Resumen Sociedad Y Estado Catedra Mesyngier Melo Segundo ensayos y trabajos de investigación

sociedad y estado catedra mazzeo segundo parcial resumen

ciencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo:  La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados.   Tres momentos en la Hermenéutica moderna:             Hermenéutica renacentista. S.XVI...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PRIMER PARCIAL CATEDRA MESYNGIER

marcas. Las personas son marcas, y las marcas cultura. • LIPOVETSKY Habla del consumo con una teoría contraria a la de Klein: Fase I y II: se edifican sobre la producción en series a escala de artículos gigantescos y estandarizados. La sociedad de consumo de marcas surge del modelo fordiano taylorista de la organización de la producción. Fase III: surge en el momento en el que el modelo fordiano presenta un agotamiento, se enfría el consumo por la restauración de mercados de bienes de...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial Soc Y Estado Catedra Mesyngier

cuestión de la transitoriedad: transiciones y alternancias La transición permanente . En 1983, al iniciarse la transición a la democracia, sobre el vacío de poder dejado por las FFAA, la promesa resultó creíble. En otras tantas oportunidades, la sociedad fue testigo y actor de las falencias de la política para cumplir sus promesas. La política argentina carece de acuerdos explícitos. Carencias: - Falta de acuerdos sobre “políticas de Estado” para el largo plazo. - Falta de respeto normativo en...

3152  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y Estado Catedra Mesyngier

Sociedad y Estado Catedra Mesyngier año 2011 Resúmenes de textos del material modificado 1.- Julio Godio; nueva economía y economía, real la de las empresas y los mercados (cap1) reestructuración 2:- Naomi Klein; No logo, a) el nuevo mundo de las marcas b) las marcas se expanden (cap1 y 2) 3.-Richard Sennet; La cultura del nuevo capitalismo (cap. 3) 4.- Lipovetsky Guilles; La felicidad paradójica, (cap. 4), la organización posfordiana de la economía 5.-Alvater, Elmar y Mahnkopf Birgit;...

15797  Palabras | 64  Páginas

Leer documento completo

Resumen segundo parcial sociologia catedra lifzic

vínculos con el mundo material y con los individuos que conforman nuestra comunidad. El lenguaje cumple un papel destacado en la difusión, mantenimiento, y transformación del conjunto de significados compartidos que forman la cultura de cualquier sociedad. Permite la comunicación que hace posible la existencia de toda relación social. La existencia de la comunicación de masas suponía la transmisión y acumulación de información. Toda cultura está hecha con los procesos de comunicación en donde el lenguaje...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado primer parcial cátedra Jaime

Sociedad y Clases Sociales Cap. 3 AL: Tensiones en la pirámide social Las tensiones presentes en cualquier sociedad estratificada plantean con particular seriedad el problema de la representación de los diversos grupos. Los ocupantes de las condiciones mas bajas estarán insatisfechos, creen injusto ser ellos quiénes estén allí. Marx: Introduce el concepto de “Conciencia de Clase”: capacidad organizativa de la clase obrera para luchar contra el sistema de dominación. La clase obrera del campesinado:...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Segundo parcial de Sociedad y Estado cátedra Mecle Cbc

Resumen segundo parcial de Sociedad y Estado La etapa abierta a partir del golpe militar que puso fin al gobierno peronista en 1955 se caracterizó por la inestabilidad política. Ninguno de los gobiernos constitucionales llegó a completar su mandato. El derrocamiento del gobierno fue impulsado por los representantes corporativos e ideológicos de las clases medias, las burguesías urbana y rural, las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Se instauró un sistema semidemocrático. Esto quería decir que, si...

3872  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Catedra Segunda Parte

María Paula Rojas Mancera María Juliana Segura Gómez Juan David Gutiérrez García Cátedra Grancolombiana Segundo Avance Proyecto de Aula La infancia, niños y jóvenes, son directamente afectados por la violencia debido a que son los más vulnerables a los conflictos, que los agreden física y psicológicamente. En el paso de los años y a la vez del crecimiento de la violencia, la mitad de los afectados son los menores, con grandes violaciones a sus derechos humanos. La mayoría de veces son testigos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial De Introduccion Al Pensamiento Cientifico Catedra Rivera Uba Cbc

ciencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo: La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados. Tres momentos en la Hermenéutica moderna:  Hermenéutica renacentista. S.XVI, S.XVII  Reacción...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Y Estado Catedra Lucchini Tpn2

I.C.S.E Cátedra Lucchini Banda Horaria del Prof. Horacio Gaggero Comisiones a cargo de la Prof. Cristina San Román __________________________________________________________ Trabajo Práctico Nro 2 *Entrega del trabajo: Martes 11 de septiembre. *Identificar el trabajo con apellido y nombre, consignando el número y horario de la comisión a la que pertenece. *El trabajo deberá ser presentado en formato Word con letra Times New Roman tamaño n° 12, interlineado simple y el texto justificado;...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociedad Y Estado Cátedra Luchini

(Conformación de un Estado Nacional y la maduración de un proyecto de inserción al Mercado Internacional) y culturales (Existencia de valores compartidos por los distintos sectores sociales). Capitulo 2: Estratificación Social Es la característica de una sociedad de estar diferenciada en grupos con mayor menor recursos (económicos, culturales, etc.) lo cual genera ‘estratos’ superpuestos. La ‘incongruencia de status’ son los casos en los cuales personas que tienen posición alta en un criterio y baja en otro...

8313  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

resumen sociedad y estado catedra mecle

Leandro M Alem decepcionado por los fracasos políticos y la corrupción del régimen decide suicidarse. El primero de julio hereda la conducción partidaria su sobrino Hipólito Irigoyen quien mantiene los ideales de la revolución. En 1898 asciende por segunda vez al poder el Gral. Roca inaugurando una etapa de auge económico que tiene que ver con la evolución de la industria frigorífica, favoreciendo al minoritario grupo delos criadores invernaderos que producen exclusivamente para los frigoríficos a...

5575  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Foro segunda Unidad - Cátedra Universitaria

crean en Europa, al expandirse este hacia las colonias, se expandió también la universidad, siendo las nuestras una copia de aquellas que le han dada su origen. Claro que los tiempos cambian y cada universidad se ve de toda forma influenciada por la sociedad que le corresponde. De hecho: América Latina fue colonizada y conquistada por europeos es decir ellos vinieron y trajeron sus culturas entre esas especializarse en Instituciones de Educación Superior. Texto acerca de las primeras universidades...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Sociedad y Estado Cátedra Lucchini

Preguntas de sociedad y estado 1. Señale las principales consecuencias de la independencia 2. Explique cuales fueron las consecuencias de la militarización de los sectores populares en la primera etapa de las guerras revolucionarias. 3. Describa brevemente la economía virreinal y como fue afectada por la perdida del Alto Perú y el fin del monopolio español 4. Explica como se organizaba la economía y la política nacionales durante los gobiernos de Rosas en la provincia de Buenos Aires 5. ¿A...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado, catedra berrotaran

Estado y Sociedad, Garcia Delgado El Estado determino fuertemente a la sociedad como modernizador, revolucionario y garante de un orden represivo. Esta característica le dio una particular vinculación que estuvo mas cerca de la intervención y de la fusión que de una clara separación entre Estado y Sociedad. Las interpretaciones habituales que el Estado construye a la nación suelen ser dos: 1) Están asociadas a las denominadas revoluciones desde arriba. El Estado es quien asume la tarea de instaurar...

5397  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Guía de estudio Mesyngier

GUÍA DE ESTUDIO LA TRANSICIÓN PERMANENTE Luis Mesyngier: es historiador, titular de una cátedra de Sociedad y Estado en el CBC de la UBA. Esta guía está planteada en función de ordenar la lectura del libro destacando en cada apartado aquellas cuestiones que son básicas para la comprensión del texto. Introducción. Desarrolle el concepto de “lo permanente” en las transiciones políticas en la Argentina. La Transitoriedad. La transitoriedad es el mecanismo de reformulación de la mayor...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen sociedad y estado catedra berrotaran.

cuestiones que tengan que ver con un progreso social estarán estrechamente ligados al estado y este será el artificie del progreso social, el cual puede tener una participación directa o no. Y gracias a este modelo Benefactor el pueblo tendrá su segundo periodo de movilidad social ascendente, ya que e 1ro fue bajo la presidencia de Yriogoyen. Sin embargo, bajo las medidas que tomo Perón sobre el desarrollo de la industria liviana los grandes productores industriales no estarán de acuerdo y verán...

2140  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado catedra mecle

desgobierno, corrupcion y complacencia. Factores desencadenantes de esta situación límite se hallaban ligados en este discurso a procesos politicos, económicos e ideologicos desencadenados a partir de la decada del 40 momento en el cual nuestra sociedad da lugar a un marcado y extendido sentimiento de frustracion nacional. Proceso de Reorganización Nacional comienzo de una nueva etapa. Rechazo al pasado. Neecesidad de superar el caos y la disgregacion nacional, de conjurar el peligro subversivo...

9308  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

Resumen Guia Catedra

RESUMEN GUIA CÁTEDRA LOGICA Y ARGUMENTACION Presentado por: Diana Castro Calixto U00096309 Valeria Ortega Apraez U00096754 María Fernanda Peñaloza Parra U00096092 Paula Moreno U00096587 Presentado a: Luis Rubén Pérez Pinzón Universidad Autónoma de Bucaramanga 22 de Junio 2015 Lógica y argumentación es un curso que pertenece al Departamento de estudios Socio humanísticos a nivel de pregrado profesional y al campo de formación socio humanístico. Su núcleo de conocimientos son las...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Catedra, tecnologia y sociedad

importancia que ha tenido la ciencia y la tecnología en nuestras vidas. * Observar los grandes avances que ha tenido la ciencia y la tecnología al pasar de los años. * Reconocer el impacto que ha causado la ciencia y la tecnología a nuestra sociedad. INTRODUCCION Con e pasar de los años nos hemos dado cuenta como tanto la ciencia como la tecnología han influido y han cambiado nuestras vidas, aunque es un poco controvertido hablar de estas dos ya que muchas personas tienen su propio concepto...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y Estado CBC Cátedra Mecle

Los hombres son pacíficos, potenciales a corromperse ya que el disfrute de la propiedad de que disponen resulta ser bastante inseguro. Un Estado Natural lleno de temores y peligros continuos. En este Estado Natural comienza a aparecer un segundo momento negativo el cual surge por la desigualdad entre ricos y pobres producido por la instauración de la propiedad privada. Se requiere un nuevo contrato. Objetivos y características del contrato social Los hombres deciden crear un contrato...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen sociedad y estado

Resumen Sociedad TEXTO STRAESSER. ESTADO: Es la organización que impone y/u obtiene acatamiento de la población valiéndose tanto del poder o la coerción como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo. El estado es el ordenador de la sociedad. NACIÓN: Es una realidad de orden cultural constituida básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos y estilos de vida compartidos, y, desde ya, una historia en común. TEXTO OSZLAK. El Estado Nacional es un sistema de dominación...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN SOCIEDAD

“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA” MATERIA: SOCIEDAD Y CULTURA MAESTRA: Sandra Pérez Alumno: Karen Guadalupe Esparza De Santiago Grupo G3 Matricula: 298464 19-04-15 INSTITUTO CHIHUAHUENSE PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (ICHITAIP 1. LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. La información relativa a los siguientes tópicos se encuentra en las lecturas: Transparencia y rendición de cuentas. Transparencia...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen presidencia Color de Melo (Brasil)

Collor de Mello Color de Melo asume en un marco económico muy complicado. Jose Sarney, su antecesor, intento manejar la crisis económica mediante el Plan Cruzeiro (creación de una nueva moneda) creyendo que daría estabilidad. Sin embargo no pudo evitar que la inflación se disparase, y llegara al 20% mensual. Su gobierno fue un fracaso en materia económica.  El también criticó al gobierno anterior de Sarney para enfatizar su posición como anti-corrupción, anti-estatal, y anti-partidaria. Su gobierno...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial sociedad y estado

Resumen segundo parcial sociedad y estado 55 - 58 Aramburu- Rojas 58 – 62 Frondizi 62 > Guido 62 – 63  gobiernan las FFAA 63 – 66 Illia   Aspectos generales: -         Gobiernos que no completan su mandato -         Diversidad de proyectos -         Grupos antagónicos -         Proscripción del peronismo     gran parte  de la población no está representada      distintos partidos políticos quieren representar al peronismo, pero se oponen y logran más fragmentación   1955: Revolución...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Catedra Mensual

Resumen 1 Situación en Venezuela desde 1935 – 1945 muere Juan Vicente Gómez hay problemas de sucesión se reúne el congreso en las elecciones se elige a Eleazar López Contreras 1936: surge la clase obrera surge la huelga petrolera Gómez muere el 17 de diciembre de 1935 por problemas de salud y complicaciones en el riñón. Fue el primer venezolano en usar un catéter. Legado de Gómez: construyó la carretera que lleva de Caracas a Los Andes es considerado el hijo de la guerra y el padre de la paz/neutralizó...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado segundo parcial

 Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado Sociedad y Estado Resumen para el 2do Parcial 1º Cuat. de 2011 Altillo.com EL EMPATE – 1955-1966 La Revolución libertadora: El frente que derribó a Perón era heterogéneo. El nuevo pte. Provisional fue EDUARDO LONARDI e Isaac Rojas fue su vice ( contraalmitante de la marina) Estaba rodeado por catòlicos y militares nacionalistas. Trató de acordar con las ppales fuerza que habían sostenido a Perón(ppalmente los sindicalistas)...

4483  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Melo de escritura de constitución sociedad en nombre colectivood

MELO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVOOD NÚMERO ___________. En la ciudad de San Salvador, a las ___________ horas del día ________ de ___________ de ____________. Ante mí, ______________, Notario, de este domicilio, comparecen los señores _________________________________, de ________ años de edad, PROFESION___________, del domicilio de _______________, de nacionalidad ___________, a quien (no) conozco, portador de (pero identifico por medio de) su documento único de...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial De Metodo

positiva cuadno el tipo de ordenación d ela primera variable permite predecis la misma ordenación en la segunda.la asociación es negativa cuadno la ordenación de los casos en la prmera variable ayuda a predecir un ordenacminto inverso de los casos en la segunda variable. Calculo de pares: semejantes o concordantes (distribuidos de igual orden en la dos variables), desemejantes o discordantes (ordenados de forma opuesta), pares empatados solo en la VI y no en la VD, o al revés, y pares empatados en la dos...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociedad

vida: 20 años. Sociedad agrícola ganadera: 12 mil a 5 mil años. Se fue alimentando más, y tuvo más tiempo para el ocio y la creación primeras tecnologías: Producción y siembra. Azada: Permitieron cavar la tierra. Pastoreo de animales. Domesticación surge cuando los animales comienzan a vivir con los hombres. Caribu Reno primer animal domesticado. Primeras alianzas, primeros conflictos entre clanes. Surgen primeras jerarquías, desigualdades y conflictos y por territorios. Sociedad agraria: 6 mil...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Marx Catedra Fucci

KARL MARX Karl Marx desarrolla su teoría en el marco de la segunda etapa de la revolución Industrial donde no sólo profundizan las técnicas aparecidas en la primera etapa, sino que hay un notable progreso en materia del transporte y las comunicaciones. Esto va a provocar que en las décadas de 1850 y 1860 se ingrese en un período de auge del mercado competitivo y se conforme una economía internacional a partir de las relaciones económicas y políticas entre naciones independientes. Marx nace...

1098  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial sociologia catedra nievas

Sociología SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO 1) a. Foucault no identifica al poder jurídico con el Estado, si no que considera que es una relación de fuerzas, la cual esta en todas partes, donde el sujeto esta atravesado por las relaciones de poder. La forma jurídica general garantizaba, un sistema de derechos, en principio, igualitarios.  poder disciplinario: la primer función es normalizar a los individuos, pero no a través de la fuerza para reducirlos, lo hace de maneras en la cual pueda multiplicarlo...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La segunda presidencia radical y la sociedad

La segunda presidencia radical Durante este nuevo mandato, el radicalismo se dividió entre quienes apoyaban a Yrigoyen y quienes estaban en contra de su política. En esta etapa, la economía argentina mejoró considerablemente y comenzó a crecer el sector industrial. También hubo un incremento en el gasto público y eso llevó a Alvear a tomar medidas perjudiciales para los sectores dominantes. El candidato propuesto por Yrigoyen La Constitución nacional de 1853 establecía la duración del mandato...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De El Derecho En La Sociedad

Licenciatura en Derecho Grado: 1° Grupo: “B” Modalidad: Cuatrimestral Alumna: Kassandra Guerrero Serna Maestro: Dr. Jesús Gil Rendón Resumen de El derecho en la sociedad Bibliografía: Michael Gagarin, Early Greek Law, University of California Press. California 1989 p.9 José Antonio Escudero. Curso de historia del derecho. Fuentes e instrucciones político-administrativas. 2ª.ed.rev. Solana e hijos. Madrid, 1995, p. 42 José Sánchez Arcilla. Instituciones político-administrativas de la América...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen del Segundo Informe de GOBIERNO

RESUMEN DE SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO Se presenta el 2 de Septiembre 2014 el Segundo Informe de Gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto anunciando que se firma en el castillo de Chapultepec un pacto por México para impulsar las reformas que requiere el país, concretando once reformas transformadoras que son la base para construir un nuevo México, así para fortalecer los derechos, contando con andamiaje legal e institucional, impulsando una amplia agenda reformadora que permitirá...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Libro Segundo

Doctrinas Políticas Resumen Lectura: Libro Segundo Clases de bienes: 1. “Los que deseamos y los que buscamos por lo que ellos son, sin cuidarnos para nada de los resultados, como la alegría y otros placeres puros y sin mezcla, aunque no nos proporcionen otra ventaja mas que el placer de gozar de ellos”. 2. “Los que amamos a la vez por sí mismos y por sus resultados, como el buen sentido, la vista, la salud”. 3. “El entregarse a los ejercicios del cuerpo, el restablecer su salud...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ética y sociedad en colombia- jorge orlando melo

Ética y sociedad en Colombia Jorge Orlando Melo Argumentando sobre el texto opino que este autor, hace una reflexión sobre la ética que hoy en día tenemos los colombianos, retoma aspectos del pasado para explicar su proveniencia, y también toma aspectos internacionales, para hacer cierta clase de comparaciones. Unos de los temas que trató el autor y que llamó mi atención es el de cómo el colombiano justifica la violencia, o bueno no solo la violencia todo tipo de actos siempre es justificado...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen del tratado segundo de nietzche

Resumen del tratado segundo. En el segundo tratado Nietzsche emprende la genealogía de la conciencia moral, el tratado segundo ofrece la psicología de la conciencia. Se trata de buscar el origen de todo aquello que es necesario para que surja la conciencia que haga del animal-hombre un sujeto moral. En los tres primeros párrafos, Nietzsche se ocupa de las capacidades que hacen falta para que el hombre sea un animal capaz de hacer promesas. En primer lugar hay que luchar contra la capacidad de...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen del Libro Universidad y Sociedad

RESUMEN DEL LIBRO “UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD” Este libro, escrito por el Dr. Carlos Tünnermann Bernheim, abogado y educador, presenta una perspectiva amplia de la educación superior en Latinoamérica, la historia que le precede, las influencias y cambios que ha experimentado en los últimos siglos. Comienza describiendo a profundidad los aportes a través del tiempo de las diferentes culturas y los filósofos para la creación de las universidades. En su descripción de la universidad, muestra claramente...

1578  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociedad y Estado UBA Cátedra Mecle

El estado es una forma particular de ordenamiento político, que surgió en Europa en el siglo XIII, que se ha ido extendiendo a casi todo el planeta. Es una forma de ordenar la sociedad, para evitar conflictos. Se da en un determinado tiempo y espacio, t: cambia la forma de ver las cosas, e: se modifica. Es por sobre todo una construcción social, no existió siempre, se puede cambiar. Las relaciones políticas, económicas y sociales cambian el estado. Según Abal Medina y Barroetaveña se caracteriza...

5105  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

cbc- segundo parcial sociologia- catedra nievas

PRIMER CUATRIMESTRE 2014 Cátedra Nievas Apellido y nombre Código de comisión: Día de cursada: Horario de cursada: Regional de cursada: Docente a cargo: Julio Tedesco 1) Esta situación puede ser considerada social ya que hay una red de dependencia mutua entre los individuos, es decir, hay vínculos sociales. La sociedad está mediando todo lo que los individuos hacen aunque estos no lo puedan percibir, los mismos están en constante intercambio con la sociedad ya sean tanto los vecinos...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sobre sociedad disciplinaria (resumen)

Sociedad Disciplinaria (Resumen hecho a partir del libro "La Verdad y las formas Jurídicas" de Michel Foucault) La sociedad contemporánea puede ser denominada sociedad disciplinaria. Este fenómeno se origina desde la reforma y la reorganización del sistema judicial y penal en el mundo. En un comienzo, en el siglo XVIII, las formas de la justicia, como es en el caso de Inglaterra quienes mantuvieron por largo tiempo sus formas de justicia sólo modificando el contenido de sus leyes existían de...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen Don Segundo Sombra

 Resumen Don Segundo Sombra Fabio Cáceres narra sus venturas y adversidades desde cuando era apenas un mozo de catorce años y se pensaba un prisionero en la casa de sus tías pues lo habían separado del seno maternal. A su corta edad había ya aprendido a “tragarse sus lágrimas.” Pensaba en su protector don Fabio Cáceres y como este pronto dejó de buscarlo. Después de dejar el colegio vivía más en las calles y así conoce a mucha gente y crece en experiencia convirtiéndose en un muchacho ladino...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen del libro “la sociedad postcapitalista”

RESUMEN DEL LIBRO “LA SOCIEDAD POSTCAPITALISTA” EL CONOCIMIENTO: SU ECONOMÍA; SU PRODUCTIVIDAD Da la impresión que la economía no se haya afectado por desplazamiento hacia el conocimiento como el recurso básico. Parece ser capitalista más bien que postcapitalista. Sin embargo sucede todo lo contrario. La Economía de mercado permanecerá como garante de una institucionalidad, pero existirán instituciones que resguarden su actuar frente a la sociedad. Los países invertirán cada vez más altas sumas...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la segunda guerra mundial

TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 11.1 LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTES DE LA GUERRA -Mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad CAUSAS: -Crisis económica: Estados Unidos proteccionismo -El ascenso del totalitarismo: gran cantidad de conflictos -La incapacidad de la Sociedad de Naciones para imponer la paz -El debilitamiento de las democracias EL DESAFIO TOTALITARIO: -Los Estados totalitarios negaban el modelo de paz Las economías totalitarias afrontaron la crisis...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segunda Guerra Mundial Resumen

Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial Introducción La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Potencias del Eje: 1. Alemania: Era gobernada por Adolfo Hitler, jefe del partido Nazi, con una ideología imperialista, militarista, expansionista, anticomunista y racista. 2. Italia: Era gobernada por Benito...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN "LA RESISTENCIA" SEGUNDA CARTA

“La resistencia” Segunda carta Los Antiguos Valores 1. A que llama Sábato El desencanto moderno, el modernismo ha afectado a barranquilla de antaño. 2. Que da lugar a la competencia y el individualismo en la naturaleza del ser humano. 3. En qué se diferencia los valores de antaño con los presente 4. Que significa que “todo es relativo” 5. Qué papel ejerce la religión sobre los seres humanos hoy en día, puede vivir sin religión. Desarrollo 1. Ernesto Sábato ha llamado desencanto...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Don Segundo Sombra

Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes * Ricardo Güiraldes nació en Buenos Aires el 13 de febrero de 1886,en la casa de los Guerrico (sus bisabuelos). Era hijo de Manuel Güiraldes y Dolores Goñi. Su padre era un acaudalado estanciero, dueño de la Estancia "La Porteña", en San Antonio de Areco, adonde Ricardo pasa su niñez y adolescencia, al regreso de Francia, adonde lo llevaron siendo muy pequeño.Estudió el Bachillerato en el Colegio Nacional de Buenos Aires, pero no concluyó sus estudios universitarios...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de biología y sociedad

Resumen de biología y sociedad Organismos: Desde épocas remotas el ser humano se ha preocupado por satisfacer sus necesidades y discernir lo que puede servirle o no. Por medio de la observación distinguían los diversos humores que presentaban algunos individuos. Tejidos: Comparación entre organismos, así como su función. Estudiaban las semejanzas y diferencias que existían entre los órganos y su relación de los mismos con la enfermedad. De aquí la anatomía comparada. Entre las semejanzas y diferencias...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Segunda guerra mundial resumen

gundLa segunda guerra mundial y la disputa por el nuevo reparto del mundo crecimiento de las fuerzas socialistas en europa oriental. Origen En noviembre de 1936, Mussolini anuncio la formacion del Eje Roma-Berlin y en ese año Alemania y Japón firmaron el pacto anti-comintem (anticomunista), al que se sumaron Italia (1937) Hungria (1938) y la españa franquista Alemania se interesaba por la Europa central y oriental, Italia por el mediterraneo y Africa del norte ; Japon queria dominar China...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Segunda Fase Del Capital

LAS METAMORFOSIS DEL CAPITALY EL CICLO DE LAS MISMAS EL CICLO DEL CAPITAL DINERO Segunda fase: Consumo productivo, por parte del capitalista, de las mercancías adquiridas. Actúa como productor capitalista de mercancías; su capital recorre el proceso de producción. El resultado es: mercancía de valor superior al de sus elementos de producción. El ciclo del capital considerado aquí comienza con el acto de circulación D- M, con la transformación de dinero en mercancía, con la compra. Por lo tanto...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Libro Segundo De Platon

La República, de Platón. LIBRO SEGUNDO. En este libro Glaucón y Adimanto amigos de Sócrates, realizan conjuntamente un alegato debido a que estos dos a diferencia de Sócrates aunque son partidarios de la justicia, piensan que la injusticia es más práctica. Glaucón no se ha podido dar por satisfecho con lo que se ha dicho por una y otra parte en pro y en contra de la justicia y la injusticia porque ningunas de las partes ha probado nada. Él quiere saber cuál es la naturaleza y que efecto producen...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen el otro sendero segundo capitulo

llamada a gobernar la vida en los asentamientos informales a falta o deficiencia de la ley. 7. Hemos identificado por lo menos dos maneras de acceder informalmente a la propiedad inmobiliaria para fines de vivienda. La primera es la “Invasión” y la segunda es la “Compraventa ilegal de terrenos agrícolas a través de asociaciones y cooperativas”. En ambas se percibe el funcionamiento de algunos de la normatividad extralegal. 8. La invasión Es la ocupación ilegal de terrenos estatales o privados se da...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segunda guerra mundial resumen

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A veinte años del inicio de la Primera Guerra Mundial, en Europa se seguía respirando un clima bélico, y esto se debía a que los conflictos que provocaron el enfrentamiento armado del siglo XX aun no estaban resueltos. El socialismo seguía expandiéndose particularmente en el este de Europa, con el pretexto de tener el avance comunista, los estados totalitarios formaron un bloque anticomunista que les dio fuerza política y militar. Las tensiones que provocó esta situación mundial...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la segunda guerra mundial

La Segunda Guerra Mundial CAUSAS: 1. Ineficiencia de la Sociedad de Naciones (incapacidad para resolver los conflictos, y no todos los países eran parte de la sociedad). 2. Imperialismo de Alemania, Italia y Japón (Tenían ideologías totalitarias) 3. Ambiciones territoriales de la URSS (Recuperar los territorios perdidos en el Tratado de Brest Litovsk) 4. Errores de las potencias OCC. (INGL, FRA y USA) a) Desarrollo del armamentismo Aleman (no había vigilancia) b) Preocupación...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segunda Guerra Mundial

 El inicio de la Guerra En algunos libros podemos encontrar que el inicio de la Segunda Guerra mundial comienza con la firma del Tratado de Versalles, debido a que este acuerdo genera resentimiento y descontento, tanto, en Alemania como en Italia; en la primera debido a la gran indemnización que superaba sus posibilidades económicas, y en el caso de Italia por el reordenamiento del mapa europeo donde no se vio beneficiada por anexiones territoriales. Estos hechos generaron que Alemania e Italia...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumén El Segundo Sexo

EL SEGUNDO SEXO (Texto) Simone de BEAUVIOR Marco.- “Por medio de la pereza y la corrupción se ha hecho de la mujer un ser aparte, que no tiene más arma que su sexo, lo que no solo significa la guerra eterna, sino también una guerra malsana adorando u odiando y los recelos de una pequeña esclava eterna” es un devenir histórico, no es posible descubrir entre el macho y la hembra humanos una rivalidad de orden puramente fisiológico. Más lógicamente se puede situar su hostilidad en terreno...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Sexo

Segundo sexo simone de beauvoir . Existe una rivalidad entre los hombres y las mujeres,pero esta no viene por la diferencia anatomica ni se desarrolla en el plano sexual sino que es causada por la opresion ejercida por los hombres sobre las mujeres . La sociedad codificada por los hombres clasifica a la mujer de una manera determinada,la etiqueta como inferior y le otorga roles (madre, esposa, amante, ama de casa, etc ) que son inculcados desde ninas, de esta forma la mujer es confinada en...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Segunda Guerra Mundial resumen.

Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial fue una guerra entre dos tipos de estados capitalistas, los democráticos y los nazifascistas, y entre dos regímenes que compartían el antiliberalismo y un decidido autoritarismo pero eran resultado de dos proyectos contradictorios: el nazi y el comunista. Existieron dos bandos: El Eje (Alemania, Italia y Japón) y Los Aliados (URSS, Reino Unido, Francia y EE. UU.). En Europa, la guerra entre estados incluyó la lucha de movimientos de resistencia...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS