Símbolos Patrios y Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela. Símbolos Patrios de Venezuela: - Bandera Nacional: Está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales, con ocho estrellas blancas de 5 puntas. El día de la Bandera se celebra el 3 de agosto. Significado de los colores de la Bandera Nacional de Venezuela: Amarillo: representa las riquezas del suelo venezolano. Azul: representa al Mar Caribe. Rojo: representa la sangre...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSímbolos Naturales de Venezuela Los Símbolos Nacionales son aquellos que un país adopta para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás; además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia. Los símbolos nacionales por excelencia son la bandera y los colores nacionales, el escudo de armas y el himno. A ellos se añaden en ocasiones otros emblemas como puede ser una planta, animal u objeto...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTecnología SIMBOLOS NATURALES DE VENEZUELA La orquídea, el Turpial y el Araguaney Marzo 2015 INTRODUCCIÓN Nuestro país a lo largo del tiempo se ha destacado como unas las naciones con muchos paisajes naturales, tradiciones, costumbres y música propia de cada región. Venezuela además de sus valiosos Símbolos Patrios como La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, también contiene símbolos naturales que la diferencian de otros países. Todos estos símbolos unidos a otras manifestaciones...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREALISMO, NATURALISMO Y SIMBOLISMO Frente al idealismo romántico, el realismo se propuso dar una imagen exacta de la realidad, a través de los detalles de la vida cotidiana y el lenguaje común. Esta actitud se prolongará en el naturalismo, en cambio la lírica rechazó la poesía como vehículo de ideas y se encerró en un aislamiento estético que, iniciado con el parnasianismo, concluyó con el simbolismo. La NOVELA REALISTA El escritor realista más temprano de fue Honoré de Balzác (1799-1850)....
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSímbolos naturales de Venezuela Venezuela posee además de sus símbolos Patrios, unos símbolos naturales que la distinguen y la diferenciar de otras naciones. Símbolos que junto a otras manifestaciones autóctonas confirman la identidad nacional y la idiosincrasia del venezolano. Estos símbolos Naturales: El Araguaney, La Orquídea y El Turpial son reconocidos de manera oficial mediante decretos que así lo establecen. El Araguaney: El Araguaney es un árbol autóctono de una altura aproximada de 6...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSímbolos Patrios La bandera: La bandera nacional de Venezuela es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. Está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas dentro de la franja azul. Simbolismo Al iniciarse la historia de la bandera, diversos significados se le han atribuido a los colores y elementos conformantes de la bandera. El significado...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNA CAMINATA NATURAL AL CERRO CAMPANA EN TRUJILLO SÁBADO, 21 DE ABRIL 2012 | 5:55 PM Fue hace dos años, y recordar la caminata al Cerro Campana ubicado en el distrito trujillano de Huanchaco es como si fuera hoy. Pues este tipo de actividades te dejan marcado en la memoria como para contarla una y miles veces por una serie de momentos y de conocimientos que logré en ella. El caminar me permitió detenerme las veces que quise para observar y admirar una maravilla natural y cultural a tan solo 16...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN L.B “ANTONIO SÁNCHEZ PACHECO” SANTA ANA – EDO. TRUJILLO DESASTRES NATURALES Profesor: Integrantes: Arnaldo Infante Ubaldo Brito # 23 Manuel Montilla# 19 Rafael Maquines# 20 19/05/2011 INTRODUCCIÓN En este informe se hará referencia al tema de los Desastres Naturales y se mostrarán ejemplos de aquellos que nos afectan directamente en nuestra población de Santa Ana de Trujillo en los sectores: -“El Hundido” -“El Valle Abajo ...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: El cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, corno símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación. El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovocablos griegos que significan " voz de oro ". Es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy..... En toda la topografía venezolana se puede disfrutar de estupendos paisajes amarillos, adornando las bellezas naturales y el sentir que estamos en Venezuela. Descripción El 29 de mayo de 1945, en resolución Conjunta de los ministros de Agricultura y Cría y Educación se declaró oficialmente éste árbol como árbol Nacional de Venezuela, en tributo a su extraordinaria...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara que el templo soportara los movimientos telúricos que siempre han azotado la costa peruana. La Huaca de la Luna es una estructura construida a base de adobe como todas las construcciones de la época ubicada a cinco kilómetros de la ciudad de Trujillo. Fue utilizada como centro de culto, ceremonial y religioso. Tiene sus muros pintados de cinco colores, el blanco, el negro, el rojo, el azul y el mostaza. Esta construcción de más de mil quinientos años de antigüedad cuenta personajes pintados como...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSímbolos patrios naturales Guaria morada unas estructuras abultadas llamadas seudo-bulbos que sirven para almacenar agua y nutrientes. Florece en los meses de marzo y abril y es polinizada por un tipo de abeja. Las orquídeas tienen las semillas más pequeñas que se conocen, aunque se producen en grandes cantidades muy pocas germinan y para germinar necesitan de un hongo que las protege de la desecación y les proporciona azúcares y sales minerales. La semilla que no se une al hongo no puede...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscudo de Armas seguirá ubicado en el extremo izquierdo de la franja amarilla, pero este a su vez sufrirá algunas modificaciones. El Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRUJILLO: El estado Trujillo es uno de los 23 estados federales de la República Bolivariana de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela. El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque también tiene colinas y llanuras. Es un estado eminentemente...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntoine a la Interpretación desde el Naturalismo y el Simbolismo Antes de desarrollar el tema que nos atañe es preciso situarnos en el contexto histórico. Estamos en el siglo XIX, época en la cual Francia se verá inmersa en una nueva etapa a raíz de una serie de cambios sociales, del que el epicentro es la Revolución Francesa de 1848 que dio origen a la Segunda República Francesa. Ésta nueva etapa se basa en el Realismo, que posteriormente desembocará en Simbolismo, corriente donde el pensar de la...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSímbolos naturales de Venezuela - Venezuelan Natural Symbols Ave Nacional: El Turpial (Icterus icterus) Declarada Ave Nacional de Venezuela el 23 de mayo de 1958, se reconoce por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas que son negras con partes blancas y tiene una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. National Bird: . Turpial (Icterus icterus) It was declared the National Bird of Venezuela on May 23th, 1958, it can be distinguished...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la Dictadura de Trujillo. La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años ;se caracteriza por el militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leonidas Trujillo Molina. Trujillo utilizó su ejercito para imponer un dominio sobre el resto de la población dominicana por medio de la violencia, el terror, la tortura, y el asesinato. A pesar de haber usurpado el poder y de haber traicionado a sus propias filas políticas , Trujillo contó con el apoyo...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estado Trujillo es uno de los 23 estados federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina Población 765,964 hab Superficie 7,400 km²(0,81% total nacional Lema: Dios dio patria por Trujillo Límites Las fronteras del estado Trujillo son: Por el Norte, limita con los Estados Zulia y Lara. Por el Sur, limita con los Estados Mérida y Barinas. Por el Este, limita con el Estado Portuguesa. Por el Oeste, limita y tiene costas en el Lago de Maracaibo. Capital...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodas nuestras culturas, en fin, todo lo que nos hace sentir venezolanos y nos permite tener orgullo de serlo. El estado Trujillo, es un estado pequeño en territorio pero grande en riquezas, su naturaleza hermosa y sus paisajes interminables, apacibles y llamativos, hacen de este estado un atractivo turístico, un lugar encantador digno de visitar en cualquier instante, Trujillo puede ser sin duda un estado pequeño en territorio pero inmenso en belleza. Conozcamos a través de esta reseña algunas de...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Leónidas Trujillo y Molina Rafael Leónidas Trujillo y Molina quien gobernó la república dominicana desde 1930hasta 1961. Para 1940 tenía bajo su propiedad Una Buena Parte de la economía social a través de varias empresas que monopolizaban la comercialización de productos básicos, para 1960 su investigaciones habían ascendido vertiginosamente llegando a poseer solo en la industria azucarera la más importante del país el 60% de toda la inversión dejándole 30% a las empresas de capital Norte-Americano...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSímbolos patrios Los Símbolos Nacionales Patrios de Venezuela son aquellos que representan todos los aspectos posibles que nos identifican como nación, en el caso de este país, los símbolos patrios nacen a partir de la sangre, el espíritu, la fuerza y el trabajo que hicieron nuestros próceres en el camino a la independencia. La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela: fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, está formada por los colores amarillo, azul y...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigación permite conocer las características principales del Estado Trujillo, entre las cuales encontramos sus límites, ubicación, temperatura, relieve y superficie entre otros. En el Estado Trujillo se encuentran las arenas silíceas y minerales como la caliza, el feldespato, el granito y la mica. En cuanto a recursos forestales se encuentra el algarrobo y el apamate. La principal actividad económica del Estado Trujillo es la agrícola, pero también ganadero y su árbol emblemático es el Bucare...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJesús Alejandro Armas San Diego de los Altos, Mayo 2011 INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………....3 SÍMBOLOS PATRIOS * La Bandera Nacional…………………………………………………………….4 * El Escudo de Armas…………………………………………………….……….5 * El Himno Nacional………………………………………………………….……6 SÍMBOLOS NATURALES * Flor Nacional……………………………………………………………………...6 * Árbol Nacional……………………………………………………………………7 * Ave Nacional….…………………………………………………………………..9 CONCLUSIONES………………………………………………………………………...
1893 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotrujilo: El estado Trujillo es uno de los 23 estados federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela. Cultura: Su Gente: Trujillo es una ciudad amable y cordial como la gente que en ella habita, uno de los personajes más destacados de este Estado es el Dr. José Gregorio Hernández. Artesanía: Trujillo es uno de los...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComidas y bebidas típicas del estado Trujillo Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden saborearse en el estado Trujillo: Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres. Queso de páramo: queso ahumado típico. Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche. Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón. Pizca andina: sopa que se hace con leche, papas, cilantro y huevos. Mosato: bebida producto de la fermentación del apio. Carabinas:...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1556. Capital: Trujillo Ubicación: Se encuentra al Oeste del País en la región Andina, se divide en 20 municipios y 93 Parroquias. Limites: Por el Norte: Estados Zulia y Lara Por el Sur: Mérida y Barinas Por el Este: Estado Portuguesa Por el Oeste: Costas del Lago de Maracaibo Clima: [pic] Es tropical de Montaña y la temperatura se puede ubicar entre 20º y 10º C aproximadamente. Población Aproximada: 711.400 Hab. Actividades Económicas: Trujillo es eminentemente agrícola...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E “Colegio María Auxiliadora” 5to año, sección A ESTADO TRUJILLO Profesor. Orlando Mora Alumnas: Cazorla Elvia Chiquito Meranna Lugo Mónica Marquez Oriamna Medina Oriana Mendoza Mónica Introducción El Estado Trujillo, siendo de una región andina es muy interesante en cuanto a su cultura, historia y turismo. En la propia Capital del estado son dignos de mención el Monumento...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl estado Trujillo es uno de las 24 entidades federales de Venezuela , éste se ubica al oeste de este país en la región andina . Su capital es Trujillo pero su mayor ciudad es Valera. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela. Historia José Gregorio Hernández , Médico Trujillano. La ciudad de Trujillo es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Diego García de Paredes , en honor a su pueblo...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrujillo El estado Trujillo es uno de los 23 estados federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela. Historia La ciudad de Trujillo es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo y natal localizado en Extremadura, España. En 1881 forma parte, junto...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADO TRUJILLO Ubicación: El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limites: limita por el norte con Lara y Zulia, por el sur con Barinas y Mérida, por el este con Lara y Portuguesa y por el oeste con Zulia. Extensión: Ocho mil seiscientos veinticuatro kilómetros cuadrados conforman el territorio del estado andino más pequeño Municipios: El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, Los municipios del estado Trujillo son los siguientes: Municipio Capital Andrés Bello ...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoservicios especializados. Allí no podía faltar ni una aspirina. Documentos. Las cifras de centros de salud y recursos humanos de inicio de la década de 1960 están contenidas en la tesis de grado denominada Medicina Dominicana durante La Era de Trujillo, 1930-1961, un análisis socio histórico, sustentada por los doctores José Ramón Polonia Acosta, Luis A. Mendieta Díaz y Salvador Almánzar, en el 1986. Durante la Era. El sistema de salud se basaba en los servicios más elementales: cirugía, ginecología...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimbolismo. Fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia. El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra...
2090 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEstado Trujillo Datos básicos: Su nombre se debe a uno de sus fundadores, Diego García de Paredes, en recuerdo de su pueblo natal, Trujillo, en la Extremadura española. Se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela. Sus límites son: Por el Norte, limita con los Estados Zulia y Lara. Por el Sur, limita con los Estados Mérida y Barinas...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Trujillo & Universidad Nacional Santiago Antúnez de Máyalo La organización entre la dos universidades se diferencia en sus diversas fortalezas adquiridas por el canon minero de la zona en la que se encuentra la UNASAM por ello la facultad de ingeniería agrícola de dicha universidad esta mas implementada. En ello se denota la implementación de un laboratorio de rocas ; que aun en la universidad nacional de Trujillo esto todavía no es implementado .además otra...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLímites Geográficos: Norte: Con los Estados Zulia y Lara Sur: Con los Estados Mérida y Barinas Este: Con los Estados Lara y portuguesa. Oeste: Con el Estado Zulia Capital: Trujillo Clima: La planicie aluvial del Motatán cuenta con clima de sabana, con lluvias modestas (900 mm al año) concentradas en ochos meses (abril-noviembre) y temperaturas que rondan los 25 C anuales. En tanto, en las áreas montañosas hay una sucesión de climas tropicales de altura (tipo sabana y bosque...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrujillo Estados Escudo de Trujillo Escudo de TrujilloBandera de Trujillo Bandera del estado Trujillo Capital Trujillo Ubicación | Superficie | Población Ubicación geográfica de Trujillo en Venezuela Ubicación geográfica El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Lara, al sur con Mérida y Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Trujillo. El Nombre al estado...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMary Douglas Símbolos naturales Exploraciones en cosmología Versión española de Carmen Criado Alianza Editorial Titulo original: Natural Symbols - Explorations in Cosmology Primera edición en «Alianza Universidad»: 1978 Primera reimpresión en «Alianza Universidad»: 1988 1970, 1973 by Mary Douglas Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1978, 1988 Calle Milan, 38, 28043 Madrid; telef. 200 00 45 ISBN: 84-206-2217-6 Deposito legal: M. 18.553-1988 2 INDICE Agradecimientos ...
81062 Palabras | 325 Páginas
Leer documento completoEl estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia yLara, al sur con Mérida y Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Trujillo. El Nombre al estado se lo pone uno de sus fundadores, Diego García de Paredes, en recuerdo de su pueblo natal, Trujillo, en la Extremadura española. Superficie: 7.400 km2 0.80% del territorio nacional Población(2001): 609.000 habitantes Principales...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DATOS BÁSICOS Capital: Trujillo. Ubicación: Región de los Andes. Límites: Norte: Lara y Zulia Sur: Barinas y Mérida Este: Lara y Portuguesa Oeste: Lago de Maracaibo. Superficie: 7 400 km2. Porcentaje del territorio nacional: 0,81%. Es la décimaoctava entidad con mayor superficie del país. MAPA VIAL La carretera Panamericana comunica a Trujillo con Mérida, Zulia y el centro del país, y la carretera Trasandina conduce a Mérida y a los Llanos Altos Occidentales. Destacan las poblaciones...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComidas GASTRONOMIA TRUJILLANA Ubicación : Por todo el estado Teléfono : Horario : A cualquier hora Correo : Página web : Tipo : Criolla Descripción : Hablar de gastronomía en Trujillo, es adentrarse en la variada y completa especie culinaria. No es posible identificar al trujillano por una comida o un condimento. Gastronómicamente hablando se le puede identificar por la inventiva y variedad de platos que a diario puede ofrecer a sus invitados y , por su puesto, por la opulencia en...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTomado de Soldepaz Pachacuty (ong española) asesinada una abuela de AFAVIT Paramilitares asesinan matriarca de Trujillo- Valle. Colombia La señora ALBA Mery Chilito, matriarca de las víctimas de Trujillo, asesinada a tiros en pleno centro de la ciudad . Como desde hace meses viene "avisando" Javier Orozco en sus intervenciones públicas y en las interlocuciones con las instituciones, en este tiempo de conversaciones en La Habana... mucha gente está más vulnerable y lo va a estar, mientras nuestras...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBienvenido Trujillo el hermano menor del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En Europa viaja a España y conoce al dictador Franco con el cual se relacionó. Ahí en España estos viajan por el país donde se hacen ceremonias y a Trujillo se le presentan personajes politicos del pais. Después Trujillo viaja a la Ciudad del Vaticano, Roma, donde se encuentra con el Papa y estos firman un Concordato donde se le prometía ayuda económica a la iglesia. La iglesia a cambio debía de hacerle a Trujillo una misa...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEra de Trujillo (1930-1961) La era de Trujillo empieza en el 1930 cuando asume el poder de la Republica Dominicana convirtiéndose en el “jefe”. Tras el golpe de estado al gobierno de Horacio Vásquez. Los determinantes que permitieron a Trujillo tomar el poder fueron el descontento del país hacia el gobierno de Vásquez, la corrupción administrativa, la crisis económica en el 1929, el apoyo norteamericano que tenía Trujillo, el control que ejercía con el ejército y la división del Partido Nacional...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimiento General Rafael Leonidas Trujillo, tabien conocido como “El Jefe” fue dictador de la Reublica Dominicana por un periodo de 31 anos (1930-1961). Algunos opinan que en un momento dado en el cual el no estvuo al mando, el presidente que tomo su lugar fue titere de Trujillo. Rafael Leonidas Trujillo nacio en San Cristóbal en el ano 1891. Fue teniente de la Guardia Nacional (1918-1921), cuando la República Dominicana se hallaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos, y en 1925 ascendió...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrujillo de Capital Trujillo fue fundada el el Valle del Río cascán, el 27 de octubre de 1570 por Diego García de Paredes. Se localiza al occidente del país; Sus límites son con los Estados Zulia, Lara, Portuguesa, Barinas y Mérida. Posee (20) Municipios y noventa y tres (93) Parroquias. tiene una superficie de 7.400 Km2, Trujillo se encuentra a 800 m.s.n.m. Es el principal productor de plátanos, cambures y arvejas; y el segundo productor de café, papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Leónidas Trujillo San Cristóbal, República Dominicana, 1891 - Santo Domingo, 1961). Dictador dominicano. Rafael Leónidas Trujillo era comandante de la Guardia Nacional, un cuerpo militar creado por los Estados Unidos para preservar sus intereses en la isla. En 1930 dio un golpe de Estado y se proclamó presidente de la República Dominicana. Trujillo ejerció hasta su muerte un poder dictatorial, si bien durante los años 1938-42 y 1952-61 se sirvió de intermediarios de su confianza para ocupar...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRUJILLO Estado El estado Trujillo es uno de los 23 estados federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo pero su mayor ciudad es Valera GASTRONOMIA La gastronomía del Táchira, permaneció durante muchos años estacionario. El desayuno, fue costumbre servirlo a las siete de la mañana como hábito de que todo el mundo se levanta temprano. El menú, consistía en un plato rebosado de pizca andina que contenía un par de huevos, que vaciaban...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRUJILLO Es la tercera ciudad más poblada de Perú, en el año 2014 cuenta con una población estimada de 788 236 habitantes, la población se encuentra distribuida en los 5 distritos urbanos que constituyen la ciudad de Trujillo de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Entre las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad se cuentan el Festival Internacional de la Primavera, la Feria Internacional del Libro19 y el Festival Nacional de la...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPopular para la Educación U.E Anaco PDVSA Anaco Edo. Anzoátegui Trabajo sobre el Estado Trujillo Alumno: Luis Enrique González Rondón Anaco, Febrero 2013 Contenido 1.- Estado Trujillo, Capital. 2.- Población, División Política Administrativa. 3.- Limites, Hidrografía. 4.- Relieve, Economía. 5.- Escudo, Bandera, Árbol Emblemático. 1.- Estado Trujillo, Capital. Capital: Trujillo es la capital del estado y está ubicada en una terraza del río Castán. Fue fundada en 1556...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIUDAD DE TRUJILLO (provincia) Rasgos generales: En 1534, con la llegada de los españoles, se funda Trujillo. En 1534 recibe el titulo de ciudad, llegando a ser una de las principales del virreinato, fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamo la independencia el 29 de diciembre de 1820. Hoy es famosa por sus festivales como el de la marinera (enero), el de la primavera (setiembre) y que con sus múltiples actividades la colocan como capital del norte peruano. Cueva S., A. (2004)....
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Sitios de Interés TRUJILLO Monumento a Nuestra Señora de la Paz: En el cerro llamado Peña de la Virgen, se encuentra uno de los atractivos turísticos religioso más importante del estado Trujillo: el monumento a la Virgen de la Paz, obra del escultor Manuel de la Fuente, inaugurado en diciembre de 1993. Tiene una altura de 46,72 metros y un peso de 1.200 toneladas. Consta de cinco miradores. Parque la Piedra del Zamuro: Al Oeste de Betijoque con dos hectáreas de extensión y una excelente...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La dictadura de Rafael L. Trujillo, formalmente iniciada el 16 de agosto de 1930, se instauró desde el 23 de febrero de ese año, cuando sectores leales al alto militar y bajo las directrices trazadas por éste, derrocaron al presidente Horacio Vásquez. El gobierno de Trujillo, impuesto por la fuerza, se prolongó en un largo período que culminó el 30 de mayo de 1961, cuando un grupo de conjurados puso fin a la vida de quien se hizo llamar Generalísimo, Doctor, Primer Maestro,...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Leónidas TrujilloDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Rafael Leónidas Trujillo Molina -------------------------------------------------------------------------------- Presidente de República Dominicana 18 de mayo de 1942-16 de agosto de 1952 Predecesor Manuel de Jesús Troncoso Sucesor Héctor Bienvenido Trujillo -------------------------------------------------------------------------------- Presidente de República Dominicana 16 de agosto...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrujillo (Venezuela) Coordenadas: 9°21′59.71″N 70°26′5.62″O (mapa) Para otros usos de este término, véase Trujillo (desambiguación). Trujillo Bandera Escudo Apodo:Ciudad de Paz y Encanto, Ciudad Portátil, Capital Mundial de la Paz, Ciudad de la Paz País Venezuela • Estado Trujillo • Municipio Trujillo • Latitud 09º 22' 00" N • Longitud 070º 25' 59" O • Altitud 1.170 msnm Fundación 9 de octubre de 1557 (455 años) Población 38.110 hab. Gentilicio Trujillano/a Código postal 3150 ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRafael Leónidas Trujillo Rafael Leónidas Trujillo Molina Rafael Leónidas Trujillo Rafael Leónidas Trujillo en 1940 Coat of arms of the Dominican Republic.svg Presidente de República Dominicana 18 de mayo de 1942-16 de agosto de 1952 Predecesor Manuel de Jesús Troncoso Sucesor Héctor Bienvenido Trujillo Presidente de República Dominicana 16 de agosto de 1930-30 de mayo de 1938 Vicepresidente Rafael Estrella Ureña (1930-1932) Jacinto B. Peynado (1934-1938) Predecesor Rafael Estrella...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSobre Desaparecidos En La Era De Trujillo A 53 años de distancia de acabar el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, miles de familias dominicanas y extranjeras desconocen el destino de algunos parientes desaparecidos durante los 30 años de la dictadura. A lo largo de 30 años, unas 25 mil personas fueron muertas y desaparecidas, según registros de historiadores, unos 7 mil de ellos dominicanos que se opusieron al régimen y otros 17 mil haitianos que mandó a matar Trujillo en 1937, de un total de 50 mil...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa que el periodo presidencial de la dictadura Trujillista sea el mejor en la historia de la Republica dominicana, Quiterio se basa en que sus logros son evidentes e inigualables: la disciplina laboral, el enriquecimiento del país, el pago de la deuda externa, la creación de la moneda, el tópico del desayuno escolar, la libreta de ahorro de los estudiantes, el puente Duarte, que era la maravilla del mundo, y algunos puntos de los logros Trujillistas son realidad, debido a que el país si logro un...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSituación económica durante la dictadura de Trujillo En inicios del la dictadura en el 1930 el país sufría una situación económica muy difícil por los antecedentes de gobiernos pasados y un contexto económico global poco favorable. Para ese año los Estados Unidos entraron en su peor periodo económico llamado la Gran Depresión donde la bolsa de valores en Nueva York cayó estrepitosamente y los productos de exportación pararon. Debido a esto nuestra exportación era nula además de que no podíamos cobrar...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la educación U.E.N “José Tomás Machado” 8vo Año Sección “B” San Félix estado Bolívar Estado Trujillo Pisca andina Mondongo Chica Andina Dulce de lechosa Equipo de preparación Docente: 2do B Yocelis Bacadare Bibi Rhana Khan ...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAportaciones a la interpretación desde el naturalismo y el simbolismo. André Léonard Antoine, Limoges, 1858 - Le Pauliguen, 1943. Director teatral francés. Llega al teatro cuando éste no es mucho más que un pasatiempo y un mero espectáculo para su público: la burguesía y las clases medias. Los rasgos que caracterizan este teatro están muy lejos de lo que posteriormente propondrá Antoine: mostraban una realidad idealizada, las representaciones eran muy poco naturales, exageradas, pomposas e inverosímiles;...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo