INTRODUCCION SINTESIS DE RESINA Antes de ver nuestros objetivos tenemos que ver¿Qué es la resina? La resina es un compuesto de origen natural o sintético. La resina natural producida por secreción orgánica de muchas plantas principalmente los arboles de tipo conífera como por ejemplo el pino y la resina sintética que es otra sustancia orgánica producida por la polimerización de monómeros no saturados y cuyas propiedades son semejantes a las de las resinas naturales. La resina es muy valorada...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoembudo Papel filtro Vaso de precipitado de 100 ml Agua destilada 1g de urea (CO(NH2)2 Ácido clorhídrico diluido (HCL) Formaldehído (HCHO) Metodología: 1.- Se coloca 1g de urea en el tubo de ensayo y se adiciona una solución de ácido clorhídrico diluido preparada previamente. A preparación de la disolución: mezclar 2 ml de HCL concentrado con 12 ml de agua destilada. 2.- A continuación, se adiciona 1 ml de formaldehído (formalina) y se agita la mezcla en un lugar ventilado o al aire libre...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoasí un producto final con un menor peso molecular. Polímeros lineales se crean utilizando monómeros con dos grupos terminales reactivos y monómeros con más de dos grupos terminales dan polímeros tridimensionales que son polímeros reticulados. Síntesis de deshidratación a menudo implica unirse a monómeros con un OH-(hidroxilo) y un grupo libremente ionizado-H en cualquiera de los extremos (tales como el hidrógeno del NH-2 en nylon o proteínas ). Normalmente, dos o más monómeros diferentes se...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica No. 10 SÍNTESIS DE LA UREA La urea es un compuesto químico cristalino bipolar e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente. En cantidades menores, está presente...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLIMEROS PREPARACÍON DE RESINA UREA-FORMOL. MATERIALES Y REACTIVOS. * Urea * Formaldehido al 30% * Ácido Clorhídrico Concentrado * Tubos de Ensayo TEORIA RELACIONADA ¿Qué es la urea? O II C / \ H2N NH2 La urea es un compuesto químico cristalino, incoloro, con un punto de fusión de 132.7°C. Se encuentra abundantemente en la orina. La urea también conocida como carbamida...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSÍNTESIS DE LA UREA. Introducción: Una síntesis es la formación de una sustancia compuesta, en nuestro caso urea, mediante la combinación de elementos químicos o sustancias más sencillas. ¿ Qué es la urea?: La urea es una sustancia nitrogenada, función química diamida del ácido carbónico. Sustancia sólida, cristalina, y soluble, cuya fórmula es : CO (NH ) . Producto final del catabolismo de las proteinas y componentes principales, la orina del hombre y los animales superiores, se forma en el...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA UREA La urea, es un compuesto químico cristalino, incoloro, con un punto de fusión de 132.7 °C. Se encuentra abundantemente en la orina. Es el principal producto terminal del metabolismo protidito en el hombre y en los mamíferos, y es excretada en grandes cantidades por la orina. La Urea también conocida como carbamida, carbonildiamida o acido arbamido, es el nombre del acido carbónico de la diamida su fórmula es: En cantidades menores, está presente en la sangre, en el hígado, en la...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinmediatos". En 1828 el alemán Friedrich Wöhler descubrió que el cianato de amonio (sustancia inorgánica) podía convertirse en urea "sustancia orgánica" que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de aquel descubrimiento los químicos creían que para sintetizar sustancias era necesario intervenir a organismos vivos. Origen químicamente. La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de Tableros Aglomerados de Partículas Orientadas (OSB) con Urea Formaldehído, a partir de la Especie Pinus caribaea var. Hondurensis. Dario A. Garay J.; Jorge A. Durán P.; Pablo A. Moreno P.; Giovanni A. Pérez B.; Luis A. Carrillo M. Págs. 1 - 16. Rev. For. Lat. 34/2003. ELABORACIÓN DE TABLEROS AGLOMERADOS DE PARTÍCULAS ORIENTADAS (OSB) CON UREA FORMALDEHÍDO, A PARTIR DE LA ESPECIE PINUS CARIBAEA VAR. HONDURENSIS Darío A. Garay J.1 Jorge A. Durán P.2Pablo A. Moreno P.3 Giovanni...
4311 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEl formaldehído El formaldehído un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada. Existen dos tipos de resina de formaldehído: las de urea formaldehído y las de fenol-formaldehído. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehído, mientras que los niveles de emisión de éste por parte de las resinas de fenol-formaldehído...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORMALDEHIDO Situación en Colombia: El formaldehido (HCHO), es también conocido como formalina, formol, aldehído fórmico y metanal. Es el primer miembro de las series de los aldehídos alifáticos. El formaldehido es sumamente activo y se combina químicamente con casi todos los tipos de compuestos orgánicos, con excepción de las parafinas. Puede emplearse en forma de monómero anhidro, solución o polímero con resultados equivalentes. Por reducción el formaldehido se convierte en metanol, la oxidación...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl formaldehído, HCHO, también conocido como formalina, formol, aldehído fórmico, metanal, es el primer miembro de las series de los adehídos alifáticos. Es uno de los químicos orgánicos más importantes utilizado hoy en día en una gran cantidad de actividades y aplicaciones. Ángulo enlace OCH 121° Ángulo enlace HCH 118° El formaldehído fue preparado por primera vez por el químico ruso A.M. Butlerov en 1859 como el producto de una tentativa, al parecer poco afortunada, para sintetizar...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad nacional autónoma de México Facultad de estudios superiores Cuautitlán Laboratorio Química Orgánica I Previo “Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita” (reacción de Lederer-Manasse) Carrera: Ingeniería Química Semestre: 2011- II Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita (reacción de Lederer-Manasse) La polimerización es una reacción química realizada mayormente en presencia de un catalizador que se combina...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL FORMALDEHIDO Nombre químico: Metanal Aspecto general: Gas incoloro, inflamable, de olor punzante. Datos Físico-Químicos Básicos Fórmula empírica: CH2O Masa molecular relativa: 30,03 g Densidad: 0,8153 g/cm3 (líquido a -20°C) Densidad relativa del gas: 1,04 Punto de ebullición: -19,2°C (sustancia pura) Punto de fusión: -92,0 -118,0°C Punto de inflamación: 32-61°C (solución acuosa) Temperatura de ignición: 300-430°C (solución acuosa) Límites de explosividad: 7-73 % V Solvólisis: ...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl formaldehído es sumamente activo y se combina químicamente con casi todos los tipos de compuestos orgánicos, con excepciones de las parafinas. Puede emplearse en forma de monómero anhídro, solución o polímeros con resultados equivalentes. Por reducción el formaldehído se convierte en metanol, la oxidación da ácido fórmico o gas carbónico. La reacción de Cannizzaro en solución acuosa da ácido fórmico y metanol en proporción equimolares: 2 HCHO + H2O HCOOH + CH3OH Esta reacción es acelerada...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofinal sobre Carcinógenos el documento de referencia para el formaldehído. Programa Nacional de Toxicología . Resumen Resumen: Introducción: El formaldehído es una sustancia química de alto volumen de producción con una amplia gama de usos. El uso predominante de formaldehído en los Estados Unidos es en la producción de resinas industriales (principalmente de urea-formaldehído, fenol-formaldehído, poliacetal, y resinas de melamina-formaldehído) que se utilizan para fabricar productos tales como adhesivos...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooxidación: Los aldehídos se oxidan con facilidad frente a oxidantes débiles produciendo ácidos. 1.3. Síntesis y obtención de aldehídos y cetonas alifáticas: Los aldehídos y cetonas pueden ser obtenidos mediante la oxidación de alcoholes. 1.4. La hidratación de alquinos en presencia de ácido sulfúrico en solución acuosa y sulfato mercúrico permite obtener aldehídos y cetonas.. 1.5. Síntesis de Aldehpidos aromáticos: Los aldehídos aromáticos presentan un anillo aromático unido al grupo carbonilo...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESPECIFICACION DEL PRODUCTO 46-0-0 Urea Granulada Aspecto fisico : granulos blancos Formula Quimica : CO (NH2) 2 Analisis Quimico: Nitrógeno total (%/ peso): 46.0 Minimo Biuret :(%/peso) : 1.0 Maximo Humedad (% peso): 0.5 Máximo Tamaño:2-4MM (%/ peso): 90 % Minimo (Entre el acoplamiento 5 y 9 de Tyler) 46-0-0 UREA PRILLED Aspecto Fisico : Granizado blanco Fórmula química: CO (NH2) 2 Analisis Quimico ...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 6 OBTENCION DE UNA RESINA FENOLICA OBJETIVO Realizar la síntesis de un polímero mediante un procedimiento de policondensación. Al hacer reaccionar el formol con el resinol se obtiene un polímero de alto peso molecular. Muchas de las fibras que se utilizan en la industria textil son polímeros naturales de alto peso molecular, pero también existe un gran número de polímeros sintéticos utilizados para hacer telas. INTRODUCCION Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas)...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LA UREA OBJETIVOS * Estudiar las propiedades físicas de la urea como el aspecto físico, su punto de fusión y clasificación por solubilidad. * Realizar reacciones características de la urea como la formación del nitrato, su hidrólisis ácida y básica, la formación de ácido y la formación de la resina Plaskon. * Verificar la presencia del grupo –CO-NH en urea, albúmina y caseína mediante la prueba de Biuret. TABLA I CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ÚREA Estado de agregación...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel vapor o agua es suministrada para su calentamiento y enfriamiento. La válvula de descarga podría ser adecuada para permitir una rápida descarga de la carga de la resina viscosa. La cubierta podría encerrar completamente la válvula de descarga abierta para prevenir la creación de una baja temperatura la cual solidificaría la resina de alta polimerización, por consiguiente la prevención del contenido de la caldera al finalizar la reacción. Después que la reacción ha sido procesada por dos horas...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUrea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya formula química es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. urea La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y propiedades del formaldehido 2 1.2 Características y propiedades de la urea y aplicaciones 3 1.3 Características y propiedades de la “urea formaldehido” y sus aplicaciones 4 Materiales 5 Reactivos 6-9 Desarrollo 9 Anotaciones 10 Conclusiones 10 Bibliografía Objetivo: Sintetizar en el laboratorio un polímero termoestable o resina Investigación previa: Características y propiedades del formaldehido y aplicaciones El formaldehído o metanal es un compuesto químico...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESINAS Ing. jesus yauris castillo ¿Qué son las resinas ó polímeros? Son macromoléculas naturales o sintéticas que brindan características de adherencia y protección contra diversos aspectos relacionados al ataque de la intemperie. Entre los polímeros naturales tenemos al caucho, la colofonia o el almidón. Los polímeros sintéticos son diversos y se agrupan de acuerdo a sus beneficios y aplicaciones. ¿Cómo se clasifican? Estos compuestos revolucionaron al sector industrial con...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE UNA RESINA FENOLICA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA DE PLASTICOS BOGOTA D.C 2012 SINTESIS DE UNA RESINA FENOLICA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA DE PLASTICOS BOGOTA D.C 2012 CONTENIDO 1. 0BJETIVOS 1.2 OBJETIVO GENERAL 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 .MARCO DE REFERENCIA 3 .REACCIONES ...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la urea? Carbonildiamida Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. También se sintetiza industrialmente a partir de nitrógeno y bióxido de carbono a altas temperaturas. La urea como desecho del metabolismo de proteínas Eliminación libre disuelta en agua Acumulación del nitrógeno es tóxica • NH3, NH4 animales acuáticos •...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE QUIMICA CONCEPCIÓN Laboratorio Química: “Síntesis de Polímeros Artificiales” Integrantes:- Curso: 4° B Fecha: 4 de Junio, 2012 Profesor: ‘’ Síntesis de Polímeros Artificiales’’ Objetivos * Sintetizar Polímeros Artificiales. * Investigar Propiedades y usos de polímeros artificiales. Teoría Desde que Hermann Staudinger señalar que los polimeros eran moleculas extremadamente grandes y que cada una contenia...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLÁSTICOS Y RESINAS: PRINCIPALES MATERIALES DE ESTE TIPO UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA Los plásticos son los polímeros más importantes en el mercado, más que los hules, las fibras y las pinturas, por el tonelaje de producción y productos que genera (El Consumo Mundial de Plásticos en el año 2004 fue de 210 millones de toneladas). Los plásticos tienen una amplia gama de propiedades y son muchos los materiales y los métodos de fabricación que satisfacen estos requisitos. La principal característica...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSalud Programa Educativo: Químico Farmacobiòlogo Lab. De Aromática Práctica no.6 RESINAS FENOL-FORMALDEHIDO OBJETIVOS GENERAL Conocer experimentalmente algunas reacciones de condensación para obtener polímeros, obtener una resina fenol-formaldehido de aplicación industrial, por medio de una reacción de hidroximetilación, observar la...
1824 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ASIGNATURA: QUIMICA INFORME SÍNTESIS DE UN POLÍMERO ALUMNOS: NICOLÁS CASTILLI ISIDORA MACARI CESAR OLIVERA IV°A PROFESOR: ANTONIO REYES FECHA DE ENTREGA: 02/06/11 ÍNDICE Objetivo Selección de variables Lista de materiales Montaje Procedimiento Datos y Procesamiento ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFacultad de Psicología Prácticas de Psicobiología Urea 4o semestre ¿UREA? Nitrógeno ureico en sangre, carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, ácido carbónico de la diamida. Compuesto químico cristalino e incoloro. Producida por los mamíferos → producto de la eliminación del amoníaco (altamente tóxico). La orina humana contiene (aprox.) unos 20 g por litro. Friedrich Wöhler 1800 - 1882. Estudios de medicina y química. Síntesis de la urea (1828), gran impacto en el desarrollo de la química...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCompuesto Químico: Formaldehído 1. Características y propiedades físico y química El formaldehído o metanal(según la nomenclatura sistemática de la IUPAC)es un compuesto químico altamente volátil y muy inflamable. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. A temperatura normal es un gas incoloro de un olor penetrante, muy soluble en agua en la cual polimeriza rápidamente .Al disolverlo en agua , con adición de metanol , recibe el nombre de formol o formalina . • Fórmula H2C=O ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA 1. OBJETIVO el alumno conocerá un proceso de polimerización. 2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA. 2.1 Definición de polímeros Una definición que General de polímeros: a cualquier sustancia natural o sintética que posee un alto peso molecular. Comúnmente superior a 10 000 g/mol, se le del nombre de sustancia macro molecular o polímero. Etimológicamente la palabra polímero está constituida por las raíces griegas poli, que significa muchos, y mero, que significa parte, es...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomún de obtención CARACTERISTICAS GENERALES líquido de color amarillo claro y ambarino, su color se cambia a marrón en el proceso de almacenamiento por la acción de la luz y el aire. Tiene el olor a almendra amargo o un olor especial de formaldehido. Aldehído aromático, formado por un furán y un grupo aldehído. El Furfural se produce a partir de residuos agrícolas que contienen pentosanas, que son hidrolizadas a Furfural y otros subproductos. PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS. PROPIEDADES...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoD97I1055 DESARROLLO DE RESINAS ADHESIVAS DE UNA NUEVA GENERACION A PARTIR DE EXTRACTOS DE PINO RADIATA Programa: Investigación y Desarrollo (I+D) el objetivo general del proyecto es generar conocimientos científicos y tecnólogicos que permitan desarrollar adhesivos para madera de una nueva generación, de acuerdo a las exigencias medioambientales y de calidad de los mercados más exigentes. RESEÑA DEL PROYECTO Las resinas más utilizadas en la industria de tableros son urea-formaldehído (UF), fenol-formadehído(PF)...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdhesivos y resinas Los adhesivos son una sustancia con capacidad de mantener dos materiales juntos mediante la adhesión de superficies. Las resinas son sustancias que secretan las plantas y que son modificadas químicamente o son sintéticos polimerizados físicamente similares. Las resinas Fenólicas: son polímeros de condensación y los monómeros de partida son el fenol y el formaldehido. Leo Baekeland las sintetizo y patentizo en 1907, de ahí que recibieran el nombre de baquelitas. Su...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFormaldehído “Formol” El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído (el más simple de ellos) altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. En condiciones normales de presión y temperatura es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres. Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo OBJETIVOS: Reconocer las propiedades físicas y químicas de la urea. MARCO TEORICO AMIDAS UREA Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo – OH por el grupo; NH2; NRR con lo que resultan. Respectivamente las llamas amidas primarias, secundarias o terciarias que también se llaman amidas sencillas, N- sustituidas o N- di sustituidas. NH2 O = C NH2 Nomenclatura ...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química de resina? Resina química es un término usado para describir las resinas sintéticas. La resina natural es producida por la mayoría de las plantas y es un líquido espeso y pegajoso. La similitud química entre la resina y la resina natural es que ambos se endurezcan. Tipos de resinas químicas incluyen resina de plástico, resina de acrílico, resina de polipropileno, y la resina de melamina. De resinas plásticas es la más utilizada para el embalaje del producto. Es fabricado por el...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Que es el formaldehido? El formaldehido es un alérgeno muy extendido ya que se encuentra presente en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los procesos de fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos, telas, cosméticos y detergentes. Es formaldehido es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos. De hecho el formaldehido está muy extendido en nuestro...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamoniaco es derivado principalmente del nitrógeno a-amino de los aminoacidos y es potencialmente toxico para el cuerpo humano, el cuerpo dispone de un mecanismo en el cual se convierte el amoniaco en el producto no toxico, UREA; por medio de una via metabolica llamada CICLO DE LA UREA. * Los aminoácidos que exceden las necesidades para lo biosíntesis proteínica no pueden ser almacenados, ni son excretados como tales. Los grupos amino de los aminoácidos excedentes son eliminados por la transaminación...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointeresó por la química y se trasladó a Estocolmo para estudiar con el químico sueco berzelius. En 1836 fue profesor de química en la Universidad de Gotinga. Precursor en el campo de la química orgánica, Wöhler es famoso por su síntesis del compuesto orgánico denominado urea, que no fue el primero que sintetizó ya que el primero fue el Oxalato de Amonio, no lo reveló debido a que no sabía en ese entonces qué nombre llevaría, es por eso que lo llamo el "Sólido blanco desconocido". Mediante su contribución...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA. FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES. Asignatura: Química Inorgánica. Laboratorio No.: 7 Tema: Entalpia de la Disolución a partir de solubilidades. Elaborado por: * Erick Guillermo Romero Baca. * Javier Eliacim Guillen Aldana * Carlos Andrés Kulke Nombre del profesor: Cipriano Agustín López Lezama Carrera: Ingeniería en Calidad Ambiental Managua, 7 de diciembre de...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBTENCION DEL UREA CON LA LICENCIA TOYO INTRODUCCION Es uno de los proyectos petroquímicos, es la implementación de una planta de Amoniaco-Urea en Carrasco Cochabamba, con el objetivo de abastecer al mercado nacional y regional de fertilizantes Y exportar a los países vecinos como Brasil y Argentina ANTECEDENTES La politica nacional da prioridad de implementar plantas de industrialización del Gas Natural, con el fin de dar valor agregado a dicho recurso natural no-renovable, creación de...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUREA 46-00-00 FERTICO FICHA TECNICA La Urea es un fertilizante químico de origen orgánico. Entre los fertilizantes sólidos, es la fuente Nitrogenada de mayor concentración (46%), siendo por ello de gran utilidad en la integración de fórmulas de mezclas físicas de fertilizantes, dando grandes ventajas en términos económicos y de manejo de cultivos altamente demandantes de Nitrógeno (N). CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS Nombre Químico: Carbamida Carbomídico Otros Nombres: Urea, Carbonildiamida...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa urea es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente http://es.wikipedia.org/wiki/Urea Manual de Bioquímica Básica para Ciencias de la Salud Ciclo de la Urea Anuar Cedeño CICLO DE LA UREA (Ciclo de Krebs- Henseleit) ...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSÍNTESIS DE LA UREA. Introducción: Una síntesis es la formación de una sustancia compuesta, en nuestro caso urea, mediante la combinación de elementos químicos o sustancias más sencillas. ¿ Qué es la urea?: La urea es una sustancia nitrogenada, función química diamida del ácido carbónico. Sustancia sólida, cristalina, y soluble, cuya fórmula es : CO (NH ) . Producto final delcatabolismo de las proteinas y componentes principales, la orina del hombre y los animales superiores, se forma en el...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESINA Sustancia pegajosa, sólida o de consistencia pastosa, que se disuelve en el alcohol pero no en el agua y que se obtiene de algunas plantas de forma natural o se fabrica artificialmente: la resina de los pinos es muy amarillenta Nombre de diversas sustancias orgánicas, pralte. de origen vegetal, sólidas o semisólidas, trasparentes o traslúcidas, insolubles en agua, que arden produciendo humo. * Resina Alílica Resina artificial obtenida por condensación de alcoholes polivalentes...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación Cuantitativa de UreaSignificado Clínico La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas, se forma en el hígado apartir de su destrucción. Puede aparecer la urea elevada en sangre en dietas enexceso de proteínas, enfermedades renales, insuficiencias cardiaca, hemorragiasgástricas, hipovolemia y obstrucciones renales, el diagnostico clínico debe realizarseteniendo en cuenta todos los datos clínicos y del laboratorio.Durante la ingestión las proteínas son separadas en aminoácidos...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara iniciar el ciclo de la urea? Del catabolismo de proteínas (proteólisis principalmente enzimática) y de aminoácidos (transaminación y desaminación oxidativa). 2. Ilustre las reacciones mediadas por las aminotransferasas y la desaminación oxidativa TRANSAMINACIÓN DESAMINACIÓN OXIDATIVA 3. ¿Dónde se lleva acabo el ciclo de la urea? (reacciones mitocondriales y en citoplasma) El ciclo de la urea se realiza únicamente en...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guadalajara Sistema de educacion media superior Resinas anticorrosivas Alumna: Jazmin Lizeth de la cruz Gómez Aguayo 8 A Q.T.I Profesor: Rigoberto Indice Comienzos de las pinturas Hace más de 20.000 años que el hombre de las cavernas pintaba las paredes de sus cuevas utilizando la pintura que él mismo se preparaba. Como ya se ha descrito en infinidad de ocasiones, las pinturas rupestres más antiguas se hallan en las Cuevas de Altamira (España) y Lascaux y Font Gaume...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodesarrollo de productos de ingeniería. • La relación del esfuerzo de la fibra durante su trenzado y cocido con respecto a las propiedades viscoelásticas de la poliolefina que se pretende desarrollar. • La resilencia de los módulos de la resina en función de la amortiguación de los esfuerzos producidos durante su aplicación así como de su confeccionamiento. • La resistencia mecánica durante el trenzado y cocido sobre las propiedades físico mecánicas finales requeridas. • El desarrollo...
5232 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE LA UREA Una síntesis es la formación de una sustancia compuesta, en nuestro caso urea, mediante la combinación de elementos químicos o sustancias más sencillas. ¿Qué es la urea?: La urea es una sustancia nitrogenada, función química diamida del ácido carbónico. Sustancia sólida, cristalina, y soluble, cuya fórmula es : CO (NH ) . Producto final del catabolismo de las proteinas y componentes principales, la orina del hombre y los animales superiores, se forma en el hígado y es excretada...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFertilizantes Nitrogenados Nombre del Fertilizante | Cont. N | Características | Sólidos | Urea Indice de acidez: 81.8 | 46 % N | Adaptado a diferentes cultivos y tipos de aplicaciónAplicaciones en superficie y con altas temperaturas corre riesgo por pérdidas de volatilización.Evitar aplicaciones superiores a los 25 kg/ha de N junto a la semilla ya que puede afectar su poder germinativo. | UREA es un compuesto químico cristalino e incoloro Se encuentra abundantemente en la orina y en la...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco (NH3) líquido y anhídrido carbónico (CO2) gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En el primer paso, los reactivos mencionados forman un producto intermedio llamado carbamato de amonio y, en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar urea. Surge un problema dado que las velocidades de las reacciones son diferentes. La priera etapa es mucho más rápida que la segunda, con lo cuál el carbamato intermedio se...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Resina fenol-formaldehído Resina fenol-formaldehído | [[Archivo:Estructura química de la Baquelita|100px]] | | Nombre (IUPAC) sistemático | Propiedades físicas | Índice de refracción | de 1.50-1.70, a 20 °C | Termoquímica | Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | La resina fenol-formaldehído es una resina sintética termoestable, obtenida como producto de la reacción de los fenoles con el formaldehído. A veces, los...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5………………… Conclusión INTRODUCCIÓN Una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o «endurecedor». Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorohidrina y bisfenol A. Los primeros intentos comerciales de producción tuvieron lugar en 1927 en los Estados Unidos. El mérito de la primera síntesis de una resina basada en bisfenol-a lo comparten el Dr. Pierre Castan de Suiza y...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFESIONAL DE ENFERMERÍA TEMA: DETERMINACIÓN DE ÚREA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA PRACTICA CICLO: II INTRODUCCIÓN La urea es uno de los constituyentes nitrogenados no proteico (NNP) más importante en la mayoría de los líquidos biológicos. En el hombre es el principal producto final del metabolismo proteico. Se produce en el hígado y es excretada por la orina a través de los riñones.Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una posible disfunción...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Plástico resina y polimero son sinonimos que se aplican indiscriminadamente a las dos variantes de polimeros sinteticos ya sean termoestables o termoplasticos dejando de lado a sus primos los elastomeros (cauchos latex siliconas). Pero en el marco industrial resina solo contempla a epoxicas, fenolicas, acrilicas y polyestericas. El super sculpey es epoxi, si peor no al 100 pr 100 ya que posee mas carga o aglutinantes (solutos). La masilla epoxi no es otra cosa que resina epoxi con aglutinantes/carga...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa urea como fuente de hidrógeno: beneficios y retos tecnológicos para su implantación. La urea puede ser empleada como una fuente de hidrógeno sostenible y segura debido a su nula toxicidad, estabilidad y facilidad de transporte y almacenamiento. La descomposición de la urea genera, en una primera etapa, amoniaco que posteriormente puede descomponerse a hidrógeno y nitrógeno. Además, la urea es un recurso barato y, muy abundante si se obtiene biológicamente de los residuos urbanos, o mediante...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo