“sensación” que Hobbes describe como el origen para que el ser humano pueda percatarse de las apariencias. La sensación es causada por el efecto de un cuerpo u objeto que actúa sobre los órganos propios de cada sensación (olfato, tacto, gusto, vista u oído). Más adelante el autor nos explica la imaginación que según él, es una sensación que se debilita. Esa sensación puede estar tanto en los hombres como en otras criaturas vivas. Soñando o estando despierto. La memoria según la concepción de Hobbes, es la...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO XVII- DEL ESTADO La causa final de los hombres aunque disfruten de su libertad y del ejercicio del dominio sobre los otros, es lo que lleva a conformar los estados, a través del Contrato por el que renuncian al derecho de vivir como quieren movidos por sus pasiones naturales, a cambio de preservar su vida. Pero este contrato debe hacerse entre TODOS, porque la multitud da confianza y seguridad al estado de que no habrá invasiones ni rebeliones, además de que el contrato debe atender al...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeviatan Thomas Hobbes Cap. XIII De la condición natural del genero humano, en lo que concierne a su felicidad y a su miseria. La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades de cuerpo y del espíritu. No importa la masa corporal o la eficacia al pensar. Fuerza corporal – El mas débil tiene bastante fuerza para derrotar al mas fuerte. Facultad Mental – PRUDENCIA, es la igualdad mas grande entre los hombres, ya que la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo THOMAS HOBBES: LEVIATÁN RESUMEN Tomas Hobbes en su libro el Leviatán caracteriza a los hombres como iguales por naturaleza. Habla de la naturaleza humana y como este se desenvuelve en la sociedad el cuales el poder de los hombres terminaría destruyendo al hombre mismo, esa naturaleza de igualdad lleva consigo el instinto del egoísmo, la desconfianza y de la imposición de fuertes pasiones que llevaran al hombre a actuar como individuo y no como una sociedad...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs importante destacar que Hobbes escribe este libro “Leviatán” en el año de 1651, es un libro inglés en al cual desarrolla básicamente la teoría de que la gobernación civil, en relación con la crisis política resultante de la guerra. La palabra Leviatán se encuentra en la biblia, es considerado un monstruo que se integra por los seres humanos, poseedor de una vida cuyo origen brota de la razón humana, pero que tiende a caer debido a la presión de las circunstancias y necesidades, así como por las...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Leviatán Thomas Hobbes El hombre de nuestra sociedad actual, está viviendo en una fase en donde los problemas de injusticia, y de moral abundan; en donde el individualismo es cada vez más evidente. Donde las leyes del estado no están tan enfatizadas en el manejo de las guerras y la solución de los conflictos, porque estos cada vez son más evidentes; y donde el crecimiento económico, y la obtención de poder es lo más importante. Thomas Hobbes un filósofo inglés escribió Leviatán una obra hecha...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeviatán, Thomas Hobbes BIOGRAFÍA Nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury (Wiltshire, Inglaterra). A los sietes años quedo bajo la tutela de su tío porque su padre, un vicario, había discutido con otro en la puerta de una iglesia. Mostré unos dotes intelectuales en los estudios clásicos y a los 14 años, su tío le mando a Oxford, donde tuvo que estudiar filosofía escolástica de inspiración aristotélica que no le mostraba ningún entusiasmo. Después de ser nombrado Bachiller, se convirtió...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl “Leviatán” de Thomas Hobbes En el leviatán Hobbes comienza por estudiar al hombre para luego analizar su comportamient en la sociedad, él dice que la base del conocimiento de todo ser humano es la experiencia y que esta se adquiere solamente con sucesos vividos varias veces hasta que después de un tiempo se cree el conocimiento pues estará memorizado en lamente de cada persona que lo haya vivido. El conocimiento sirve para que el hombre visualice sus pensamientos y veaq las consecuencias que...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Explique la doctrina del convenio o pacto social 2. ¿Qué son derecho natural, ley natural y libertad? ¿Cómo se diferencia de la doctrina de Santo Tomás? Desarrollo Thomas Hobbes menciona en un principio, que la Naturaleza ha hecho iguales a los hombres tanto en fuerza corporal como en facultades mentales. De esta igualdad intrínseca en cuanto a capacidades, deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de fines y objetivos. El fin primario del hombre es su propia conservación;...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DEL LEVIATÁN DE THOMAS HOBBES El hombre de nuestra sociedad actual, está viviendo en una fase en donde los problemas de injusticia, y de moral abundan; en donde el individualismo es cada vez más evidente. Donde las leyes del estado no están tan enfatizadas en el manejo de las guerras y la solución de los conflictos, porque estos cada vez son más evidentes; y donde el crecimiento económico, y la obtención de poder es lo más importante. Gracias a esto es que en nuestra sociedad, la violencia...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LECTURA: EL LEVIATAN (CAPÍTULOS XIII, XIV Y XVII) - THOMAS HOBBES El capítulo XIII tiene como título “De la condición “natural” del género humano, en lo que concierne a su felicidad y a su miseria”. Hobbes (1651) inicia su hipótesis desde un término clave: Igualdad. Esta igualdad en la naturaleza humana es una razón de guerra constante, el ser humano siempre tiende a estar en guerra. Hobbes (1651) parte del hecho de que para estar en guerra no es necesario un combate sino estar en...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE “LEVIATÁN” o LA MATERIA, FORMA Y PODER DE UNA REPÚBLICA ECLESIÁSTICA CIVIL DE THOMAS HOBBES La Teoría política y social moderna de Thomas Hobbes tiene el propósito de formar un sistema denominado Estado. Comenzando con un análisis de las facultades del hombre: la sensación, la imaginación, el lenguaje, la razón y la pasión. De ésta última, rescata dos clases de lo que llama “mociones” refiriéndose a las pasiones. Una de ellas son mociones vitales las cuales comienzan desde la gestación...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes Esta obra fue publicada en 1651 y recibe su nombre Leviatn por alusin al monstro marino del Antiguo Testamento, el cual constantemente es asociado con Satn y precisamente Hobbes escoge este nombre por el poder descomunal que posee la bestia. Esta obra es totalmente Materialista, ya que la misma habla del pensamiento, el mundo que lo rodea y el entender de dicho mundo, y ms porque el materialismo se basa mas que nada en afirmar que el mundo es material y existe objetivamente, independientemente...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodueños no por el hecho de que estén de acuerdo con lo que hacen, si no que se vuelven sumisos para no ser castigados. Tanto el dominio despótico como el paternal tienen algo en común y es el Estado institucional. De la “LIBERTAD” de los súbditos Hobbes entiende por libertad o independencia a la falta de oposición, es decir, la carencia de impedimentos externos al movimiento, que es aplicable a las criaturas racionales y a las no racionales. Es decir, a cualquier cosa que tiene libertad para moverse...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor un filósofo político Inglés de nombre Thomas Hobbes (1588 - 1679) y publicado en el año 1651, su título hace referencia a un monstruo bíblico, que posee un poder titánico que representa al estado, Thomas Hobbes en su libro describe la doctrina del Derecho Moderno como bases de las relaciones entre las sociedades y los gobiernos legítimos. Thomas Hobbes llego a la conclusión que el pacto social entre estos dos elementos se basa en el miedo. El Leviatán es un libro que describe la naturaleza humana...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSTEVE JOBS. LA BIOGRAFÍA CAPITULOS 21 Y 22 TOY STORY BUZZ Y WOODY AL RESCATE «Hacer lo imposible es bastante divertido» Se hablo de lo atrayente que era esta frase para Jobs y que admiraba la obsesión en este caso de Disney por el detalle y el diseño, de allí surge una ideal presentada por Jhon Lasster que se llamaría Toy Story la cual compartida por Jobs compartía la idea de que los objetos tienen una esencia propia, un propósito para el que fueron creados, si el objeto tuviese sentimientos...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos demás seres no compiten entre ellos, no se hacen daño. Los hombres compiten unos con otros dando lugar al odio y la envidia. No lo pueden evitar. Unos se creen superiores a otros provocando luchas y enfrentamientos. Este capitulo nos habla del origen del Estado. Hobbes considera fundamental el estado por institución. Los hombres toman acuerdos de manera artificial siempre movidos por un fin. El acuerdo entre los demás seres es natural. Para lograr el bien común es necesario ceder el poder a...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes, Leviathan Parte I: del Hombre Capitulo XIV: leyes naturales y de los contratos -El derecho de naturaleza es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera para la conservación de su propia naturaleza. -Por libertad se entiende la ausencia de impedimentos externos ( use el poder de acuerdo con lo que su juicio y razón le dicten) -Ley de naturaleza prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla. -El derecho...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de los Capítulos Xlll, XlV y XV De El Leviatán De T. Hobbes Si bien la naturaleza ha hecho a los hombres en cuerpo y espíritu por igual cabe destacar que unos son más fuertes que otros y otros más ponderosos a entender determinadas cosas. Sí bien esto está muy denotado hay algo en lo que los hombres llegan a lo mismo, y eso es la experiencia. Por lo tanto a pesar de eso, cada quien verá su talento, a pesar de ver que los demás conocen mucho o son cultos, estos pensarán que nunca podrán...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 21 “LAS CURVAS DE COSTES” 1. ¿QUE MIDE LA FUNCION DE COSTE MEDIO? A) Pagos de hipoteca B) El coste por unidad de producción C) Los costes variables por unidad de producción 2. FORMULA PARA EXPRESAR LOS COSTES TOTALES DE UNA EMPRESA: A) C(y)=Cv(y)+F B) C=Cv(y)+F C) C(y)=Cv(y)*F 3. ¿QUE MIDE LA FUNCION DE COSTE VARIABLE MEDIO? A) Los costes variables por unidad de producción B) Los costes fijos por unidad de producción C) Los costes...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO XVIII: DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR INSTITUCIÓN Institución de un Estado: Un Estado ha sido instituido, cuando una multitud de hombres establece un convenio entre todos y cada uno de sus miembros, según el cual se le da a un hombre o a una asamblea de hombres, por mayoría, el derecho de personificar a todos, es decir, de representarlos. Consecuencias de esta institución: 1- Los súbditos no pueden cambiar la forma de gobierno: No pueden establecer sin el permiso del soberano...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO XIV: DE LAS LEYES NATURALES Y LOS CONRATOS El derecho natural es el que le permite al hombre usar todo su poder como quiera para conservar su propia vida. La libertad es la ausencia de impedimentos para que el hombre pueda defenderse sea como sea. La ley de la naturaleza e la que prohibe al hombre hacer algo que vaya en contra d su propia vida. El derecho natural es la norma que le permite hacer o dejar de hacer algo que sea perjudicial para la preservación de su vida. La condición del...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el Capítulo I y como punto de partida de un discurso que no va a romperse hasta el final, se sitúa la afirmación básica de que En el comienzo de la sociedad civil está el miedo recíproco (pgf. 2) . En el principio era el miedo. De este hecho parte la descripción del estado de naturaleza y del derecho natural, del que surgen las leyes naturales. De estas leyes naturales lo que le interesa a Hobbes es lo que se refiere a los contratos (Capítulo II), y en el Capítulo III analiza hasta la vigésima...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES POR: CITLALI G.R. LA COERCION DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE THOMAS HOBBES: LEVIATÁN CONTRA BEHEMOT Para empezar con el tema y comprender a que nos referimos cuando decimos “coerción del estado” retomemos que se puede definir como la facultad que tiene el Estado para limitar los derechos de los ciudadanos en función de garantizar la moralidad, el bien común, y el orden público. Hobbes afirmaba que el ser humano por naturaleza nace con una condición egoísta razón que da...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANALISIS CONTABLE JOSE ALEXANDER MORENO PROFESOR JULIO CESAR CONTRERAS INSTITUTO INESCO TECNOLOGO EN GESTION CONTABLE BOGOTA D.C 2015 NORMAS DE CONTROL PARA EL GRUPO 21 a) Cerciorarse de que todas las obligaciones financieras han sido contraídas a nombre de la empresa, se han registrado y valuadas adecuadamente, son razonables, corresponden a préstamos reales y están pendientes de cubrir. b) Determinar si existen garantías otorgadas, gravámenes o restricciones en las obligaciones...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode lo que Thomas Hobbes nos plantea en los capítulos XIII, XIV, XVIII y XIX de su texto “El Leviatán”. Éste planteará entre dichas páginas la necesidad de crear un estado de soberanía, el cual, y dada nuestra condición natural como humanos, establezca leyes que organicen nuestras relaciones y garanticen la paz permanente. Para comenzar aludiré al capítulo XIII, el cual se titula: “De la condición natural del genero humano, en lo que concierne a su felicidad y miseria”. En éste, Hobbes nos señala...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Para Hobbes el hombre no puede verse desde un plano horizontal, la igualdad es el primer paso para la autodestrucción del estado, y del individuo mismo, algo parecido solo puede llevar a la guerra, lo cual se resume en todo hombre contra todo hombre. El aporte más significativo de Thomas Hobbes para el estado actual fue consagrar la separación de lo político con respecto a lo natural y el desplazamiento de las diferencias culturales, étnicas y religiosas a un ámbito privado. “Y de ahí el que...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHÁVEZ JIMÉNEZ ADRIANA 008 LEVIATÁN INTRODUCCION En esta introducción, Hobbes compara la naturaleza con el arte que crea el hombre, los resortes y mecanismos de lo artificial con los nervios y el corazón de lo natural, y más específicamente, compara al estado con el hombre mismo. También hace referencia a los prejuicios que hacen las personas queriendo aparentar que saben mucho. Para poder leer a las personas y comprenderlas, antes debes leerte y comprenderte a ti mismo y compararte...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo XX Del dominio “paternal” y del “despótico” Soberanía por adquisición Un Estado por adquisición es aquel en que el poder soberano se adquiere por la fuerza y por la fuerza se adquiere cuando los hombres sea de manera individual o unidos por la pluralidad de votos, por temor a la muerte o a la servidumbre, autorizan todas las acciones de aquel hombre o asamblea que tiene en su poder sus vidas y su libertad. Esta clase de dominio o soberanía, difiere de la soberanía por institución en...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 - 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia delabsolutismo político. Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política. Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointransferibles. Hay acuerdos de justicia de la ley para el pueblo y el Estado. En los capítulos de los cuatro libros nos damos cuenta de la importancia de este pacto social que al no cumplirlos convertiría a esta sociedad, una sociedad llena de conflictos. Thomas Hobbes L E V I A T A N Durante la época de Hobbes se establece un Derecho (de tipo) no religioso en base científica La intención de Hobbes es doble y con sentido teórico-práctico 1- Poner la filosofía moral y política, por primera...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes - Wikipedia, la enciclopedia libre Página 1 de 3 Thomas Hobbes De Wikipedia, la enciclopedia libre Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 - 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Thomas Hobbes Índice ■ 1 Su importancia ■ 2 Situación filosófico-social ■ 3 Referencias ■ 3.1 Bibliografía ■ 3.2 Enlaces externos Su importancia...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlgunas aproximaciones a la obra de Thomas Hobbes: El Leviatán Por: José A. Valdivia Morales La palabra Leviatán puede resultar medio desconocida para muchos. Sin embargo, su significado hace referencia a un objeto muy común: El Estado. Curiosamente Thomas Hobbes, un filósofo moderno, teorizó de tal manera que resumió la naturaleza del Estado en esa figura presente en la mitología y hasta en textos bíblicos. En la obra El Leviatán encontramos una propuesta acerca de la naturaleza del hombre...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUIÉN FUE THOMAS HOBBES? Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton y Westport, localidades cercanas a Malmesbury, pero una disputa mantenida a la puerta de la iglesia con otro vicario, provocó su traslado a Londres. Como consecuencia de ello, a los siete años de edad, Tomas Hobbes quedó bajo la tutela de su tío Francis, hermano mayor de su padre, que se dedicaba al comercio y no tenía más familia. Thomas Hobbes realizó...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohombres. Thomas Hobbes nació en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, hijo de un clérigo de Wesport. En 1603 reliza sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, donde se empapa de filosofía escolástica y de lógica, graduándose en 1608. Ese mismo año se hace cargo del hijo de William Cavendish (conde de Devonshire) lo que le permitió codearse con la nobleza y las elites intelectuales. Su primer viaje por el continente Europeo lo realiza en 1610, a raíz del cual Hobbes toma conciencia...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo THOMAS HOBBES Fue un filósofo inglés, (Westport, Inglaterra, 1588 - 1679). Estudió en el Magdalen Hall de Oxford. Difundió entre sus amigos un ejemplar manuscrito de sus “Elementos de la ley natural y política”, en 1651 editó “El Leviatán” en Londres. Durante los últimos años de su vida hizo una traducción en verso de la Ilíada y la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos. Trabajó como preceptor de familias nobles, lo que le permitió conocer Francia y tomar contacto con...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA THOMAS HOBBES Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton y Westport, localidades cercanas a Malmesbury, pero una disputa mantenida a la puerta de la iglesia con otro vicario, provocó su traslado a Londres. Como consecuencia de ello, a los siete años de edad, Thomas Hobbes, quedó bajo la tutela de su tío Francis, hermano mayor de su padre, que se dedicaba al comercio y no tenía más familia. Hobbes realizará...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes(1588-1679) Se ha dicho que Thomas Hobbes es el más grande filósofo político de la época moderna antes que Hegel. En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Entre sus aportes más importantes se encuentran los que hablaban de las formas de gobierno en la historia, desde los antiguos hasta sus días del siglo XVII. Con sus formulaciones, quedaban atrás Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo y...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo reseña hobbes el leviatan El Leviatán es la obra más reconocida de Thomas Hobbes un filósofo político inglés nacido el 5 de abril de 1588 su obra fue de vital importancia pues en ella donde se sientan las bases del absolutismo político y además rompe la barrera entre lo que fue la edad media y la modernidad. Esta obra constituye una especie de manual de como actúa el hombre conforme su naturaleza y la forma en la que se organiza la sociedad, El libro está compuesto por cuatro partes divididas...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeviatán, Thomas Hobbes. Introducción, Capitulo XIII, XIV, XV Introducción Hobbes en su introducción a Leviatán hace una narración, un tanto enredada, sobre lo que el cree que es la sociedad. El compara la sociedad con el cuerpo de un ser humano pues el dice que el Estado es una creación del hombre a imagen y semejanza del hombre, donde cada elemento de la sociedad forma parte de un cuerpo humano. A esta forma de ver el Estado le llama ‘hombre artificial’. Explica como el ser humano se debe...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento político y filosófico De Thomas Hobbes Hobbes encuentra tres motivos básicos por los cuales hay conflictos en el Estado de Naturaleza: El primero, es la competición, que hace que el hombre invada para obtener algo; el segundo, la desconfianza para la seguridad; y el tercero, la gloria, para la reputación. De estos tres conceptos partirán las leyes de naturaleza hobbesianas. Hobbes define 19 leyes de naturaleza, sin embargo, la primera y segunda ley son...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl leviatán de Hobbes. Resumen, Capítulo X Del poder, de la estimación, de la dignidad, del honor y del título de las cosas El poder natural es “la eminencia de las facultades del cuerpo o de la inteligencia (belleza, prudencia, aptitud, elocuencia, etc.)”, mientras que el poder instrumental es aquel que se adquiere por la fortuna y nos permite adquirir más poder (riqueza, amigos, reputación, buena suerte). El mayor poder humano es aquel que se compone u ostenta el poder de varios hombres...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBacilos gram negativos no fermentadores Capítulo 22 Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático No fermentadores Factores de riesgo No fermentan carbohidratos. Pseudomonas spp. Stenotrophomonas maltophilia Acinetobacter spp. Algunos oxidan los carbohidratos. Otros son inertes o asacarolíticos. 2 No fermentadores Otras características: Motilidad, pigmentación, medios selecticos como MacConkey. La mayoría son oxidasa positivo. La mayoría son bacilos gram-negativos o cocobacilos...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHobbes, Thomas. Leviatán. Buenos Aires. Editorial Losada. pp. 34-41, 100-108, 127-215, 223-310, 556-566. Thomas Hobbes (1588- 1679), es un filósofo inglés, cuyo pensamiento es fundamental para el establecimiento de la filosofía política de occidente. Asimismo su teoría es considerada por muchos como justificación del absolutismo. Para entender el planteamiento de Hobbes en Leviatan es importante tener en cuenta el contexto bajo el que se enmarca dicha obra, pues para ésta época (1651) en Inglaterra...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 21 Malhotra: Escalamiento multidimensional y análisis conjunto EMD Se hacen uso de mapas preceptúales para evaluar diversos productos según características (bebidas). También los encuestados pueden ponderar al evaluar alternativas. CONCEPTOS BASICOS DEL ANALISIS CONJUNTO Se pretende determinar la importancia relativa que le dan los consumidores a los atributos sobresalientes y la utilidad que conceden a los niveles de esos atributos. Se presenta a los encuestados estímulos...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Lasallista Benavente Teoría Del Estado Luis Eduardo Gámez Díaz Capitulo xxii 27/11/12 La administración: Admisnistrar es proveer, por medio de servicios, a la satisfacion de los intereses que se consideran incluidos en la esfera del estado y del bien publico. La autoridad en el aspecto de administración tiene varias tareas: 1.- debe hacer de los intereses que merecen ser administrados, delimitar el campoen el que habrá de desarrollar su función. 2.- deben vigilar...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolítica de Thomas Hobbes “La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor”. Thomas Hobbes Thomas Hobbes fue un hombre que nació en Westport, Inglaterra en 1588 fue hijo de un eclesiástico pero quedó a cargo de su tío cuando su padre los abandonó a él y a su familia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish y desempeño el trabajo de preceptor de...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAUTOR: Hobbes, Thomas. TÍTULO: El leviatán AÑO DE EDICIÓN: 1651 PAÍS: Inglaterra TEMA La naturaleza del hombre y sus leyes naturales , definición e institucionalización del Estado Problema principal que es abordado por el autor. Las desventajas de la igualdad entre los hombres, que al vivir en su estado natural, su naturaleza los lleva a la guerra y a la competencia. Siendo el Estado (un poder único que los rija a todos) la única forma de “control” sobre sus derechos. Argumentos centrales...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo se hablara sobre Thomas Hobbes y su similitud con el estado ecuatoriano actual, ¿Quién fue Thomas Hobbes?, filosofo ingles recordado por su obra sobre la filosofía política. “El leviatán”, cuando aparece esta obra, Hobbes decía que el estado de guerra terminaba. "El universo es corpóreo. Todo lo que es real es material y lo que no es material no es real" (Leviatán). Este fragmento del leviatán sintetiza la filosofía materialista de Thomas Hobbes Según Thomas Hobbes Defiende que en el "estado...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes- LEVIATAN CAPITULO 13: DE LA CONDICION NATURAL DE LA HUMANIDAD EN ELO CONCERNIENTE A SU FELICIDAD Y SU MISERIA La naturaleza ha hecho tan iguales a los hombres que no hay justificación para que un individuo reclame para sí cualquier beneficio que otro individuo no pueda reclamar con igual derecho. Cualquiera puede confrontar con cualquiera ateniendo al uso correcto de sus facultades para entablar un lucha justa. En las facultades de la mente se distingue entre las facultades especiales...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 - 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía políticaoccidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teología, ética, filosofía general yciencia política. Más tarde diría respecto a su nacimiento:...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA FILOSOFIA DE THOMAS HOBBES Thomas Hobbes (5 de Abril de 1588 - 4 de Diciembre 1679 fue un filósofo inglés (se refieren a él como filósofo racionalista y materialista) al cual el cual influyo de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental, la cual se refiere a una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; como por...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEntra los autores del pensamiento clásico más importantes para su época a consultar y a estudiar tenemos Thomas Hobbes, nacido en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, el 05 de Abril de 1588. Refugiado en París (1640-1651) por haber defendido al partido realista en Inglaterra, y retornando a Inglaterra en el año 1651 con la llegada de Carlos II al trono en 1660. La filosofía de Thomas Hobbes se debe esencialmente a sus teorías políticas y sociales, su filosofía constituye la más completa doctrina...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes (1588-1679) Vivió en un período en Gran Bretaña en el cual transcurría una revolución muy violenta. Implicó la caída del monarca y el surgimiento del parlamentarismo. En este escenario escribe el “leviatán”, que contiene su solución para salir de la anarquía. Buscó estudiar las razones por las cuáles se suceden las revoluciones y la violencia entre los hombres. Si todas las personas detentan el poder y nadie lo centraliza, se está en completa anarquía, que no es favorable porque...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 — 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política. Más tarde diría respecto a su nacimiento:...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes (1588-1679): Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton y Westport, pero una disputa mantenida a la puerta de la iglesia con otro vicario, provocó su traslado a Londres. Como consecuencia de ello, a los siete años de edad, Thomas Hobbes, quedó bajo la tutela de su tío Francis, hermano mayor de su padre, que se dedicaba al comercio y no tenía más familia. A los catorce años , en 1603, financiados sus estudios...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTHOMAS HOBBES Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a las costas británicas. Ha sido considerado a lo...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThomas Hobbes (5 de abril de 1588 — 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política. Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 4: Thomas Hobbes Thomas Hobbes el 5 de abril de 1588, tras graduarse en Oxford fue durante la mayor parte de su vida ayo y tutor de los condes de Devonshire. Filósofo ingles cuya obra maestra es el Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político. El Leviatán sin duda es la obra en la cual Hobbes plasma sus ideales políticos en la cual describe todo lo que engloba al estado desde el gobernante...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTHOMAS HOBBES Thomas Hobbes, Nació en Malmesbury (Gran Bretaña), en Oxford recibió la enseñanza tradicional, basada en la filosofía aristotélica y la escolástica. Fue colaborador de Francis Bacon como ayudante de redacción y conoció a Galileo y Descartes. Hobbes surge como fundador de la concepción absolutista, totalitaria del Estado, al que denominó Leviatán. Según Hobbes, lo bueno para el hombre es todo aquello que le resulta útil y agradable. En su obra Leviatán decía que el hombre siempre...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo