sangre indígena. Recibió educación privada de humanidades, piano, alemán, latín y francés entre otras materias. Habiendo sido su padre nombrado representante diplomático en Brasil y ausentándose del país con su familia en Europa durante la revolución federalista de 1899, Tamayo estuvo fuera de Bolivia desde muy joven. [editar] EstudiosTamayo regresa a Bolivia en 1904, pero se ausenta nuevamente en 1908...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento de Franz Tamayo (1876 - 1956) 1. CONTEXTO Las ideas que se plasman en Creación de la pedagogía nacional vienen a ser una especie de respuesta al pensamiento de la época influenciado por corrientes evolucionistas. Luego de la Revolución federal de 1899, la corriente liberal triunfante desarrolló una ideología de progreso para hacer de Bolivia un Estado moderno, apoyándose principalmente del pensamiento evolucionista y darwinista. Es así que la visión liberal vio en el indio un...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Franz Tamayo (biografía) ……………………………………………………. Antecedentes Históricos de la Obra ……………………….……………. Creación de la Pedagogía Nacional ……………………………………… Análisis del Libro ………………………………………………………………. Otras Obras Relacionadas ………………………………………………….. Anexos: Breve reseña Histórica del Sistema Educativo ………….. Bibliografía …………………………………………………………………….. FRANZ TAMAYO Franz Tamayo nació en La Paz, 1879 y murió en La Paz, el 29 de julio de 1956; fue poeta, político y diplomático boliviano...
12839 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoFranz Tamayo Solares (La Paz, 28 de febrero de 1879 — La Paz, 29 de julio de 1956) fue un poeta, político y diplomático, considerado una de las figuras centrales de la literaturaboliviana del siglo XX.[1] [2] Primeros añosEditar Franz Tamayo fue el primogénito de Felicidad Solares, mujer de sangre indígena, e Isaac Tamayo Sanjinez, político paceño que fuera diputado, diplomático y ministro de estado.[3] De familia acomodada, vivió parte de sus primeros años en las haciendas paternas y en el...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento de Franz Tamayo (1876 - 1956) 1. CONTEXTO Las ideas que se plasman en Creación de la pedagogía nacional vienen a ser una especie de respuesta al pensamiento de la época influenciado por corrientes evolucionistas. Luego de la Revolución federal de 1899, la corriente liberal triunfante desarrolló una ideología de progreso para hacer de Bolivia un Estado moderno, apoyándose principalmente del pensamiento evolucionista y darwinista. Es así que la visión liberal vio en el indio un...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCREACIÓN DE LA PEDAGOGIA NACIONAL Franz Tamayo Capitulo I Franz Tamayo comienza su obra poniendo de manifiesto la irracionalidad de la sobrevaloración de la instrucción en nuestro país, critica el rol hasta ese entonces asumido por la pedagogía: parodia de un modelo europeo que contra todo desarrollo natural de la historia trata de establecer una nueva Francia o Alemania en suelo boliviano. Propone que la educación debe partir del estudio del “alma de nuestra raza” dejando claramente planteada...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPedagogía del Oprimido (I capítulo) El primer capítulo contiene 5 partes: • Justificación de la pedagogía del oprimido. • La contradicción opresores-oprimidos, su superación. • La situación concreta de opresión y los opresores. • La situación concreta de opresión y los oprimidos. • Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión. Según el autor, los seres humanos debemos aprender a crecer mediante los hechos que se nos presentan diariamente. Por eso busca...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este capítulo habla sobre la dialogicidad que se establezca entre el maestro y alumno, ya que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, en la acción y la reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje. El diálogo es un fenómeno humano por el cual se nos revela la palabra, de la que podemos decir que es el diálogo mismo. Por ello hay que buscar la palabra y sus elementos constitutivos. Descubrimos así que no hay palabra verdadera que no sea una unión...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades Ciencias de la Educación Creación de la pedagogía nacional Asignatura: Realidad Sociocultural Boliviana Docente: Marcelo Aramayo Pérez Estudiantes: Daniela Ivonne Orellana Riva Grupo: 122 Fecha: 11/1272015 CochabambaBolivia INTRODUCCIÓN Franz Tamayo resalta en este libro la energía proveniente del indígena, su visión es aún motivo de encendida polémica. Maneja mucho el concepto de “raza” y toma las capacidades de blanco, cholo e indio como...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas. Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido, como objeto. Esta relación implica un actividad en el sujeto, la cual...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: Juan Pablo Castel hace una pequeña presentación de su persona donde menciona ser el autor del crimen de María Iribarne, hace hincapié en la memoria colectiva, dice que el no cree en eso y que no sabe lo que realmente recuerde la gente sobre su crimen, piensa que quizás y ya se ha olvidado. Capítulo II: Hace una pequeña introducción a su historia de la muerte de María Iribarne e irónicamente pide que aunque sea uno de sus lectores lo entienda, contando que una sola persona lo entendió...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MARCELA ZAMBRANO PEDAGOGIA NIVEL 1 GRUPO 2 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012. PSICOLOGIA GENERAL. GENERAL. La vida del ser humano, desde la fecundación hasta la muerte, es en sí misma una evolución, un cambio ininterrumpido, en el que cabe diferenciar una serie de etapas bien marcadas, en cada una de...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE FRANZ TAMAYO SOLARES Y ANÁLISIS DESDE EL PUNTO SOCIOLÓGIGO Franz Tamayo Solares (La Paz, 28 de febrero de 1879 — La Paz, 29 de julio de 1956) fue un poeta, político y diplomático, considerado una de las figuras centrales de la literatura boliviana del siglo XX. Primeros años Franz Tamayo fue el primogénito de Felicidad Solares, mujer de sangre indígena, e Isaac Tamayo Sanjinez, político paceño que fuera diputado, diplomático y ministro de estado. De familia acomodada, vivió parte de...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCreación de la pedagogía nacional 1. Introducción Desde su concepción Bolivia contiene en su ser un mal, la desorientación nacional. Aquí es donde estriba uno de los más grandes problemas en Bolivia, la educación. Franz Tamayo en su obra “Creación de la pedagogía nacional”, trata de otorgar una solución a este problema, sosteniendo que Bolivia tiene que primero buscar una fuente de energía nacional, para después instruirla a todos los bolivianos. Este proceso educativo permitirá que Bolivia encuentre...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Autor Ruy Pérez Tamayo ha reunido muchos documentos relacionados con la ciencia en general. El contenido del libro está dividido en tres partes: la primer parte ofrece una definición clara precisa y exacta de lo que es ciencia y señala cada uno de sus componentes; en la segunda parte incluye una serie de temas generales sobre ciencia que pretenden complementar el concepto de ciencia; en la tercera parte involucro algunos mitos de la ciencia. Ruy Pérez Tamayo está convencido de que la cultura...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparte: La observación de hechos significativos como medio para aprehender conceptos filosóficos y el establecimiento de proposiciones El objetivo central del trabajo de Montaño es presentar la génesis de las ideas centrales de la Creación de la Pedagogía Nacional como un proceso que parte de hechos significativos y llega a una conclusión. Los hechos significativos son expuestos mediante citas textuales de la Creación.y Montaño pretende que a partir de éstos se alcanza la conclusión mediante un razonamiento...
2986 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCreación de la pedagogía nacional Capítulo XVI No es difícil hacer el proceso de universidades y liceos en Bolivia. Que en ellos se enseña todo y no se aprende nada, es cosa innegable e irremediable por el momento. El mal parece agravarse en línea ascendente hacia la instrucción facultativa en que llega a su máximo de evidencia. Todavía los liceos tienen una apariencia de tales, y el contraste de la enseñanza y el no aprovechamiento es menos sensible que en nuestros institutos superiores. Y es...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUADALUPE OROZCO JAIME C. ING. RAÚL CASTRO SÁNCHEZ PROFESOR DE METODOLOGIA II SEMESTRE: 2 GRUPO:”H” EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN MARIO TAMAYO Y TAMAYO Tema: Investigación científica * La investigación es un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. RESUMEN La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos a problemas de carácter científico; el método indica el camino y las...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo18). El autor relaciona esta perspectiva pedagógica con el mito de Frankenstein. Sostiene que la fabricación de un hombre que intenta Víctor Frankenstein, el ficticio personaje creado por Mary Shelley, no difiere mucho de lo que lleva a cabo la pedagogía tradicional. El autor contrapone las figuras de Víctor Frankenstein con la de otro ginebrino del Siglo XVIII: Jean Jacques Rousseau. Señala que mientras el primero es un científico con una enorme confianza en el progreso de la técnica y de la evolución...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE METAFORFOSIS DE FRANZ KAFKA. La novela de Kafka puede ser dividida en tres partes, según las situaciones que acontecen en la vida y la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa. PARTE PRIMERA La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de enorme barriga y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él está pendiente todavía del despertador para poder ir a trabajar porque todavía no se ha adoptado...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCREACION DE LA PEDAGOGIA NACIONAL CAPITULO I.- Hemos seguido el problema más esencial, mente subjetivo, de la educación nacional, se ha ido a buscar el lado objetivo de las cosas, desconociendo así el único método posible, es sobre la vida misma que debe operar y no sobre papel impreso, y en este sentido es una pedagogía boliviana la que hay que crear, y no plagiar una pedagogía trasatlántica cualquier. CAPITULO II.- Digamos de una vez: el valor de la instrucción privada o pública es de todo relativo...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincluso a su casi monopolio escolar. La tarea pedagógica se percibía como doble: educar e instruir. Es necesario diferenciar la instrucción pública de la educación nacional. La primera debe dar los conocimientos y la segunda las virtudes; la primera será el lustre de la sociedad, la segunda será la consistencia y la fuerza, la educación nacional, es el alimento necesario para todos; la instrucción es de unos cuantos. El gran medio de educación pública se encuentra sobre todo en las festividades cívicas...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA METAMORFOSIS de FRANZ KAFKA Planteamiento: Franz Kafka, cuenta la historia de un joven llamado Gregorio que ve como su vida cambia mucho, después de convertirse en un insecto no identificado claramente en ningún momento, pero tiende a ser reconocido como una especie de cucaracha La novela se inicia con Gregorio despertando en su cama y ya convertido en insecto. En un primer momento, Gregorio no es consciente de la metamorfosis. A pesar de ella, para él lo más importante es poder seguir haciendo...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoamplio. Las diferencias entre socializacion y educacion se vinculan a las diferencias de mirada o perspectivas teoricas. La osciologia de la educacion estudia la educacion solo como un mecanismo de produccion y reproduccion social. En cambio la pedagogia sin dejar de reconocer un lugar destacado a la sociologia de la educacion, no se ocupa de la educacion solo como un emcanismo de preduccion y reproduccion social sino tambien de las formas de distribucion del saber, de los procesos especificos de...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPedagogía: "la cuestión del cuerpo para la EF es fundamental" 1) Explique brevemente los argumentos de ese supuesto 2)¿Cómo se vincula este supuesto con el problema naturaleza-cuerpo? 3) Enumere los aspectos fundamentales del probl del conocimiento del cuerpo 1)El concepto de cuerpo a influido en el concepto de educación física a lo largo de la historia , antiguamente se consideraba que el cuerpo estaba separado del alma y la ed. Física tenia carácter instrumental, actualmente se considera a...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen De La Pedagogia Del Oprimido PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO CAPITULO I Freire plantea que el problema de la humanización es una preocupación ineludible , pues el hombre en la actualidad se a deshumanizado. Sin embargo también plantea que el hombre es un ser inconcluso, por ende en búsqueda de su humanización , a esto Freire lo denomino “ vocación de los hombres” , esta vocación consiste en tener el deseo de ser ...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ CAPÍTULO IV Pedagogía del Oprimido” En el subtema de La antidialogicidad como matrices antagónicas de la acción cultural: la primera, que sirve a la opresión; la segunda, a la liberación explica que el quehacer del hombre es praxis, teoría y práctica, que debe hacerse conjuntamente con líderes y masas oprimidas. Si la praxis fuera de sólo los líderes y la acción de sólo los oprimidos, se establecería una forma de opresión y no de liberación. La antidialogicidad es propia de las élites dominadoras...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN "PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO" DE PAULO FREIRE CAPITULO I · La justificación de la pedagogía del oprimido · La contradicción opresores – oprimidos, su superación · La situación concreta de opresión y los oprimidos · Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión Paulo Freire sustenta una pedagogía en la que los individuos aprendan a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana. No se trata de una pedagogía...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPaulo Freire - Capítulo II - Pedagogía del Oprimido [pic] La concepción "Bancaria": Concibe a los alumnos como recipientes vacíos que deben ser llenados, como seres pasivos. La Educación sería el "acto de depositar" “Cultura del Silencio” ... no existe creatividad, ni transformación, ni saber ... Cuanto más se desarrolla ésta concepción bancaria, menos se desarrolla la conciencia...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO 4 “Existe una especie de enfermedad de la narración. La tónica de la educación es preponderantemente esta, narrar, siempre narrar.” Pág. 51 DIDACTICA “El educador aparece como el indiscutible, como su sujeto real, cuya tarea indeclinable es ‘llenar’ a los educandos con los contenidos de su narración”. Pág. 51 PEDAGOGIA “Es por esto por lo que una de las características de esta educación disertadora es la ‘sonoridad’ de la palabra y no su fuerza transformadora: cuatro veces cuatro, dieciséis”...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque llegue a mas profundo y luego tomen nuestros pedagogos,entonces hay que recurrir a sabios extranjeros no para enseñar ciencia a la otra, sino paracrear los métodos de enseñanza, la necesidad de crear la pedagogía nacional, los métodosbolivianos para la enseñanza que no sea de la pedagogía hecha por europeos sino hechapor los bolivianos y en Bolivia. DEL BOVARYSMO CIENTIFICO EN MATERIA PEDAGOGICA. La materia que se ocupa se trata de simulación de la ciencia pedagógica, se trata detodo un arte...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://trabajosuniversitariosumss.blogspot.com RESUMENCREACION DE LA PEDAGOGÍA GENERAL Nuestra idea en Bolivia es la instrucción tanto del pensamiento popular como de lamente de sus directores, hasta ahora la parte del concepto es falso. Se cree que en unanueva raza, se distingue de una tradición de culturas, y de elementos mismos. Se ha creadoque la pedagogía debía ir a estudiar al exterior como a Europa, y luego aplicarla en Bolivia.Hasta ahora no ha sido una pedagogía facilista, nuestro problema pedagógico no debe...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO II La concepción "bancaria" de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. La concepción "bancaria" de la educación y la contradicción educador - educando. La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador - educando: Nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo -, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo. El hombre como ser inconcluso...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE REPORTE DE LECTURA DEL CAPÍTULO II Miriam Sayago Virués Las relaciones educador-educandos dominantes en la escuela actual son de naturaleza fundamentalmente narrativa, discursiva, disertadora porque implica un sujeto que narra y objetos pacientes u oyentes que son los educandos. En ella se refiere a la realidad como algo detenido, estático, dividido ajeno a la misma que conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado. De este...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo asociado a la investigación social. La investigación cuantitativa sigue estando presente en todas partes y produce datos de cierta validez y fiabilidad para investigadores sociales y de mercado, empresas, gobiernos. Un magno ejemplo: El Censo Nacional Concepto.- Antipositivismo igual no positivismo o sociología interpretativa, es el punto de vista en las ciencias sociales de que los académicos deben necesariamente rechazar el empirismo y el método científico en el desarrollo de teorías sociales...
2830 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPreguntas de capitulo 2 1 ¿Por qué se considera que responder a las diferencias individuales es el pilar de las relaciones interpersonales eficiente? R: Porque es poder saber responder a tales diferencias 2 ¿De qué manera el conocimiento de los principales factores de la personalidad ayuda a alguien a crear mejores relaciones interpersonales en el trabajo? R: Porque le ayudan a identificar aéreas importantes para el desarrollo personal 3 ¿De qué modo puede el rasgo de optimismo de la personalidad...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II MARCO TEÓRICO A continuación se presentaran una selección de antecedentes y bases teóricas, ambos puntos escogidos tomando en cuenta el alcance técnico de esta investigación: Antecedentes de la Investigación “Proyecto escuela de subsuelo”. Proyecto de ampliación presentado por: Gerencia de Educación y Desarrollo. Para la ampliación de la Escuela de Guaya Fina. PDVSA 2.007. En Venezuela, la empresa estatal petrolera PDVSA cuenta con una instalación para la capacitación del personal...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL PRIMER CAPITULO DEL LIBRO “PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO” En el mundo existe una distorsión de la vocación de “ser más” y se manifiesta como la deshumanización, los opresores hacen “menos a las personas y los oprimidos tienden tarde o temprano a luchar contra los que los minimizó. Esta lucha de los oprimidos al final de cuentas se transforma en los restauradores de la humanidad de ambos, opresores y oprimidos. Los opresores con su falsa caridad o generosidad tratan de mantener este...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoII. RESUMEN DE LA NOVELA El Proceso, Kafka Capítulo I El protagonista principal, José K, resulta detenido en la pensión donde se aloja, acusado de un delito de naturaleza ignorada tanto para él, como para los funcionarios de la justicia que le notifican la iniciación de su proceso. Este hecho no altera la existencia habitual de K, que, pese a todo, puede seguir acudiendo al Banco del que es apoderado, todos los días. Al regresar a la pensión, concluida la jornada, conversa con la señora Grubach...
3411 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoy procedimientos para la obtención de datos confrontación e contrastación de las mediciones), prueba de confiabilidad de datos, realización de experimentos, tratamientos de datos. Conclusión. Lo que en este material está escrito por Mario Tamayo, nos muestra de que maneras podemos hacer ciencia, y de cómo el hombre de ciencia puede interpretar los fenómenos de la realidad a través de una sistematización de los hechos. También habla de cómo algunos autores clasifican la ciencia utilizando...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFreire plantea una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que vive, la cual va a aportar experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje. No se trata de una pedagogía para el oprimido, sino de él. En esta, el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Carta al padre Franz Kafka. Ensayo. Ningún padre es perfecto, así como ningún hijo lo es. Carta al padre es un fuerte elemento que nos relata básicamente, el sentir de un niño hacia las acciones que cometió su padre en ese tiempo. Podemos decir que Franz Kafka fue un niño que quiso y logró ser alguien grande. Con ideas propias y principios muy sabios. Llegó ahí intentando luchar con aquellos demonios que se crearon dentro de él cuando aún era un solo niños. Y el propio hecho de recibir desaprobación...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGIA DEL OPRIMIDO CAPITULO I Freire plantea que el problema de la humanización es una preocupación ineludible , pues el hombre en la actualidad se a deshumanizado. Sin embargo también plantea que el hombre es un ser inconcluso, por ende en búsqueda de su humanización , a esto Freire lo denomino “ vocación de los hombres” , esta vocación consiste en tener el deseo de ser más y ( de justicia , libertad , etc.). Sin embargo el opresor...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa pedagogía del oprimido es un libro que tiene como finalidad mostrar a nosotros los lectores el punto de vista de Paulo Freire acerca de los participantes en su investigación con campesinos y gente de origen obrero. En las primeras palabras, se menciona que los oprimidos tienen “miedo a la libertad” y a ser consientes críticamente. Utiliza como medio de liberación a la educación y realiza una búsqueda por la emancipación del hombre. La alfabetización es necesaria para definir nuestro entorno...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFranz se Mete en Problemas de Amor Ficha bibliográfica: Autora: Christine Nostlinger. Personaje Principal: Franz Personajes Secundarios: Josef, Ana, Padres de Franz, Gabi, Sandra, Elsa, Tías de Franz, Daniel E., Amigos de Elsa, vecinos de Franz. Lugar(es): Casa de Franz, Patio de Juegos, Casa de Tías de Franz, Casa de Ana. Tiempo total: Dos meses aproximadamente. Propósito: Entretener al lector. Idea Central: Franz es un niño que comienza ayudando a su hermano en un problema de amor, sin...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFranz se Mete en Problemas de Amor Ficha bibliográfica: Autora: Christine Nostlinger. Personaje Principal: Franz Personajes Secundarios: Josef, Ana, Padres de Franz, Gabi, Sandra, Elsa, Tías de Franz, Daniel E., Amigos de Elsa, vecinos de Franz. Lugar(es): Casa de Franz, Patio de Juegos, Casa de Tías de Franz, Casa de Ana. Tiempo total: Dos meses aproximadamente. Propósito: Entretener al lector. Idea Central: Franz es un niño que comienza ayudando a su hermano en un problema de amor, sin saber que...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCívica . Capítulo 12 La Constitución Nacional Es la ley suprema del estado. Norma básica fundamental, ley de leyes. Es la cúspide de todo ordenamiento normativo de la nación. Antecedentes: Grecia-Politeia ordenaba las ciudades Roma-Constitución asuntos legislativos del Emperador. Como equivalente de ley o edicto. 1215 - 15/junio Carta Magna de Inglaterra, el Rey Juan sin tierra Limitó su poder en favor de los nobles. 1789 -...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO “Paulo Freire” CAPITULO I Justificación de la Pedagogía del Oprimido. La contradicción opresores – oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los oprimidos Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión. El problema central del hombre en la humanización que asume un carácter preocupante, pero afirmar el problema da a reconocer la deshumanización de la realidad. La pedagogía dominante es de las clases dominantes...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• TEMAS DE EXPOSICIONES: Esta visita al museo Franz Mayer me agrado mucho, en ocasiones pasadas yo ya había asistido a esa exposición. Esta exposición se me hizo un poco larga, pero en serio las cosas, artículos, etc me impactaban mucho, pero ya adentrándonos un poco mas a lo que es la exposición me confundí un poco ya que nos pide los temas de exposición, & pues en si yo consideraría que estos son: PINTURA, TEXTILES, PLATA, ESCULTURA, MOBILIARIO, CERAMICA. Ya que en esta exposición se podían observar...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Analítico Explicativo Tema: PEDAGOGIA HOSPITALARIA NUEVO CAMPO DE ACCION PARA EL LINCENCIADO EN PREESCOLAR Autor del RAES: Camilo López Autor de la tesis: MARTHA ISABEL ARIAS-LUZ DARY GOMEZ SARMIENTO-SANDRA PATRICIA JIMENEZ Objetivo: DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO PEDAGOGICO QUE UN PEDAGOGO HOSPITALARIO, APLICA PARA CONCLUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO Y JOVEN HOSPITALIZADO TENIENDO EN CUENTA EL ASPECTO PSICOSOCIAL, MEDICO Y ESCOLAR DE POBLACION DEL...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela de Pedagogía Educación Básica Fundamentos filosóficos y socioantropológicos de la educación Abbagnano N., Visalberghi (1964). Historia de la Pedagogía. México. Fondo de cultura Económica. Introducción p.p. 8 a 16. Informe de lectura nº 1 29 de Marzo de 2011 a. Cultura y Educación Conociendo la cultura de un grupo social en profundidad, podemos desprender la forma en que ha sido capaz de perdurar en el tiempo. En este sentido, hay dos componentes importantes dentro de la cultura:...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMÁGENES DE DEBATES RADIOFÓNICOS. LA CUÑA CUÑA RADIOFÓNICA GRABACIÓN DE UNA CUÑA RADIOFÓNICA EL DEPORTE EL DEPORTE COMO GÉNERO RADIOFÓNICO EL RESUMEN RESUMEN. EL FUTURO DE LA RADIO VA ÍNTIMAMENTE LIGADO AL CONTEXTO. EL LENGUAJE Y LA TELEVISIÓN EL LENGUAJE Y LA TELEVISIÓN Esquema comunicativo. La televisión es un medio de comunicación masivo que utiliza...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBRA titulada Tratado de PEDAGOGIA DE IMMANUEL KANT “El que no es ilustrado es necio; quien no es disciplinado es salvaje” Immanuel Kant, 1803`Tratado de Pedagogía p.4 Por: José Manuel Navas Valenzuela RESUMEN En este cuasi ensayo bibliográfico, trataré de plasmar los conceptos que admití en mi esquema mental de esta mega información abstraída de tan extraordinario e indiscutible aporte que nos haya heredado Immanuel Kant en la obra titulada Tratado de Pedagogía, escrita en pleno desarrollo...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA DE GÉNERO: EL REFERENTE MASCULINO COMO MODO DE CONSTRUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Resumen: Este ensayo habla sobre la epistemología de género haciendo énfasis a una concepción femenina del conocimiento e intentar revelar la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la educación a fin de eliminar los efectos de inequidad y discriminación en la formación de las mujeres. El propósito es cambiar la mirada epistemológica tradicional de...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Adrian J. Mota Richiez Materia: Introducción a la informática Práctica: Resumen del Capítulo 10 El libro Introducción a la Informática de la UASD fue impreso en México por “Pearson Educación”. En su primera edición 2009, está dividido en 6 partes y 12 capítulos. El capítulo 10 “Crímenes y delitos de computadora y alta tecnología en la era de los convergentes” está compuesto por varios temas o subtemas que permiten la total comprensión del mismo. Debido a la evolución de...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosatisfacción, al tener conocimiento de la metodóloga o ideas claras y acertadas del educador brasileño Pablo Freire, enfocándose detalladamente en estudios directos a los educantes, dividiéndolos así en tres escritos o capítulos. -No hay Docencia sin Discencia: Básicamente en este primer capitulo nos resalta que es absolutamente inútil el enseñar sin haber tenido algún conocimiento sin tener antecedentes o algún indicio de aprendizaje; por que tanto la enseñanza como la investigación van de la mano, para...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo